Imagen

... y el 19 cuartos? Carta a Bélgica 1861

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

... y el 19 cuartos? Carta a Bélgica 1861

Mensaje por rucvermell »

Remenando por una caja de sobrantes doy con esta carta.

Imagen

Imagen

Como veis, va de Soria a Bélgica.

!!! Algún kriminal me ha "desaparecido" el 19 cuartos !!!

La carta hace su recorrido con normalidad.

Paro ni rastro del 19 cuartos !!!.

el 10 de tasa de delante es típicamente francés.

en el dorso está el fechador de llegada y el del AMB DE MIDI francés y un cuatro en un círculo.

¿Sería qe en Soria no dispusieran del 19 cuartos? y en este caso, aparte del 10 francés, ¿Cómo se pagó en Bégica?

Y si alguien sabe sonde está el 19 cuartos... !Que me lo devuelva !.

S. i I.
Avatar de Usuario
cocho
Mensajes: 228
Registrado: 18 Sep 2005, 12:18
Ubicación: Las marismas del principado

Mensaje por cocho »

Hola ruc, (sin segundas) :lol:

Si aprecio bien la carta es del 28 de febrero de 1861.

Entonces, no podia ir con el 19 cuartos por que el primer sello de este valor se emitió el 14 de septiembre de 1861, a consecuencia del convenio firmado con Belgica que entró en vigor el 1 de Agosto de 1861.

Saludos.
(Podias habermelo comentado ayer por la tarde) :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Tal como apunta cocho, aun no estaba firmado el convenio entre España y Belgica para el envio de correo ordinario, tan solo el Certificado podia enviarse con el franqueo pagado en sellos en virtud de la orden de Diciembre del 49.

El correo ordinario y las muestras debían enviarse a portes debidos en destino como marcaba el convenio firmado en Julio del 49 valido a partir de Octubre.

Segun consulta en el Schier, las tarifas ordinarias eran las siguientes, cartas ordinarias enviadas de España a Belgica por cada 7 1/2 gramos pagaban en destino 1 franc y los impresos (previo pago en origen) pagaban en Belgica 10 centimes por cada pliego. :shock:

Asi que ese 10 realmente no se si es equivalente al franco belga en destino o son 10 centimes pagados por tarifa de impresos, pues nada dice de pago mediante la intermediacion francesa, sino que se pagaba directamente en el pais de destino, ya fuese desde alli hacia aqui o viceversa. :roll:

A ver si alguien mas ducho en el correo con Belgica nos puede confirmar el porte, pues aunque similar al frances, pueda ser seguramente belga. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Pos sí.

Como no coje de lleno en lo que colecciono deduje que el convenio debería ser en unas fechas similar al francés y en realidad se firmó mucho más tarde.

Ya puedo acostarme porque hoy he aprendido una cosa más.

Esto a un ruc no le habría pasado, porque los burros son burros porque lo son, pero de burros no tienen nada.

osease que "mutis por el foro".

Por cierto, a pesar de decir que se trata de una carta, en realidad es una envuelta.

S. i I.

PD. no podía consultártelo ayer porque encontré esta carta por la noche, como siempre buscando otra carta que tengo por no sé donde, apareció esta de la que ni me acordaba.

Por cierto, me apareci´o otra, que voy a ver si la descifro, sinó ya la presentaré y consultaré, porque con una passada ya hay bastante.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Re: ... y el 19 cuartos? Carta a Bélgica 1861

Mensaje por jef.estel »

hola Ruc,
rucvermell escribió: el 10 de tasa de delante es típicamente francés.
en el dorso está el fechador de llegada y el del AMB DE MIDI francés y un cuatro en un círculo.
a mi me parece tipicamente belgo :wink: . El AMB DU MIDI es tambien belgo ; lo que los belgos llaman MIDI (o sur), nosotros lo llamamos NORTE.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”