Imagen

Filigranas

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Filigranas

Mensaje por waleram »

Muchas veces he oido hablar de la gasolina para ver las filigranas de los sellos, pero la verdad es que hasta ahora nunca me había parado a ver el tema.

El caso es que tengo varios sellos de Gran Bretaña cuya única diferencia parece ser que está en la filigrana y el problema es que no tengo ni idea de que hacer con el sello, con la gasolina,...

Alguien me podría explicar la forma de ver las filigranas. Agradecería mucho que fuera al go así como "filigranas para torpes", es decir, paso a paso y sin dar demasiadas cosas por supuestas, porque no se ni como empezar.

Un saludo a todos y muchas gracias por la ayuda (que no dudo que la tendré)
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Hombre, algo de filatelia. :D
Waleram, para ver la filigrana, conozco tres maneras:

1. A contraluz (a veces mal, y algunas no se ve). No castiga el sello, pero sí las cervicales. Sistema barato a corto plazo.

2. Con bencina. Sistema tradicional, de toda la vida, barato pero que atufa las pituitarias de la media naranja, y su queja resulta inevitable.
¡No usar gasolina! Bencina de mechero (Ronson, por ejemplo), cuanta más pura, mejor. Potecito de bakelita o algo no soluble en hidrocarburos (ojo a los plásticos), como por ejemplo bakelita. Chorrito de bencina, y sello en el charquito vuelto del revés. Puede también invertirse el orden, a saber: sello vuelto del revés y chorrito sobre el sello. Atención: Algunas emisiones (Francia y Alemania) tienen colores solubles en bencina. Consultar un buen catálogo antes. Dejar secar antes de manipular el sello, o la goma puede resultar afectada.

3. Lámpara de rayos (y truenos). Costosa. No castiga el sello, y da un aspecto sumamente profesional al propietario.

Un cordial saludo a todos/as
Avatar de Usuario
waleram
Mensajes: 475
Registrado: 08 Abr 2003, 09:59
Ubicación: Vigo (Galicia)
Contactar:

Mensaje por waleram »

Gracias Hades,

Duda solucionada. Ahora solamente me queda ponerme manos a la obra.

Un abrazo
********
waleram
********

"De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error".

Visita nuestra Expo Virtual: http://www.philatelia.org/expo/
Invitado

Mensaje por Invitado »

No quisiera desanimarte Waleram, pero a pesar de seguir fielmente todos los pasos, muchos de los sellos ingleses se resisten a ser vista la filigrana. Yo tuve el mismo problema y las mismas dudas hace un par de meses, seguí los consejos (iguales o parecidos) y al final sólo he conseguido catalogar un 60-70%. Por lo visto es normal con los sellos de Inglaterra. Te aviso para que no te desanimes si alguno se te resiste. A lo mejor tú tienes más suerte (o mejor vista). Yo lo que he hecho ha sido crear una bolsita con los "in-catalogables", y de momeno ahí se quedan.
Un saludo.
M.
Avatar de Usuario
minguez
Mensajes: 1398
Registrado: 08 Abr 2003, 11:24
Ubicación: Guadalajara - Madrid

Mensaje por minguez »

Por cierto, soy yo el del mensaje anterior.
M.
Hades
Mensajes: 433
Registrado: 08 Abr 2003, 02:24
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Hades »

Por cierto, me había dejado otro sistema... se trata de escanearlas, con las ventajas de precisión y ampliación que da el scanner + posterior tratamiento con Photoshop.

En la página http://www.pgacon.com/tips_on_scanning.htm hay una buena recopilación de consejos sobre escaneado, y ofrece una sección "Scanning Watermarks" que trata de las filigranas. Está en inglés.

No lo he intentado nunca, e imagino que no debe ser nada fácil. Si aislar según qué sobrecargas con Photoshop suele comportar abundante sudoración, imprecaciones y evocación de la ascendencia de quien decidió los tonos de color, presumo que las filigranas pueden resultar peores...
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

En teoria , me dijeron que con una luz ultravioleta se podia vez ¿verdad? ¿mentira? no se
Avatar de Usuario
Ordub
Mensajes: 1756
Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén

Mensaje por Ordub »

Bueno, pues remirando en el subsótano del foro y tras quitar algunas telarañas, he visto este tema sobre las filigranas, y me parece muy interesante la pregunta que hizo Jeroca.
Entonces..... ¿se pueden ver con una luz ultravioleta?
Avatar de Usuario
cecilia
Mensajes: 518
Registrado: 02 Feb 2004, 04:30
Ubicación: Oaxaca, Mèxico

respuesta

Mensaje por cecilia »

Waleram efectivamente te puedo decir con certeza que te consiguas mejor una lampara de luz negra, y en cuarto oscuro o en la noche pongas tus timbres en una mesa y los alumbres, y veras las filigranas perfectamente

Yo lo he probado ( en la tienda filatelica puesto que aun no compro la lampara de luz negra), me imagino no es dificil de ocnseguir
Colecciono Tématica de : MANATIS y Astrofilatelia

(¯`•._.•ceci•._.•´¯)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”