A la Atención de Luís Felipe (Adesos):
Estimado Amigo Luís Felipe, después de leer, releer y volver a leer tu articulo “Una interpretación de los Numerales Canarios” en unión con el Amigo Domingo Doreste Ojeda, en el pasado número del “MADRID FILATELICO” de Enero-Febrero, y pasado un tiempo prudencial de meditación sobre su contenido, no puedo por menos, escribirte estas líneas sin ningún animo, con las siguientes puntualizaciones y recordatorios para tu conocimiento :
Allá por finales de los años 70, los herederos de la Familia Cologan , de Tenerife( ¿no se si te suena dicho apellido?, ¿ tienes alguna carta de ellos en tu colección ¿ claro que si, que las tienes, ademas te sugiero que leas el interesante libro “Burguesía extranjera y Comercio Atlántico” de Agustín Guimerá Ravína), decidieron hacer “limpieza” en sus antiguas casas solariegas y empezaron a tirar y destruir bastantes cosas, enseres y hasta el impresionante “archivo de papeles viejos” que se guardaba desde el pasado siglo XVIII.



Cuando se enteró un muy buen amigo y pariente suyo, éste paró la destrucción y “quema” (nunca mejor dicho y en el más amplio sentido de la palabra) de dicho archivo de papeles (cartas -entre 6.500 y 7.500, hoy día diseminadas por comerciantes y subastadores, y gracias a Dios en colecciones mundiales -, periódicos, revistas, documentos, etc.), evitando así la perdida irreparable de una de las historias postales más importantes de España y quizás del mundo entero, la de Canarias, y a cambio del asesoramiento sobre su venta y recepción de un lucrativo negocio con la misma, éste pariente y amigo suyo, se quedó a cambio con una importante cantidad, nutrida, elegida y seleccionada colección de cartas prefilatelicas del mencionado “Archivo”.
Este amigo y pariente suyo, no era otro que D. Ramón Monteverde Ascanio, el mas importante coleccionista de Prefilatelia de Canarias de los últimos treinta y cinco años, precursor en unión con D. Giorgio Zuliani, D. Antonio León Mendivez, o D. Gonzalo Melián Garía (nacido en el año 1913 y fallecido en el pasado año 2004, a la edad de 91 años), lógicamente gracias a la importante e impresionante donación de cartas que recibió de sus parientes los Cologan.
Era D. Ramón Monteverde Ascanio, como militar retirado, una persona seria, educada, tímida, y de carácter afable y social, no fue académico de la Academia de Filatelia y expuso muy pocas veces, pero cuando lo hizo obtuvo importantes palmarés, viviendo en la calle Capitán Brotóns de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, San Cristóbal de La Laguna, a donde y por donde recalaron bastantes coleccionistas a consultar, comentar, aprender e incluso sacarle alguna piecesilla de su gran stock.
Al igual que, de otros antiguos, conocidos y grandes coleccionistas de toda España como José Badía, Fernando Camino, Julián de la Cámara, Enrique Magriñá, Martín de Bustamante, Ángel Menéndez, Luís Cervera, Andrés García Pascual, Juan de Linares, Francisco Lecha, Alfredo Navarro y una larga e interminable lista de grandes coleccionistas, los archiconocidos GUINOVART Y TIZON también bebieron de las fuentes de D. Ramón Monteverde Ascanio, para sacar adelante su monumental obra PREFILATELIA ESPAÑOLA de dos tomos (primera edición), tres tomos (segunda edición) y cuatro tomos (tercera edición).
Don Ramon Monteverde Ascanio contaba hasta su fallecimiento con la mejor colección de Prefilatelia de Canarias de toda España y el mundo entero (y no exagero, obviamente, sin desmerecer y olvidar las grandes colecciones y coleccionistas D. Gonzalo Melián García, Domingo Doreste Ojeda y D. Ángel Pérez Rodríguez), con piezas y marcas únicas, actualmente en manos de otros dos grandes coleccionistas de Tenerife, especialmente de uno que compró todas las piezas únicas y raras, mejorar otras, y que le faltaban para tener actualmente y nuevamente la mejor colección de Prefilatelia de Canarias, desechando el resto de la misma, al mencionado segundo coleccionista, y que este, ha su vez desechó también lo que ya tenia (puedes preguntarle a Domingo Doreste).
Y te preguntarás ¿a que viene este homenage a D. Ramón Monteverde Ascanio por mi parte?, pues muy sencillo, aclararte e informarte que, gracias a dicho archivo, y a su estudio concienzudo por parte de D. Ramón Monteverde Ascanio, éste ¡¡ DESCUBRIO LOS NUMERALES CANARIOS, SU SENTIDO Y SIGNIFICADO ¡! (Te sugiero que le vuelvas a preguntar a Domingo Doreste o bien busques en la biblioteca del Grupo Filatélico de Las Palmas, el articulo de D. Ramon Monteverde Ascanio sobre dichos NUMERALES CANARIOS en el Catalogo de la IX Exposición Regional Filatélica y Numismática EXFILNUM-83, celebrada en el Circulo Mercantil del 18 al 26 de junio de ese año 1983 en esa Capital de Las Palmas y mires también de paso en el citado Catalogo, en que colecciones se basa el también articulo escrito por D. Gonzalo Melián García, sobre PREFILATELIA DE CANARIAS).



Bien es verdad que D. Ángel Pérez Rodríguez, Presidente de Honor del Grupo Filatélico y Numismático de Tenerife, fallecido en el año 2003, pasó de “puntillas” en su Libro Historia Postal de Canarias publicado en el año 1994 (¿quizás por razones de espacio? o bien por que ya D. Ramón Monteverde Ascanio había definido y desarrollado dicho tema en el mencionado articulo de la EXFILNUM-83)), así como también posteriormente Domingo Doreste Ojeda, basándose en dicho articulo, desarrolló y amplió el mismo. (Crónica Filatélica, de Marzo 2001).
Es una pena que, el amigo Domingo Doreste no te informara del profundo estudio (sobre más de 2000 cartas del archivo “Cologan” con las que se quedó D. Ramón) y posterior descubrimiento que llevo a cabo D. Ramón Monteverde Ascanio sobre los NUMERALES CANARIOS y el articulo en el mencionado Catalogo de la EXFILNUM-83 de Las Palmas (para más INRI), omitiendo todos estos datos y antecedentes en vuestro articulo del MADRID FILATELICO, así como en la Bibliografía del mismo.
Todo cuanto te he expuesto es simplemente para conocimiento y esclarecimiento de los hechos y a la memoria de D. Ramón Monteverde Ascanio.
Un saludo RAFAEL RAYA.