Imagen

PREFILATELIA DE CANARIAS (Aclaraciones a un articulo)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

PREFILATELIA DE CANARIAS (Aclaraciones a un articulo)

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

A la Atención de Luís Felipe (Adesos):

Estimado Amigo Luís Felipe, después de leer, releer y volver a leer tu articulo “Una interpretación de los Numerales Canarios” en unión con el Amigo Domingo Doreste Ojeda, en el pasado número del “MADRID FILATELICO” de Enero-Febrero, y pasado un tiempo prudencial de meditación sobre su contenido, no puedo por menos, escribirte estas líneas sin ningún animo, con las siguientes puntualizaciones y recordatorios para tu conocimiento :

Allá por finales de los años 70, los herederos de la Familia Cologan , de Tenerife( ¿no se si te suena dicho apellido?, ¿ tienes alguna carta de ellos en tu colección ¿ claro que si, que las tienes, ademas te sugiero que leas el interesante libro “Burguesía extranjera y Comercio Atlántico” de Agustín Guimerá Ravína), decidieron hacer “limpieza” en sus antiguas casas solariegas y empezaron a tirar y destruir bastantes cosas, enseres y hasta el impresionante “archivo de papeles viejos” que se guardaba desde el pasado siglo XVIII.

Imagen

Imagen

Imagen

Cuando se enteró un muy buen amigo y pariente suyo, éste paró la destrucción y “quema” (nunca mejor dicho y en el más amplio sentido de la palabra) de dicho archivo de papeles (cartas -entre 6.500 y 7.500, hoy día diseminadas por comerciantes y subastadores, y gracias a Dios en colecciones mundiales -, periódicos, revistas, documentos, etc.), evitando así la perdida irreparable de una de las historias postales más importantes de España y quizás del mundo entero, la de Canarias, y a cambio del asesoramiento sobre su venta y recepción de un lucrativo negocio con la misma, éste pariente y amigo suyo, se quedó a cambio con una importante cantidad, nutrida, elegida y seleccionada colección de cartas prefilatelicas del mencionado “Archivo”.

Este amigo y pariente suyo, no era otro que D. Ramón Monteverde Ascanio, el mas importante coleccionista de Prefilatelia de Canarias de los últimos treinta y cinco años, precursor en unión con D. Giorgio Zuliani, D. Antonio León Mendivez, o D. Gonzalo Melián Garía (nacido en el año 1913 y fallecido en el pasado año 2004, a la edad de 91 años), lógicamente gracias a la importante e impresionante donación de cartas que recibió de sus parientes los Cologan.

Era D. Ramón Monteverde Ascanio, como militar retirado, una persona seria, educada, tímida, y de carácter afable y social, no fue académico de la Academia de Filatelia y expuso muy pocas veces, pero cuando lo hizo obtuvo importantes palmarés, viviendo en la calle Capitán Brotóns de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, San Cristóbal de La Laguna, a donde y por donde recalaron bastantes coleccionistas a consultar, comentar, aprender e incluso sacarle alguna piecesilla de su gran stock.

Al igual que, de otros antiguos, conocidos y grandes coleccionistas de toda España como José Badía, Fernando Camino, Julián de la Cámara, Enrique Magriñá, Martín de Bustamante, Ángel Menéndez, Luís Cervera, Andrés García Pascual, Juan de Linares, Francisco Lecha, Alfredo Navarro y una larga e interminable lista de grandes coleccionistas, los archiconocidos GUINOVART Y TIZON también bebieron de las fuentes de D. Ramón Monteverde Ascanio, para sacar adelante su monumental obra PREFILATELIA ESPAÑOLA de dos tomos (primera edición), tres tomos (segunda edición) y cuatro tomos (tercera edición).

Don Ramon Monteverde Ascanio contaba hasta su fallecimiento con la mejor colección de Prefilatelia de Canarias de toda España y el mundo entero (y no exagero, obviamente, sin desmerecer y olvidar las grandes colecciones y coleccionistas D. Gonzalo Melián García, Domingo Doreste Ojeda y D. Ángel Pérez Rodríguez), con piezas y marcas únicas, actualmente en manos de otros dos grandes coleccionistas de Tenerife, especialmente de uno que compró todas las piezas únicas y raras, mejorar otras, y que le faltaban para tener actualmente y nuevamente la mejor colección de Prefilatelia de Canarias, desechando el resto de la misma, al mencionado segundo coleccionista, y que este, ha su vez desechó también lo que ya tenia (puedes preguntarle a Domingo Doreste).

Y te preguntarás ¿a que viene este homenage a D. Ramón Monteverde Ascanio por mi parte?, pues muy sencillo, aclararte e informarte que, gracias a dicho archivo, y a su estudio concienzudo por parte de D. Ramón Monteverde Ascanio, éste ¡¡ DESCUBRIO LOS NUMERALES CANARIOS, SU SENTIDO Y SIGNIFICADO ¡! (Te sugiero que le vuelvas a preguntar a Domingo Doreste o bien busques en la biblioteca del Grupo Filatélico de Las Palmas, el articulo de D. Ramon Monteverde Ascanio sobre dichos NUMERALES CANARIOS en el Catalogo de la IX Exposición Regional Filatélica y Numismática EXFILNUM-83, celebrada en el Circulo Mercantil del 18 al 26 de junio de ese año 1983 en esa Capital de Las Palmas y mires también de paso en el citado Catalogo, en que colecciones se basa el también articulo escrito por D. Gonzalo Melián García, sobre PREFILATELIA DE CANARIAS).

Imagen

Imagen

Imagen

Bien es verdad que D. Ángel Pérez Rodríguez, Presidente de Honor del Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, fallecido en el año 2003, pasó de “puntillas” en su Libro Historia Postal de Canarias publicado en el año 1994 (¿quizás por razones de espacio? o bien por que ya D. Ramón Monteverde Ascanio había definido y desarrollado dicho tema en el mencionado articulo de la EXFILNUM-83)), así como también posteriormente Domingo Doreste Ojeda, basándose en dicho articulo, desarrolló y amplió el mismo. (Crónica Filatélica, de Marzo 2001).

Es una pena que, el amigo Domingo Doreste no te informara del profundo estudio (sobre más de 2000 cartas del archivo “Cologan” con las que se quedó D. Ramón) y posterior descubrimiento que llevo a cabo D. Ramón Monteverde Ascanio sobre los NUMERALES CANARIOS y el articulo en el mencionado Catalogo de la EXFILNUM-83 de Las Palmas (para más INRI), omitiendo todos estos datos y antecedentes en vuestro articulo del MADRID FILATELICO, así como en la Bibliografía del mismo.

Todo cuanto te he expuesto es simplemente para conocimiento y esclarecimiento de los hechos y a la memoria de D. Ramón Monteverde Ascanio.

Un saludo RAFAEL RAYA.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Apuntar tambien que otro gran coleccionista de la historia postal de Canarias como Don Jose Llach, en su discurso de ingreso a la Academia hispanica de filatelia en el 97, centró el mismo sobre "Apuntes de la Historia Postal de las islas Canarias 1762-1860".
En uno de sus capitulos, nos habla resumidamente de estos numerales canarios, llamandolos "Las marcas Numerales de origen", imagino que tal vez también bebió de las fuentes de Monteverde, pues nos indica que se conocen 16 numerales y que no se sabe el origen de las poblaciones a las que corresponden los numeros 1, 7,8 y 15 y data sus fechas de uso desde 1850 hasta 1856 para estas marcas numericas exclusivamente Canarias.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo Matrix:

En mi humilde biblioteca filatelica cuento con todos los libros de la Real Academia Hispanica de Filatelia, discursos, boletines, etc, entre otros muchos más, ya conocia tanto el discurso, como a él personalmente, D. José Llach, pues nos visito Tenerife en más de una ocasión.

No me habia olvidado de él, pero logicamente no iba a nombrar a todos los grandes coleccionistas, como comprenderas.

No obstante este "hilo" ha sido para recordar y homenajear a D. Ramon Monteverde Ascanio, conmotivo de su "descubrimiento de los Numerales de Canarias" y corregir un error, así como para dar a conocer que gracias a él, todas las cartas mas importantes de la Prefilatelia de Canarias (Archivo Cologan) existen hoy día gracias a él que evitó su "quema" en la hoguera del más absoluto desconocimiento y la ignorancia y nunca mejor dicho.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Claro Rafa :)

Ya se que lo conocías y tenias constancia de su obra y por descontado de los discursos, pero la respuesta va mas en camino de aprovechar e ir completando el hilo y aglutinar toda la informacion sobre esa historia postal canaria, puesto que sino el tema quedaría como una reseña (para lo cual es mejor publicarlo como noticia en el portal tal vez), y siempre puede ser provechoso o interesante verter datos complementarios para foreros que no conocen esa parte de la historia postal. :roll:

Por otra parte, creo que el maestro Llach fue relevante en la importancia que cobró la historia postal Canaria dentro del ambito de la historia postal española, pues si bien, el precursor Monteverde seguramente (con tus datos ya no me queda duda), es la figura mas representativa y el iniciatico de esta fascinante demarcacion, posiblemente no viene de mas ir apuntando los que verdaderamente aprovecharon la senda abierta para elevar esas piezas hasta la cima de las mas importantes de la filatelia que tanto gustamos para dejar constancia del porque son tan valoradas, valiosas y prestigiosas. :shock:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo (Matrix):

De acuerdo contigo en todo lo que expones y como complemento informativo de este “hilo” y para conocimiento de los amigos del foro que estén interesados, relaciono seguidamente algo de la bibliografía escrita sobre “Historia Postal de Canarias”:

HOMENAJE A LA LAGUNA(Articulos)
Giorgio Zuliani Imperiali
Catalogo Exposición “200 Años de Historia Postal de Canarias”
(Bicentenario Real Sociedad Económica Amigos del País de Tenerife)
La Laguna, 1977

HISTORIA DEL CORREO EN CANARIAS(Libro)
José Maria Espasa Civil
Excma. Mancomunidad de Cabildo de Las Palmas, 1978

THE POSTAL HISTORY OF THE CANARY ISLANDS(Boletin)
By Ronald G. Shelley
Bookclub Nº 17

PREFILATELIA ESPAÑOLA(Libros)
Jorge Guinovart y Manuel Tizón
3 Ediciones 1971, 1983 y 2006

PREFILATELIA DE CANARIAS(Articulo)
Gonzalo Melián García
Catalogo IX Exp. Regional Filatélica y Numismática
Las Palmas de G. C., 1983

HISTORIA POSTAL DE CANARIAS(1755-1869) (Libro Discurso de ingreso en la Real Academia Hispanica de Filatelia)
Ángel Esteban Pérez Rodríguez
Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y
Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, 1994

APUNTES SOBRE LA HISTORIA POSTAL DE LAS
ISLAS CANARIAS 1762 – 1860 (Discurso)

José Llach Serrabella
Discursos Académicos (X) de la Real Academia
Hispánica de Filatelia, 1999

EL CORREO CERTIFICADO EN CANARIAS (Libro)
Antonio Perpiñá Sebría

ENCAMINADORES CANARIOS (Articulo)
Francisco Lecha Luzzatti

PRIMERA MARCA POSTAL “ESPAÑA” DEL CORREO DE INDIAS (Articulo)
Ángel Menéndez
Catalogo (2) Exposición Filatélica de América y Europa,
ESPAMER, La Coruña, 1987

LA OFICINA POSTAL INGLESA Y LA MARCA PAID AT TENERIFE(Articulo)
Domingo Doreste Ojeda

MARCAS NUMERALES DE ORIGEN DE LAS ISLAS CANARIAS(Articulo)
Domingo Doreste Ojeda
Crónica Filatélica, Marzo 2001.

INVENTARIO DE LA SECCION DE CORREOS(Libro)
Archivo General de Indias
Antonio J. Lopez Gutierrez, 1996

REVISTA ATALAYA FILATELICA (Articulos)
José M. Lopez Bernal
Diversos y amplios articulos estudios de H. P. de Canarias

Y un largo etc., compuesto de innumerables artículos filatélicos en diversos Catálogos y revistas a lo largo de todos estos años.

Como despedida una pieza "unica" de Canarias, perteneciente y depositada en el impresionante archivo historico de la Real Sociedad Economica de Amigos del Pais de Tenerife, en La Laguna

Imagen

(Marcas "Certificación a La Laguna y Laguna Franco, ambas juntas y en tinta roja)

Y como primicia informo a los amigos de este foro que, en breve plazo de tiempo saldrá otro importante libro de "PREFILATELIA DE CANARIAS"

Un saludo RAFAEL RAYA
Última edición por CENTAURO el 10 Abr 2007, 18:28, editado 1 vez en total.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola a todos,

Por si alguien no lo sabía aún, y además porque no es un secreto, tengo que deciros que CENTAURO es mi hermano. Pero además de mi hermano, es también mi maestro en cuestiones de Filatelia, y especialmente de Historia Postal y Prefilatelia. A él le debo mi afición y gran parte de los conocimientos que tengo sobre estos temas. Es un gran estudioso, posee una muy buena biblioteca, y algunas colecciones de alto nivel.

Y dirán Uds. ¿a qué viene esto? Pues sencillamente a que artículos como éste que nos ofrece (porque casi o sin el casi, lo que ha expuesto en este hilo es un artículo en sí mismo), son los que me hacen sentir orgulloso de él. La Historia (con mayúscula) de aquellos que han aportado su tiempo, su dinero, sus conocimientos y su arte en abrirnos los ojos e ilustrarnos sobre nuestra Historia Postal y nuestra Prefilatelia, debe quedar lo más clara posible, sin dudas ni ambages. Y él ha contribuido a esta máxima con lo anteriormente expuesto.

Rafa, disculpame la "intromisión", y un abrazo.

José María.
Adesos
Mensajes: 391
Registrado: 13 Abr 2003, 12:51

Mensaje por Adesos »

Pues te agradezco un monton querido Rafael, tu extraordinario aluvion de datos filatelicos y tomo nota de ello. Ya sabia yo por charlas con Angel Perez en su casa, anecdotas filatelicas sobre Ramon Monteverde e incluso llegue a comprar parte de su coleccion de Cabo Juby (la de Canarias fue vendida entre sus colegas tinerfeños antes de que yo pudiera mostrar mi interes en ella).
Algunas de las citas bibliograficas que haces no las conocía y por supuesto que las habria comentado. Te agradeceria copia de las que no son libros, que estos los compraré.
De todos modos si te fijas en mi titulo lo llamo "UNA INTERPRETACION DE LOS NUMERALES CANARIOS" y es eso, nuestra INTERPRETACION, de las que puede haber tantas como personas. Eso no implica que yo descubriera los numerales; seria absurdo pensar eso, solo pretendo llamar la atencion sobre su SIGNIFICADO y me gustaria conocer tu interpretacion (y la de otros) de dicho significado. Estoy seguro que las páginas de Madrid Filatelico acogerian gustosas cualquier contribucion en ese sentido.
Por ultimo me gustaria que me informaras (aqui o en privado) si, al ser militar Ramon Monteverde, estuvo en Cabo Juby y en cualquier caso, si conocia al Sr. Galvan, delegado accidental del Alto Comisario en Marruecos (o algo asi) cuando se llevo a cabo la ocupacion de Cabo Juby en 1916. Esta informacion me vendria muy bien para mi libro "Historia Postal del Africa Occidental Española".

Un fuerte abrazo.

Luis
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Eosinófilo escribió:.........
Por si alguien no lo sabía aún, y además porque no es un secreto, tengo que deciros que CENTAURO es mi hermano. Pero además de mi hermano, es también mi maestro en cuestiones de Filatelia, y especialmente de Historia Postal y Prefilatelia
........
Ahora que no nos oye nadie José María. El otro día charlando con Rafa, me dijo que su alumno “su hermano José” ya lo estaba adelantando. Yo que se que el no sabe mentir, le creo firmemente y también le agradezco que sembrara en ti esta afición por la historia postal, así que ahora son dos sembradores en este foro.

PD: Por si alguien no se hubiese fijado, pues no hay que ser Sherlock Holmes para darse cuenta que dos personas que se apellidan igual, viven en la misma isla y ciudad y para colmo son filatélicos, tienen que ser hermanos. :wink: :D
Imagen
Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Luis Felipe (Adesos):

Me he fijado perfectamente en el titulo de tu articulo: “Una interpretación de los Numerales Canarios”, no entro en el contenido del mismo, puesto que, como tú, ya ha habido varios coleccionistas que han interpretado, estudiado, modificado y ampliado dichos “Numerales” , comenzando lógicamente por su descubridor D. Ramón Monteverde Ascanio (como observarás cada vez que lo nombro siempre le he puesto la D., de don, delante de su nombre, ahí puedes ver el respeto y admiración que siempre sentí por él).

Mi texto, que ha dado pie a este “hilo” fue escribirte dichas líneas y repito, sin ningún animo, con unas puntualizaciones y recordatorios para tu conocimiento sobre D. Ramón Monteverde Ascanio, su personalidad, su descubrimiento de los “Numerales Canarios” así como para informar a todos los Amigos del Ágora de la importante e interesante historia del “Archivo Cologan” y su salvación por parte de D. Ramón.

En cuanto a su interpretación y significado creo que, está mas que estudiado, demostrado y escrito sobre ello, no obstante como ya he anticipado en este “hilo” próximamente verá la luz un nuevo libro de Historia Postal de Canarias que creo sacará nuevos datos sobre dichos “Numerales de Canarias” entre otras más cosas.

En cuanto a la información personal sobre la vida militar de D. Ramón, he de confesarte que la desconozco por completo, pues de las varias veces que hablé con él, nunca tocamos ese tema, no porque fuera tabú, simplemente porque como cualquier charla entre filatélicos siempre hablábamos de Filatelia, mejor dicho de prefilatelia.

Gracias a los "Amigos Eosinofilo (Hermano) y Artipi", por vuestros comentarios. :oops: :oops:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Partiendo de la base y reconociendo que yo personalmente no soy coleccionista de Prefilatelia de Canarias, aunque tengo algunas cosillas, vuelvo con este “hilo”, haciendo caso al Amigo Manolo (Matrix), a fin de exponer algunas de ellas a todos los Amigos del foro e INVITAR a todos y cada uno de vosotros que, tenga alguna pieza de prefilatelia de Canarias, en particular a los peninsulares, a exponerlas también aquí y poder hacer un pequeño catalogo de las marcas que existen dispersas por toda la geografía española, sobre todo la peninsular, y como homenaje a D. Ramón Monteverde Ascanio.

Comienzo con algunas marcas “A” de abono:

Plica de S. N. M. Servicio Nacional Militar, Diligencias relativas a la causa contra Miguel Cuello, por heridas a Juan Rodríguez, que se remiten al Comandante de las Armas de GUIMAR. Certifico que esta remisión se verifica de Oficio y firma ( S E) su Escribano. Santa Cruz a dos de agosto de 1849. Fechador “Baeza” , 2 Agosto 1849 y “A” de Abono, ambos de Santa Cruz de Tenerife, en tinta roja. Manuscrito 12 R (reales).

Imagen

Plica de S. N. M. Servicio Nacional Militar, dirigida al Sr. Comandante de la Isa de La Palma. Certifico que este pliego es perteneciente a la causa seguida de oficio contra Antonio Sánchez Brito. Fechador tipo I, 27 Noviembre 1856, “A” de Abonado y Porteo al dorso 3C (Cuartos) en tinta roja los tres de Santa Cruz de Tenerife.

Imagen

Plica de S. M. Servicio Militar, dirigida al Excmo. Sr. Capitán General Presidente del Juzgado de Guerra de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Certifico que este pliego es mismo inicial de una causa criminal. Las Palmas a 23 de abril de 1858. Anverso: Fechador tipo I, 23 de abril de 1858 y “A” de Abonado de Las Palmas, ambos en tinta roja. Reverso : Fechador tipo I, 28 de abril de 1858 y Porteo 12C (12 cuartos) dentro de circulo, ambos en tinta roja de llegada a Santa Cruz de Tenerife.

Imagen

Plica de S. M. Servicio Militar, dirigida al Excmo. Sr. Gobernador Militar de esta Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Certifico que este pliego cubre incidencias de causa contra el soldado Agustín Peréra, por hurto de madera. Fechador tipo I, 31 de Marzo de 1859 y “doble estampación “ “A” de Abonado, ambos en tinta negra, de Santa Cruz de Tenerife. Reverso: Porteo 5 C (5 cuartos) dentro de circulo en tinta negra.

Imagen

Plica de S. N. M. Servicio Nacional Militar, dirigida desde Las Palmas, al Excmo. Señor Capitán General de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Certifico que este pliego contiene incidencias de una causa criminal seguida de oficio. Anverso: Fechador tipo II, 6 de septiembre de 1860, y “A” de Abonado, ambos en tinta negra de Las Palmas. Reverso: manuscrito 34 Cuartos (15 portes: 3 ¾ onzas: 34 cuartos : 4 Reales de Vellón) y fechador de Llegada tipo II, 10 de septiembre de 1860, de Santa Cruz de Tenerife.

Imagen

Plica de S. M. Servicio Militar, dirigida desde La Gomera, remitida al Excmo. Sr. Capitán General Presidente del Juzgado de Guerra de esta Provincia de Santa Cruz de Tenerife. Certificamos que este pliego contiene incidencias de oficio. Villa de La Gomera, 20 de Agosto de 1860. Anverso: “A” de Abonado de la Gomera, en tinta negra, a la salida y Fechador tipo II, 25 de agosto de 1860, igualmente en tinta negra, a la llegada a Santa Cruz de Tenerife. Reverso: 27 C (27 cuartos) en cuño a tinta negra.

Imagen

¡¡ ESPERO VUESTRA PARTICIPACION, INCLUSO VUESTROS COMENTARIOS !!.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Como sabeis yo estoy aun en pañales pero agradezco este caudal de informacion y semejantes piezas que mostrais. GRACIAS.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

De nuevo con todos vosotros amigos del Ágora.

Me pregunto:

¿ No hay ninguno de todos los 875 registrados al día de la fecha, que participan en este foro que tenga una simple carta de PREFILATELIA DE CANARIAS para exponer en este “hilo” y ampliar así el Catalogo ?

¿ Tan difíciles de conseguir son ?, ¿tan “caras” son?, o es que realmente, ¿ nadie colecciona Prefilatelia de Canarias o no tiene nadie nada de nada ? , si es así “Cayo me llamo”.

Por lo que pueda ocurrir, y a fin de que no decaiga este hilo, y enseñar nuevas piezas, aquí pongo unas cuantas más, para deleite de quien guste de la PREFILATELIA EN GENERAL y DE LA CANARIA EN PARTICULAR.

Algunos de los ya famosos y nombrados “NUMERALES DE CANARIAS” (Al dorso de las cartas):

Imagen

Imagen

Algunos "PORTEOS"

Imagen

Imagen

Imagen

Algunas Marcas de "FRANQUICIA"

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Y un "ENCAMINADOR" (HAMILTON)

Imagen

Espero con estas importantes y bonitas piezas de Prefilatelia de CANARIAS, entusiasmar y picarle el amor propio a algun coleccionista "tapao", para que rompa el fuego y amplie este Catalogo.

Un saludo a Todos y cada uno RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Rafael

Yo colecciono prefilatelia, pero curiosamente, no tengo nada de Canarias, por ello nada puedo enseñar.

Pero no por ello dejes de enseñarnos esas maravillas, que no dudes admiramos y envidiamos. :shock: :shock: :shock:

Gracias

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Rafa, enhorabuena por esas maravillosas piezas.

Me has dejado :shock: .

Felicidades
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hombre Rafa

¿De verdad crees que despues del surtido casi completo que has puesto, alguien tiene algo que pueda complementar eso, ni tan solo acercarse :shock: :shock: si es un pleno al 15?

Yo personalmente algo tuve en su dia, pero lo revendi para financiar otra demarcacion, o lo cambié, pues era sumamente dificil progresar en esta region postal, ademas de rara y cara, no habia forma de entrar ninguna pieza en meses, creo yo que muchos coleccionistas buenos especializados para tan poco material, asi que nada de nada. :roll: :roll:

Eso si, alguna de la que veo subida, aparcaron sus posaderas años ha por aqui :lol: pero ya no hay na, espera si, me queda una piececilla humilde y solitaria, pero que no se diga que te quedas solo con el muestreo, aunque tu ya las mostrado :twisted: :twisted:

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo Manolo:

¡¡ Menos mal que alguien sea atrevido a exponer algo !! No esperaba menos de ti. :lol: :lol:

Bonita pieza e impresionante marca, creo salida de La Laguna, corrigeme si no es así, (Franco en ovalo rojo), transito por Santa Cruz (Baeza al dorso y porte "pago 3") y con destino a Las Palmas de Canaria.

Me alegra que vayan apareciendo "las escondias" :twisted: :twisted:

Espero que salga alguna más.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

De nuevo traigo una muy buena y rara pieza, esta vez desde LA LAGUNA a AREQUIPA (Reino del Peru), marca CANARIAS lineal en rojo.

(Para mas información, ver mi articulo:"El Prebendado Pacheco y la Prefilatelia Canarias", en la pagina Web: www.canariascoleccion.com)

Imagen

Un saludo a Todos. RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6675
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Hola a todos de nuevo:

Se me olvidó informar, en mi anterior participación que, no todas las cartas de Prefilatelia de Canarias expuestas son mias :oops: :oops: , algunas son de otros coleccionistas amigos, compañeros y familiares. :lol: :lol:

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola Rafael y demas amigos:
La segunda carta de esta hoja de mi coleccion esta relacionada

Pinchar aqui

Saludos.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Mochy, con permiso, y para que no se pierda este impresionante documento

Imagen

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”