Imagen

¿Pruebas o Fantasias?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos:

No sólo se falsifican sellos de facial elevado o de alto valor filatélico, sino que existe una descomunal cantidad de sellos falsificados para paquetería, que desde comienzos del siglo XX como una riada inundó el mercado filatelico mundial. Algunos estados tenían emisiones exiguas y para satisfacer ya una demanda mundial muy elevada, bien se reimprimían o bien se falsificaban los sellos.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Negami escribió:...El ejemplo que comenta Jose, creo que es uno de este tipo, aunque no estoy seguro cual fue la motivación del falsificador. 100 pelas en el año 1981 era dinero, pero no para falsificar un sello para ahorrrarse el dinero. ...
Ese sello se vendio a estancos en pliegos ... y los pillaron basicamente porque los pliegos eran de distinto tamaño. No fue alguien que se imprimio 2 o 3 para uso personal. Vamos, es un falso postal de libro con una clara motivacion economica.

Un falso postal es aquel que se imprime para defraudar a correos. Si alguien se imprime en cada media docena para ahorrarse 4 duros ... son falsos postales. Los talibanes tienen otra motivacion.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Y esto ¿qué es?

Mensaje por OPORTO »

Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola Oporto:

Eso es una Prueba. Alegoría de España. Matrona con corona mural 1874 según el catalogo Laiz. 6Pe. Pero para mi es un modelo no Adoptado o Prueba no Adoptada de un Entero Postal en este caso una tarjeta. De cualquier sello o tarjeta se hacen prueba o modelos que no ven la luz del público o no deberían.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Ahi van dos pruebas, proyectos o fantasias (no se) de Franco con Capota

Imagen

Ambas estan sobre papel con goma a pesar de lo cual, creo que se trata del proyecto de un posible entero postal.
¿Alguien puede darme alguna noticia sobre ellas?. Saludos
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

En mi modesta opinion son fracmentos de dos entero postales y han sido reengomados con posterioridad. Posiblemente provienen de los enteropostales de 1958 Giro postal tributario. Son dos sobres grandes en crema y blanco.

Si quieres te escaneo los mios.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Coincido con Jose Ignacio.

-Debe tratarse de recortes de los sobres tributarios, engomados posteriormente...

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 5&start=15
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Muchas gracias briviesca 1 y Jose por vuestras aclaraciones. Al abrir el enlace que me adjunta Jose veo que ya Pedroadolfo los habia colgado en el hilo de Franco con escudetes, de haberme dado cuenta no los habria vuelto a colgar, perdon.
Tienen todo el aspecto de ser recortes reengomados y en cuanto al de la derecha, el de tono crema, tiene un papel bastante grueso, pero en mi opinión, no llega a ser cartulina. En definitiva me inclino a que se trata de recortes de los sobres enteros fiscales reengomados. Pura basura.
Por cierto: ¿En que catálogo vienen esos sobres?. Saludos
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

En cualquier catálogo de Entero Postales. Tambien en los normales Semiespecializados como Manfil, Edifil, Filabo.

El color azulado del primer sello me tiene inquietado, los mios son mas verdosos. Luego los escaneo.

El papel de los sobres es delgado pero la goma le da cuerpo pero es un detalle a tener en cuenta, las pruebas suelen ser en papel grueso y en cartulina algunas veces.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Imagen
Imagen

Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Yo sigo viendo que los de los sobres el papel tiene impurezas, pero en fín... :D

Saludos
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9774
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-He puesto los sobres que tenemos juntos y al mismo tamaño, y se pueden ver tres tipos de colores y de papeles.

Imagen

-Eso se puede deber a que realmente sean de color y papel distinto, o a que no se han escaneado con la misma máquina.
Avatar de Usuario
briviesca1
Mensajes: 4383
Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
Ubicación: castilla y leon

Mensaje por briviesca1 »

Hola:

El problema del escaner no es solo de con cual se ha escaneado sino con que resolución. Ademas en estas series de tanta longevidad las diferencias de tonalidad y de pureza son considerables por las diferentes impresiones.

Suerte.

Jose Ignacio.
Imagen
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Estoy de acuerdo con briviesca 1, para poder comparar las tres parejas de imágenes habría sido necesario haberlas escaneado con el mismo programa y con la misma resolución. He vuelto a escanear los mios con 300 pp y los tonos salen parecidos. Pero en el caso concreto de mis dos "cosas", sigo pensando que se trata de basura: RECORTES DE LOS SOBRES (NO ENTIENDO CON QUE MOTIVO), REENGOMADOS. Pîenso que no se les puede atribuir la categoría de pruebas. Un saludo a todos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Totalmente de acuerdo que para comparar sellos si no es posible al natural , hacerlo con el mismo soporte técnico, ya que la luz o la resolución de unos a otros varia mucho

Estos sellos en papel estucado fueron impresos con el sistema de huecograbado , el papel de los sobres es diferente.

Visto lo expuesto, pueden proceder de ellos y obviamente no son pruebas

Los procedentes de los sobres en color verde (para el pago del giro postal tributario) son muchisimos los conocidos que se les recorto del sobre como bien comentó Jose

Otra curiosidad mas de estos sellos procedentes de los sobres, es que una vez recortados fueron reciclados y llegaron a circular pegados y usados como franqueo en cartas normales

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pedro:
Tengo un ejemplar por ahí, dentado. ¿Fueron hechos oficialmente o fue una de tantas fantasías?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Me temo que si Eduardo

¿Sabes que dentado tiene?

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola otra vez Eduardo

Oficialmente solo se conocen los sobres que se han mencionado y los 9 valores emitidos entre los años 1948 y 1954

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Regreso con mas datos Eduardo

Te voy a decir lo que se conoce sobre los sellos “del capote o serie de Castillo de la mota” (los 9 valores emitidos entre los años 1948 y 1954 )

Son con dentado 13 de peine, en hojas de 100 sellos

Inicialmente Toda hizo 2 diseños sin valor del que solo se usaría el primero

Se tenia intención de hacer 2 tipos distintos partiendo del mismo diseño

El 1º la prueba fue en Negro del 20 céntimo e iba a servir para realizar la serie hasta el valor del 1 pts y el 2º que se diferenciaba aparte de por el tamaño ya que Franco aparecía hasta la altura de las rodillas, iba a ser el dibujo que llevarían los valores del 4 pts y 10 pesetas, valores que al final no se imprimieron

Del primer diseño tras colocarle los valores fueron obtenidas pruebas sobre distintos tipos de papel, conociéndose también dobles impresi0ones, impresiones rectoverso, etc.

Estos grabados fueron hechos en 1939 siendo relegados hasta que les llego el momento de su elaboración

continuara...
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Otra curiosidad de esta serie es que siendo utilizado el sistema de bobina continua no se han encontrado hasta la fecha variantes por empalme

En 1942 aparece un ejemplar de 20 cts en color violeta con dentado 12 ½ por 13 ¾ de peine que no fue puesto en circulación

Este valor fue impreso en hojas de 50 sellos por el sistema de calcografía

Al parecer surgieron problemas de impresión ya que hubo que intercalar entre cada pliego una hoja de papel cebolla para evitar que la tinta de la impresión manchase los pliegos al entrar en contacto. Este motivo debió originar la orden de no puesta a venta de ese sello incinerándose la emisión completa salvándose de la quema contados ejemplares

Como variedades de color se encuentran catalogadas pocas pero existen bastantes como es fácil de comprender en una serie de tantas tiradas y tan elevado periodo de vigencia

En una de las impresiones se utilizo el papel normal en los valores de 40 cts de color castaño rojizo; el 45 céntimos rosa guinda el 1 pts rosa anilina

Como errores de impresión se conocen varios, entre los que destacan un 70 cts, cuyo cartucho del valor de la esquina se encuentra roto y el otro sin dentar , conociéndose también el 25 céntimos con dentado desplazado

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”