Imagen

consejos y ayuda a la hora de montar una colección

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

consejos y ayuda a la hora de montar una colección

Mensaje por latorre »

Hola a todos, estoy en la fase de montar una colección de 5 cuadros sobre las leyendas conmemorativas en los SVV. Y me encuentro que varios de los sobres que tengo de diversas leyendas son del llamado tipo americano, y ahí esta mi problema en como colocarlos....

Imagen
en horizontal no entran, tendría que doblarlos para poderlos colocar.
y si lo coloco en vertical tengo la hoja llena :?: :?: :?: que es mejor??

Imagen
esa es la parte trasera del sobre es interesante ponerla??.

Perdonar el rollo, pero los malditos sobres tipo americano me tienen parado varios días, y de algunas leyendas es lo único que tengo en circulado.

Un saludo.
Latorre.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Lato

Este tema ha salido varias veces a colacion y tiene dificil solucion, porque o las pones en vertical, o bien unes dos cartulinas A4 para esas piezas que sobresalen de los margenes en una hoja normal, eso conlleva el problema que no puedes ni guardarlas en los albumes de anillas y por otro lado, que debes tener una carpeta grande, tipo delineante para meter esas piezas enormes una vez montadas, y claro, la carpeta debes desplazarla con esas hojas a cada exposicion, a eso unele que los que monten los paneles deben poner especial cuidado en montarla de forma que ocupe dos filas de hojas y que no desentone con el resto.

En este hilo se trato el problema de los sobres grandes tipo americano y piezas similares :shock:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... +coleccion

Espero tambien te sirva de algo

Saludos 8) 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Bueno compa:

Hay dos soluciones:

1) Si puedes 'esconder' la parte izquierda del sobre:
Imagen
Haces una incisión longitudinal (Norte ---- Sur) en la hoja de exposición, de forma que, introduciendo a modo de solapa y por detrás el sobre americano, te quede a la vista la parte del sobre que te interesa que se vea, quedando por detrás de la hoja de exposición lo que te da igual que se vea o no; como el sobre te quedará ex-hoja por la izquierda, lo proteges con una funda plástica pegada al dorso de la hoja de exposición (a modo de bolsillo). No te preocupes, que no se verá, ya que la tapará la hoja puesta a su izquierda en el panel-vitrina de la Exposición.

2) Si quieres que todo el sobre sea 'visto':

2.1.- No tienes más remedio que colocarlos verticales, o...

2.2.- Utilizas una hoja DinA3 (son como dos hojas DinA4 juntas) y ya los pùedes exponer apaisados. Equivale a dos hojas de Exposición, y está permitido, tanto en Exposiciones Nacionales como Internacionales.
La pega es que necesitas una impresora que te admita DinA3.

Espero haberte sido de ayuda.
Si tienes dudas respecto al punto 1), dímelo y te mandaré una edxplicación más ''visual', si no te basta con la que te puse..


Abrazotes.
Laudes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

O también, utiliza el metodo de ventanas :wink:
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

discopatia escribió:O también, utiliza el metodo de ventanas :wink:
Esa debe ser, por lo antiestético que queda el montaje, la última solución.
Ten en cuenta que dice latorre que tiene muchas piezas así.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

Mensaje por latorre »

Gracias por las respuestas , lo del DIN A3 lo descartó por lo engorroso que es, y lo complicado que resulta para enviar luego la colección.
Creo que al final las pondré en vertical y las acompañaré con algunos SVV con leyenda.

Ya os las iré enseñando conforme las vaya montando.

un saludo y gracias de nuevo.

latorre.
Avatar de Usuario
latorre
Mensajes: 204
Registrado: 11 Dic 2005, 21:56

Mensaje por latorre »

Aquí os dejo dos hojas de la leyenda de Ripoll-Tor de Querol
Imagen
y esta otra con las máximas de esta leyenda:
Imagen

Un saludo para todos-as.
Latorre.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Latorre:

Los reversos como los del sobre que muestras, SIEMPRE hay que ponerlos, más si cabe cuando tiene tres marcas postales que nos hablan del devenir de la pieza. Escaneas la zona donde están las tres marcas, reduce el tamaño y colocas la imagen como mejor puedas en la hoja.

La solución de Laudes es la mejor, sobre todo para piezas certificadas, puesto que aunque solo se vea parcialmente el código de barras, ya se aprecia que es certificada.

Otra cosa: los sobres no circulados como el de Ripoll restan, siempre, calidad a las hojas. Es mejor buscar piezas circuladas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Laudes escribió:Bueno compa:

Hay dos soluciones:

1) Si puedes 'esconder' la parte izquierda del sobre:
Imagen
Haces una incisión longitudinal (Norte ---- Sur) en la hoja de exposición, de forma que, introduciendo a modo de solapa y por detrás el sobre americano, te quede a la vista la parte del sobre que te interesa que se vea, quedando por detrás de la hoja de exposición lo que te da igual que se vea o no; como el sobre te quedará ex-hoja por la izquierda, lo proteges con una funda plástica pegada al dorso de la hoja de exposición (a modo de bolsillo). No te preocupes, que no se verá, ya que la tapará la hoja puesta a su izquierda en el panel-vitrina de la Exposición.

2) Si quieres que todo el sobre sea 'visto':

2.1.- No tienes más remedio que colocarlos verticales, o...

2.2.- Utilizas una hoja DinA3 (son como dos hojas DinA4 juntas) y ya los pùedes exponer apaisados. Equivale a dos hojas de Exposición, y está permitido, tanto en Exposiciones Nacionales como Internacionales.
La pega es que necesitas una impresora que te admita DinA3.

Espero haberte sido de ayuda.
Si tienes dudas respecto al punto 1), dímelo y te mandaré una edxplicación más ''visual', si no te basta con la que te puse..


Abrazotes.
Laudes.
Interesante tema, pues este tipo de sobres son cada vez más usados.
Laudes una pregunta, la solución que propones no serviria para hojas A4, no? pues sobresalen los sobres??

Saludos
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Ordub escribió:...Laudes una pregunta, la solución que propones no serviria para hojas A4, no? pues sobresalen los sobres??...
En efecto, los sobres sobresalen por el lateral izquierdo, pero, a la hora de exponer, no hay problema, pues, como dije:
Laudes escribió:...No te preocupes, que no se verá, ya que la tapará la hoja puesta a su izquierda en el panel-vitrina de la Exposición...
Aunque si te refieres a la protección del sobre, también te dí la solución:
Laudes escribió:...como el sobre te quedará ex-hoja por la izquierda, lo proteges con una funda plástica pegada al dorso de la hoja de exposición (a modo de bolsillo)...
Pero te voy a poner una explicación gráfica, que es como mejor se ve:
Imagen


De todas formas, cierto es que la hoja es un poco 'incordiosa' a la hora de guardarla, pero es el precio que hay que pagar. Además, bastará con advertirlo a los montadores, para que vayan con precaución.

Espero haber sido de ayuda.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Un consejo que os doy porque de algo sirve la experiencia.

PERDER EL MIEDO AL DIN A3.

Un servidor se ha encontrado con este dilema porque cuando se trata de hacer plancheo de bloques grandes o para poner las plicas judiciales en la colección del 4 cuartos o para las hojas en que hay que poner el papel sellado para la de escribanos, o con la colección de letras o con la de clase abierta me encontraba con esta dificultad.

Pude comprar una impresora DIN a3 y la verdad es que me ha dado mucho juego.

Se combinan mucho mejor los ejemplares porque hay mucho más campo parar recorrer y poder combinar.

Si fuera ahora es probable que montaría casi toda la colección en este sistema.

Os pongo un ejemplo de la colección de fiscales-letras de cambio. Os lo pongo plantado porque sinó no cabe de ninguna manera, además está muy reducido:

Imagen

Queda un poco chunga la nitidez porque he tenido que ir empalmando, pero ¿Cómo presentar una letra con un sello de contraseña de la sociedad del timbre y los de las provincias españolas?, en DIN a4, prepara dos hojas sólo para los sellos, con el inconveniente de que quedan partidas las series y la letra no me cabe de ninguna manera en un Din a4.

¿Verdad que así queda preciosa?,,

otra:

Imagen

La resolución ha quedado algo peor y se nota mucho el empalme, pero os podeis hacer una buena idea.

¿cómo sinó coleccionar estas letras?,
(de pasada mirad estas letras; una de 10.000 pesetas y otra de CIEN MIL PESETAZAS del año 1.881 !!!!!, quien la pagó debió quedar bien descansado !.)

Hay unos clasificadores y unas fundas de plástico para cuatro anillas en Din a3 que quedan magníficamente.

Pero..... si no teneis impresora din a3... qué hacer?

En cualquier copistería regularmente utillada os imprimirán por poco dinero los folios que os hayais confeccionado en casa por ordenador.

Estoy a vuestra disposición por sui quereis más información.

S. i I.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Impresionante montaje, maravillosos y sensacionales instrumentos financieros

Me tocas todos los temitas que me gustan rucvermell :wink:

Genial :shock: :shock: :shock:
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 227
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola,

Estoy con rucvermell, la medida de las hojas debes adaptarlas a tu colección.

Si vas a exponer sobres americanos (22,5 cm) no puedes usar DINA4, por que no caben. En vertical es una chapuza y solo cabe uno. Horizontalmente con ventana salen por detras, como dice Laudes, pero visto como se montan las exposiciones, alguien cree que se van a entretener en tapar con una hoja la parte del sobre que sale por detras de la siguiente :roll: ??? y en la primera de la fila :roll: ???

Una solución, para algunas impresoras Epson, admiten hojas de 23,5 cm, con lo que cabrian los sobres.

Pero lo mas efectivo es , si es necesario, usar un DINA3. Puedes distribuir bien el matererial y en si no tienes impresora en una copisteria te las hacen facilmente.

Yo personalmente en la ultima exfilna utilizé DINA4, DINA3 y hojas de 34 cm de anchura, que me permitian todo el ancho de la vitrina.

DINA3
Imagen

Cabe recordar que las vitrinas tienen un ancho de 98 cm y 4 hojas de DINA4 solo miden 84 cm.

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”