
Carta prefilatelica de Ronda a Málaga
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
Carta prefilatelica de Ronda a Málaga
¿Alguien puede aclararme el significado de la marca que lleva esta carta en su angulo iferior izquierdo?. Yo es la primera ver que la veo y no parece un porteo. En esa época cartas similares entre ambas ciudades, dirigidas a la misma persona y con texto similar llevan un porteo "11"rojo.


- CENTAURO
- Mensajes: 6675
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Estimado Amigo Jaca:
Si no estoy equivocado, es un "2r" (2 Reales) manuscrito.
"A Dn. Clemente Texon Osorio y Villalobos,
Contador de la Santa Iglesia Catedral
en su Fabrica Mayor. Malaga" Estafeta
Entiendo que la carta es la cabecera de un paquete o lote de cartas que iban unidas y de ahi su porteo de 2 reales.
Un saludo RAFAEL RAYA
Si no estoy equivocado, es un "2r" (2 Reales) manuscrito.
"A Dn. Clemente Texon Osorio y Villalobos,
Contador de la Santa Iglesia Catedral
en su Fabrica Mayor. Malaga" Estafeta
Entiendo que la carta es la cabecera de un paquete o lote de cartas que iban unidas y de ahi su porteo de 2 reales.
Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola amigo Jaca;
Como bien dice Centauro es un 2 Reales manuscrito. De todas formas si nos dieras la fecha de circulacion de la carta seguro que tirando de tarifas postales se cuadra perfectamente el porteo de 11 Cuartos en color rojo.
Saludos.
Como bien dice Centauro es un 2 Reales manuscrito. De todas formas si nos dieras la fecha de circulacion de la carta seguro que tirando de tarifas postales se cuadra perfectamente el porteo de 11 Cuartos en color rojo.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
La carta es de 4 de Julio de 1820 y efectivamente en el texto, que se lee muy bien, dice:"acompaño a Vmd. los certificados de venta de los granos y mas frutos del próximo pasado año..." asi que muy probablemente se trate de un porteo de 2 Reales puesto en Málaga a la llegada de la carta. Pero me ha hecho dudar la forma del porteo, ya que tengo otros de cartas llegadas a Málaga de otras ciudades, también en Reales y no tienen nada que ver con ese tipo de letra, pero ya con vuestra experta opinión, creo que efcetivamenmte se trata de 2 Reales. Muchas gracias. Saludos
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola Jaca;
Veras, yo estoy empezando a meterme de lleno en la prefilatelia y cada dia me gusta mas y si algo he aprendido de esta etapa de la filatelia es que que es una etapa en la cual hay mucho por descubrir y estudiar. En cuanto al porteo manuscrito de 2 Reales y que te da la duda al ver que tienes otros con distinto tipo de letra seguramente sera debido a que fue manuscrito por otro oficial de correos distinto al que escribió el que nos presentas y de ahi los distintos tipos de letra.
Pienso tambien que seguramente tendras o apareceran porteos de cuño de Malaga en varios colores al ser Malaga Administracion sino Principal sería Subalterna de sueldo fijo pero esto no te lo puedo asegurar ya que aqui en el curro no tengo el Tizon para asegurarlo, te lo digo a la tarde sino te contestan antes.
Lo de las tarifas postales para cuadrar el porteo de Ronda a Malaga, 11 cuartos, aqui no tengo el Schier para decirtelo pero al mediodia lo miro y si nadie te a contestado a la tarde te lo pongo para que que documentes tus piezas.
Un saludo y a saco con la prefi.
Veras, yo estoy empezando a meterme de lleno en la prefilatelia y cada dia me gusta mas y si algo he aprendido de esta etapa de la filatelia es que que es una etapa en la cual hay mucho por descubrir y estudiar. En cuanto al porteo manuscrito de 2 Reales y que te da la duda al ver que tienes otros con distinto tipo de letra seguramente sera debido a que fue manuscrito por otro oficial de correos distinto al que escribió el que nos presentas y de ahi los distintos tipos de letra.
Pienso tambien que seguramente tendras o apareceran porteos de cuño de Malaga en varios colores al ser Malaga Administracion sino Principal sería Subalterna de sueldo fijo pero esto no te lo puedo asegurar ya que aqui en el curro no tengo el Tizon para asegurarlo, te lo digo a la tarde sino te contestan antes.
Lo de las tarifas postales para cuadrar el porteo de Ronda a Malaga, 11 cuartos, aqui no tengo el Schier para decirtelo pero al mediodia lo miro y si nadie te a contestado a la tarde te lo pongo para que que documentes tus piezas.
Un saludo y a saco con la prefi.

El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola Jaca;
Aqui van los datos para que completes el estudio de la carta de prefi:
RONDA:
Primitivamente fue Caxa agregada a la Caxa Principal de Osuna, luego paso a ser Administracion Subalterna de sueldo fijo dependiente de la Administracion Principal de Correos de Málaga.
MALAGA:
Primitivamente fue Caxa Principal del Reino y posteriormente Administracion Principal de Correos en el sello de ANDALUCIA BAJA.
En cuanto a los porteos:
-. Segun la tarifa postal de 1807 se aplica a la demarcacion postal de ANDALUCIA BAJA los 11 cuartos a las siguientes cartas:
- Entre los 8 y 11 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de MANCHA ALTA, MANCHA BAJA Y AFRICA.
- Entre los 6 y menos de 8 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de ALCARRIA, EXTREMADURA ALTA, EXTREMADURA BAJA, CUENCA y ALICANTE.
- Menos de 6 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de ALCARRIA, EXTREMADURA ALTA, EXTREMADURA BAJA, CUENCA y ALICANTE.
-. Segun la tarifa postal de 1815 se aplica a la demarcacion postal de ANDALUCIA BAJA los 11 cuartos a las siguientes cartas:
- Menos de 6 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de ALCARRIA, EXTREMADURA ALTA, EXTREMADURA BAJA, CUENCA y ALICANTE.
Espero te sirvan estos datos.
Saludos.
Aqui van los datos para que completes el estudio de la carta de prefi:
RONDA:
Primitivamente fue Caxa agregada a la Caxa Principal de Osuna, luego paso a ser Administracion Subalterna de sueldo fijo dependiente de la Administracion Principal de Correos de Málaga.
MALAGA:
Primitivamente fue Caxa Principal del Reino y posteriormente Administracion Principal de Correos en el sello de ANDALUCIA BAJA.
En cuanto a los porteos:
-. Segun la tarifa postal de 1807 se aplica a la demarcacion postal de ANDALUCIA BAJA los 11 cuartos a las siguientes cartas:
- Entre los 8 y 11 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de MANCHA ALTA, MANCHA BAJA Y AFRICA.
- Entre los 6 y menos de 8 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de ALCARRIA, EXTREMADURA ALTA, EXTREMADURA BAJA, CUENCA y ALICANTE.
- Menos de 6 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de ALCARRIA, EXTREMADURA ALTA, EXTREMADURA BAJA, CUENCA y ALICANTE.
-. Segun la tarifa postal de 1815 se aplica a la demarcacion postal de ANDALUCIA BAJA los 11 cuartos a las siguientes cartas:
- Menos de 6 adarmes de peso se aplican 11 cuartos de porteo a las cartas procedentes de ALCARRIA, EXTREMADURA ALTA, EXTREMADURA BAJA, CUENCA y ALICANTE.
Espero te sirvan estos datos.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 222
- Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
- Ubicación: MÁLAGA
Muchas gracias Menaza por todas tus informaciones, solo discrepo en una cosa. En el tomo III del obra de Tizón, al referirse a Ronda dice: "Primitivamente fue Caixa agregada a la Caixa Princioal de Osuna", tal y como tu dices,pero sigue: "posteriormente pasó aser Administración subalterna de sueldo fijo, dependiendo de la Administración Principal de Correos de Écija".
Realmente en aquella época las comunicaciones entre Málaga y Ronda eran endemoniadas, con la Sierra de las Nieves y otras montañas muy agrestes por enmedio, además todas ellas llenas de bandoleros. La comunicacion de Ronda era mucho mas facil hacia Sevilla, aunque por otro lado Ronda siempre perteneció a la provincia de Málaga. Claro que los itinerarios de correos poco tenian que ver con la distribución política del territorio y mucho con la topografía. Al menos eso pienso yo. ¿Que opinas?
Realmente en aquella época las comunicaciones entre Málaga y Ronda eran endemoniadas, con la Sierra de las Nieves y otras montañas muy agrestes por enmedio, además todas ellas llenas de bandoleros. La comunicacion de Ronda era mucho mas facil hacia Sevilla, aunque por otro lado Ronda siempre perteneció a la provincia de Málaga. Claro que los itinerarios de correos poco tenian que ver con la distribución política del territorio y mucho con la topografía. Al menos eso pienso yo. ¿Que opinas?
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Hola Jaca;
La informacion sobre las categorias de las Administraciones postales las saque de Prefilatelia Española edicion de 1983, tres tomos, y seguramente por lo que dices tu sacas la informacion del tercer tomo lo que me dice que tu tienes la última edicion asi que tu informacion será mas correcta que la mia aunque tambien pueda ser que yo mirara mal en mi edicion,
, si asi fuera lo siento.
En cuanto a lo que me dices de los caminos es cierto, en aquella epoca si nos remontamos 200 años atras, como bien dices las rutas serian endemoniadas y el servicio de correos las sortearia lo mejor posible , eso si, tratando siempre de seguir la misma ruta y procurando mejorar poco a poco otras para dar un mejor servicio a sus usuarios. Fijate que a lo que hoy llamamos Nacional I, Madrid - Irun, en aquellos tiempos era La Mala de Francia, los correos de entonces serian unos tipos duros duros para soportar semejante ruta ya llamada La Mala, sorteando puertos de montaña y aun mas en invierno, solo de pensarlo da escalofrios, no crees?
Si en algo e podido equivocarme, lo siento, de todas formas veo que eres como yo que con la prefilatelia uno se apasiona.
Saludos compañero y para lo que quieras aqui estoy aunque mañana me voy de vacances.
La informacion sobre las categorias de las Administraciones postales las saque de Prefilatelia Española edicion de 1983, tres tomos, y seguramente por lo que dices tu sacas la informacion del tercer tomo lo que me dice que tu tienes la última edicion asi que tu informacion será mas correcta que la mia aunque tambien pueda ser que yo mirara mal en mi edicion,



En cuanto a lo que me dices de los caminos es cierto, en aquella epoca si nos remontamos 200 años atras, como bien dices las rutas serian endemoniadas y el servicio de correos las sortearia lo mejor posible , eso si, tratando siempre de seguir la misma ruta y procurando mejorar poco a poco otras para dar un mejor servicio a sus usuarios. Fijate que a lo que hoy llamamos Nacional I, Madrid - Irun, en aquellos tiempos era La Mala de Francia, los correos de entonces serian unos tipos duros duros para soportar semejante ruta ya llamada La Mala, sorteando puertos de montaña y aun mas en invierno, solo de pensarlo da escalofrios, no crees?
Si en algo e podido equivocarme, lo siento, de todas formas veo que eres como yo que con la prefilatelia uno se apasiona.
Saludos compañero y para lo que quieras aqui estoy aunque mañana me voy de vacances.

El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Pero llamarle La Mala no es por la calidad de los caminos. Ver aquí la explicación:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 41&start=0
Por cierto, Ronda era una de las caxas y parada de postas no solo de la ruta malagueña sino también la muy importante del Campo de Gibraltar y Ceuta. Su adscripción postal a Écija es la misma que las estafetas campogibraltareñas y ceutí durante todo el XVIII y la mitad del XIX.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... 41&start=0
Por cierto, Ronda era una de las caxas y parada de postas no solo de la ruta malagueña sino también la muy importante del Campo de Gibraltar y Ceuta. Su adscripción postal a Écija es la misma que las estafetas campogibraltareñas y ceutí durante todo el XVIII y la mitad del XIX.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.