Imagen

Stocks Afinsa, la filatelia corre riesgo de ruina completa

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
liber
Mensajes: 98
Registrado: 18 Ago 2005, 22:42

Mensaje por liber »

¿porqué no opináis de lo que realmente conocéis?
No se los de Afinsa pero los comerciales de forum no tienen ni idea de filatelia.
España,uk y resto del mundo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pozi. :oops:

Yo por lo menos pude cancelar el vuelo a Zurich :wink:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Pues yo creo que lo del patrimonio historico y demas es solo la excusa de emergencia para parar la subasta. Segun la ley de patrimonio, en cualquier mercadillo tendrian material suficiente para llenar un museo, y no se preocupan de recogerlo ni controlarlo ni nada de nada :(
juanillo
Mensajes: 125
Registrado: 13 Dic 2006, 15:52
Ubicación: andalucia

afinsa

Mensaje por juanillo »

yo he llamado por telefono y me sale un contestador
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Opino igual que Víctor.
Me sorprende que la subasta se suspenda a solicitud del Gobierno y no de la Audiencia Nacional, en donde se tramita la instrucción del proceso penal contra los responsables de AFINSA, o por el Juzgado de Primera Instancia de Madrid, en donde se tramita el Procedimiento Concursal.

Por mucho que Escala Group o Cirinphila no sean exactamente lo mismo que AFINSA, a efectos penales y de responsabilidad de los culpables, el entramado de sociedades que se ha formado no puede ser nunca panatalla para eludir su responsabilidad o para evadir los activos con cargo a los cuales podrían los clientes de AFINSA tener la remota posibilidad de ver algún dinero al final del proceso.

Quizá el hecho que haya sido el Ministerio de Cultura quien haya tramitado la orden internacional de suspensión de la subasta (o como técnicamente se denomine tal diligencia) lo haya sido por razones de celeridad (aunque Garzón demostró con Pinochet en Londres que cuando un juez quiere trabajar rápido, puede), pero tiene una lectura muy peligrosa para el coleccionismo.

Lo que tampoco me explico es cómo hay gente tan osada que con lo que ha llovido, se le ocurra subastar algo remotamente vinculado con el Affeir Afinsa, para lo que es encesario publicarlo en circuitos españoles, si lo que se pretende es que concurran pujadores.

Por ello en su momento opiné en este foro que detrás de esta subasta debería estar la adminsitración judicial y que tal vez la subasta podría aser el primer paso para hacer líquido los activos de la masa. Si, como ahora me entero, eso no es así, simplemente alucino.

Es noticia de alcance en primera página de la prensa nacional y no he leído nada al repecto. Es tambien alucinante.

No entiendo nada.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

conec escribió:Pues yo creo que lo del patrimonio historico y demas es solo la excusa de emergencia para parar la subasta.
Opino lo mismo que Conec. La denuncia la ha puesto la asociacion de afectados de Afinsa (tal como dice EFE), y el motivo que les mueve no es precisamente el patrimonio nacional.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Pediría al Empleado_afinsa que en vez de ir con cuenta gotas nos dijera según su leal saber y entender, aparte de
Jero...te diría que no te preocuparas, Afinsa no tiene demasiada historia postal Española, casi todo es extranjero...
que especificara un poco más sobre los stocks.
Salu2
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

mariomirman escribió:Pozi. :oops:

Yo por lo menos pude cancelar el vuelo a Zurich :wink:

Abrazotesss

Mario
mario ¿ya estabas al tanto he ibas al quite? :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Pozi, sabía que los sellos estaban en Madrid el martes pasado :lol: :lol: :lol:

Mirad, salvando las distancias, pues no considero a Afinsa ni sus gestores como tales, esto me recuerda a como pillaron a Al Capone: se cargo a cientos de personas, extorsionó, robó,... y no hubo otra manera de cogerlo que ¡¡por delito fiscal¡¡

Pues algo así :lol: :shock: :lol: :shock:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
jero3285
Mensajes: 35
Registrado: 29 Ago 2005, 23:31

Caso Afinsa.

Mensaje por jero3285 »

Dos puntualizaciones:

En los términos del art. 33 de la Constitución Española el Estado tiene potestad para expropiar cualquier tipo de propiedad privada en caso de interés público o utilidad social, como es lógico con la correspondiente indemnización para el perjudicado. Por lo tanto, tratándose de objetos susceptibles de formar parte del patrimonio histórico puede ser expropiado, sea quien sea el poseedor, siempre que se justifique ese interés público. Depende lógicamente de cual sea el valor histórico del objeto en cuestión, ya sea una carta, una moneda, etc.. Aún así el Estado tiene derecho de adquisición preferente en cualquier subasta, para adquirir bienes susceptibles de ser patrimonio histórico.
En cualquier caso es conveniente que cuando se compra algún objeto antiguo se haga mediante la correspondiente factura, para poder acreditar la propiedad legítima del bien concreto, y así evitar problemas mayores.

Por otra parte, en este caso, el Ministerio de Cultura tiene potestad para paralizar la subasta por no gozar de la autorización administrativa oportuna para celebrarse, en base a la autotutela ejecutiva de la Administración; no necesita que medie resolución judicial para suspender la celebración de la subasta, sin perjuicio de que el perjudicado pueda recurrir ante los Tribunales el acto administrativo de suspensión de la subasta. El caso no está en el marco del asunto de Afinsa, al menos no directamente, sino que para evitar que sean subastadas piezas del patrimonio histórico se revoca la autorización para la subasta, de manera preventiva.

Además, la competencia para la gestión del patrimonio corresponde a las Comunidades Autónomas en el marco básico de la legislación estatal,de modo que habría que revisar las leyes de patrimonio autonómicas, antes de dar por sentado ningún hecho.
Por otra parte, antes de proceder a la liquidación del patrimonio de Afinsa en el marco del procedimiento concursal (en los Juzgados de lo Mercantil) es necesario haber terminado previamente el procedimiento criminal (en la Audiencia Nacional) mediante sentencia firme. Entonces no se puede resolver el asunto de la quiebra y concurso de acreedores sin haber finalizado antes la causa penal.

Hay que tener en cuenta todo esto presente ante todo.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Por mi parte, si los precios se vienen abajo, eso afecta a la especulación o a la inversión en sellos. Pero la Filatelia es otra cosa.

Los que invierten en sellos por un asunto de plusvalías y ganacias de dinero, no son filatelistas. Da lo mismo si son sellos, oro, dólares, obras de arte, bonos del tesoro, acciones, etc.
Afectará sus bolsillos porque así como se gana, viene el ciclo correspondiente al desplome. Esto se ve a cada rato en los mercados bursátiles.

Pero para la inmensa mayoría de coleccionistas el que los precios bajen es un beneficio y no un perjuicio.

Los sellos bajarán al valor de mercado que naturalmente deben tener y no valores artificiales provocados por catalogos sobre-valorados o acaparamientos para manejar los precios.

Saludos
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Para el empleado de Afinsa. No sé si lo eres realemente o si en realidad lo que eres, es un portavoz de los antiguos responsables de esa empresa. En todo caso, lo que dices está muy en la línea de los argumentos para la estafa.

En USA vendieron que sus activos se sujetaban con los capitales procedentes de inversores españoles y portugueses y en España nos vendieron que sus activos se apoyaban en inversiones extranjeras, sobre todo en USA. Siempre justificaon su solvencia con argumentos que el destinatario de los mismos no puede rebatir (para ello lee la página de los afectados qeu tratan mucho mejor este tema). Ahora vienes tú y nos dices que sus lotes no eran de España, sino que fundamentalmente eran del extranjero. Claro que en el Extranjero ¿de donde decís que proceden los lotes que conforman el patrimonio intervenido?.

Por favor, que aquí no nos caemos del guindo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Para jero3285. Una cosa es que el Ministerio de Cultura pueda suspender la subasta y otra cosa es que deba hacerlo, y con preferencia, la Justicia Española.

Aquí no se discuten cuestiones de patrimonio histórico, sino de responsabilidad penal y civil. El equívoco produce inquietud.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
conec
Mensajes: 1214
Registrado: 23 Mar 2004, 00:17

Mensaje por conec »

Pues yo en lo que estoy totalmente de acuerdo con Torreana es que no han dicho ni pio en ningun sitio, vi la noticia por pura casualidad buscando otra cosa :evil:
Avatar de Usuario
Mere
Mensajes: 33
Registrado: 13 Feb 2007, 14:18
Ubicación: Madrid

Mensaje por Mere »

Hola a todos:

Como hace tiempo me identifiqué y mucha gente me conoce en este foro, salgo para aclarar ciertas cosas.

Respecto al tema de los lotes de la subasta de Corinphila he de decir que, la denuncia, que yo sepa, no ha venido por un grupo de afectados, sino por alguien muy cercano al mundo de la filatelia (Estoy intentando atar cabos).

Puedo afirmar esto, porque he sido yo personalmente quien ha estado haciendo las gestiones oportunas ante el Ministerio de Cultura.

He luchado como nadie para que estos lotes se pudieran subastar en Suiza para evitar que los coleccionistas y comerciantes tuvieran que cancelar viajes y órdenes, y mis intentos han sido infructuosos.

Por desgracia, dos días antes de la subasta, fui sometido a una operación quirúrgica y, vi impotente, como el ministerio de Cultura paralizaba estos lotes por una orden externa (Es mi parecer)

Desde aquí, quiero expresar mi pesar por estas circunstancias, ya que hemos hecho lo posible para que el material estuviera en Suiza en el momento de la subasta.

Actualmente la situación de los lotes es la misma, y posiblemente, algunas piezas pasarán a formar parte del Museo Postal.

Os tendré informados al respecto en cuanto me sea posible y me reincorpore al trabajo.

MARIO, no he podido llamarte porque estoy de reposo. Ya hablaremos.

Un saludo a todos.

Mere
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Mere...

Espero que te mejores pronto. Sé de tus vicisitudes intentando por todos los medios que la subasta se llevara a efecto, pero como tu sabes, mandastes los barcos a luchar contra los ingleses, no contra los elementos. Y aqui, en España, hay demasiados "elementos" extraños a nuestro mundo, de caracter político, mediático, etc..., empezando por considerar patrimonio histórico una foto de tu o mi bisabuela si es de 1906 y tiene más de 100 años: normalmente pasan de tu o mi abuela, pero, si les interesa, pues... al saco :? .

Y si no, que se lo pregunten a los 53 coleccionistas y comerciantes de numismática que detuvieron hace 15 días: Pese a que enseñaran incluso las facturas de compra legal, les requisaron todas las colecciones o stocks, sin siquiera un maldito inventario en condiciones, como si de droga se tratara.

Me inquieta tu afirmación...
que yo sepa, no ha venido por un grupo de afectados, sino por alguien muy cercano al mundo de la filatelia (Estoy intentando atar cabos).
Preferiría que se tratara de lo contrario, y sé por dónde vas. Cuida las formas y acumula las debidas pruebas, pues se puede producir un linchamiento (ya está en marcha, tu lo sabes) de una persona, y para mi, la presunción de inocencia es sagrada.

Lo dicho, que te pongas bueno cuanto antes, primo :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Koriel
Mensajes: 11
Registrado: 11 Nov 2003, 19:26
Ubicación: Madrid

Mensaje por Koriel »

Me he perdido.
Empleado_afinsa
Mensajes: 5
Registrado: 22 Feb 2007, 22:41
Ubicación: Madrid

Mensaje por Empleado_afinsa »

Algún día encontrarás que ha querido decir...

Un saludo
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Una de las noticias publicadas...

http://www.invertia.com/noticias/notici ... ia=1701405

Madrid, 23 feb (EFECOM).- La compañía Corinphila Subastas, perteneciente al grupo Afinsa, ha suspendido esta mañana la puja de 130 lotes de documentos y sellos antiguos datados entre los siglos XVI y XIX, que pudieran estar protegidos por la Ley del Patrimonio Histórico Español.

La paralización de la subasta se ha producido a raíz de una denuncia interpuesta por un grupo de afectados por la presunta estafa de Afinsa, que controla Corinphila Subastas a través de su filial Escala Group.


Y también, 20 de febrero..

"En este sentido ayer se presentó una denuncia ante la subdirección general de Patrimonio Histórico Artístico, por parte del bufete Osorio Asociados para que se acredite la procedencia y ubicación de dichos bienes, y las autorizaciones para efectuar una subasta pública de esta filatelia fuera del territorio español. Además señala el despacho en su escrito que los lotes podrían haber pertenecido en fechas muy recientes a Afinsa, por lo que se encontrarían en el periodo de retroacción de dos años que establece la ley concursal.Fuente: Bolsa Cinco


Y por último...

http://lexureditorial.com/noticias/0702/28120623.htm

Así está el patio...

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Entonces segun esto, cuando una empresa quiebra, ¿pueden venir a mi casa a sacarme lo que les compre, incluso dos años antes?y ¿si compre a un precio justo pero en estos dos años subio por algun motivo? ¿ y si ya no lo tengo?
Saludos.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”