Imagen

HB de Huerfanos de Correos ¿Como conservarlas bien?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

HB de Huerfanos de Correos ¿Como conservarlas bien?

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Tengo unas dudas sobre conservación de estas hojitas benéficas de Huerfanos de Correos, que hace muy poco que han "aterrizado" en casa y quisiera que me dieras vuestra opinión.

Lo primero os cuelgo las imágenes de ambas.............

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

Y ahora, mis dudas.......

:?: ¿Es conveniente lavarlas para quitarles la goma, el óxido que ya ha empezado a aparecer, las charnelas y demás suciedad que pueda tener ?......... ¿o es mejor dejarlas tal cual y de momento no hacer nada?

:?: ¿En caso de lavarlas, que recomendais? ¿simplemente agua fria, caliente, añadir algunas gotas de lejia, sal, uranio enriquecido :twisted: ?

Como vereis yo estoy muy pez con esto de lavar los sellos usados :oops: :oops: :oops: ................. la verdad es que lo que si me parecen estos sellos es que son muy bonitos (ya que se ha hablado mucho ultimamnete en el foro de cuales son los mejores o no) yo votaría por estos :D Muchas gracias anticipadas por vuestros comentarios :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Mensaje por xavier de valencia »

Alicante es un mal sitio para su conservacion, lo malo es que pronto te se estropearan, lo mejor que puedes hacer es regalarmelas y yo las conservare de maravilla, ademas cunado quieras verlas, puedes venir a mi casa a verlas.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Sino PJ, me las mandas a mi, que vienen con matasellos de Cadiz, y el cuadro canino de las Meninas.

Pero si no me las mandas, no las toques d emomento, podias cargarte la goma :wink:

Y nada, si no sabes que hacer con ellas, pues no se, ya se me ocurrira algo :lol: :lol:
Avatar de Usuario
rafacris
Mensajes: 112
Registrado: 16 Feb 2007, 19:55
Ubicación: MADRID

Mensaje por rafacris »

NO LAS TOQUES.

Compra estuches Hawid de su tamaño para su conservación, guardalas dentro de los estuches y procura que el sitio donde esten tenga poca humedad, compra material absorvente de humedad para ponerlo donde las guardes.

Son unas hojas bien bonitas y dificiles.

Si las quisieras vender subastalas.

Rafa
COLECCIONO SELLOS DE TELEGRAFOS USADOS EN LOS QUE SE PUEDA LEER EL NOMBRE DE LA ESTAFETA QUE EXPIDIO EL TELEGRAMA.
SELLOS DE NOTARIOS.
FILATELIA FISCAL.
ESTOY INTERESADO EN CAMBIAR Y COMPRAR.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Totalmente de acuerdo con RAFACRIS, sobre todo en que NO LAS TOQUES!, ni lavar, ni limpiar, ni lejía.... ni planchar, ni uranio enriquecido. :lol:
Avatar de Usuario
xavier de valencia
Mensajes: 1514
Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
Ubicación: Valencia

Re: HB de Huerfanos de Correos ¿Como conservarlas bien?

Mensaje por xavier de valencia »

PJ escribió: Imagen

una pregunta, ¿ si esta hojita es no emitida, ¿por que esta usada?

creo que el mataselos, es falso
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Xavi, esa hojita no es No Emitida, de hecho vale más en usado que con señal de fijasellos, otra cosa es que esos matasellos sean de complacencia.

-La No Emitida es esta:

Imagen

-Tenían prevista una tirada de 100.000, pero solo se imprimieron 100 que fueron enviadas aquí a Valencia en marzo (para fallas). No pudo continuarse la impresión por haber sido tomado Madrid por las tropas nacionales en dicho mes. Las planchas que se encontraban en la Casa de la Moneda fueron modificadas y aprovechadas para realizar las hojitas mostradas por Pedro Javier.

-Por cierto PJ, yo tambien tengo esas dos hojitas y una de ellas tiene una pequeña mancha de óxido, que no pienso quitarle, las dejo como están sin tocar absolutamente nada.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

En toda Canarias la humedad relativa es bastante alta y donde yo vivo “La Laguna” es realmente altísima. Esto es un problema para conservar los sellos. Yo lo tengo resuelto, los clasificadores deben de ser de calidad y los álbumes con filoestuches también de calidad reconocida. Los sobres y tarjetas también están “los que puedo” en álbumes protectores exentos de plásticos, son del mismo material que los filoestuches. Es decir, que en contenedores me he gastado más que en contenido. También hay que airear las colecciones. A parte de todo esto, tengo un deshumificador ¿se dice así? funcionando 24 horas al día y 365 días al año. :oops: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Lo primero daros de nuevo las gracias; he visto que hay mayoría absoluta al respecto NO TOCARLAS :D ........... así que siguiendo vuestros atinados consejos, las protegere bien tal cual están y las guardaré en lugar seco (ciertamente dificil en Alicante, donde nadamos en humedad casi todo el año :? )

Las dos hojitas están usadas de favor, la primera lleva el matasello de primer día, la otra uno posterior; pero en ambos casos son fechadores "normales" ni de exposición ni especiales de primer día.

Aunque la había visto catalogada, desconocia la historia de la hoja original (la de la República) muy interesante y por lo que comentais muy rara (y seguro que carísima :twisted: ) si es que se puede encontrar, porque con esa tirada tan baja :?

Que conste que la procedencia de estas hojitas es de un comerciante de Valladolid que vino a pasar unos días en Benidorm, y se pasó por la plaza del Ayuntamiento de Alicante a ver si se "sacaba algo para el viaje", actitud muy corriente por aqui, donde suelen desfilar gentes de toda índole y nacionalidad cambiando/vendiendo sellos, sobre todo en los veranos alicantinos :wink:

Sintiendolo mucho, xavi, pero no te las puede remitir a Valencia, me he quedado sin sellos para franqueo y ya no quedan etiquetas (las tiene todas Laudes :twisted: ) ........ además a tu señora suegra no le iba a gustar la idea :twisted: ...... Disco, a ti tampoco te puedo remitir la hoja matasellada en Cadiz, se han hecho amigas inseparables las dos y sería muy doloroso para ellas :D :twisted:

Lo de poner un deshumidificador (como bien dice artipi) en el "despacho de los sellos" va ser cosa de ir pensando en hacerlo :oops: :oops: :oops: lo raro es que no se me hayan ido estropeando los que ya tengo :oops: :oops: :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Pues yo no tengo tan claro eso de no tocar la hoja cuyo oxido ya traspasa la hoja totalmente.

Si la goma ha cojido tal cantidad de oxido en ese punto lo mas probable es que tenga "incubando" oxido en otras partes y al mantener la goma le puedes estar permitiendo madurar.

Yo cuando tengo piezas con mucho oxido las lavo, de entrada al quitar esa goma tan fatigada la presencia de la pieza incluso mejora un poquito (un poquito no quiere decir en absoluto que se vaya la mancha que ya tiene, ojo) y eso si evitas que salga mas oxido en el futuro.

Siento sembrarte dudas a estas alturas, pero se me paso el tema.

De todos modos yo no soy demasiado ducho en eso de la "quimica filatelica" asi que espera otros consejos mas para ver que hacer.

Desde luego si tienes dudas no lo laves porque eso es algo irreversible y siempre estaras a tiempo de hacerlo aunque yo ya te he dicho lo que haria si la pieza fuera mia.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
pqcervantes
Mensajes: 547
Registrado: 22 Abr 2003, 13:37

Mensaje por pqcervantes »

Hola a todos:

Yo creo que puedes quitarles los restos de chanelas y goma. El hecho de que carezcan de goma no desmerecen a las piezas, sobre todo si están mataselladas.

Un saludo.
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

No desmerecerán las piezas... HOY, en el futuro no se sabe.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9775
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Pero vamos a ver, ¿son usadas o no?.

-Quiero decir, si el matasellos es de favor pero se ha puesto sobre las hojitas y estas no han llegado a circular realmente, tendran goma, pero si han circulado, para retirarlas del sobre ya se lavarían en su día, y por lo tanto, NO TIENEN YA GOMA.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Querido PJ:

El Óxido es el PEOR ENEMIGO del sello.
Puede llegar a romper el papel soporte, y a pudrir la goma presente en el sello. Hay que eliminarlo.

Para ello, a veces, en casos de leve óxido, basta con un ligero lavado con un poco de permanganato potásico (una gota en 100 cc.), teniendo el sello en remojo 5 minutos. Si tiene goma, desaparecerá ésta, pero tambioén el problema.
En el caso de que haya óxido en ejemplares sin goma, como es este caso, puedes proceder igual; desaparecerán las charnelas y casi seguro también esas manchitas del tiempo.
Después, deberán guardarse en filostuches plásticos en los que habrás dispuesto una levísima imprimación de polvo fungicida (suele servir el que se utiliza para eliminar el mal olor de los zapatos -creo que el nombre o marca es 'fungusol', o algo así-) aplicando un poquito de polvo sobre la base negra del estuche, dejando caer luego de golpe la parte transparente, lo que provocará la difusión homogénea del antifúngico en todo el estuche; luego, hay que soplar moderadamente para eliminar el esceso de polvo blanquecino, y ya puedes guardar el sello sin miedo. Te durará muchísimo tiempo en buen estado. Bastará echarle un vistazo cada cierto tiempo, y repetir la operación del fungicida cada 5 años.

Un abrazote.-
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola amigos

Gracias por vuestros comentarios, pero quisiera hacer una puntualización respecto al estado actual de las hojas...........

:arrow: Estan mataselladas de favor (en fechas distintas) pero sin circular.

:arrow: Aún conservan completa su goma original.

:arrow: Ambas hojas presentan incipientes manchas de óxido con posibilidad alta de seguir difundiéndose.

Estos son los hechos sobre las mismas, y ahora quisiera hacer una aclaración totalmente personal que no dejé claro cuando abrí el tema :oops: , por lo que pido disculpas si os he podido liar a alguno de vosotros. :wink:

Cuando solicité consejo para su conservación más correcta, en ningún caso se trata de mantenerles un precio o valor futuro, es decir, lo que quiero es conservarlas de la mejor forma posible para evitar la difusión del óxido y su posible perforación o daños en el papel, lo que alteraria su parte estética, afeándo la vista de las hojas.

Me es indiferente si el valor de las mismas es o puede ser mayor por conservar o no la goma, no tengo intención de venderlas ni similar, realmente las compré porque me gustaron (irracional forma de pensar muy propia de nosotros los flipatélicos :D ) pese a que no colecciono expresamente sellos de beneficéncia (ahora sí :twisted: ), las ví (primera vez que veía estas piezas en mi vida), ajusté un precio +/- y me las llevé a casa, contento por la compra de tan bonitas hojas.

Realmente agradezco vuestros comentarios porque es la primera vez que me pasa esto, ya que hasta hace bien poco siempre había coleccionado sellos nuevos y no tengo costumbre de tratar con piezas a conservar cuando ya tienen manchas, etc :oops: :oops: ........ en nigún caso querria ser fuente de polémica sobre goma si/no, creo que eso es algo de lo más subjetivo entre nosotros por lo que no se debe de normalizar, solo opinar sobre metodos más o menos prácticos o funcionales. (siento el royo que me ha salido :oops: :oops: )

Un abrazo
Pedro Javier
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”