Imagen

Ayuda con unas cartas españolas de los años 60

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Ayuda con unas cartas españolas de los años 60

Mensaje por cucunin »

Hola:
Tengo por casa varias cartas circuladas en los años 1960, 61, 62 y 63 con matasellos especiales y, aparentemente, circuladas como correo certificado.
Todas las cartas tienen la misma tarifa 1,80 pesetas, que no me cuadra de ninguna manera. Los sobres estan remitidos por M. Sisó (Lérida) y dirigidos a Palma de Mallorca (al dorso fechador CERTIFICADO CARTERÍA - PALMA DE MALLORCA).

Imagen

Los sobres están sin cerrar y me comentaron que entonces circulaban como Impresos; pero aún así no me cuadra la tarifa de 1,80 pesetas, ya que el derecho de certificado era de 1,50 pesetas, la tarifa de carta nacional era de 1 peseta y la de Impresos 0,25 pesetas. :shock: :shock: :shock:
¿Alguien me puede explicar ese franqueo de 1,80 pesetas? :?: :?:
Gracias.
Historia Postal de Asturias
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola cucunin:

25 cts Impresos + 1,50 derecho de certificado = 1,75 cts

Creo le sobra 5 cts.

Esas cartas se envían a los coleccionistas como impresos por ser mas barato.

Se certificaban para asegurarse que llegarían y a veces sobraba algún céntimo, pues no tendría conmemorativos para cuadrar.

5 cts. en esa época era poco dinero y siendo entre aficionados, es mejor sellos menos comunes sobrando franqueo, que completarlo con la serie básica de Franco.


Saludos
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

"Mauricio Sisó, Difusiones Panfilatélicas, Lérida", era una casa de filatelia, situada en dicha ciudad, que vendía sellos y matasellos. Tenía anúncios a toda página en el Eco Filatélico.
Estos sobres que tu tienes son los que ellos hacían expresamente para cada matasellos especial (en esa época había muchos). Tenían clientes suscritos a "matasellos especiales", procuraban ponerles franqueos atractivos y, evidentemente, no les venía de 5 cts. puesto que se los cobraban de sobras a los coleccionistas.
Los sobres llevan una marca triangular con la sletras "DP". Por tanto no son "sobres enviados entre coleccionistas" si no sobres comerciales.

Personalmente, no me gustan demasiado (son todos los sobres muy parecidos!) y prefiero los sobres oficiales de cada exposición.
Avatar de Usuario
cucunin
Mensajes: 539
Registrado: 25 Oct 2005, 14:16
Ubicación: Asturias

Mensaje por cucunin »

Hola:
Muchas gracias Pedroadolfo y Cursus Publicus. Para mi vuestra explicación era la más plausible, pues un exceso de franqueo de 5 céntimos en 1960 no iba a ninguna parte.
Ciertamente comparto que son unos sobres horribles y además "preparados" por lo que hay que evitarlos a toda costa. Es por ello que este verano mi hija Ana (17 años) y yo hemos deshecho y vuelto a hacer, casi por completo, su colección "La Reina de las Flores" sobre la rosa. Solo se ha salvado uno de estos sobres porque su matasellos es muy adecuado para uno de los capítulos de la colección, y mientras no haya algo mejor...
Por eso quería tener clara la tarifa para poder explicarla debajo de la carta.
Reitero mi agradecimiento y un abrazo.
Orlando.
Historia Postal de Asturias
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

De nada cucunin.

Por uno o dos sobres que pongáis, tampoco creo que pase nada; lo único que recordar poner junto al comentario del sobre que:

Se trata de un franqueo “Filatélico” y no exclusivamente postal.

Anima a tu hija para que abra su tema en la sección del agora.

Saludos
Faust
Mensajes: 26
Registrado: 30 Ago 2006, 23:01
Ubicación: Alt Urgell

Mensaje por Faust »

Una aclaracion Cursus Publicus, Mauricio Siso Difusiones Filatelicas, continua existiendo en Lleida, si bien se decica mas a al numismatica que a la filatelia.Hasta luego
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

De nada Cucunin.
Faust: Celebro saber que una casa con tanta tradición en Lleida como "Mauricio Sisó Difusiones Filatélicas" sigue existiendo; en su momento, hizo mucho para difundir la filatélia.
Entiendo que con la bajada del coleccionismo de sellos, se orienten hacia la numismática.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”