Abril sin rodillos: consecuencia de la avaricia de Correos
-
- Mensajes: 1659
- Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
- Ubicación: Tenerife
Abril sin rodillos: consecuencia de la avaricia de Correos
Hola:
Hace un momento visité la página web de Correos y me sorprendió que no hubiese ningún matasellos de rodillo previsto para el mes de abril. Puede ser que lo haya, pues ya sabemos que la página de Correos funciona a pedales, pero también es muy probable que no se haya solicitado ninguno. ¿No es extraño ese vacío? La respuesta es que no. Cada vez se piden menos porque los precios de los matasellos, y en especial los de rodillo, son excesivamente caros y normalmente las entidades, organismos, colectivos, etc. que organizan actos no disponen de dinero para publicitarlos a través del correo. También es cierto que hoy en día se mandan muchas menos cartas que antes.
Hemos de añadir que últimamente la calidad de estampación de los rodillos es pésima: se ven muy mal impresos.
La avaricia de Correos ha hecho que en la actualidad se piense menos en este tipo de publicidad a través de las cartas, cuando antes era habitual su uso, por ejemplo, en congresos de medicina. En Canarias se hicieron bastantes matasellos de este tipo décadas atrás en el Puerto de la Cruz, la ciudad donde celebraremnos la III Convención de AFINET.
Es una pena que eventos como la Feria de abril, por ejemplo, pase de largo por la Filatelia.
Estos precios deben abaratarse y permitir, incluso, a las sociedades filatélicas el uso de más de un matasellos gratutito al año. ¿Será mucho pedir?
Un saludo:
TENEFE
Hace un momento visité la página web de Correos y me sorprendió que no hubiese ningún matasellos de rodillo previsto para el mes de abril. Puede ser que lo haya, pues ya sabemos que la página de Correos funciona a pedales, pero también es muy probable que no se haya solicitado ninguno. ¿No es extraño ese vacío? La respuesta es que no. Cada vez se piden menos porque los precios de los matasellos, y en especial los de rodillo, son excesivamente caros y normalmente las entidades, organismos, colectivos, etc. que organizan actos no disponen de dinero para publicitarlos a través del correo. También es cierto que hoy en día se mandan muchas menos cartas que antes.
Hemos de añadir que últimamente la calidad de estampación de los rodillos es pésima: se ven muy mal impresos.
La avaricia de Correos ha hecho que en la actualidad se piense menos en este tipo de publicidad a través de las cartas, cuando antes era habitual su uso, por ejemplo, en congresos de medicina. En Canarias se hicieron bastantes matasellos de este tipo décadas atrás en el Puerto de la Cruz, la ciudad donde celebraremnos la III Convención de AFINET.
Es una pena que eventos como la Feria de abril, por ejemplo, pase de largo por la Filatelia.
Estos precios deben abaratarse y permitir, incluso, a las sociedades filatélicas el uso de más de un matasellos gratutito al año. ¿Será mucho pedir?
Un saludo:
TENEFE
-
- Mensajes: 2536
- Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
- Ubicación: Chiclana
- Contactar:
- briviesca1
- Mensajes: 4383
- Registrado: 07 Jul 2004, 21:26
- Ubicación: castilla y leon
- coque
- Mensajes: 1131
- Registrado: 22 Jul 2004, 22:11
- Ubicación: Flix (Tarragona)
Ayer mismo pensé lo mismo, día tras día sin noticias. Envié un email a la persona que está en la sección de matasellos y me confirmó que no había ninguno nuevo pero que se había prorrogado durante el mes de abril la utilización del rodillo de Torre del Mar (Málaga).
Estoy de acuerdo con todo lo que decís: rodillos "históricos" como por ejemplo el del Festival Folklórico de los Pirineos de Jaca se ha dejado de utilizar (incluso ése que es de los que se "reciclan" cambiando las fechas y el ordinal) tal como me explicaron hace años en la oficina de Jaca por la "mordida" de más de 100000 pelas que había que pagar por el uso durante un mes.
Así que aquellas entidades que lo solicitan y pagan son dignas de admiración. Siempre he pensado que detrás de esos solicitantes hay "aficionados camuflados" porque si no, que me lo expliquen.

Estoy de acuerdo con todo lo que decís: rodillos "históricos" como por ejemplo el del Festival Folklórico de los Pirineos de Jaca se ha dejado de utilizar (incluso ése que es de los que se "reciclan" cambiando las fechas y el ordinal) tal como me explicaron hace años en la oficina de Jaca por la "mordida" de más de 100000 pelas que había que pagar por el uso durante un mes.

Así que aquellas entidades que lo solicitan y pagan son dignas de admiración. Siempre he pensado que detrás de esos solicitantes hay "aficionados camuflados" porque si no, que me lo expliquen.


Saludos a todos. Coque
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
Tenefe, creo que en la pripia cuestión que has planteado está la respuesta. Es completamente cierto que en Correos se han "subido a la parra" con el precio de los rodillos, pero creo que existen otras posibilidades de matasellar la correspondencia de un día con un coste inferior. Como bien has comentado, las asociaciones filatélicas tienen la posibilidad de solicitar de forma gratuíta un matasello, si bien creo que si que tienen que pagar la dieta del empleado de la estafeta. Muchas asociaciones sorprendentemente no utilizan ese derecho!!!!! Por ello, creo que si alguna empresa contactara con asociaciones que no usan el matasello gratuíto, podrían solicitarselo a la asociación para que no se perdiera. Bueno, es muy "pufero"
, y no creo que sea del todo legal, pero quizá pudiera plantearse esta opción.
Saludos


Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
-
- Mensajes: 1659
- Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
- Ubicación: Tenerife
Abril sin rodillos: la avaricia de Correos
No me digan que no hubiese sido estupendo que Correos hubiera publicitado a través de un rodillo desde hace un mes o más, sin cobrarle un duro a NADIE, una exposición como la JUVENIA, que es para los niños y jóvenes, nuestro futuro. Yo no creo que sea tan caro hacer un cacharito de esos y al funcionario el único trabajo que le daría sería cambiar el rodillo habitual de la máquina por el nuevo. Seguro que si le encargamos a los chinos la confección del mismo, no nos cobran ni 1000 pesetas. Aquí nos cobran el oro y el moro. Otra oportunidad perdida.
Un saludo:
TENEFE
Un saludo:
TENEFE
-
- Mensajes: 304
- Registrado: 24 Dic 2006, 15:01
- Ubicación: Zaragoza
- Contactar:
Correos, hay que recordar que es una S.A, vamos que lo que mira a fin de año es tener beneficios, en lugar de ser el servicio público de Correos.
Consecuencia de ello son las emisiones de sellos que realiza, la compra de un sello por un filatelico, significa el abono de una tasa que jamás sera usada.
Pero analizado friamente los matasellos y rodillos no dejan de ser un negocio redondo para Correos, aunque no cobrara ni un centimo por ellos, cuantos somos los que tenemos matasellos en nuestras colecciones, para ello hemos usado un sello, mínimo 0'30€ si le sumamos el sobre de Correos 0'20€ más, oiga que yo compro cajas de 500 sobres y no llega a 0'03€ la unidad, donde los compra Correos, pero vamos 0'50€ que jamas seran usados para su fin postal, y todo ello si es en nuestra localidad o cercana, si es de fuera... mi caso personal suelo coleccionar los matasellos de Aragón, envio 5 sobres 0'30€ x 5= 1'50 más el franqueo de los sobres colectores 0'42€ por 2 = 0'84, vamos 2,34€.Todo ello si no decidimos usar un sello relacionado con el tema o un Primer Día, que entonces se nos puede poner la broma en 2'49 por sello. Y cuantos somos los que recopilamos matasellos...
Por otra parte quizas para una empresa asociación pequeña el coste de un rodillo puede ser un disparate, pero para las organizaciones de los grandes festivales, el mentado Folklorico de los Pirineos, una Feria de Muestras, o la Expo 2008, 600€ son migajas.
Por otra parte, que cuide Correos, no sea que de tanto apretar, mate a "su" gallina de los huevos de oro
Consecuencia de ello son las emisiones de sellos que realiza, la compra de un sello por un filatelico, significa el abono de una tasa que jamás sera usada.
Pero analizado friamente los matasellos y rodillos no dejan de ser un negocio redondo para Correos, aunque no cobrara ni un centimo por ellos, cuantos somos los que tenemos matasellos en nuestras colecciones, para ello hemos usado un sello, mínimo 0'30€ si le sumamos el sobre de Correos 0'20€ más, oiga que yo compro cajas de 500 sobres y no llega a 0'03€ la unidad, donde los compra Correos, pero vamos 0'50€ que jamas seran usados para su fin postal, y todo ello si es en nuestra localidad o cercana, si es de fuera... mi caso personal suelo coleccionar los matasellos de Aragón, envio 5 sobres 0'30€ x 5= 1'50 más el franqueo de los sobres colectores 0'42€ por 2 = 0'84, vamos 2,34€.Todo ello si no decidimos usar un sello relacionado con el tema o un Primer Día, que entonces se nos puede poner la broma en 2'49 por sello. Y cuantos somos los que recopilamos matasellos...
Por otra parte quizas para una empresa asociación pequeña el coste de un rodillo puede ser un disparate, pero para las organizaciones de los grandes festivales, el mentado Folklorico de los Pirineos, una Feria de Muestras, o la Expo 2008, 600€ son migajas.
Por otra parte, que cuide Correos, no sea que de tanto apretar, mate a "su" gallina de los huevos de oro
JUANZGZ
- Laudes
- Mensajes: 3256
- Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
- Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
- Contactar:
No te quepa la menor duda. Correos dejó de ser la 'mater amantissima philatelicae' que fuera en otros tiempos -con Mesado, sin ir más lejos-. Y más ahora con el enfrentamiento que tiene con FESOFI, que NO SUBVENCIONARÁ NADA DE NADA (ni exposiciones filatélicas siquiera...). Así que de soltar un duro... ¡cero patatero!.Juanzgz escribió:Correos, hay que recordar que es una S.A, vamos que lo que mira a fin de año es tener beneficios, en lugar de ser el servicio público de Correos...
Además, no sé de qué os extraña; si con los "TuSello" ya ha cubierto objetivos... ¡hasta Octubre!


Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu