Imagen

Envíos triangulados

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Envíos triangulados

Mensaje por Amancio »

Bueno, esto es un fundido a mano a falta de la opción automática de los post abiertos sobre este mismo tema

Tema 1.
franqueos mecanicos escribió:Hola

Una compañera de trabajo se casó el mes pasado y se fue de viaje de novios a Ushuaia, en el extremo sur de Argentina. Hoy, cuando ella ya hace más de diez días que ha regresado, me llega una carta que me envió desde allí:

Imagen


Y no me extraña que haya tardado tanto, porque ha hecho una ruta, cuando menos, peculiar. :shock:

Como véis, la carta no lleva ninguna marca de origen, pero sí una de tránsito, nada menos que de Valetta (Malta), del pasado 24 de noviembre.

¿Por qué se fue hasta Malta la carta? ¿Llegó allí en algún barco procedente de Argentina y allí tomó el avión?

¿Es habitual esa ruta tan ilógica?.

A ver si alguien puede aclarar algo.

Saludos
discopatia escribió:A lo mejor, el avion donde venia la carta hizo repostaje en Malta o algo asi :shock:
artipi escribió:Yo mandé "enero de este año" alguna carta desde Ushuaia y, no tiene ninguna marca de trancito.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=75
rodriensvq escribió:¿Viajó en algún barco ella? Hasta donde yo se, la correspondencia viaja en avión hasta Bs. As.
segell escribió:La carta esta franqueada con un sello du un correo privado argentino y no el servicio oficial que es el que viene directo,lo de que lleve una marca de franqueo pagado de Malta es posque alli entra en el servicio postal,igual podria haber sido de Belgica o Holada(bastante mas comunes)
Saludos
JOSEAN escribió:buenas

yo coincido es que es un correo privado (no se bien el sello) que tendrá acuerdos con otros correos que les facilitan el servicio

pego unas cartas que me envié desde Nueva Zelanda a través de un operador privado, no ponen indicaciones de origen o sólo un cancelador, en una de las cartas pegan una dirección para devoluciónen en Singapur.
El operador Universal Mail disponía de buzones azules en muchos sitios y venden sus propios sellos (sólo para envios al extranjero) de variadas temáticas, en formato de carnets. las cartas llegan perfectamente a destino (con marcas rosas de indexación en correos)


Imagen

si alguine tiene interés tengo más cartas y carnets de este operador

un saludo
Eduardo escribió:Como comenta Segell, el sello es de un operador postal privado. Seguramente el canal de distribución desde Argentina para Europa, o para el sur de Europa, está centralizado en Malta y a través del correo maltés hace su último viaje. Esto es debido, normalmente, a la baratura de las tarifas en determinados países con respecto a otros del mismo área.

Ha habido algunos ejemplos en otro tema, que no puedo encontrar.
artipi escribió:Ahora que lo dice Eduardo, recuerdo que yo abrí un tema, porque recibimos una postal enviada desde Venezuela y la encaminaron por un correo privado de Estados Unidos. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... hlight=usa
rodriensvq escribió:No llego a leer el sello, podría ser de Andreani u OCA que son las más comunes. Recuerdo que OCA emitió, en su momento, sellos.
franqueos mecanicos escribió:Hola

Muchas gracias a todos por las aclaraciones. :wink:

Saludos
Daniel L. M. Montiel escribió:Les aclaro el tema, tanto OCA como Andreani, emitieron sellos, ya que el correo "oficial" de Argentina, tambien era privado, hay un largo juicio, que creo que quedo en la nada, por el derecho de emision de sellos postales :roll: . Digo que quedo en la nada, ya que hace un tiempo, el correo paso nuevamente a la orbita oficial.
El sello de esta carta parace ser de OCA, franqueos mecanicos nos puede aclarar el tema.
El que halla pasado por malta no es mas que cuestion de contrato, ya que en las privatizaciones de los correos, el unico correo que podia enviar cartas al exterior, era el "Correo Argentino", por eso no esta intervenido en el origen.
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Mensaje por Amancio »

Tema 2
mksai escribió:He recibido este sobre y el franqueo que lleva me es totalmente desconocido, ¿alguien me lo puede aclarar?
Por cierto, el sobre viene de Londres.

Gracias a todos.

Imagen
Eduardo escribió:Hola Mksai:

Es una marca postal del Correo Filipino: P.P. son las iniciales de Postage Paid o Port Payé, o sea Portes Pagados.

Aunque la carta tenga remite de Londres, no quiere decir nada. Posiblemente sea de alguna casa de subastas británica, ¿me equivoco?. Yo recibo algunos sobres de Stanley Gibbons con marcas de franqueo pagado de, por ejemplo, Singapur.

Estas empresas se aprovechan de la baratura de precios de los envíos por avión de revistas, folletos, etc, desde estos países. Es un ahorro considerable pues estamos hablando de miles y miles de envíos anuales.
mksai escribió:Gracias Eduardo, por tu respuesta. No es de una casa de subastas, se trata del Domain Registry of America con sede en Londres.
setobo escribió:No creo que sea para abaratar portes pues lógicamente ha de ser más cara una carta desde Filipinas que desde Londres.

Son cosas que deben tener una explicación que quizás alguien lo puede aclarar.

Yo tengo cartas de casas comerciales alemanas, unas franqueadas en Malta y otras en Sevilla que las guardo precisamente por esta curiosidad. Y no son de ninguna subasta.

Saludos de SETOBO
Eduardo escribió:Hola:
Setobo, no estamos hablando de CARTAS, si no del envío de publicaciones periódicas, revistas, folletos, etc. Todavía en muchos paises la tarifa para ese tipo de correo es BARATÍSIMA, como lo fue en el nuestro hasta hace muy pocos años. Incluso entre paises de la UE hay determinadas tarifas muchos más baratas en unos que en otros. Cuando hablamos de miles de revistas, o si quieres miles de cartas, eso supone a muchas empresas un ahorro de gasto considerable.

Además, HOY el correo internacional, no va de pais a pais sino que tiene unas rutas precisas a determinados centros de Correo Internacional que luego distribuyen el correo hacia los destinos determinados. Lo de las sacas con el nombre del país y a esperar el avión que saliera para allá, hace tiempo que no se usa. Con lo cual, aunque parezca que vengan de la otra parte del mundo -que eso está por ver-, pueden venir de algún centro de Correo Internacional.

Estos Centros están pagados por los paises de la zona donde esté o de la zona a la que distribuya el correo. No me extrañaría que esos mismos paises concertaran un servicio de este tipo del que estamos hablando, a unas tarifas mucho menores que las del pais de origen de la correspondencia.

Si a esto le añadimos, aunque sea lateralmente, que muchas publicaciones son MÁS BARATAS DE IMPRIMIR en ciertos paises, pues....

Y por supuesto que mi comentario de publicación filatélica es solo un ejemplo. También he visto correo de toda clase, con Portes Pagados de paises, digamos, lejanos.
Julian escribió:Hola

Otra similar a la expuesta por Mksai y como ejemplo a lo comentado por Eduardo, mirad una etiqueta de un sobre de un catálogo de la casa de subastas americana Robert A. Siegel Auction Galleries Inc. , con sede en N.Y. (USA).

Como se puede apreciar en la imagen el sobre trae una etiqueta de franqueo de portes pagados de Malmoe, del correo sueco.

Imagen

Curioso, ¿no?

Saludos
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Mensaje por Amancio »

Tema 3
artipi escribió:Hoy mi APA y yo hemos recibido una postal. Se supone que está enviada desde La Asunción, Isla Margarita (Venezuela).
Tengo un par de preguntas:

:arrow: 1º-¿Qué tipo de franqueo es éste?
:arrow: 2º- Si la postal está enviada desde Isla Margarita ¿Porqué el franqueo es de Miami, Florida? Pues que yo sepa, la amiga que nos envió la postal, no estuvo en USA.

Imagen
Imagen
jeroca escribió:¿estaba tu amiga en algun crucero en isla margarita y lo echo en el buzon de abordo y al llegar el barco a su destino, Miami fue enviada desde alli?
artipi escribió:No tengo ni idea. Ella es chilena y vive allá. Estuvo de vacaciones en Isla Margarita. Creo que no estuvo en Miami, le tiene un no se que....... a USA, pues en su última visita, de paso para seguir a Canadá, la retuvieron de muy mala manera y la devolvieron a Chile por algún problema con el visado y la fobia en ese país después de lo del 11. S.

De todas maneras mañana le pregunto a través del correo electrónico.
MATRIX escribió:Hola Artipi

¿Y no estará enviada de forma privada en DHL Cargo (paqueteria y mensajeria privada) hasta Miami, y desde alli, reencaminada via aerea directa hasta España? :shock: :shock: :shock: Al margen del correo venezolano, o porque sea mas barata la tarifa de DHL, o algun otro motivo que le sea mas practico el envio por esa ruta :roll: :roll: :roll:
Digo yo, por la marca esa DHL/CAR 17, que aparece en el frente.

Saludos
Eduardo escribió:Es una postal enviada a través de un encaminador hasta EE.UU., que como dice Matrix puede ser la mensajería DHL. Allí es puesta en el correo.
Este es un servicio que ofrecen muchos hoteles en todo el mundo, asegurando que la correspondencia de sus clientes viaje a través de servicios de correos eficientes.

En España también existe esta fórmula en hoteles de zonas turísticas y en Correos ya han interpuesto denuncias por este tema, dado el monopolio que por ley les corresponde de envio, recogida y clasificación de toda la correspondencia inferior a, creo, 350 gramos.

El problema, en cualquier caso, es que perjudica a los correos nacionales.
artipi escribió:Gracias a todos y la explicación de Eduardo me deja satisfecho por un lado y preocupado por el otro. Yo pensaba que las relaciones de Venezuela y USA no pasaban por el mejor momento y esto de un encaminador a través de Estados Unidos yo creía que no pasaba en la actualidad. En casa de mis padres se recibía bastante correspondencia de Venezuela, solía ser eficaz y con bonitos sellos, pero me parece que vamos de mal en peor.
GUYTOU escribió:HOLA ARTIPI Y OTROS
Confirme que es un correo reencaminado con el permit N° 4585.
Con este tema hay un libro muy interesante de ALEX GUNDEL : The Globalization of the Mail Market through remail and Direct entry Market.
Son 307 pginas que estudien este tema del correo mundial.
Me interesa a los sellos de TNT y IFCC que fueran vendidas en hoteles en España. Hay tambien un documentacion interesante con muchos imagenes pero con texto en lengua sueca ! Ver : //kjell.smult.com/Turistporto.htm
Saludos
GUY
MATRIX escribió:Hola

Aqui se vende un lote, con los sellos que nos comenta GUYTOU, para que podamos ver de que clase de efectos se trata. :roll:
Rama de la filatelia poco conocida por mi :shock: :shock:

http://cgi.ebay.de/Privatpost-Spanien-f ... dZViewItem

Saludos
artipi escribió:Gracias a todos.
Sigo preguntándome ¿que tipo de franqueo es?, no es franqueo pagado, no es concertado, no tiene sello ni es.... no se que ¿Como se llama este tipo de franqueo? Es que no me quedó claro, y como dise Matrix ,es un tipo de franqueo que yo no conocía ¿ esta regulado por la Unión Postal Universal?
Eduardo escribió:Artipi:

Si te refieres al sobre margariteño, claro que es un FRANQUEO PAGADO, de lo más normalito.
Pone: U.S. POSTAGE PAID= EE.UU. FRANQUEO PAGADO, de Miami, Florida, con el nº de autorización (= Permit No.) 4585.

Si te refieres a las viñetas de TNT de Ebay, son viñetas emitidas por correos privados. No reconocidas por la UPU como efectos válidos para el franqueo.
Es como si, por ejemplo, SEUR se dedicara a poner unas viñetas a modo de pago de la tasa de envío en cada envío. ¿Coleccionables? Por supuesto.

Otra cosa, son los sellos emitidos por correos privados como los casos de Argentina y Nueva Zelanda, en las que el monopolio estatal postal no existe y florecen varias compañias de correos. Muchas de ellas emiten sellos tan bonitos como los del correo nacional. Incluso hay catálogos.

En Crónica Filatélica de estos últimos años, han salido varios artículos sobre los sellos de los correos privados argentinos: recuerdo los sellos de la empresa OCA pero hay otras más.
Para diferenciar los sellos del correo nacional del de las empresas privadas, todos los sellos argentinos de los últimos años llevan la mención CORREO OFICIAL.
Ya nos contarán los compañeros argentinos.
artipi escribió:Ahora la postal llega desde Argentina "Las Grutas - Rio Negro". Viene correctamente franqueada, con sellos del correo oficial.
¿Qué significa esta marca? Gracias

Imagen
artipi escribió:Llegó otra carta de Argentina, desde la misma zona que la que muestro anteriormente. Por lo que comenta la carta y la postal, fueron puesta en correos el 14 de febrero, pero el matasello es del día 15. Esta carta lleva la misma marca que la Postal, en este caso podemos leer bien lo que no se podía en la marca anterior “HORARIO 2“ BLOCK horario 2, ¿será lo mismo que las cartas en España entregadas después de la salida del correo o cerrada las valijas? Gracias

Imagen
Eduardo escribió:Aquí tienes la explicación del amigo Juma. Parece que la mención significa que la carta fue entregada al correo por la tarde.

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... c&start=15
artipi escribió:Gracias Eduardo por la busqueda :oops: .
Aquí copio lo que comenta Julián sobre ésta marca
JUMA escribió:.........Vivo en un pequeña ciudad (20.000 hab.) llamada Sunchales, en la provincia de Santa Fé - Argentina.

.......(si es por la tarde, se pone un sello que reza: Block N°2 (significa que es por la tarde).
...........
rodriensvq escribió:Por cierto, bonito lugar Las Grutas. Es una de las pocas playas argentinas (sino la única) que está bañada por corrientes cálidas. Curiosamente es una playa patagónica.
Avatar de Usuario
Amancio
Mensajes: 821
Registrado: 22 Sep 2003, 02:17
Ubicación: Burgos-León

Mensaje por Amancio »

Tema 4
Amancio escribió:Sin mucho tiempo para usa el botón "buscar" lanzo...........

He comprado un Cd en amazon. Yo venga a decir, caray, no me llega no me llega, cuanto tarda........

Pues hoy, tras 20 días me ha llegado.
No me extralña que tardara.

¿Alguien me pude explicar porque mi cd se ha pegado la vuelta al mundo?

Imagen
Ed escribió:Bien facil.... es un "Envio Triangulado". El vendedor se encuentra en USA, pero el producto te lo envian desde NZ. Eso se hace para no pagar impuestos, y porque es mas facil si usas Paypal, tener la cuenta en USA. Aparte de que te lo venden en dolares. Eso es bien comun en articulos hechos en China, tienen un primo que corre con las ventas y cobros en USA, pero te lo envian desde China. Aparte si el CD es un poco "dudoso", se hace asi para evitar sanciones por derecho de autor. Esto es bien comun en ebay de USA.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”