Stocks Afinsa, la filatelia corre riesgo de ruina completa
-
- Mensajes: 37
- Registrado: 06 Nov 2005, 00:33
- Ubicación: Occidente astur
Stocks Afinsa, la filatelia corre riesgo de ruina completa
A raiz de la Convención de numismática y coleccionismo que se celebra anuálmente en Oviedo aparece en un diario regional el comentario surgido en una conversación entre un coleccionista y el Presidente del Grupo filatélico y numismático ovetense que os apunto literálmente.
El sector numismático está en auge, la filatelia en cambio está en baja forma y corre el riesgo de llegar a la ruina completa cuando salga el stock de Afinsa"
Me gustaria conocer vuestra opinión al respecto, ¿Es posible que esta premonición pueda convertirse en realidad? un saludo.
El sector numismático está en auge, la filatelia en cambio está en baja forma y corre el riesgo de llegar a la ruina completa cuando salga el stock de Afinsa"
Me gustaria conocer vuestra opinión al respecto, ¿Es posible que esta premonición pueda convertirse en realidad? un saludo.
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
¿Y quién es el "enterao" ese?
¿Será que colecciona tema Europa o sellos de paises extraños?
Porque a los coleccionistas de monedas romanas = objetos arqueológicos según la última redada de la Seprona les debe preocupar ahora mismo mas la salud de su coleccionismo que el de la Filatelia, no sea que todavía le tengamos que llevar el bocadillo de tortilla a la cárcel
.
Abrazotesss
Mario



¿Será que colecciona tema Europa o sellos de paises extraños?
Porque a los coleccionistas de monedas romanas = objetos arqueológicos según la última redada de la Seprona les debe preocupar ahora mismo mas la salud de su coleccionismo que el de la Filatelia, no sea que todavía le tengamos que llevar el bocadillo de tortilla a la cárcel




Abrazotesss
Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
En mi opinión, este señor que comentas (imagino que te refieres al "coleccionista" y no al Presidente del Grupo Filatélico y Numismático ovetense), y que dice semejante barbaridad, será todo lo que querais de conocedor de temas numismáticos, pero lo que es de Filatelia, está "pez". No debemos darle más importancia a un comentario del todo gratuito y sin fundamento. Lástima de numismático.....



- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
No os preocupais!
La venta del stock de Afinsa (por cierto, sabe alguien cuando y donde tendrá lugar este acontecimiento?) es absolutamente sin importancia para la filatelia!!
Eso si, a larga distancia se van a modificar algunas condiciones marginales en el mercado filatelico (precios, valores de catálogo...). Digo a larga distancia, porque ni vendedores de sellos, ni los editores de los relevantes catálogos van a modificar sus valores de un dia al otro. En semejantes especulaciones anteriores el nivel de precios necesitaba varios anos para nivelarse a la entonces actual situación.
Pero todo esto va a influir solamente un pequeno y poco importante (quiere decir poco importante para la filatelia, no para los comerciantes) segmento del mercado filatelico.
Segun mis informaciones consiste el stock de Afinsa en su mayoria de sellos modernos (C.E.P.T. etc..) y si es realmente tan grande como dicen, seguramente lo van a vender "en gros" y no "en detail". Asi algunos mayoristas van a comprar los restos de AFINSA, probablemente a muy bajo porcentaje de su actual valor (2 a 5 %, como mucho) lluego lo van a revender a comerciantes en lote mas pequenos, (puede que a 10 - 15 % de su valor actual) y estos van a intentar de venderlos detallados a precios que al principio estaran solo poco menos de sus actuales precios, pero que van bajando poco a poco.
Espero que dentro de diez anos se puede obtener sellos de este stock a precios que estaran a la midad de los precios de hoy(algunos mas, algunos menos).
Será muy interesante seguir el desarollo de todo ello, pero filatelicamente tiene poca importancia. Podremos contemplar como funcciona la economia de libre mercado y veremos que este pequeno segmento de la economia, que es el mercado filatelico se va a adaptar a las nuevas circumstancias( que no serán tan graves como algunos temen, hoy en dia).
Hablar de "ruina" es una burda exageración!! Y utilizar la palabra filatelia como sinónimo de mercado filatélico, demuestra una ignorancia absoluta de lo que filatelia es!!
Saludos!
Karsten
La venta del stock de Afinsa (por cierto, sabe alguien cuando y donde tendrá lugar este acontecimiento?) es absolutamente sin importancia para la filatelia!!
Eso si, a larga distancia se van a modificar algunas condiciones marginales en el mercado filatelico (precios, valores de catálogo...). Digo a larga distancia, porque ni vendedores de sellos, ni los editores de los relevantes catálogos van a modificar sus valores de un dia al otro. En semejantes especulaciones anteriores el nivel de precios necesitaba varios anos para nivelarse a la entonces actual situación.
Pero todo esto va a influir solamente un pequeno y poco importante (quiere decir poco importante para la filatelia, no para los comerciantes) segmento del mercado filatelico.
Segun mis informaciones consiste el stock de Afinsa en su mayoria de sellos modernos (C.E.P.T. etc..) y si es realmente tan grande como dicen, seguramente lo van a vender "en gros" y no "en detail". Asi algunos mayoristas van a comprar los restos de AFINSA, probablemente a muy bajo porcentaje de su actual valor (2 a 5 %, como mucho) lluego lo van a revender a comerciantes en lote mas pequenos, (puede que a 10 - 15 % de su valor actual) y estos van a intentar de venderlos detallados a precios que al principio estaran solo poco menos de sus actuales precios, pero que van bajando poco a poco.
Espero que dentro de diez anos se puede obtener sellos de este stock a precios que estaran a la midad de los precios de hoy(algunos mas, algunos menos).
Será muy interesante seguir el desarollo de todo ello, pero filatelicamente tiene poca importancia. Podremos contemplar como funcciona la economia de libre mercado y veremos que este pequeno segmento de la economia, que es el mercado filatelico se va a adaptar a las nuevas circumstancias( que no serán tan graves como algunos temen, hoy en dia).
Hablar de "ruina" es una burda exageración!! Y utilizar la palabra filatelia como sinónimo de mercado filatélico, demuestra una ignorancia absoluta de lo que filatelia es!!
Saludos!
Karsten
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 22 Feb 2007, 22:41
- Ubicación: Madrid
Pues la verdad es que te equivocas...de Europa Cept Afinsa tiene bien poco...¿porqué no opináis de lo que realmente conocéis?...por favor no echéis más leña al fuego...filunatico escribió:No os preocupais!
La venta del stock de Afinsa (por cierto, sabe alguien cuando y donde tendrá lugar este acontecimiento?) es absolutamente sin importancia para la filatelia!!
Eso si, a larga distancia se van a modificar algunas condiciones marginales en el mercado filatelico (precios, valores de catálogo...). Digo a larga distancia, porque ni vendedores de sellos, ni los editores de los relevantes catálogos van a modificar sus valores de un dia al otro. En semejantes especulaciones anteriores el nivel de precios necesitaba varios anos para nivelarse a la entonces actual situación.
Pero todo esto va a influir solamente un pequeno y poco importante (quiere decir poco importante para la filatelia, no para los comerciantes) segmento del mercado filatelico.
Segun mis informaciones consiste el stock de Afinsa en su mayoria de sellos modernos (C.E.P.T. etc..) y si es realmente tan grande como dicen, seguramente lo van a vender "en gros" y no "en detail". Asi algunos mayoristas van a comprar los restos de AFINSA, probablemente a muy bajo porcentaje de su actual valor (2 a 5 %, como mucho) lluego lo van a revender a comerciantes en lote mas pequenos, (puede que a 10 - 15 % de su valor actual) y estos van a intentar de venderlos detallados a precios que al principio estaran solo poco menos de sus actuales precios, pero que van bajando poco a poco.
Espero que dentro de diez anos se puede obtener sellos de este stock a precios que estaran a la midad de los precios de hoy(algunos mas, algunos menos).
Será muy interesante seguir el desarollo de todo ello, pero filatelicamente tiene poca importancia. Podremos contemplar como funcciona la economia de libre mercado y veremos que este pequeno segmento de la economia, que es el mercado filatelico se va a adaptar a las nuevas circumstancias( que no serán tan graves como algunos temen, hoy en dia).
Hablar de "ruina" es una burda exageración!! Y utilizar la palabra filatelia como sinónimo de mercado filatélico, demuestra una ignorancia absoluta de lo que filatelia es!!
Saludos!
Karsten
Un saludo
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 22 Feb 2007, 22:41
- Ubicación: Madrid
-
- Mensajes: 35
- Registrado: 29 Ago 2005, 23:31
Caso Afinsa.
La cuestión a mi juicio depende exclusivamente de que alguien coleccione sellos por afición o bien como inversión. A los primeros no nos afecta en absoluto el caso Afinsa o el caso Forum Filatélico, pues en cualquier caso la repercusión puede ser beneficiosa si hace que con ello los precios de mercado bajen y nos sea más barato coleccionar. Pero no ocurre así, ya que he apreciado desde que salió a la luz el escándalo los precios han aumentado y hay cada vez mayor afluencia de coleccionistas a las subastas filatélicas y los precios de adjudicación se han disparado, algo que me desagrada profundamente, ya que a mediados-finales de 2005 casi todo por lo que pujaba me lo adjudicaban y ahora, con ofertas similares a las que hacía, no me adjudican nada de nada, y esto es un hecho cierto.
En todo caso, el stock de Afinsa que más me preocupa son las enormes cantidades de Historia Postal clásica de España que tenía o tienen, y puede provocar repercusiones muy significativas en el mercado. Eso, junto con sellos clásicos y I Centenario de España, y en materia de numismática las monedas romanas, árabes y medievales de que disponían es preocupante, aunque si la tendencia de precios una vez salga todo eso es a la baja, mejor para el coleccionista y peor para los comerciantes y la depreciación de los stocks de qué dispongan, así como para los inversionistas.
En todo caso, el stock de Afinsa que más me preocupa son las enormes cantidades de Historia Postal clásica de España que tenía o tienen, y puede provocar repercusiones muy significativas en el mercado. Eso, junto con sellos clásicos y I Centenario de España, y en materia de numismática las monedas romanas, árabes y medievales de que disponían es preocupante, aunque si la tendencia de precios una vez salga todo eso es a la baja, mejor para el coleccionista y peor para los comerciantes y la depreciación de los stocks de qué dispongan, así como para los inversionistas.
-
- Mensajes: 5
- Registrado: 22 Feb 2007, 22:41
- Ubicación: Madrid
Re: Caso Afinsa.
Jero...te diría que no te preocuparas, Afinsa no tiene demasiada historia postal Española, casi todo es extranjero...jero3285 escribió:La cuestión a mi juicio depende exclusivamente de que alguien coleccione sellos por afición o bien como inversión. A los primeros no nos afecta en absoluto el caso Afinsa o el caso Forum Filatélico, pues en cualquier caso la repercusión puede ser beneficiosa si hace que con ello los precios de mercado bajen y nos sea más barato coleccionar. Pero no ocurre así, ya que he apreciado desde que salió a la luz el escándalo los precios han aumentado y hay cada vez mayor afluencia de coleccionistas a las subastas filatélicas y los precios de adjudicación se han disparado, algo que me desagrada profundamente, ya que a mediados-finales de 2005 casi todo por lo que pujaba me lo adjudicaban y ahora, con ofertas similares a las que hacía, no me adjudican nada de nada, y esto es un hecho cierto.
En todo caso, el stock de Afinsa que más me preocupa son las enormes cantidades de Historia Postal clásica de España que tenía o tienen, y puede provocar repercusiones muy significativas en el mercado. Eso, junto con sellos clásicos y I Centenario de España, y en materia de numismática las monedas romanas, árabes y medievales de que disponían es preocupante, aunque si la tendencia de precios una vez salga todo eso es a la baja, mejor para el coleccionista y peor para los comerciantes y la depreciación de los stocks de qué dispongan, así como para los inversionistas.
Un saludo
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
evidentemente sabemos poco (bueno mucho mas de lo alguno cree), de los tejemanejes de afinsa y forum
pero curiosamente hacia mucho tiempo que teniamos nuestras dudas de lo que hacian estas dos entidades, es mas creo que por esas sospechas A NINGUNO DE NOSOTROS NOS HA PILLAO DINERO EN ESTO, pese a que se ofrecian unos intereses, y rentabilidades muy superiores a cualquier producto de inversion
Y no tengo ganas de volver a contar de mi experiencia personal
creo que filalunatico ha acertado en lo que va a pasar con esos stocks
pero curiosamente hacia mucho tiempo que teniamos nuestras dudas de lo que hacian estas dos entidades, es mas creo que por esas sospechas A NINGUNO DE NOSOTROS NOS HA PILLAO DINERO EN ESTO, pese a que se ofrecian unos intereses, y rentabilidades muy superiores a cualquier producto de inversion
Y no tengo ganas de volver a contar de mi experiencia personal
creo que filalunatico ha acertado en lo que va a pasar con esos stocks
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- filunatico
- Mensajes: 299
- Registrado: 29 May 2006, 02:41
- Ubicación: Breme, Alemania
- Contactar:
Hola empleado de Afinsa,
Gracias para sus comentarios.
Desde luego tiene razon, que opiniones basadas en informaciones incompletas o incorrectas pueden hacer dano. Pero en este tópico no se trata discutir el futuro de Afinsa, sino el futuro de la filatelia.
Entiendo tambien, que Vd., como empleado de Afinsa, lo ve mas sensible. Pero por cierto hay mucha mas gente sensibilado por este asunto. Por esto creo que debemos discutirlo. Callar y ocultar no ayuda a nadie.
La causa para gente mal informado suele ser la insuficiente politica de informacion (en este caso de Afinsa). En la página web de Afinsa no encuentro informaciones ningunas sobre el contenido de sus stock, y Vd, en lugar de decirnos que son los componentes de este stock, nos dice que de CEPT hay poco, y de historia postal de Espana hay poco. Aun no veo realmente claro que podemos esperar en una posible liquidacion del stock de Afinsa.
Asi agradeceria si nos puede decir algo mas de este stock.
Ademas es bastante indiferente si las cantidades de mercancia moderna (C.E.P.T. etc) provienen de Afinsa o de F.F. Las consequencias para la filatelia son las mismas. Y esto es lo que discutimos aqui.
Un saludo
Karsten
Gracias para sus comentarios.
Desde luego tiene razon, que opiniones basadas en informaciones incompletas o incorrectas pueden hacer dano. Pero en este tópico no se trata discutir el futuro de Afinsa, sino el futuro de la filatelia.
Entiendo tambien, que Vd., como empleado de Afinsa, lo ve mas sensible. Pero por cierto hay mucha mas gente sensibilado por este asunto. Por esto creo que debemos discutirlo. Callar y ocultar no ayuda a nadie.
La causa para gente mal informado suele ser la insuficiente politica de informacion (en este caso de Afinsa). En la página web de Afinsa no encuentro informaciones ningunas sobre el contenido de sus stock, y Vd, en lugar de decirnos que son los componentes de este stock, nos dice que de CEPT hay poco, y de historia postal de Espana hay poco. Aun no veo realmente claro que podemos esperar en una posible liquidacion del stock de Afinsa.
Asi agradeceria si nos puede decir algo mas de este stock.
Ademas es bastante indiferente si las cantidades de mercancia moderna (C.E.P.T. etc) provienen de Afinsa o de F.F. Las consequencias para la filatelia son las mismas. Y esto es lo que discutimos aqui.
Un saludo
Karsten
- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
Pues si, era EFE, aqui teneis la noticia. Obviamente no tengo derechos de reproduccion ni nada parecido, la pongo a efectos meramente informativos (por si la sgae)
:
Madrid, 23 feb (EFECOM).- La compañía Corinphila Subastas, perteneciente al grupo Afinsa, ha suspendido esta mañana la puja de 130 lotes de documentos y sellos antiguos datados entre los siglos XVI y XIX, que pudieran estar protegidos por la Ley del Patrimonio Histórico Español.
La paralización de la subasta se ha producido a raíz de una denuncia interpuesta por un grupo de afectados por la presunta estafa de Afinsa, que controla Corinphila Subastas a través de su filial Escala Group.
Fuentes de la compañía reconocieron a EFE que los lotes españoles no se han subastado hoy como estaba previsto, aunque no dieron más detalles al respecto.
Entre otros, estaba prevista la subasta de documentos, cartas y sellos antiguos que pudieran haber salido de España con destino a Suiza "sin las respectivas y preceptivas autorizaciones y licencias", según la denuncia dirigida a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico Artístico, del Ministerio de Cultura, a la que ha tenido acceso EFE.
Este hecho -asegura la denuncia- podría ocasionar un "gravísimo perjuicio" al Estado español, ya que dentro de los lotes que se pretendían subastar hay piezas entre los siglos XVI y XIX, que pudieran ser susceptibles de estar protegidas por la Ley del Patrimonio Histórico Español.
Según los denunciantes, Corinphila podría haber solicitado al Ministerio de Cultura, con posterioridad al anuncio de la subasta, las autorizaciones correspondientes, que "probablemente a día de hoy no habrían sido concedidas".


Madrid, 23 feb (EFECOM).- La compañía Corinphila Subastas, perteneciente al grupo Afinsa, ha suspendido esta mañana la puja de 130 lotes de documentos y sellos antiguos datados entre los siglos XVI y XIX, que pudieran estar protegidos por la Ley del Patrimonio Histórico Español.
La paralización de la subasta se ha producido a raíz de una denuncia interpuesta por un grupo de afectados por la presunta estafa de Afinsa, que controla Corinphila Subastas a través de su filial Escala Group.
Fuentes de la compañía reconocieron a EFE que los lotes españoles no se han subastado hoy como estaba previsto, aunque no dieron más detalles al respecto.
Entre otros, estaba prevista la subasta de documentos, cartas y sellos antiguos que pudieran haber salido de España con destino a Suiza "sin las respectivas y preceptivas autorizaciones y licencias", según la denuncia dirigida a la Subdirección General de Protección del Patrimonio Histórico Artístico, del Ministerio de Cultura, a la que ha tenido acceso EFE.
Este hecho -asegura la denuncia- podría ocasionar un "gravísimo perjuicio" al Estado español, ya que dentro de los lotes que se pretendían subastar hay piezas entre los siglos XVI y XIX, que pudieran ser susceptibles de estar protegidas por la Ley del Patrimonio Histórico Español.
Según los denunciantes, Corinphila podría haber solicitado al Ministerio de Cultura, con posterioridad al anuncio de la subasta, las autorizaciones correspondientes, que "probablemente a día de hoy no habrían sido concedidas".
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
Hola
Ojo, que la noticia que cita conec, tal como está redactada, va más allá del asunta Afinsa-Estado español.
Si los motivos son los que se dicen, significa que con esa interpretación de la ley del Patrimonio se puede presentar en vuestra casa cualquier inspector y llevarse vuestra prefilatelia.
Parece un asunto serio, muy serio.
Saludos
Ojo, que la noticia que cita conec, tal como está redactada, va más allá del asunta Afinsa-Estado español.
Si los motivos son los que se dicen, significa que con esa interpretación de la ley del Patrimonio se puede presentar en vuestra casa cualquier inspector y llevarse vuestra prefilatelia.


Parece un asunto serio, muy serio.
Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.