paneles expositores
- rapala
- Mensajes: 1487
- Registrado: 09 Abr 2005, 15:54
- Ubicación: Huelva
paneles expositores
Buenos días.
No sé si será aquí el lugar adecuado.
La cuestión es la siguiente:
Para montar una exposición hace falta mostrar lo expuesto en paneles expositores adecuados.
Hasta no hace mucho, las las federaciones regionales contaban con un número importante que iban eventualmente cediendo a cada sociedad que quisiera montar una exposición.
En la actualidad, esto ha dejado de ser así, teniendo cada sociedad que "buscarse la vida" para conseguir los paneles que les haga falta en función de la importancia de la exposición, nº de expositores, etc.
Ahora bien, ¿quién fabrica dichos expositores? ¿qué modelos se pueden confeccionar? ¿cules son más livianos para transportar y almacenar? ¿qué coste tiene la fabricación de cada uno?
Como veréis, son muchas las preguntas, pero es que cada vez que queremos montar una exposición, nos encontramos con los mismos problemas una y otra vez. Hemos pedido presupuesto a varias casas locales que trabajan perfiles de aluminio y hasta la fecha no tenemos respuesta de ninguna. Tenemos una idea de cómo hacer alguno con muy poco peso y fácilmente transportable y almacenable, pero son de colgar, por una sola cara.
Bastantes conforeros pertenecen a sociedades y casi seguro que habrán "padecido" situaciones parecidas.
Os rogaría a todos los que pudiérais aportarme diseños de paneles, casas que pueden fabricar paneles, cualquier otra forma de acometer el tema, lo plasmárais como contestación a este tema.
Creo que es un tema de actualidad y que a todos los que pensamos que una de las formas más claras de hacer filatélicos es el montaje de exposiciones nos afecta de forma directa.
Espero vuestras aportaciones
No sé si será aquí el lugar adecuado.
La cuestión es la siguiente:
Para montar una exposición hace falta mostrar lo expuesto en paneles expositores adecuados.
Hasta no hace mucho, las las federaciones regionales contaban con un número importante que iban eventualmente cediendo a cada sociedad que quisiera montar una exposición.
En la actualidad, esto ha dejado de ser así, teniendo cada sociedad que "buscarse la vida" para conseguir los paneles que les haga falta en función de la importancia de la exposición, nº de expositores, etc.
Ahora bien, ¿quién fabrica dichos expositores? ¿qué modelos se pueden confeccionar? ¿cules son más livianos para transportar y almacenar? ¿qué coste tiene la fabricación de cada uno?
Como veréis, son muchas las preguntas, pero es que cada vez que queremos montar una exposición, nos encontramos con los mismos problemas una y otra vez. Hemos pedido presupuesto a varias casas locales que trabajan perfiles de aluminio y hasta la fecha no tenemos respuesta de ninguna. Tenemos una idea de cómo hacer alguno con muy poco peso y fácilmente transportable y almacenable, pero son de colgar, por una sola cara.
Bastantes conforeros pertenecen a sociedades y casi seguro que habrán "padecido" situaciones parecidas.
Os rogaría a todos los que pudiérais aportarme diseños de paneles, casas que pueden fabricar paneles, cualquier otra forma de acometer el tema, lo plasmárais como contestación a este tema.
Creo que es un tema de actualidad y que a todos los que pensamos que una de las formas más claras de hacer filatélicos es el montaje de exposiciones nos afecta de forma directa.
Espero vuestras aportaciones
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Hola
Bufff rapala
¡¡Como no haya algun compañero que este metido en Fesofi o en alguna asociacion que tenga experiencia organizativa en exposiciones, ese es un tema, del que poca información hay, y del que realmente apenas se habla, pues siempre se dió por hecho que los paneles estaban disponibles por parte de las Federaciones regionales.¡¡¡
Si ahora ha cambiado el tema y cada asociacion debe buscarse la vida con nuevos paneles en propiedad, la verdad es que se plantea una nueva pega y complicación para solventar antes de ponerse a organizar un posible evento, si quiera local.
Saludos
Bufff rapala



¡¡Como no haya algun compañero que este metido en Fesofi o en alguna asociacion que tenga experiencia organizativa en exposiciones, ese es un tema, del que poca información hay, y del que realmente apenas se habla, pues siempre se dió por hecho que los paneles estaban disponibles por parte de las Federaciones regionales.¡¡¡
Si ahora ha cambiado el tema y cada asociacion debe buscarse la vida con nuevos paneles en propiedad, la verdad es que se plantea una nueva pega y complicación para solventar antes de ponerse a organizar un posible evento, si quiera local.


Saludos

Socio de Afinet
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Ese problema es de casi todas las sociedades. Tanto FESOFI como las regionales no quieren saber nada del tema y nos dicen que tenemos que buscarnos la vida, pero en ciudades pequeñas es imposible casi que te los hagan... porque los carpinteros metálicos no trabajan este tipo de paneles. Si los encargas a otro lugar, ¿dónde?, entre la confección y el transporte, se os iría un dineral. En fin, es un poco la pescadilla que se muerde la cola.
Los mejores son los paneles de 16 hojas, en aluminio blanco y en los que puede girar el panel. Los vi por primera vez en Espamer 96, en Sevilla y los había encargado Correos.
Intentad enteraros a través de FESOFI o de la regional, que empresa se los hizo a Correos.
Los mejores son los paneles de 16 hojas, en aluminio blanco y en los que puede girar el panel. Los vi por primera vez en Espamer 96, en Sevilla y los había encargado Correos.
Intentad enteraros a través de FESOFI o de la regional, que empresa se los hizo a Correos.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
Rescato este antiguo tema pues necesitaba con bastante urgencia cierta información por si algún forero pudiera ayudarme.
Necesito saber el nombre de alguna empresa que alquile paneles expositores para sellos y los precios de dicho alquiler.
No entiendo porque resulta un tema tan complicado pues paneles de este tipo se utilizan para muchos otros eventos (o eso creo, que son los mismos)
Agradezco si alguien me pudiera dar cualquier información sobre este tema, sobre todo, nombre de empresas que alquilen estos paneles y precios.
Necesito saber el nombre de alguna empresa que alquile paneles expositores para sellos y los precios de dicho alquiler.
No entiendo porque resulta un tema tan complicado pues paneles de este tipo se utilizan para muchos otros eventos (o eso creo, que son los mismos)
Agradezco si alguien me pudiera dar cualquier información sobre este tema, sobre todo, nombre de empresas que alquilen estos paneles y precios.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Quiero intervenir, aunque lo que voy a hacer es "embolicar la troca" (enmarañar la madeja).
Hace unos años, creo que bastantes porque el tiempo pasa muy deprisa, alguien (correos, el Ministerio o quien sea), se gastó un pastón fabricando y poniendo a disposición de las sociedades filatélicas una cantidad fuerte de paneles.
Sería interesante "reseguir" a donde han ido a parar.
El caso es que se iban "depositando" en diversas sociedades, las cuales en teoría sólo hacían de "almaceneros" y estaban siempre a disposición de otras sociedades. Estas otras sociedades pagaban el gasto de transporte.
Poco a poco, estas sociedades "almacenadoras" fueros apropiándose y creyéndose dueñas de los paneles, la costumbre y el descontrol ha hecho que haya sociedades que se han "apoderado" de lo que en realidad es de todos.
Han pasado los años y sea la culpa de quien sea (tengo mi opinión pero ahora no viene al caso), las sociedades que no se fueron "apropiando indebidamente" de los paneles están en la más absoluta dejadez.
En Barcelona, mientras estuvo en correos el Sr. Espasa Civit (al que nunca me cansaré de alabar) en un almacén guardaban las vitrinas que se iban suministrando a las diversas sociedades que querían hacer exposiciones. Este material se fué estropeando pricipalemente por el poco cuidado y cada vez se devolvían menos y en peores condiciones.
Creo que últimamente en correos de Barcelona no quieren saber nada del asunto y las pocas vitrinas que quedan irán a parar al más espabilado que se las apropie.
Asistí a una reunión en la que pregunté qué se había hecho de las vitrinas que con dinero público se fabricaron hace bastantes años, ¿Dónde han ido a parar?. Un siléncio glacial y unas miradas de complicidad entre algunos fué la contestación que obtuve, sólo un cargo de la asociación de comerciantes de Barcelona se atrevió a decirme "Vale más la pena no menear el asunto".
Tengo alguna idea sobre este problema, en la última reunión que hubo en Gerona de las sociedades filatélicas de las comarcas gerundenses quise presentar el tema, los dirigentes estaban más pendientes de ir a comer que de buscar alguna solución, que estoy convencido que existe pero que no se afronta.
Y no se afronta porque hay algunas sociedades que tienen "en propiedad" unas pocas vitrinas con las que ya solucionan su problema y ya ni entran en racionalizar un problema general.
Ocurre que la desidia y el abandonismo de la FESOFI y FECAFIL ante los problemas de la filatelia de a pié, de la filatelia del coleccionista sencillo deja a los organizadores de exposiciones sencillas o locales en la más mísera de las situaciones.
A la FESOFI y a sus dirigentes háblales de Mundiales, Exfilnas, coleccionistas vedettes, primmas donnas de la filatélia. No les hagas perder el tiempo con cuatro aficionadillos de pueblo.
Una cuadrilla de jurados (siempre los mismos) de delegados (siempre los mismos) de dirigentes (siempre los mismos) invitados ellos y su pareja a gastos pagados (estancia y viajes) no pueden perder el tiempo buscando unas soluciones, que quizá no son tan difíciles, para las sociedades modestas.
Quien me conoce sabe lo crítico que soy con esta situación y con quienes la consienten y... así seguiremos, están bien "amorrados a la mamella".
Si entrais a la página de FESOFI y mirais los delegados y representantes que viajan (todo pagado) a los lugares más lejanos, y lo reseguis unos años, vereis lo bien que se lo pasan unos pocos; ellos dicen que es un trabajo ímprobo, estoy dispuesto a creérmelo, pero preferiría que este esfuerzo lo hicieran en la dirección de solucionar estos conflictos que tienen muchas asociaciones, yo personalmente les estaría más agradecido si dedicaran el importe económico que supone el "representar" a la filatelia española a la misión menos agradable pero más efectiva de poner en marcha un sistema de suministro de paneles.
No hay reunión sea en Tokio, en Sigapur o en Budapest en la que no aparezcan los dirigentes de la filatelia española y para mí encantado que lo hagan; pero... hagamos una prueba, convoquemos una reunión en un pueblo céntrico, costeado por cada uno de los asistentes para tratar a nivel estatal el conflicto de los paneles de exposició. A ver cuántos se rascan el bolsillo y cuántos van con ánimo de solventar este problema.
Hasta que una nueva generación de gente con nuevas ideas y más dedicación altruista al servicio todos los coleccionistas (grande, mediano o novel) pueda acceder a estas poltronas, los dirigentes de pequeñas sociedades tendrán que "buscarse la vida".
No sé que tal me ha quedado el rollo, pero he quedado tranquilo.
S. i I.
Hace unos años, creo que bastantes porque el tiempo pasa muy deprisa, alguien (correos, el Ministerio o quien sea), se gastó un pastón fabricando y poniendo a disposición de las sociedades filatélicas una cantidad fuerte de paneles.
Sería interesante "reseguir" a donde han ido a parar.
El caso es que se iban "depositando" en diversas sociedades, las cuales en teoría sólo hacían de "almaceneros" y estaban siempre a disposición de otras sociedades. Estas otras sociedades pagaban el gasto de transporte.
Poco a poco, estas sociedades "almacenadoras" fueros apropiándose y creyéndose dueñas de los paneles, la costumbre y el descontrol ha hecho que haya sociedades que se han "apoderado" de lo que en realidad es de todos.
Han pasado los años y sea la culpa de quien sea (tengo mi opinión pero ahora no viene al caso), las sociedades que no se fueron "apropiando indebidamente" de los paneles están en la más absoluta dejadez.
En Barcelona, mientras estuvo en correos el Sr. Espasa Civit (al que nunca me cansaré de alabar) en un almacén guardaban las vitrinas que se iban suministrando a las diversas sociedades que querían hacer exposiciones. Este material se fué estropeando pricipalemente por el poco cuidado y cada vez se devolvían menos y en peores condiciones.
Creo que últimamente en correos de Barcelona no quieren saber nada del asunto y las pocas vitrinas que quedan irán a parar al más espabilado que se las apropie.
Asistí a una reunión en la que pregunté qué se había hecho de las vitrinas que con dinero público se fabricaron hace bastantes años, ¿Dónde han ido a parar?. Un siléncio glacial y unas miradas de complicidad entre algunos fué la contestación que obtuve, sólo un cargo de la asociación de comerciantes de Barcelona se atrevió a decirme "Vale más la pena no menear el asunto".
Tengo alguna idea sobre este problema, en la última reunión que hubo en Gerona de las sociedades filatélicas de las comarcas gerundenses quise presentar el tema, los dirigentes estaban más pendientes de ir a comer que de buscar alguna solución, que estoy convencido que existe pero que no se afronta.
Y no se afronta porque hay algunas sociedades que tienen "en propiedad" unas pocas vitrinas con las que ya solucionan su problema y ya ni entran en racionalizar un problema general.
Ocurre que la desidia y el abandonismo de la FESOFI y FECAFIL ante los problemas de la filatelia de a pié, de la filatelia del coleccionista sencillo deja a los organizadores de exposiciones sencillas o locales en la más mísera de las situaciones.
A la FESOFI y a sus dirigentes háblales de Mundiales, Exfilnas, coleccionistas vedettes, primmas donnas de la filatélia. No les hagas perder el tiempo con cuatro aficionadillos de pueblo.
Una cuadrilla de jurados (siempre los mismos) de delegados (siempre los mismos) de dirigentes (siempre los mismos) invitados ellos y su pareja a gastos pagados (estancia y viajes) no pueden perder el tiempo buscando unas soluciones, que quizá no son tan difíciles, para las sociedades modestas.
Quien me conoce sabe lo crítico que soy con esta situación y con quienes la consienten y... así seguiremos, están bien "amorrados a la mamella".
Si entrais a la página de FESOFI y mirais los delegados y representantes que viajan (todo pagado) a los lugares más lejanos, y lo reseguis unos años, vereis lo bien que se lo pasan unos pocos; ellos dicen que es un trabajo ímprobo, estoy dispuesto a creérmelo, pero preferiría que este esfuerzo lo hicieran en la dirección de solucionar estos conflictos que tienen muchas asociaciones, yo personalmente les estaría más agradecido si dedicaran el importe económico que supone el "representar" a la filatelia española a la misión menos agradable pero más efectiva de poner en marcha un sistema de suministro de paneles.
No hay reunión sea en Tokio, en Sigapur o en Budapest en la que no aparezcan los dirigentes de la filatelia española y para mí encantado que lo hagan; pero... hagamos una prueba, convoquemos una reunión en un pueblo céntrico, costeado por cada uno de los asistentes para tratar a nivel estatal el conflicto de los paneles de exposició. A ver cuántos se rascan el bolsillo y cuántos van con ánimo de solventar este problema.
Hasta que una nueva generación de gente con nuevas ideas y más dedicación altruista al servicio todos los coleccionistas (grande, mediano o novel) pueda acceder a estas poltronas, los dirigentes de pequeñas sociedades tendrán que "buscarse la vida".
No sé que tal me ha quedado el rollo, pero he quedado tranquilo.
S. i I.
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Con el rollo anterior se me ha olvidado decir que en la Barnafil (o filabarna, ahora dudo), se alquilaron a una empresa de Sevilla que por lo visto los fabrica, les salió por un huevo, porque vienen con un camión, con sus operarios, ellos las montan, pasan aquí los cuatro o cinco días, las demontan y se las llevan.
El caso es que si hubiera un sistema de almacenaje saldría mucho más económico comprarlas y en poquísimo tiempo estarían amortizadas.
En honor a la verdad creo que últimamente alguien ha planteado a la FESOFI este tema, todavía no lo han solucionado, a ver si se dan un poco de prisa.
S. i I.
El caso es que si hubiera un sistema de almacenaje saldría mucho más económico comprarlas y en poquísimo tiempo estarían amortizadas.
En honor a la verdad creo que últimamente alguien ha planteado a la FESOFI este tema, todavía no lo han solucionado, a ver si se dan un poco de prisa.
S. i I.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Quieres decir Filabarna, no seas RUC!!!!
Las antiguas vitrinas de Correos de Barcelona, unas 50, estan en deposito en el Gremi de Filatelia de Catalunya, que las cede (alquila) a quien las precise, y las usa para Barnafil.
No se como esta el tema en el resto de autonomias, pero lo que es seguro que Correos a comprado miles de vitrinas si sumamos solo las mundiales de los ultimos 10 años.
Las antiguas vitrinas de Correos de Barcelona, unas 50, estan en deposito en el Gremi de Filatelia de Catalunya, que las cede (alquila) a quien las precise, y las usa para Barnafil.
No se como esta el tema en el resto de autonomias, pero lo que es seguro que Correos a comprado miles de vitrinas si sumamos solo las mundiales de los ultimos 10 años.
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Ruc, me encanta tu claridad en la exposición de los temas FESOFIS y coincido contigo en la beligerancia con los directivos que, en apariencia, se sirven de la filatelia en vez de servirla desde sus cargos.
Seguramente, algo habrá que hacer y mas cuando algunos de estos directivos miran de reojo a sociedades como AFINET, me consta.
Un abrazo
Julián
Seguramente, algo habrá que hacer y mas cuando algunos de estos directivos miran de reojo a sociedades como AFINET, me consta.
Un abrazo
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Coño, arnau, siempre confundo filabarna con barnafil, si te he de decir la verdad verdadera, no sé de quien es la una y de quien la otra. A partir de ahora diré : Casa Batlló y Drassanes, que es donde hacen las ferias... y a hacer puñetas, que ya estoy cansado de confundirme.
Me alegra un montón que las 50 vitrinas vayan a parar al servicio de todos, pero..., (parece que siempre encuentro peros) hay un detalle sutil que quiero precisar.
Muchas gracias a un gremio de COMERCIANTES que sin ser su principal objetivo destinan una parte de su tiempo y dinero en hacer algo que creo que no les corresponde precisamente.
En este caso el gremio (al que repito las gracias) subsana el "tant-s'em-en-fotisme" (tanto-me-da) de la FECAFIL (federación catalana de Filatelia), esta sociedad es la que agrupa a las sociedades filatélicas, que son las que utilizan los cuadros, las que hacen las exposiciones; debería ser esta federación y no los comerciantes quien diera este servicio.
Los comerciantes en este caso nos hacen un buen servicio pero si tuviéramos unos dirigentes en condiciones, este debería ser prestado por la fecafil. ¿o no?.
Pero claro, si quien tiene que hacerlo no lo hace... hay que dar las gracias a quien asume la responsabilidad.
Quien ha estado en las últimas reuniones de FECAFIL ya se habrá dado cuenta de lo justitos que van en todos los aspectos. Entre risible y patético.
S. i I.
Me alegra un montón que las 50 vitrinas vayan a parar al servicio de todos, pero..., (parece que siempre encuentro peros) hay un detalle sutil que quiero precisar.
Muchas gracias a un gremio de COMERCIANTES que sin ser su principal objetivo destinan una parte de su tiempo y dinero en hacer algo que creo que no les corresponde precisamente.
En este caso el gremio (al que repito las gracias) subsana el "tant-s'em-en-fotisme" (tanto-me-da) de la FECAFIL (federación catalana de Filatelia), esta sociedad es la que agrupa a las sociedades filatélicas, que son las que utilizan los cuadros, las que hacen las exposiciones; debería ser esta federación y no los comerciantes quien diera este servicio.
Los comerciantes en este caso nos hacen un buen servicio pero si tuviéramos unos dirigentes en condiciones, este debería ser prestado por la fecafil. ¿o no?.
Pero claro, si quien tiene que hacerlo no lo hace... hay que dar las gracias a quien asume la responsabilidad.
Quien ha estado en las últimas reuniones de FECAFIL ya se habrá dado cuenta de lo justitos que van en todos los aspectos. Entre risible y patético.
S. i I.
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
Ruc mi interés por el tema de los paneles es totalmente inocente, no tenía ni idea de que entraba en "el lado oscuro de la filatelia", pero con tu exposición (se nota que sabes del tema y que seguramente incluso sabes más de lo que dices) quizás estés respondiendo a mi perplejidad porque nadie sepa de donde se sacan los miles de paneles expositores que se usan cada año en todas las ciudades de España, no solo para filatelia, sino para otros eventos. Quizás por lo que dices haya gente que no le convenga hablar del tema.
Yo no quiero que me los presten, ni saber donde están los que comentas, solamente quiero saber el nombre de alguna empresa que los alquile y el precio, solo eso, asi que nadie se asuste jajaja que no seré yo el que busque los "paneles desaparecidos".
A ver si alguien me puede decir algo.
Yo no quiero que me los presten, ni saber donde están los que comentas, solamente quiero saber el nombre de alguna empresa que los alquile y el precio, solo eso, asi que nadie se asuste jajaja que no seré yo el que busque los "paneles desaparecidos".
A ver si alguien me puede decir algo.
- Sonia
- Mensajes: 458
- Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
- Ubicación: León (España)
Jose, no sé si has leido bien un poco más arriba (o quizás he sido yo la que no ha leido bien), pero creo entender en el mensaje de Daniel Arnau, que el Gremi de Filatelia de Catalunya, ALQUILA, las 50 vitrinas de Correos de Barcelona que tiene en depósito a quien las necesita.
Por lo tanto, ponte en contacto con ellos.
Un saludo:
Sonia.
Por lo tanto, ponte en contacto con ellos.
Un saludo:
Sonia.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Si no me engaña la memoria, como la tuya con las BARNAS y las FILAS, se ofereción primero al Circulo Filatelico, pero no tenian espacio fisico para guardarlas.
Por otro lado, dicen que FECAFIL quiere comerse el gremio por el tema de las vitrinas, hasta el punto que han boicoteado la participación de sus colecciones por este tema, hasta me afirmaron que TU no participarias en BARNAFIL por estar de acuerdo con ellos. Y tu sin entrarte !!!!!
Por otro lado, dicen que FECAFIL quiere comerse el gremio por el tema de las vitrinas, hasta el punto que han boicoteado la participación de sus colecciones por este tema, hasta me afirmaron que TU no participarias en BARNAFIL por estar de acuerdo con ellos. Y tu sin entrarte !!!!!
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
- angubal
- Mensajes: 607
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Hola a tod@s:
José en Salamanca tenemos vitrinas propias (ya viejecitas las pobres) y creo que las de la Federación Castellano y Leonesa. Se ceden a las distintas asociaciones que las solicitan de nuestra Federación (porque son de ella).
En la Exfilna de Salamanca, no recuerdo si la totalidad o no de las vitrinas vinieron alquiladas de Sevilla (desconozco la empresa).
Creo que deberias de preguntar al presidente de la Federación Andaluza, que es el que debe saber donde estan las de vuestra federación y pedirselas. Deberias de pagar sólo el transporte ( si estais federados, claro está).
Otra solución es enterarte de esa empresa sevillana que las alquila.
Saludos cordiales
José en Salamanca tenemos vitrinas propias (ya viejecitas las pobres) y creo que las de la Federación Castellano y Leonesa. Se ceden a las distintas asociaciones que las solicitan de nuestra Federación (porque son de ella).
En la Exfilna de Salamanca, no recuerdo si la totalidad o no de las vitrinas vinieron alquiladas de Sevilla (desconozco la empresa).
Creo que deberias de preguntar al presidente de la Federación Andaluza, que es el que debe saber donde estan las de vuestra federación y pedirselas. Deberias de pagar sólo el transporte ( si estais federados, claro está).
Otra solución es enterarte de esa empresa sevillana que las alquila.
Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
- hanfro
- Mensajes: 499
- Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
- Ubicación: Valladolid
Como ya te ha comentado Antonio, en FECLESOFI (Castilla- León), existen vitrinas propias que se ceden de forma gratuíta a las sociedades de la región. También es cierto, que creo que algunos de los paneles(no sé si todos), son de los más antigüos, de 12 hojas y con altura de las hojas clásicas de exposición. La verdad es que algo es algo, y me parece estupendo que se cedan. Lo que no sé es si en otras Federaciones pasa lo mismo.
También habría que hablar del estado de conservación de algunos paneles que se ven en exposiciones, que por su deficiente cuidado, están completamnete estropeados. El aglomerado interior se ha humedecido e hinchado, con lo que las hojas no entran en las ranuras, por lo que suelen acabar pegadas con celofán. Además, muchos "cristales"de protección están rotos o estropeados por alcohol, las cerraduras no cierran y encajan a duras penas... seguro que alguno de vosotros que haya ayudado a montar alguna exposición sabe de lo que hablo. Una auténtica pena.
Saludos
También habría que hablar del estado de conservación de algunos paneles que se ven en exposiciones, que por su deficiente cuidado, están completamnete estropeados. El aglomerado interior se ha humedecido e hinchado, con lo que las hojas no entran en las ranuras, por lo que suelen acabar pegadas con celofán. Además, muchos "cristales"de protección están rotos o estropeados por alcohol, las cerraduras no cierran y encajan a duras penas... seguro que alguno de vosotros que haya ayudado a montar alguna exposición sabe de lo que hablo. Una auténtica pena.
Saludos
"Yo sólo sé que no sé nada"
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
Gracias a Ruc por su explicación sobre el "caso expositores", a Sonia por avisarme de que no había leido arriba, a Daniel Arnau por sus datos concretos (realmente es muy barato pero claro el transporte...), a angubal y hanfro por su información y a los demás por sus intervenciones.
Una Asociación que nada tiene que ver con la filatelia, necesita estos paneles para exponer una colección filatélica temática que complemente sus actividades. Van a pedir una subvención y necesitan incluir un presupuesto en la documentación y también conocer donde pueden conseguirlos.
Asi pues, no se trata de una exposición filatélica "formal" u "oficial", ni la organiza ninguna sociedad filatélica y por tanto no se hasta que punto las federaciones o entidades filatélicas que me indicais las alquilarán para esto, de todas formas, me pondré en contacto con ellas para ver qué posibilidades hay y también con la Federación Gallega que es la que me corresponde.
Una Asociación que nada tiene que ver con la filatelia, necesita estos paneles para exponer una colección filatélica temática que complemente sus actividades. Van a pedir una subvención y necesitan incluir un presupuesto en la documentación y también conocer donde pueden conseguirlos.
Asi pues, no se trata de una exposición filatélica "formal" u "oficial", ni la organiza ninguna sociedad filatélica y por tanto no se hasta que punto las federaciones o entidades filatélicas que me indicais las alquilarán para esto, de todas formas, me pondré en contacto con ellas para ver qué posibilidades hay y también con la Federación Gallega que es la que me corresponde.
-
- Mensajes: 779
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
- Ubicación: Barcelona
Amigo RUC:
El tema es tal cual, hable con alguien que ya habia expuesto en Barnafil buenas colecciones, y me salio con el tema de las Vitrinas, de que si era ilegal, que si iban a denunciar al juzgado al Gremio y a Correos, y que por tanto FECAFIL (No creo que la entidad, seran sus dirigentes, o peor, los de siempre) iba a boicotear la participación en Barnafil.
Yo le dije que no se preocupara, que nos traian el CERTIFICADO del 2 REALES de CANARIAS de 1854, que es una pieza excepcional, y que nuestro comun amigo XAVIER (El RUC) nos traia su colección de REFUGIADOS, y el me contesto que seguro que NO, y claro yo le dije que tu me habias dicho que SI, y que por tanto era SI, y entonces me dijo algo asi: que no era lo mismo, si la pedia yo, que si la pedia el Gremio.
Y ahi, corte el tema...
El tema es tal cual, hable con alguien que ya habia expuesto en Barnafil buenas colecciones, y me salio con el tema de las Vitrinas, de que si era ilegal, que si iban a denunciar al juzgado al Gremio y a Correos, y que por tanto FECAFIL (No creo que la entidad, seran sus dirigentes, o peor, los de siempre) iba a boicotear la participación en Barnafil.
Yo le dije que no se preocupara, que nos traian el CERTIFICADO del 2 REALES de CANARIAS de 1854, que es una pieza excepcional, y que nuestro comun amigo XAVIER (El RUC) nos traia su colección de REFUGIADOS, y el me contesto que seguro que NO, y claro yo le dije que tu me habias dicho que SI, y que por tanto era SI, y entonces me dijo algo asi: que no era lo mismo, si la pedia yo, que si la pedia el Gremio.
Y ahi, corte el tema...
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Hace dos días que llueve, tengo las gallinas bajo el cubierto, hay tres llocas (cluecas) que veremos si me aguantan, no puedo hacer obra, el huerto está imposible de entrar... por esto tengo más tiempo y puedo dedicarme un poco al Agora.
Quizá comentar lo que me dice arnau parezca introducir un caso doméstico, pero creo que conviene hacerlo público aunque sea más arriesgado por mi parte; si se recurre a los privados la cuestión se rebaja a la categoría de murmuración Conviene que vayamos viendo quien está en los sitios dirigentes de la filatelia porque de otra manera se eternizarán y encima se creeran que lo hacen bien y que hemos de estarles agradecidos.
Como catalán, quien me conoce sabe que soy independentista radical y pacífico, me sabe mal dar el espectáculo de que no sabemos administrarnos, pero qué le vamos a hacer si la cosa está así.
Personalmente he colaborado siempre con todo aquel que me lo ha pedido, incluso este señor con el que hablaste (que no hace falta ser un águila para saber quien es), cada vez que ha pedido mi colaboración la ha tenido en todo y para todo. Y seguiré así, cada vez que alguien necesite filatélicamente mi concurso, allá estaré. A veces digo "dónde haya un sello, quiero estar yo"
Porque, vamos a ver, no puedo entender que FECAFIL, la federación catalana de filatélia, boicotee una manifestación filatélica de la categoría de la que se hace en les Drassanes, que se publicita intensamente en los medios de comunicación, que se hace en el centro neurálgico de Barcelona, que es un escaparate para nuestra afición. Si tienen algún conflicto con el Gremio, que lo aclaren, que lo discutan, que los convenzan, que planten cara... pero ante una manifestación como esta... a colaborar!
Pero es que además, prefiero mil veces que las vitrinas estén administradas por un gremio organizado profesionalmente que por una sociedad que hasta ahora se ha manifestado totalmente inútil.
Quien haya asistido a las últimas asambleas generales habrá podido constatar el grado de arteriosclerosis de esta federación.
Sólo un ejemplo entre muchos que podría contar: Todas las sociedades han tenido que adaptar sus estatutos a la nueva ley, (en Gerona lo hemos hecho), en caso de no hacerlo dentro del plazo se consideraba que la dicha sociedad perdía la categoría de tal y se convertía en no oficial, un asistente comentó el hecho en la asamblea y para la junta fué la primera noticia, no se habían enterado a pesar de las muchas advertencias y publicidad hecha por la administración, ha caducado el plazo que era muy prolongado y ahora veremos cómo lo arreglan... y así todo, o casi todo.
Pero mira si son ineptos, si una organización planta un boicot lo menos que se puede pedir es que sus asociados se enteren para poder seguirlo, comunicarlo para que sea efectivo. Pues a mí nadie me ha dicho nada. Estoy en desacuerdo con el boicot, pero si hay que hacerlo hay que hacerlo bien, argumentarlo, debatirlo y si se decide ha de ser por todos y respetarlo todos.
Lo que les ocurre es que se creen que ellos son el todo y si la cuadrillita decide algo... palabra de Dios, por lo visto los demás no contamos ni para esto.
Ví que algo pasaba cuando pregunté al Delegado para la Exfilna por el día en que me devolverían la colección para poder llevarla a les Drassanes, sorprendido me dijo que !Cómo és que participaba! y empezó a despotricar contra un buen señor que ni es comerciante, que es un colaborador sin más, se cargó a este buen hombre y no me dijo nada ni de las vitrinas, ni del boicot, ni de nada; como ya me conoce seguro quiso evitar que una vez más me metiera con ellos y los mandara a hacer puñetas.
Además, no puedo entender que una buena solución para los paneles como la que se ha dado les moleste tanto, deberían de colaborar y agradecer que un Gremio diera un servicio que ellos están incapacitados para dar. El Gremio dispone de un almacén y una estructura que ellos no tienen.
Somos tan desgraciados que elementos que deberían ir coordinados como son el Gremio y las Sociedades filatélicas llegan a estos extremos por una capullada.
Estas mismas sociedades luego van a pedir publicidad para sus boletines, piden premios para sus exposiciones... y ahora incluso amenazan con denunciar a Correos !!!.
Como dije en una comunicación anterior PATÉTICO. Si no fuera porque hacen llorar, harían reir.
S. i I.
Quizá comentar lo que me dice arnau parezca introducir un caso doméstico, pero creo que conviene hacerlo público aunque sea más arriesgado por mi parte; si se recurre a los privados la cuestión se rebaja a la categoría de murmuración Conviene que vayamos viendo quien está en los sitios dirigentes de la filatelia porque de otra manera se eternizarán y encima se creeran que lo hacen bien y que hemos de estarles agradecidos.
Como catalán, quien me conoce sabe que soy independentista radical y pacífico, me sabe mal dar el espectáculo de que no sabemos administrarnos, pero qué le vamos a hacer si la cosa está así.
Personalmente he colaborado siempre con todo aquel que me lo ha pedido, incluso este señor con el que hablaste (que no hace falta ser un águila para saber quien es), cada vez que ha pedido mi colaboración la ha tenido en todo y para todo. Y seguiré así, cada vez que alguien necesite filatélicamente mi concurso, allá estaré. A veces digo "dónde haya un sello, quiero estar yo"
Porque, vamos a ver, no puedo entender que FECAFIL, la federación catalana de filatélia, boicotee una manifestación filatélica de la categoría de la que se hace en les Drassanes, que se publicita intensamente en los medios de comunicación, que se hace en el centro neurálgico de Barcelona, que es un escaparate para nuestra afición. Si tienen algún conflicto con el Gremio, que lo aclaren, que lo discutan, que los convenzan, que planten cara... pero ante una manifestación como esta... a colaborar!
Pero es que además, prefiero mil veces que las vitrinas estén administradas por un gremio organizado profesionalmente que por una sociedad que hasta ahora se ha manifestado totalmente inútil.
Quien haya asistido a las últimas asambleas generales habrá podido constatar el grado de arteriosclerosis de esta federación.
Sólo un ejemplo entre muchos que podría contar: Todas las sociedades han tenido que adaptar sus estatutos a la nueva ley, (en Gerona lo hemos hecho), en caso de no hacerlo dentro del plazo se consideraba que la dicha sociedad perdía la categoría de tal y se convertía en no oficial, un asistente comentó el hecho en la asamblea y para la junta fué la primera noticia, no se habían enterado a pesar de las muchas advertencias y publicidad hecha por la administración, ha caducado el plazo que era muy prolongado y ahora veremos cómo lo arreglan... y así todo, o casi todo.
Pero mira si son ineptos, si una organización planta un boicot lo menos que se puede pedir es que sus asociados se enteren para poder seguirlo, comunicarlo para que sea efectivo. Pues a mí nadie me ha dicho nada. Estoy en desacuerdo con el boicot, pero si hay que hacerlo hay que hacerlo bien, argumentarlo, debatirlo y si se decide ha de ser por todos y respetarlo todos.
Lo que les ocurre es que se creen que ellos son el todo y si la cuadrillita decide algo... palabra de Dios, por lo visto los demás no contamos ni para esto.
Ví que algo pasaba cuando pregunté al Delegado para la Exfilna por el día en que me devolverían la colección para poder llevarla a les Drassanes, sorprendido me dijo que !Cómo és que participaba! y empezó a despotricar contra un buen señor que ni es comerciante, que es un colaborador sin más, se cargó a este buen hombre y no me dijo nada ni de las vitrinas, ni del boicot, ni de nada; como ya me conoce seguro quiso evitar que una vez más me metiera con ellos y los mandara a hacer puñetas.
Además, no puedo entender que una buena solución para los paneles como la que se ha dado les moleste tanto, deberían de colaborar y agradecer que un Gremio diera un servicio que ellos están incapacitados para dar. El Gremio dispone de un almacén y una estructura que ellos no tienen.
Somos tan desgraciados que elementos que deberían ir coordinados como son el Gremio y las Sociedades filatélicas llegan a estos extremos por una capullada.
Estas mismas sociedades luego van a pedir publicidad para sus boletines, piden premios para sus exposiciones... y ahora incluso amenazan con denunciar a Correos !!!.
Como dije en una comunicación anterior PATÉTICO. Si no fuera porque hacen llorar, harían reir.
S. i I.
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Se han dicho verdades como puños y alguna que otra pamplina
.
Las vitrinas para exposiciones de las últimas mundiales se han alquilado, y han vuelto a las empresas montadoras, que las alquilan con luz en torno a la friolera de 45€ (eso sí, de P.M. y hasta con luz). Si queréis, os doy datos de GDP, empresa que tiene miles para alquilar y es de Sevilla. Las que quedaron en manos de distintas sociedades e incluso gremio de BCN, son todas de los 80/90 y están ya muy cascaditas las pobres.
Abrazotesss
Mario



Las vitrinas para exposiciones de las últimas mundiales se han alquilado, y han vuelto a las empresas montadoras, que las alquilan con luz en torno a la friolera de 45€ (eso sí, de P.M. y hasta con luz). Si queréis, os doy datos de GDP, empresa que tiene miles para alquilar y es de Sevilla. Las que quedaron en manos de distintas sociedades e incluso gremio de BCN, son todas de los 80/90 y están ya muy cascaditas las pobres.
Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!