Imagen

1866 año del moño

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

1866 año del moño

Mensaje por osbru »

Hola,

El año 1866 es el año del moño.La reina Isabel en ese año la sacaron más favorecida y con un semblante más relajado, incluso parece que sonrie. Creo que es una serie que merece ser tratada a ver si le damos un repaso.....

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

A ver si se anima el cotarro!!!

Imagen


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Que nos quieres poner los dientes largos...... :evil:
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Vamos alla:

Imagen
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Dos fechadores de distinto tipo.

Imagen
Imagen

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Que bien me viene este hilo para este "problema" que tengo.

Es que el sello me da la impresión que es auténtico, pero la araña....

¿ Qué opinais ?

Imagen

Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

doble porteo con dos sellos 4 ctos y "de tonalidad diferente"
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

y aqui algunos con matasellos graciosos
Imagenpor cierto desconozco la carteria
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9761
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Jose Castro, yo no tengo ni idea de esta emisión, pero esa araña... que quieres que te diga.

-Por cierto, el especializado no menciona para nada la utilización de arañas para esta emisión. No digo que no pueda ser, pero un poco tarde, ¿no?.

Imagen

-Por cierto Osbru, mostrando esos sellos, se me quitan las ganas de mostrar los mios, que parecen una birria al lado de los tuyos. :evil: :lol:

-Bueno al menos tengo este, que aunque barato, el matasellos es bonito:

Imagen
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

La "araña" podria ser la especial de Granada, con un 5 en su interior. Lo que no se si se utilizo en esta emision.
En el tema de las Parrillas con cifra se dijo que la araña se encontraba a partir de la emisión de la Alegoría.
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Ximo-2 escribió:La "araña" podria ser la especial de Granada, con un 5 en su interior. Lo que no se si se utilizo en esta emision.
En el tema de las Parrillas con cifra se dijo que la araña se encontraba a partir de la emisión de la Alegoría.

La araña numerada de Granada no sale hasta 1870, en esa serie se utiliza al principio la parrilla numerada, para después utilizar ya la araña con el 5.


Sobre le araña, se utilizo en la serie de 1870, en las cartas de correo interior de Madrid, y como matasello de paso, no sabia la utilización en esta serie.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Parto de la base de que el sello es auténtico, porque asi lo creo, pero la araña no se como interpretarla y fijaos que dentro de la araña se ve lo que parecen restos de.... una cifra? .... un 5?

Pero como dicen ximo-2 y xavier de valencia, la araña de granada no sale hasta 1870 no?

Alguien conoce algún otro ejemplar de esta serie con matasellos de araña?

Podría ser falsa la araña? pero con qué objeto?

Imagen
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Amigo José...

Esa araña no me gusta nada nada nada. La araña 5 empieza un poco después además si no recuerdo mal. El sello, tampoco, aunque en todo caso está reparado precisamente en la zaona dle matasellado.

Jeroca, la "cartería" más me parece un ovalado "AMBULANTE / AS O DESCENDENTE" (se lee mal).

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

La verdad es que la emisión sufrió una ampliación veraniega. En Agosto del 66 vista la gran cantidad de falsos del valor del 20c. es substituido por otro modelo, ya utilizado en Cuba en color verde, del que se cambió el color a violeta. Un apéndice a la emisión que tan sólo circuló cinco meses.

Imagen

De éste sello, también se conocen falsos....¿Que rapidez de falsificación! :twisted:

Hasta pronto
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Este sello último de 1866 que has subido, Osbru, es de los más bonitos e interesantes de entre los clásicos españoles, ¿no os parece?
:roll: :roll:
Invito a los conforeros a que suban alguna pieza del mismo. Yo por mi parte estoy buscando las mías, que por algún lado deben estar. :?: :?:

Saludos.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Mario, respecto a "mi araña" me has hecho polvo, pues casi lo único que tenia claro del tema de marras es que el sello era auténtico y ahora ya estoy como siempre jajaja ya no se si el sello es bueno, si la araña lo es, no se casi ni como me llamo, ni porque el coyote nunca coge a correcaminos... como siempre, que todo son dudas.

Un saludo y gracias por la paciencia con mis eternas dudas.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

El sello de "Agosto antillano" es un sello raro, a mí no me gusta especialmente, pero es un sello interesante por su historia.


Imagen

Imagen

Dos ejemplos de su utilización al extranjero.

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Uno con dentado "perjudicado", pero con fechador de Denia, en el parece poner 1 AGO 66, es decir, primer dia circulación. ¿ qué opinais ?

Imagen
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Parece un mutilado de guerra, el pobre. Y para mi gusto que puede ser más un "8" que un "1" de Agosto. Habría que verlo mejor. ¡¡Lupa, por favor!! :shock:
Avatar de Usuario
Ximo-2
Mensajes: 1021
Registrado: 08 Abr 2003, 21:00
Ubicación: Valencia

Mensaje por Ximo-2 »

Imagen

Imagen

Imagen

En efecto, parece un 8, lastima :cry:
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”