Imagen

Amago de coleccion de Historia Postal Valenciana

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Amago de coleccion de Historia Postal Valenciana

Mensaje por Ximo-2 »

Tras meses dandole vueltas, y tras cuatro o cinco intentonas, voy a empezar a montar en hojas las piezas - cartas y sellos sueltos- Valencianas ( las tres provincias ), que he podido reunir hasta la fecha.
Cada vez me resulta mas dificil encontrar piezas para ir ampliando la coleccion, y como soy un prisas y me gusta ver las hojas montadas, me he puesto a ello. De momento me he centrado hasta 1875, porque ademas, no se porque, pero piezas valencianas del ultimo cuarto del siglo XIX a penas se ven.

La primera dificultad fue seguir un orden, dificultad agravada porque no dispongo de muchas piezas. Primero opte por montar las hojas por localidades, y aunque algunas quedaban bien, habia otras de las que tenia un simple sello con un fechador. Ademas este sistema no servia para incluir datos sobre cuestiones tecnicas y periodo de usos de matasellos y fechadores, porque, o hacia una introduccion con mucha letra y pocos sellos o tenia que repetir cada vez los datos.

De este primer intento son las siguientes hojas que monte como prueba.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Como no me convencia, y tras mirar y remirar las hojas montadas de otros conforeros, me convence mas mezclar las piezas de las diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana, siguiendo un orden cronologico y tematico, por empleo de matasellos y fechadores.
El esquema provisional es el siguiente:

1.MATASELLOS ARAÑA y FECHADOR BAEZA. EMISIONES DE 1850 y 1851
2.MATASELLOS PARRILLA y FECHADOR BAEZA ( 1852-1854 )
3.MATASELLOS PARRILLLA y FECHADOR DE 1854
4.MATASELLOS PARRILLA y FECHADOR DE 1857
5.LA RUEDA DE CARRETA
5.1 LA RUEDA DE CARRETA Nº 8 DE VALENCIA
5.2 LA RUEDA DE CARRETA Nº 9 DE ALICANTE
5.3 LA RUEDA DE CARRETA Nº 23 DE CASTELLON
6.EL FECHADOR DE 1854 y de 1857 COMO MATASELLOS
7.LA PARRILLA CON CIFRA
7.1 PARRILLA CON CIFRA Nº 8 DE VALENCIA
7.2 PARRILLA CON CIFRA Nº 9 DE ALICANTE
8.MATASELLOS ESPECIALES DE VALENCIA CAPITAL
9.MATASELLOS ROMBO DE PUNTOS
10.CORRESPONDENCIA CON FRANCIA
11.CORREO PROCEDENTE DEL EXTRANJERO

He montado unas pocas hojas para ver el efecto

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Por ultimo me gusta mas el efcto que hacen las hojas sobre papel crema, pero aun no he podido encontrar uno con tono y grosor adecuados.

Espero vuetras sugerencias y aportaciones constructivas, :)
Última edición por Ximo-2 el 10 Jul 2007, 18:25, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Ximo,

una cosita a proposito de la carta de Alcira a Annonay (1858), tu dices " ... por no existir convenio postal con Francia ..."

Imagen

se firmo una en 1849, las cartas no se debian franquear a la salida (como antes, por cierto), la tarifa era de 5 decimos o 2 reales a pagar a la llegada, para cartas de 4 adarmes o 7,5 gramos.

Eso es porque nunca se encontran sellos en estos correos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

En efecto Jef, el texto explicativo de la carta es erroneo, y ya hace tiempo que lo cambie por el siguiente: "El primer periodo de las relaciones postales con Francia se rigio por la Convencion Franco-española de 1849, en la que no se contemplaba la posibilidad del franqueo previo, y por tanto las cartas circulaban sin sellos, debiendose abonar los portes en destino. Las tarifas eran: carta por la via de tierra de España a Francia, con un peso de hasta 7,5 gramos, 50 centimos, ó 5 decimas. Carta por la vía de mar entre España y Francia, con un mismo peso de límite, hasta 7,5 gramos, era de 80 centimos, o 8 decimas. "
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Ximo, importante tal vez aclarar que ese franqueo previo, a partir de 1850, si estaba permitido para el correo certificado y éste se franqueaba con los sellos de correos en origen.
Dejar especificado el convenio aplicado al correo ordinario con diferencia del certificado- :roll:

Imagen

Saludos 8)
PD - Aunque por motivos obvios has descartado la opcion de desarrollo por provincias, a mi me gustan mas como quedaron las hojas por provincias que las otras, pero eso es por la mezcla de elementos y la variedad en las composicones, que hace mas atractiva aquellas :roll: que estas ultimas, todas muy iguales.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias por vuestros consejos. No especifique la diferencia con el correo certificado, ya que no creo que jamas tenga una carta certificada de dicho periodo. Por cierto ¡¡ menuda cartita ¡¡ :shock: :shock: . Pero eso no quita para que sea mejor especificarlo para ser más precisos.
MATRIX escribió:PD - Aunque por motivos obvios has descartado la opcion de desarrollo por provincias, a mi me gustan mas como quedaron las hojas por provincias que las otras, pero eso es por la mezcla de elementos y la variedad en las composicones, que hace mas atractiva aquellas :roll: que estas ultimas, todas muy iguales.
En efecto, visualmente son mucho mas bonitas las hojas con composiciones de sellos y cartas. De hecho tengo preparadas bastantes que iran asi, sobre todo en el apartado del fechador de 1857 como matasellos, pero en el peridodo del uso del Baeza y la parrilla, que es el primero que he montado, solo hay cartas, y queda mas monotono. De todos modos he leido opiniones de quien descarta mezclar sellos sueltos y cartas.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Amago de colección de H.P.Valenciana

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Ximo:
Perdonar todos por ser reiterativo, bienvenido a los de H.P. Si un día se ha de montar una gran Historia Postal de España ha de ser con colecciones uniprovinciales.
Dos consejos:

- Monta una sola provincia. La Comunidad Valenciana entera te agobiará y al final o la dejarás o necesitarás mucho tiempo y dinero. Especialízate en una sola provincia. La que más quieras.

- No corras. Espera unos días tan sólo porque ya hemos decidido, el grupo que lo estamos estudiando, una especie de guia para montar una colección de Historia Postal, y que el guión a publicar será de uniprovinciales. Síguenos en "gfsamper.blogspot.es" Ya se han publicado el Coleccionar I y II sobre este tema. Creo que te va a ayudar.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

También la historial postal, se puede hacer de un periodo, una serie a unas pocas series, no hace falta que sea de una sola provincia.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Ximo,

Pues ya que te has puesto, enhorabuena y adelante. Vamos a ver si yo me pongo algún día. :lol:

Alejandro,

He estado leyendo las consideraciones sobre nuestra afición en la web del Grupo Filatélico de Samper de Calanda. Me parece todo estupendo... pero árido. Rellenar páginas sobre coleccionismo sin aportar ni una sola imagen, más en la Red, no me parece lo más agradable para el lector. Así que lanzó la idea de que le déis alegría a las interesantes páginas intercalando piezas de los temas de los que se va hablando.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Ximo-2

Si supieses la ilusión que me ha hecho verla, ya no solo por su contenido de piezas espectaculares, lo bien presentada que la tienes que denota mucho tu buen gusto

Además de todo esto,me has tocado la vena sentimental , con la primera hoja que muestras

CULLERA :wink:

Enhorabuena y Felicidades te lo mereces. Me gusta muchísimo todo
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

xavier de valencia escribió:También la historial postal, se puede hacer de un periodo, una serie a unas pocas series, no hace falta que sea de una sola provincia.
En efecto esa es la idea, de momento solo hare el periodo entre 1850 y 1874, de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Hay que tener en cuenta, que Castellon y parte de Alicante, dependian postalmente de la demarcación 19 de Valencia.

Gracias Eduardo, y te doy la razon en cuanto a las imagenes intercaladas entre el texto de la web de refrencia.
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Glera Beron »

Ximo:
Felicidades, vaya hojas que estas montando, me gustan tanto el primero como el segundo montaje, aunque como bien dices algunas están incompletas por falta de piezas, ya iras consiguiendolas con paciencia.

"Simo-2 escribió."
De todos modos he leído opiniones de quien descarta mezclar sellos sueltos y cartas.

Me ocurre lo mismo que a ti, me gustan colocar en las hojas sellos y cartas, para gustos no hay nada escrito o quizas demasiados. :wink:

Saludos
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Amago de una colección de H.P. Valenciana

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Eduardo:
Tienes razón. Una vez un jurado de muchos concimientos filatelicos me dijo una frase que me llegó: "Nuestros coleccionistas no leen". Y el mismo presidente de la Federación Española recientemente declaraba que "Los expositores no repasábamos los reglamentos de H.P.". El grupo que estamos involucrados en dar unas ideas de montaje de una colección de H.P. pretendemos hacerlo ameno. seguir la normativa, siendo... pero, tienes razón, volvemos a caer en la trampa de la farragosidad. Te prometo que el modelo de colección que estamos diseñando lo haremos con las 128 hojas de los ocho cuadros. Por lo menos lo vamos a intentar con ejemplos prácticos.

Xavier: Lo único que he pretendido con Ximo es ser diplomático.
Un abrazo
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Hola, chimo-2

Personalmente me gusta más el desarrollo por provincias ya que le da al sobre una más fácil localización y si además en tu investigación consigues situar a este sobre en algún acontecimiento histórico este sobre pasaría a ser el sujeto de una verdadera historia postal. Que yo sepa Historia Postal como el nombre indica primero es historia.
En cuanto a lo que dice Alejandro Badia que le dijeron que nuestros coleccionistas no leen, es mentira, lo que ocurre es que los evaluadores no poseen la cultura necesaria para realizar esa función y por eso intentan por todos los medios a su alcance para que no cambien las normas. En los tiempos que corren y el nivel cultural que en el mundo hay, estos evaluadores están aun en mitad del siglo XX. En otras cosas están al dia.
Chimo-2, las hojas son preciosas y si les pones más azúcar estarán más dulces y serán mejores. Me gustan más si van acompañadas de sellos.

Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

Amago de una colelcción de H.P. de Valencia

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Sigillum:
No metas a todos los jurados en la misma cesta. Te aseguro y lo reitero: TE ASEGURO que hay personas entendidas, sabios, encantadores y con unos conocimeintos y capacidad increibles. Y no soy la persona más indicada para defenderlos porque he estado siete años sin exponer por culpa de más de un jurado que no tenían razón y que en vez de intentar dialogar se rieron de mi colección; pero TE ASEGURO que son los menos. Si te contara como han llegado a esas posiciones algunos... por todo, te ruego, te quites esas impresiones.
Lo de no leer, pues eso, sólo hace falta escuchar algunos comentarios.
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Re: Amago de una colelcción de H.P. de Valencia

Mensaje por Paco »

ALEJANDRO ABADIA escribió:... he estado siete años sin exponer por culpa de más de un jurado que no tenían razón y que en vez de intentar dialogar se rieron de mi colección; ...
Pues espero que vuelvas a hacerlo pronto porque NUNCA olvidare cuando vi la coleccion del frente de Teruel en Valencia (que creo que es tuya).
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Ximo

Después de pasado el primer impacto de ayer al ver tus hojas, tengo que felicitarte por decidirte, y animarte a continuar.

No me atrevo a darte ningún consejo como hacen otros compis, pues dos cosas me lo impiden: mi nivel y mi heterodoxia.

Lo que si he comfirmado ahora y que ya intuia es quien es el que me levanta mis pujas en casi todas las subastas. :wink:

Un abrazo

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Gracias a Eduardo, Pedroadofo , Glera, Sigillum y Julian por vuestros animos.

Como ya decia al principio tengo serias dudas de como montar la coleccion, porque en efecto, algunas de las hojas que monte de alguna localidad como Cullera, Jativa , Alzira o Gandia quedaban muy bien, sobre todo por la combinacion de sellos y cartas, que me gusta mucho. Sin embargo esto impedia el añadir conceptos de historia postal, a salvo de hacer una introducción general para toda la coleccion, que empece a hacer pero descarte pues eran 7 u 8 paginas con texto y apenas piezas.

De todos modos como casi todos los sellos o fragmentos sueltos que tengo son con el fechador de 1857, la idea es que esas hojas si que se parezcan a las primeras que monte por localidades.

Julian, a mi si que me levantan piezas cada dos por tres ¡¡¡¡. :twisted:

De momento os eneño lo ultimo que he organizado, adelantando que la expliacion de la primera hoja no me gusta mucho y ya la he cambiado:

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Última edición por Ximo-2 el 10 Jul 2007, 18:27, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

La parrilla numerada de valencia, es muy difícil de conseguir en un estado aceptable, en la serie de 1870.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Enhorabuena Ximo por la colección que pretendes montar.

Algunas reflexiones que todos que hemos hecho al intentado montar, organizar y estudiar una colección de historia postal. Primero que deberiamos preguntarnos que es lo más importante o que se debe resaltar en nuestra colección. Yo pienso que son los matasellos o marcas postales de la zona o periodo que quieres mostrar. La historia postal bien puede ser coleccionada en un población o región (como es tu caso) o en un periodo de tiempo más o menos corto. Tu colección está dentro de una región muy concreta y a través de la historia. Estas dos vertientes deberias tenerla en cuenta. Primero ordenarla por tipo de marca (mudos, numerales, fechadores, ambulantes, primitivos, certificados, ambulantes, etc.) y después la evolución con el tiempo. Ejemplo de ello es las hojas montadas que has espuesto de las parrillas numeradas, luego con diferentes ejemplos puedes (cartas y sellos sueltos) mostrar su evolución. En algunos casos no podrás porque sólo dispondrás de poco material o porque no encaja. Pienso que deberias de esperar que tengas suficiente material para montarlo. Otra ordenación es la de las hojas que deberias hacerla por población/provincia.

Si querer plantar catedra en el tema, pues sólo soy un coleccionista de historia postal de un periodo muy corto, toma estas líneas como consejos y sólo el que hacer contidiano da la mejor manera de presentar nuestras colecciones
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

El fin de semana maquete las siguientes hojas, referidas a la correspondecia con Francia. Tengo pocas cartas ( hay alguna mas en camino ) pero queria ver el efecto que hacian montadas, y que me dijerais si las explicaciones son correctas

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”