Imagen

Aerograma español usado en el extranjero

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Aerograma español usado en el extranjero

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tal vez esta pieza sea solo una curiosidad, que por cierto me engancho nada mas que la vi :shock: :shock: (enfermito que está uno :roll: ), pero como no tengo ni idea de las tarifas chilenas en los años 60, quisiera saber si simplemente este aerograma fue usado como soporte para una circulacion desde Chile a Canada, o realmente fue contabilizado su importe como complemento de tarifa, porque una recirculacion doble como pensé en un principio no es, quiero decir que no circuló de España a Chile y luego fue aprovechado para otra reexpedicion agregandole nuevos sellos, sino que es envío orginal desde Linao a Montreal el 29 de SET de 1960 :roll:

Imagen

Quiero creer que no sería legal utilizar efectos postales en el Correo de otra nación, pero como segun que cosas se permiten sin mas quebranto, pues haber si alguien puede confirmar que ciertamente estaria prohibido hacer este uso indebido y si esto fue moda o costumbre en algun momento, ¡¡¡¡jamas habia visto un aerograma con este uso concreto en paises de otros continentes usandolo como soporte postal¡¡¡¡ :shock: :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

A mi me parece una reutilización de un aerograma español, quizás comprado y no cursado desde España para hacerlo luego desde Chile, en donde se le pone a máquina la dirección y se franquea con sellos chilenos.

La localidad de salida es Liano, o Bahía Liano, pequeña población de Chile en la isla de Chiloé. En el reverso, tiene tránsito por Ancud, una de las dos ciudades principales de la isla. Debajo del fechador de Ancud, se aprecia un rodillo de la capital chilena, Santiago, o por lo menos a mi me parece que está debajo.

Si efectivamente está debajo, entonces se lía más la cosa pues si parece que salió de España para Canadá, llegó por error a Chile y desde allí fue reexpedida al Canadá, desde Liano.

Ahora bien, lo primero es ver la mención del reverso reos, que asoma debajo de los sellos chilenos del reverso y que me suena sospechosamente a Correos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eduardo escribió:A mi me parece una reutilización de un aerograma español, quizás comprado y no cursado desde España para hacerlo luego desde Chile, en donde se le pone a máquina la dirección y se franquea con sellos chilenos.


Ahora bien, lo primero es ver la mención del reverso reos, que asoma debajo de los sellos chilenos del reverso y que me suena sospechosamente a Correos.
Hola Eduardo

La primera parte de tu opinion es la que yo comparto, pues esa mencion del reverso es la direccion del remitente que es el Adminitrador de Correos de Linao (he podido levantar un poco los sellos para leer el remite entero pero no puedo escanearlo sin despegar todo el bloque del dorso :roll: :roll: ), o sea que el aerograma esta enviado desde Linao a Canada, y no veo posibilidad de que fuese salido desde España a Canada y por error llegase a Chile como tránsito erroneo (no hay nada a simple vista que provocase la confusión en la direccion y son destinos muy alejados :o ).

Mi interes viene mas de la parte del uso de estos efectos con valor ya impreso en otros países, si era legal o estaba permitido, que esto ya vemos que aunque fuera excepcionalmente, si que ocurrió sin ningun tipo de pegas, ademas siendo el Administrador de Correos de una ciudad quien hace uso indebido del efecto, lo que me extraña mucho mas y puede ser una contradiccion. ¿Un empleado responsable de una estafeta "creo que grande" usando efectos postales con valor contable extranjeros para sus comunicaciones particulares? No parece lo mas correcto . :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Manolo,
No creo que la estafeta de Linao fuera grande, más bien todo lo contrario pues apenas hay información de la localidad en la Red.

Probado que es el administrador de correos quién manda la carta, poco que añadir, salvo si has comprobado que el rodillo de Santiago está debajo del fechador de Ancud.

En cuanto a "tránsito erroneo (no hay nada a simple vista que provocase la confusión en la direccion y son destinos muy alejados", ya me dirás que tiene que ver la isla de Grenada con Groenlandia. :lol: :lol:
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hombre Eduardo.... :roll:

Gronelandia, leido rapidamente, puede parecer por error Granada en su escritura (mejor dicho en su mala lectura), precisamente a esa cuestion me referia, (no a que tuviesen relacion alguna entre los paises, sino relacion en su gramatica o escritura) a que Montreal con Linao, o Canada con CHile, poca gramatica semblante tiene para un error de encaminamiento por mala lectura o por entenderse erroneamente la direccion. 8)

Por cierto, que ese cuño de Santiago sobre Ancud, debe ser del mismo dia o posterior, pues es de OCT, y si Ancud es una de las ciudades importantes de Chiloe, donde estaba la bahia de Ancud, pues Santiago debería ser el transito posterior, cabecera de correo internacional desde donde saldria la pieza hacia Canada, imagino :roll: :roll: .

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

:lol: :lol: :lol:
Manolo, el error es más simple y no es en español sino más bien: Grenada y Greenland, Groenlandia en inglés. Todavía más fácil de equivocar durante una clasificación manual del correo. Ya digo que este ejemplo es simple pero te pongo otro que no hay por donde cogerlo.

De Estados Unidos a España, pasando por Vietnam y Francia.
Imagen

Nos la enseñó tejedoraragon hace ya algunos años. http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ght=vienne

No recuerdo en qué exposición internacional estuve viendo y leyendo una colección con este tipo de cartas, mal encaminadas en el correo internacional y era una gozada ver los despistes postales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Chicos, creo que nos estamos desviando de la conversación

¿Por que tiene una marca de franqueos Española, si yo pienso que salió de Chile, mi opinión?

Hipótesis que se me ocurren, una positiva y otro menos positiva

La más positiva es:

Un personal , familiar o amigo del personal de correos Español, viajo a Chile y reutilizo el sobre que ya poseía y curiosamente ya marcado, sin ser usado y lo envio.

La menos positiva:

Dado que aquí , ya han salido cosas echas a propósito, que hayan usado un aerograma n Español, circulado de Chile a Canadá, y que posteriormente, se haya ido a correos y se le haya dicho al amigo de turno que te la Franquee

Ya es que estoy viendo cada cosa

Seguir, no os interrumpo

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Jo :cry: , pues lo os lo habéis tomado en serio y me habéis dejado aquí aburrido, si estaba muy interesante las conclusiones vuestras, y que la verdad que estaba aprendiendo muchas otras cosas

Es cierto que ninguna de mis anteriores deducciones no eran del todo muy positivas, si la primera, que de echo se ve claros los franqueos internacionales, (también se ve el nacional,) Seguro que circulada de Chile a Canadá

Bueno, pues ya puestos en este tema y visto que aquí estoy aprendiendo muchas cosas, que tal la hipótesis de que sea una de esas cartas, viajeras y el que lo hizo fue consciente por ser coleccionista como nosotros

Da gusto siempre, lo que exprimís las cartas y de seguro que gracias a vuestras intervenciones, siempre las mejores, estoy aprendiendo muchísimas cosas, que hasta hoy justo hace 5 meses que llevo solo, con vosotros no conocía

Un abrazo para ambos, sois los mejores siempre
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Matrix

He visto que venden una carta, parecida a la tuya

Alguien pudo adquirírla así y hacerla circular desde Chile a Canadá

Por cierto, hoy me ha llegado una rara carta circulada con 6 sellos del Cid, como una misma que me dejo Ancrimu. Gracias a un buen amigo de Malaga :D

Ya cuela todo

Saludos

http://cgi.ebay.es/SPAIN-AEROGRAMME-LAI ... dZViewItem
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

No pedroadolfo, aunque lo pueda parecer por ser aerograma, esa pieza no tiene nada que ver "en esencia" con el tema que estamos debatiendo , ese es un aerograma sin usar, ninguna relacion con el uso indebido en otros paises, que es el quid de la cuestion o el planteamiento como curiosidad postal :roll: .

Aun asi, yo he localizado (no hay nada como sacar a pasear algo por el foro, para que se multipliquen cosas similares que uno no conocia) una nueva pieza que esta en el mismo nivel que la anteriormente citada.

Un aerograma venezolano, usado en España, concretamente para un envio por correo aereo desde Barcelona a USA esta vez en el año 1955, aceptada por el correo español, y evidentemente por el americano en destino, y vamos retrocediendo en el tiempo. Preciosa pieza para los gustos desviados y particulares que tengo ultimamente :twisted: :twisted:

Imagen

Tarifa pagada, sobreporte aereo a USA por 4 ptas, y los 50 ctmos corresponden al pago como tarjeta postal ya que viaja al descubierto, a USA (tarifa nacional) en ese año 55, total 5,40 ptas, por tanto, irrelevante el valor venezolano a todos los efectos.

¿ves la diferencia pedroadolfo? Son usos en paises diferentes al lugar de origen del efecto postal (entero con valor para correo aereo), sin reexpediciones de un segundo a un tercer país, ni reenvios consecutivos, tipo carta viajera, simplemente el soporte (curioso si quieres) para escribir a otro pais, el cual tampoco tiene relacion alguna con el lugar de origen del aerograma.

Relaciones postales entre dos paises, teniendo como soporte del envio, un efecto postal timbrado de un tercero, ese sería el enunciado correcto. :shock: :shock:
¡¡¡Ya lo decía, gustos pelin histrionicos y particulares, el virus va mutando¡¡¡¡ :shock: :shock: -Sigo mu enfermo :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Sin tener ni idea de las tarifas chilenas creo que estamos en el mismo caso. Se ha usado un aerograma igual que podrian haber usado una tarjeta del pato donald.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eduardo escribió:...Ahora bien, lo primero es ver la mención del reverso reos, que asoma debajo de los sellos chilenos del reverso y que me suena sospechosamente a Correos...
Creo que el remitente, obedeciendo lo estipulado por el Aerograma, puso su dirección en el dorso del Aerograma, y que bien podría ser:

Xxxx Xxxxxx
Casilla de correos,
núm. *****

Pero al poner los sellos necesarios para franqueo, tapó el remite, viéndose sólo lo denotado en Rojo.


Es una explicación, a mi entender, factible.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Paco, ya nos ha comentado Manolo que pudo levantar los sellos y que el remitente es el administrador de correos de Linao.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3254
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Eduardo escribió:Paco, ya nos ha comentado Manolo que pudo levantar los sellos y que el remitente es el administrador de correos de Linao.
Pues entonces está claro que lo que hizo el Administrador de Correos es usar el aerograma español como soporte de un mensaje enviado por el correo chileno.
Para mí, se trata pues de un uso inadecuado del soporte (aerograma); presumiblemente con fines filatélicos para crear una curiosidad.

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

Laudes escribió:
Eduardo escribió:Paco, ya nos ha comentado Manolo que pudo levantar los sellos y que el remitente es el administrador de correos de Linao.
Pues entonces está claro que lo que hizo el Administrador de Correos es usar el aerograma español como soporte de un mensaje enviado por el correo chileno.
...
Eso es lo que intentaba decir...
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”