Imagen

Ayuda para montar una colección

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7532
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Mensaje por IRIS »

Felicidades Roberto, ya veras como ese apellido llegara a ser famoso.
Suerte para tí y para todos los demas con apellidos relacionados con gente del foro.
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Se me olvido mencionarlo, hay mucha participacion canaria :roll: :wink:

Suerte a ellos tambien
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

2ª parte

Mensaje por discopatia »

Buenassss:

Tras el éxito obtenido tras el montaje de la cole canina/perruna/etc, queria pediros ayuda para el esquema de una coleccion maximofilica de tema avícola. Os enseño lo que llevo del plan.

Con picos y plumas
1 Segun su habitat
1.1 marinas
1.2 bosques
1.3 desiertos
1.4 domesticas

2 Sus hogares: los nidos (su localizacion)
2.1 Depresiones en el suelo
2.2 En plataformas
2.3 En oquedades de arboles
2.4 En jaulas

Agradeceria cualquier aportación, a ser posible me gustaria hablar de la alimentacion de las aves. ¿Que ,me recomendais?

Abrazotesssss :wink: 8)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: 2ª parte

Mensaje por artipi »

discopatia escribió:.... alimentacion de las aves. ¿Que ,me recomendais?
....
Roberto, yo te recomiendo el pollo al chilindrón, también tiene mucha fama el Pollo a la Pantoja, ahora con la modalidad de ir acompañado de chorizo. :wink:
Perdón :oops: :oops: que creía que preguntabas como alimentarte de aves, y lo que preguntas es: que comen las aves? Ahora en serio

Las aves se pueden clasificar por lo que comen:
Semillas e Insectos-Peces- Anfibios-Reptiles-Pequeños mamíferos, como ratones conejos, algún cabrito o corderos-Aves -Carroña “animales muertos y otras basuras domesticas”- Frutas, bayas, etc- Semillas- Parte de las platas como brotes flores etc.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola Roberto, debes de ver a donde pones a los Ornitorrincos, pingüinos y otras especies especiales.

En cuanto a lo de la comida no se si te refieres a la primera Maxima o a lo de la segunda. En una está dentro y en la otra fuera.

Imagen

Imagen


Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Los pinguinos los he puesto en el 1.1. Los omnitorrincos no hay maximas sobre ellos, lo he mirado :shock: .

Por cierto, muy buenas máximas las que muestras
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Bueno, ya he terminado el plan. Espero que os guste.

Con picos y plumas
1 Segun su habitat
1.1 marinas
1.2 bosques
1.3 desiertos
1.4 domesticas

2 Los nidos
2.1 Depresiones en el suelo
2.2 En plataformas
2.3 En oquedades de arboles
2.4 En jaulas

3 Influencia en la sociedad
3.1 Arte
3.2 Heráldica
3.3 Mitología
3.4 Gastronomia

Se me olvido decir que es la influencia de las aves en la gastronomia, como por ejemplo el aló con pollo que muestra Sigilium y que me ha hecho tener hambre :twisted: :twisted:

Abrazotess :wink: 8)
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1398
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Hola Disco.

En la parte de influencia en la sociedad echo de menos un punto dedicado a la caza, y quizá algún otro (aunque este sería un poco más concreto) el dedicado a su "aprovechamiento" por el hombre, como las palomas mensajeras.

Ya nos enseñarás los avances.

Un saludo.
M.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Bueno, de mensajeria en maximas... :? , no he encontrado nada. Date cuenta que no todas las emisiones son representadas maximofilicamente y correctamente. En cuanto a lo de la caza, no seria mala idea.

Abrazotesss
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Roberto:

Pienso que por razones logicas de "Cronologia", en la parte tercera de tu "guión o indice", que lo tienes de esta forma:

3 Influencia en la sociedad
3.1 Arte
3.2 Heráldica
3.3 Mitología
3.4 Gastronomia


en el punto 3.1 deberia ir primero Mitologia
en el punto 3.2 deberia ir segundo Arte
en el punto 3.3 deberia ir tercero Heraldica

De todas formas..... tu mismo, ya sabes que cada uno lo hace como mejor cree.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

discopatia escribió:Bueno, ya he terminado el plan. Espero que os guste.

Con picos y plumas
1 Segun su habitat
1.1 marinas
1.2 bosques
1.3 desiertos
1.4 domesticas

2 Los nidos
2.1 Depresiones en el suelo
2.2 En plataformas
2.3 En oquedades de arboles
2.4 En jaulas

3 Influencia en la sociedad
3.1 Mitología
3.2 Arte
3.3 Heráldica
3.4 Gastronomia
Gracias Rafa, perfecto lo que me comentas y muy bien pensado :wink: . He pensado en añadir otro apartado, sobre su alimentación. En la que podriamos destacar lo siguiente


4 Alimentación
4.1 Insectos
4.2 Carroña
4.3 Fauna marina
4.4 Plantas

¿Que os parece?

En especial que opinas Artemio, fistro :lol: :lol:
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

hola robert:

Espero sea, lo que buscas

Saludos

AUSTRALIA 2006.- TARJETA MAXIMA FAUNA NATIVA AUSTRALIANA.- ORNITORRINCO

Imagen

El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es un mamífero semi-acuático endémico de la parte este de Australia y la isla de Tasmania. Es uno de los cuatro representantes del arcaico orden Monotremata. Esta es la única especie conocida de la familia Ornithorhynchidae. Presenta una longitud de unos 40-60 cm, la cola puede llegar hasta los 15 cm y tiene un peso entre 0.8 y 2.5 kg. Con el pico similar al del pato, su andar como el de un reptil y la cola plana, algo escamosa, parecida al de un castor, es casi imposible no reconocer al ornitorrinco. El pelaje color ciruela tiene una textura aterciopelada que recuerda al de un topo. El pico hurgador es muy sensible tanto al tacto como a las señales eléctricas transmitidas por el agua proveniente de los músculos de su pequeña presa. Tiene una alta densidad de glóbulos rojos en la sangre lo que le permite zambullirse profundamente para perseguir a su presa. Aunque son solitarios, en ciertas áreas comparten el medio con otros de su misma especie. Sin embargo en la época de apareamiento, los machos defienden sus territorios y tienen un espolón venenoso en cada pata trasera con el cual tratan de herir a sus rivales. El ornitorrinco vive en una madriguera a orillas del agua, generalmente de unos 5 metros de largo, pero puede llegar hasta unos 30 metros. Después de un período de gestación de un mes, la hembra incuba durante 10 días su nidada de uno o dos huevos de cáscara blanda, similar a cuero. Una vez que las crías rompen el cascarón, los amamanta por unos 3 ó 4 meses en la madriguera, dejándolos encerrados hasta 38 horas mientras sale en busca de alimento.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

discopatia escribió:
...........
En especial que opinas Artemio, fistro


Y porque en especial a yo? :?: :roll: :roll:
Rober que soy Canario, pero de dos patas y sin alas. Pluma, solo en carnaval y si el disfraz lo requiere :twisted:
El mundo de las Aves es tan rico y complejo como el de los mamíferos o más. Pues estas, en muchos casos no tiene fronteras para cruzo los océanos y poblar todos los lugares del mundo. ¿Sabías que por canarias pasan aves de hasta la China?.
El reto me parece muy difícil, pero tú serás capaz. :wink: Lo mismo ya tienes mucho material para cambiar de estrategia, pero yo comenzaría por reducir la temática y plantearme en que tipo de aves me podría centrar. A lo mejor lo que tu ves mas difícil es si existe las suficientes máximas para acortar tu colección en solo un tipo de ave. Ya te digo que existen diferentes formas de clasificar estos bichos, pero como por algún lado hay que empezar, podemos clasificarlas por lo que comen. Por ejemplo, imaginate que yo quiere hacer máximas, pero solo de aves rapaces. Lo primero que tengo que hacer es distinguir un ave rapaz de otra que no lo es. ¿Que diferencia hay a parte de las física de un ave rapaz de otra que no lo es?, pues en lo que se alimenta y en esto está basada toda su estrategia, todo el sentido de su existencia. Estará dotada de garras, pico para desgarrar, buena vista, agilidad y rapidez en el vuelo, o ser capaz de sorprender a su paresa. Pues ahora con todo este rollo que te he soltado, te vuelvo a repetir la clasificación de las aves por su alimentación

Las aves se pueden clasificar por lo que comen:
Semillas e Insectos-
Solo Semillas-
Peces-
Anfibios-
Reptiles-
Pequeños mamíferos, como ratones conejos, algún cabrito o corderos-
Aves -
Carroña “animales muertos y otras basuras domesticas”-
Frutas, bayas, etc-
Parte de las platas como brotes flores etc-


PD: Rober no quiero quitarte tu idea, todo lo contrario, Así que no te asustes :wink:
Última edición por artipi el 03 Jul 2007, 23:48, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo creo que si la colección de Rober es sobre las aves, no cabe en esta un Ornitorrinco. Bicho raro roro raro. Pues a pesar de tener Pico y poner huevos, es mamífero, no ave. De todas las maneras bonita máxima Pedro :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Buenasss:

Vaya, y yo he comprado la máxima :lol: :lol: , bueno una más pa'l cajón. En fín, lo de la alimentación que comenta Artemio, me parece bién, pero yo lo he generalizado, ya que de ponerlo tal com está ocuparía demasiados subapartados.

Lo de cambiar la estrategia, lo puedo descartar, porque a estas alturas tengo ya demasiado material (50 máximas aproximadamente) entre las que destacan algunas de la serie básica de portugal de 1999-2004 (las de aves de Portugal).

Abrazotesss 8)

Pd: ¿Por qué desde que he empezado a montar la colección empiezo a ver mas pájaros (no en las, máximas, sino en la calle alrededor mía)? :shock: :shock:
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

1 Los nidos
1.1 Depresiones en el suelo
1.2 En plataformas
1.3 En oquedades de arboles
1.4 En jaulas

2 Alimentación
2.1 Insectos
2.2 Carroña
2.3 Fauna marina
2.4 Plantas

3 Segun su habitat
3.1 Mares
3.2 Bosques
3.3 Desiertos
3.4 Domésticas

4 Influencia en la sociedad
4.1 Mitología
4.2 Arte
4.3 Heráldica
4.4 Gastronomia

Si cambio el orden lo veo más logico. ¿Que os parece?

Abrazotessss
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola disco:

Muy bien esta el guión y le puedes incluir alguna cosita más.

Por ejemplo he pensado que puedes hacer una introducción sobre el origen de las aves.

En el punto 1 que hablas de los nidos, yo empezaría con un apartado sobre los materiales empleados tales como briznas de hierba, ramas, plumas, musgo, líquenes, algodón, lana, barro, papel....y después como sigues

En el punto 3 según su habitat, incluiría otro apartado nuevo

3.5 Urbanas, ya que existen muchas, te digo algunas de ellas

Golondrina Común (Hirundo rustica)
Lechuza Común (Tyto alba)
Colirrojo Tizón (Phoenicurus ochruros)
Grajilla (Corvus monedula)
Gorrión Común (Passer domesticus
Paloma (forma doméstica de Columba livia)
Cigüeña Blanca (Ciconia ciconia)
Mirlo Común (Turdus merula)
Jilguero (Carduelis carduelis)
Etc

Ya iré pensando , de momento te dejo 2 paginas que creo te puedan gustar

Saludos

http://www.philatelicos.com/filatelia_t ... undial.htm

http://www.filatelissimo.com/category/t ... auna/aves/
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Eso del 3.5 :roll: . Algunas aves que comentas puedo ponerlas en en los demas puntos del capitulo 3, por lo que lo veo innecesario.

Eso opino yo, ¿que opinais?

Abrazotesss 8)
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Estoy de acuerdo con Pedroadolfo. Las aves que menciona, a las que yo añadiría las cotorras argentinas asilvestradas (muy abundantes en las palmeras de Barcelona) y las gaviotas. viven en las ciudades y se aprovechan/parasitan la sociedad humana, pero no són domésticas ni salvajes. Son simplemente, urbanas
Avatar de Usuario
coque
Mensajes: 1131
Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
Ubicación: Flix (Tarragona)

Mensaje por coque »

Pues a mí me parece muy acertado ese epígrafe 3.5 de la fauna urbana e incluso en una "extensión" lo acercaría a las "mascotas", muy cercanas al hombre (canarios, periquitos, loritos, petirrojos, palomas, etc.). Y no sé si en algún sitio has colocado las de cetrería (espero que no como simples rapaces, pues tienen una connotación de mucha más proximidad al ser humano y podría tener el mismo protagonismo que las palomas mensajeras o las ocas para los romanos: aves de "utilidad no meramente comestible" 8) ).

Interpreto que lo que Pedroadolfo apunta es que no es lo mismo una gallina que una golondrina o un canario o un halcón. Bajo mi punto de vista, la primera sería doméstica, la segunda urbana, la tercera mascota y la cuarta cetrería.

Bueno, esta es mi opinión. :wink:
Saludos a todos. Coque
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”