Imagen

Edifil 5. ¿Auténtico?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Edifil 5. ¿Auténtico?

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

Imagen

¿Pensáis que este sello es auténtico? ¿Qué opináis?
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Me da mala cosa, pero por lo destrozadito que esta el pobrecillo :(
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

Imagen

















Una imagen del reverso del mismo sello por si sirve de ayuda[/img]
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Hombre, lleva la marquilla de Soro que debe ser una garantía.

Un saludo a todos.
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

Hola,

Gracias por vuestra opinión. El hecho de que lleve marquilla SORO o Saeftel o cualquier otra creo que no es garantía de nada pues existen falsificaciones de la misma como bien sabéis.

En la página de GRAUS, probablemente el mayor o mejor experto en sellos clásicos de España no he encontrado las claves o marcas secretas como en otros sellos como el edifil 2 y 3. ¿Me podéis ayudar?

Por cierto, lástima que el margen superior de este sello sea corto y feo, ¿verdad?
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Hola Vicente

Las marcas de autenticidad según el Dr. Blas, son la rotura del marco superior izquierdo, que nunca llega a tocarse, y una rallita entre la roseta inferior derecha y el marco,

En el sello que he puesto de ejemplo no se aprecia bien, por desgracia, pero lo que si se aprecia es un ligero engruesamiento de la rallita dichosa.


también te pongo las marcas de los falsos Sperati (En amarillo) para que las compares con tu sello.

Que son, la rotura de la linea bajo la segunda R, una rotura de la linea de la nariz, y una linea curvada en la O de certificado,

Yo solo aprecio una rotura en la nariz, por lo que en teoría seria bueno.

Imagen

Por cierto a pesar de la rotura, yo lo veo bonito.

Saludos
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

¿Por qué nadie se moja en las identificaciones de los clásicos? Que tenga que hablar el menos indicado tiene su gracia.

Bueno Vicente, por lo menos por cortesía te voy a dar mi opinión, aunque ya te advierto que mis conocimientos y experiencia son escasísimos y por tanto una opinión vulgar, que para nada debes tener en cuenta para conocer la autenticidad de tu sello. Si digo alguna barbaridad, espero que cuando llegue a ser un gran experto no me perjudique esta opinión. :wink:

1.- Se ve claramente la rotura del marco exterior en la esquina superior izqda., asi pues tiene una de las marcas de autenticidad.

2.- La segunda marca no soy capaz de apreciarla, debieras mirar con una lupa si tiene la rayita entre la roseta inferior dcha. y el marco exterior.

3.- La rotura del sello no es marca de autenticidad, pero creo muchísimo más probable que un sello auténtico esté roto y reparado, que lo esté uno falso.

4.- Las marquillas que tiene, bien es verdad que pueden estar falsificadas, pero dos distintas es menos probable.

5.- Todas las tendencias apuntan a que pudiera ser auténtico.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

No es un ejemplar facil de determinar este que muestra Vicente.

Pienso que es autentico aunque no tengo todas conmigo porque no se apecian bien todas las marcas y por contra tiene alguna caracterisitca propia de los sperati, pero tampoco todas.

Aun asi considero que es autentico, pero por la importancia del sello creo que no estaria de mas llevarlo a certificar, sobretodo en el caso de que la compra no este cerrada.

Sobre lo que comenta con cierto enfado Jose Castro considero que no debe sorprenderle en absoluto el que cada vez menos foreros se animen a hablar y estudiar sellos.

Esto se debe a que en este foro cada vez hay mas y mejores coleccionistas de cartas y por contra cada vez hay menos coleccionistas de sellos.

Yo personalmente considero que eso es un error y cada vez estoy mas convencido de esto que digo, porque no se puede entrar en la Historia Postal sin un profundo conocimiento del sellos, de los matasellos y de la filatelia en general.

A la carta hay que llegar por medio del sello y solo cuando ya has tenido entre tus manos muchos sellitos sueltos con sus matasellos es cuando sabes verlos y entonces es cuando puedes adquirir una buena carta con ciertas garantias.

Pero esto es otro tema que a lo mejor abrimos en otra ocasion.

Por cierto me parece un sello dignisimoaunque tenga reparada la esquina superior y algun punto de oxido, con buenos margenes y con un matasellos que respeta al sello.

No nos olvidemos que estamos hablando de un sello de 2500 euros de catalogo y aunque a mi me parece un sello un poquito menos raro de lo que marca su cotización es un sello realmente dificil de conseguir.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Juliop escribió: En este foro cada vez hay mas y mejores coleccionistas de cartas y por contra cada vez hay menos coleccionistas de sellos.

Yo personalmente considero que eso es un error y cada vez estoy mas convencido de esto que digo, porque no se puede entrar en la Historia Postal sin un profundo conocimiento del sellos, de los matasellos y de la filatelia en general.

A la carta hay que llegar por medio del sello y solo cuando ya has tenido entre tus manos muchos sellitos sueltos con sus matasellos es cuando sabes verlos y entonces es cuando puedes adquirir una buena carta con ciertas garantias.
Con todos los respetos, no estoy de acuerdo contigo, Julio. Es mucho más difícil falsificar una carta que un sello. Las cartas aportan tal cúmulo de información, sobre todo datos "físicos" de la misma, que cuando intentan meternos un "gol" lo solemos cazar más fácilmente. Sin embargo, fíjate en las dificultades que existen cuando nos preguntan sobre la autenticidad o no de un sello suelto. :?: :?:

Los sellos son más "traicioneros", y reconozco que sólo está al alcance de muy pocos (por lo general profesionales de la Historia Postal; vamos, que viven de ella), saber discernir sobre la autenticidad o no de los mismos. Tal vez por ello, los coleccionistas huimos de los riesgos y preferimos la certeza que proporciona una carta a la inquietud que ofrece un sello. La historia de la filatelia está llena de coleccionistas "engañados" que han salido trasquilados en la compra de sellos clásicos y que por ello "se han pasado" al bando de las cartas, sin duda un bien más seguro para los "no profesionales", para los que no tenemos tiempo ni maestros cerca que nos puedan enseñar los secretos de los falsos postales y de los falsos filatélicos.

Entiende, Julio, que los "cartistas" (yo, muy modestamente, puedo ser un ejemplo de este grupo, y no me avergüenza reconocerlo) podemos serlo por "miedo o cobardía inversora-coleccionista". Y que, además, en mi caso envidio sanamente al que se ha estudiado los falsos y es capaz de responder claramente, sin dudas, a las preguntas como la formulada en este hilo. Pero, reconoce, que estos expertos son contaditos con los dedos de una mano..... :shock: :shock:

Saludos, y espero no haber herido ninguna sensibilidad con tanta franqueza.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Pues siento discrepar de Juliop y Eosi en esta ocasión y espero que mi opinión no moleste a nadie.

Yo si creo que hay grandes expertos en sellos en el foro, pero lo que sucede es que hay miedo (para mi absurdo) a opinar y fallar y caer en un supuesto descrédito. Esto es una verdadera lástima pues con las opiniones de estos foreros todos aprenderíamos mucho.

No creo que ni Vicente ni nadie pretenda al colgar aqui un sello, que nadie se lo garantice como auténtico o falso al 100%, porque si esto deseara, pediría un certificado a los expertos que a esto se dedican. Solamente se pide una opinión y lógicamente cuantas más se den, pues más aprendemos todos y más cerca estará Vicente de saber si su sello es auténtico o no y sobre todo, el por qué lo es o no lo es.

Por esto mismo me resulta penoso ver que estos grandes expertos (que insisto, los hay) se mantengan callados en estos temas y tengamos que ser foreros noveles como yo los que den las opiniones, opiniones además poco válidas por la escasez de conocimientos y experiencia. Respeto la actitud de estos foreros avanzados pero... es una pena para el foro que asi sea.

Y baso mi teoría en dos aspectos fundamentales:

1- Las siempre escasísimas intervenciones en hilos sobre identificaciones de clásicos, siendo la mayoría además de foreros menos avanzados, como yo.

2- Los enormes follones (para mi injustificados y exagerados) que se han montado en algunos hilos cuando alguien ha pedido una opinión para identificar un sello, sabiendo de antemano la solución o sacando un certificado cuando ya se habían vertido opiniones. Esto, como todos sabemos, históricamente, cabrea muchísimo en el foro y precisamente ésto, creo, certifica mi opinión.

Es mi humilde y respetuosa opinión y por esto mismo espero no moleste a nadie pues no es esa mi intención. (la rima es, en este caso, involuntaria :wink: )
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Pues sí, José Castro, tienes razón.

En cuanto a la Historia Postal, si es una carta carlista (ejemplo por estar Juliop debatiendo en este hilo), doy un brazo si Juliop me dice que es auténtica, aunque no se atreva ningún expertizador a certificarla como auténtica (¿falta de testosterona?) y casos como éste existen.

Ejemplo Uno de los mejores hilos que he visto.

Un saludo a todos.
Vicente Pino Rivero
Mensajes: 39
Registrado: 09 Ene 2007, 08:54

Mensaje por Vicente Pino Rivero »

Buenos días,


Gracias a todos por vuestra opinión. Estoy de acuerdo que si alguna vez este sello saliera a la venta debería al menos acompañarse de un certificado de autenticidad firmado por un experto en la materia. Yo soy un modesto coleccionista y mis conocimientos respecto a sellos clásicos son muy limitados y gracias a vosotros puedo aprender un poco más cada día. Un saludo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”