Imagen

Fechadores tipo II de Cadiz

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Fechadores tipo II de Cadiz

Mensaje por jaumebp »

Supongo que los coleccionistas de Historia postal de Cadiz ya estaran al corriente, pero yo no me habia percatado antes de que existia mas de un fechador del llamado "tipo II".

Imagen

Imagen

Hay mas???? :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Amigo Jaume

Podemos estar seguro que en todas las administraciones principales (Madrid, Barcelona, Cádiz etc.) estaban en uso más que un sólo fechador o matasellos. En realidad, durante los años existieron muchos tipos diferentes con "anomalías" en las cifras, letras y adornos diversos.

Sería un trabajo muy respetable de coleccionar material para hacer un catálogo/banco de datos de los fechadores utilizados en las oficinas postales de España (entre 1850 y 1910 p.e.) similar a la obra de Ramón Cortes de Haro sobre las marcas y fechadores de Madrid.

¿Os podría imaginar algo así?

Pues os doy un enlace a un proyecto nuevo en Alemania lo que vive de las aportaciones de todos los usarios interesados:

http://stamps.stampsx.com/index-bilder. ... c216&id=71
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

De las Principales Madrid, Barcelona, Valencia, Cadiz, Sevilla, Malaga, Bilbao, Alicante, Zaragoza y alguna mas, hay una media de unos 10 fechadores diferentes del llamado tipo II que se distinguen con claridad. (algunas tienen mas y otras menos, tampoco los conozco todos) :roll:

Esto, sin hacer un estudio en profundidad de ninguna de ellas que permita aseverar una cantidad concreta para todas esa administraciones. Por ejemplo, de Madrid, de la que si ha hecho un estudio minucioso del fechador tipo II con leyenda " Madrid (1)" hace unos 2 o 3 años, creo recordar que había mas de 15 modelos o subtipos bien diferenciados.
Lastima que esta obra sobre las marcas de Madrid del siglo XIX, lleva años esperando ver la luz publica, pero miraré de solicitar permiso estos dias a sus autores para poder mostrar todos los subtipos catalogados con la misma leyenda, para que podamos comentarlo, y si hay ganas en estas fechas dificiles, emprender algun tipo de trabajo similar en otras provincias. Siempre y cuando si la gente se animara a ir aportando marcas e imagenes para cubrir alguna demarcación.

Es un aspecto mas especializado de nuestra marcofilia, del que aún no se publicado casi nada en el ambito editorial, pero del que creo que en varias provincias hay especialistas que han localizado e identificado todos estos modelos (que se fueron creando para los diversos empleados que iban aumentando el puesto de matasellado en funcion del aumento del volumen del correo) y por ello estoy casi seguro, que hay trabajos en ciernes o ya avanzados en lo tocante a algunas regiones postales y sus diversos subtitos de fechadores tipo II del siglo XIX.

Saludos

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

El tema es interesantisimo, y ademas complicado. De Valencia capital es más o menos facil distinguir dos, tres o hasta 4 tipos, pero en muchas ocasiones es dificil determinar si las diferencias entre dos matasellos obedecen a que son distintos, o al desgaste, diferente presion, cambio de tinta etc...

Yo tengo diferenciados s.e.u.o 4 tipos:
El primero en uso en el periodo 1857-1859. Con un tamaño de 19 mm de diametro, y punto al final del nombre de la capital.
ImagenImagen

Un segundo tipo ( este dudoso ) lo he visto en mastasellos de 1860 y seria un poco más pequeño que el anterior: 18mm., letras mas pequeñas y punto al final

ImagenImagen

Un tercer tipo mas grande, de 20 mm, aunque con la letras mas pequeñas respecto al primero, y la cifra ( 8 ), tambien mas pequeña

ImagenImagen

Un cuarto tipo en uso a partir de 1870, este con letras de tipologia claramente diferenciadas, sin punto al final, y con el parentesis del 8 muy diferente

ImagenImagen
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Ximo-2 escribió:El primero en uso en el periodo 1857-1859. Con un tamaño de 19 mm de diametro, y punto al final del nombre de la capital.
ImagenImagen
Pues yo estos dos ya los veo bien distintos, solo hace falta fijarse en el 8. :shock:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

La cuestión es determinar si esa diferencia, y otras aparentes ( como las cifras 2 y 5 ) es porque son distintos o porque el primero estaba mas entintado y el funcionario presionó mas. Por otro lado creo haber leido que los fechadores eran desmontables y habia varios juegos de numeros, y letras para ir cambiandolos con el desgaste, y esto podia determinar diferencias
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Ximo-2 escribió: El primero en uso en el periodo 1857-1859. Con un tamaño de 19 mm de diametro, y punto al final del nombre de la capital.
ImagenImagen
A mí me parece que la palabra Valencia es más larga en el fechado en el 59.

Interesantísimo asunto.

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

La cantidad de fechadores es más grande que lo que parece. Cuando buscamos los fechadores del llamado tipo II en las emisiones de los años 70, vemos que van haciendo nuevos fechadores porque se van desgastando los anteriores. Son los llamado de transición que algunos de ellos se parecen a los de tipo II.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Yo en mi colección tengo localizados ocho modelos diferentes del fechador de 1857 y probablemente habra más. Trato de establecer los periodos en los que fué usado cada uno de ellos, algunos lo fueros en diferentes épocas y algunos coexistieron. Seria estupendo que fuesemos capaces de tener un estudio lo mas completo posible de los fechadores españoles. Creo que este sera uno de los más difíciles debido al largo periodo durante el que foé utilizado.
¡Animo! Saludos
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Despues de enviar mi mensaje me doy cuenta que no he dicho que mi colección es exclusivamente de história postal de Málaga. Lo he dicho en otras ocasiones pero en esta era imprescindible. Así que se trata del fechador de 1857 de Málaga. Perdón
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Re: Fechadores tipo II de Cadiz

Mensaje por xavier de valencia »

jaumebp escribió:Supongo que los coleccionistas de Historia postal de Cadiz ya estaran al corriente, pero yo no me habia percatado antes de que existia mas de un fechador del llamado "tipo II".

Imagen

Imagen

Hay mas???? :? :? :?

Pues entre mi hermano y yo, ya tenemos 6 tipos de fechadores, tipo II de Cádiz, catalogados, de Madrid tenemos más de 15 tipos catalogados, seguimos con el trabajo, pronto nos meteremos con Barcelona, de Valencia hay 5 tipos, como de Málaga hay 2 tipos diferentes, como de otras poblaciones, como Torrelavega, Reus, Vinaroz, Xátiva Alcoy, Jerez, Cartagena, estamos clasificando todo el material que tenemos.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”