-Rompo una lanza por ACADEMUS, la mejor revista, casi un libro, de filatelia en español.
La historia postal española, en su vertiente prefilatélica, muchas veces no nos damos cuenta, es tan inmensa como inmensos fueron los territorios colonizados. Así cuando un artículo habla de la Capitanía General de Guatemala, no solo está hablando de la HP de Guatemala sino también de la HP española ¿Me explico? Es verdad que en los últimos números ha habido bastantes artículos dedicados a la HP hispano-americana pero yo iría un poquito más lejos: faltan artículos del período del sello clásico y, por supuesto, de historia postal moderna. Espero que todo tenga su sitio en un futuro próximo.
-Crónica, la mejor de las tres nacionales, tuvo una época buenísima (sus 10 primeros años) con filatelia de la buena, pero se fue convirtiendo en escaparate de cenas, condumios y francachelas varias de varios amigos, además de dar un bajón importante en la calidad de muchos artículos y, también, lo se de buena tinta, un bajón en la cantidad de gente que escribía habitualmente para ella.
¿Qué era una revista de un grupo comercial? Pues como la son tantas y tantas extranjeras.
-Revista de Filatelia, bueno, coincido con Víctor en que parece maquetada para no venderse.

Algunos buenos artículos de prefilatelia y clásicos, que siempre saben a poco. Falta más variedad.
-El Eco Filatélico y Numismático, ahora propiedad de FESOFI, adolece de maquetación y contenidos atractivos, y de color, claro está. Podría y debería ser un futuro referente.
-Boletines de Sociedades: Pues desde Atalaya Filatélica, verdadera revista, a...(aquí me callo), todas son un verdadero esfuerzo asociativo que, con mejor o peor suerte, siguen en la brecha publicista.
Mi conclusión: continente y contenido mejorables más falta de variedad.
Mis opiniones:
- Que todas/os ( quizás exceptuando a Academus que solo publica artículos de académicos) están deseando y deseosas de recibir artículos para publicar.
- Que en este foro, dicho bastantes veces por mi, hay muchos conforeros con calidad y conocimientos suficientes que deberían estar escribiendo en esas publicaciones pero que:
· No han hojeado nunca una revista o boletín filatélico.
· Prefieren publicar en la Red como si esto fuera el summun de toda la Filatelia.
· No quiere escribir ni contar nada para no levantar la liebre de lo que están coleccionando (Mal endémico de toda la Filatelia española).
· No creen que puedan ser admitidos y publicados sus artículos.
· No tienen tiempo material para dedicarse a la literatura filatélica, en papel.