Imagen

La Prensa Filatelica en España

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Realmente, la noche de Reyes es mágica: te vas a casa con un baeza y en el camino se convierte en una marca única. :shock:

Jaume, a ti que se te da bien la literatura filatélica, deberías redactar una nota para alguna revista confirmando el hallazgo de esa pieza, hasta ahora solo "intuida" sobre el seis cuartos negro.

Otra cosa es que te la publiquen, dado el nivel de nuestra prensa filatélica. En otros países, ese hallazgo sería la noticia de portada de las revistas especializadas.

Enhorabuena.
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola,

Sólo quiero comentar a Franqueos Mecánicos que no estoy del todo de acuerdo con él cuando insinúa que el nivel de la prensa filatélica española no es bueno. Tal vez no sea excelente, pero existen grandes artículos. La calidad y el contenido es en gran parte reflejo de lo que los coleccionistas demandan y de aquellos que escribimos los artículos (yo de momento algo más de una docena).

A lo mejor somos todos un poco culpables de que la prensa filatélica en nuestro país no sea mejor. :oops: :oops: No siempre es culpa "de los demás". Existe libertad para enviar un artículo a una revista (aunque desgraciadamente hay pocas, contando con la que cerraron este año pasado) y me parece que los artículos no se rechazan alegremente.

Un saludo.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Comparto la opinión de Franqueos Mecánicos respecto al bajo nivel de la prensa filatélica española, porque ¿Que queda de ella?

Crónica Filatélica desapareció con Afinsa, El Eco Filatélico es el organo de Fesofi y RF lo es de los comerciantes. Quizás, la única prensa filatélica digna de este nombre son los boletines que (con gran esfuerzo!) editan las asociaciones de forma material o virtual (como el de Afinet y los blogs que mantienen un grupo de entusiastas)
¿Donde están aquellas revistas que acogían a los grandes autores filatélicos? ¿Existe alguna publicación en castellano homologable al "British Philatelic Butlletin"?
Coregídme si me equivoco y enmendad mi ignoráncia, pero solo se me ocurren Madrid Filatélico, las publicaciones del Grupo Filatélico Noya y Col·leciomania de Palma de Mallorca (desgraciadamente para la mayoría de vosotros escrita en catalán).

El panorama es francamente triste y algo habría que hacer. Aunque fuera poner la tertulias del Agora al alcance de aquellos que no manejan ordenadores y que abundan entre los filatélicos de cierta edad.

Escribo esto de forma expresamente provocadora para que se genere debate y surjan ideas.

Amigos, animaros a replicar!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues acepto la provocación.... :twisted: :twisted:

Una cosa es la calidad y otra la cantidad. Cuando se habla del "bajo nivel de la prensa filatélica española" (PFE) se entiende que os referís a la calidad de lo escrito, y esa aseveración es absolutamente injusta. Podemos decir que existen pocas revistas filatélicas y eso es cierto, pero esto es hablar de cantidad, no de calidad.

Por cierto, te olvidas de mencionar ACADEMUS, DISCURSOS de la Academia Hispánica de filatelia, CUADERNOS DE FILATELIA...., etc. Nadie me va a negar que ACADEMUS es una gran revista de Historia Postal Española :shock: :shock: ¿O sí?

Vamos a dejar los prejuicios a un lado (que si Fesofi, que si comerciantes, etc.). Mientras que no haya un empresario arrojado que edite una revista de filatélica nueva y arriesgue sus cuartos en ello, a mi me parecen bastante dignas Eco Filatélico y Revista de Filatelia. Yo estoy seguro de que cualquiera que tenga algo interesante que comunicar, se lo aceptarán en cualquiera de ellas. En otras palabras, que no creo que los que hablan de "nivel bajo de la PFE" prefieran que se retiren del mercado Eco y RF. ¿O sí? :roll: :roll:

Y esas supuestas revistas nuevas de filatelia que faltan en el mercado, ¿creeis que van a dejar de hablar de los mismo que éstas? Lo que pasa es que nunca llueve a gusto de todos y que las aficiones filatélicas de cada cual son muy diferentes, aunque todas legítimas. A mi, por ejemplo, no me gustan los talibanes. Pero mi respeto hacia los compañeros que los fabrican y divulgan es máximo.

En fin, que una cosa es calidad y otra cantidad. :wink: :wink:

Saludos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¡Holas

Compañeros, como el tema esta titulado con 6 ctos 1850 y su matasellos palenzuela, no es adecuado que esta derivacion sobre la prensa filatelica este mezclada en el hilo, asi que me lo llevo como tema nuevo con todas sus intervenciones, y que alli siga el debate, interesante al maximo, pues es una de las patas donde deberia sustentarse nuestra aficion.

¡¡¡Vamos pallá :twisted: ¡¡¡

Saludos
Socio de Afinet
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Puesto que de prensa filatelica en España se bastante poco, con la desaparicion de Cronica Filatelica con el desastre de Afinsa, solo quedan dos en vigor, (que yo sepa), Revista de Filatelia, publicada por Edifil S.A. y el Eco Filatelico y no hay más. De las dos, creo que la mejor es la RF.

En cambio hablando de publicaciones, pienso que somos bastante afortunados. Existen muchas asociaciones que emiten publicaciones con diversos articulos de interes, como la nuestra (Afinet), ASEMA, CECE, el Gades filatelico, Altaya filatelica, las publicaciones de Fesofi, Cabra coleccionista, Albahaca, Mieres filatelico, Filaposta Magazine... y bastante interesantes, pero lo que yo echo demasiado en falta son las publicaciones dedicadas a tematicas. De fesofi esta el Catalogo de matasellos micologicos y ya esta, el resto Maximofilia e Historia Postal, pero nada mas, pero tampoco nos podemos quejar con esas publicaciones.

Antes, en España existia una especie de diario llamado Cambio Filatelico, del que tengo un ejemplar y no se nada más, si se publica en la actualidad o no, lo desconozco. Su director fue Eugenio De Quesada. ¿Sigue publicandose?

Un abrazo

Resumiendo, queremos cantidad y calidad :lol:
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Por descontado que no tengo ningún deseo de que desaparezcan El Eco ni RF. Me encantaría que hubiera media docena más. Por lo que respecta a Academus, he oído hablar de ella y de su nivel, pero nunca he tenido la ocasión de hojear ningún ejemplar. Entiendo que su distribución debe de ser muy cara y/o restringida. Por lo menos en mi asociación el Cercle Filatèlic y Numismàtic de Barcelona no la recibimos. Donde puede comprarse?
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues no puedo dar nombres de comercios, pero puedo decirte que la mayoría de aquellos que tiene a la venta piezas de Historia Postal o subastas sobre ella, venden en la tienda esta revista (ya sabes, en Sevilla, Madrid, Valencia....). Por privado puedo ser más explicito, aunque no creo que sea necesario.

En cuanto al precio de ACADEMUS, es bastante barato, no recuerdo si 9 ó 10 euros. Eso te lo gastas en cualquier chorrada. Y mi modesta opinión es que merece la pena comprarla (OJO, que no tengo comisión ni mucho menos, te hablo como lector). :D

Un saludo. :wink:
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Gracias Manolo por hacer un tema del asunto de la prensa. :wink:

Hace tiempo que quería abrir este hilo en el Ágora, pero lo he ido dejando por unas cosas u otras. :oops: Por cierto, pensaba titularlo "Desamparo informativo".

Con ese título, creo que es evidente lo que pienso del nivel de la prensa filatélica en España.

Las revistas son malas de contenido, completamente obsoletas en la estética y con una distribución que ni siquiera puede llamarse así.

La desaparecida Crónica filatélica era un boletín de empresa, con más fotos de Albertino que de Honecker en Neues Deutschland. Era tendenciosa. Era censora (estaba prohibido publicar listas con precios por debajo de los que marca el catálogo). Y era muy mala informativamente. Aún recuerdo la sección de temática del fallecido Hernán Seijas, siempre ilustrada con fotos del autor en sus viajes turísticos por todo el mundo por cuenta de la FIP, rodeado de amigotes, o unas panorámicas de las cenas de palmarés. Pero jamás se mostraban hojas de las colecciones, como hacen las revistas inglesas, francesas y alemanas. En temática se aprende infinitamente más viendo colecciones que leyéndose los puñeteros guidelines.

Revista de Filatelia no es el boletín de una empresa: es el boletín de un grupo de comerciantes. Es rácana de contenidos (si no coleccionas la separata ¿en qué se queda?), anticuada de estilo y con una distribución que parece buscar la no venta. Es una verdadera odisea buscarla en Barcelona.

Este asunto de la distribución es un mal endémico de las publicaciones filatélicas Españolas. Son, simplemente, inencontrables. En Inglaterra, las revistas están en el punto de venta una semana antes de la fecha de cabecera. En Francia, se pueden comprar en el quiosco de los hipermercados. Aquí no están ni siquiera en las filatelias.

En cuanto al Eco filatélico, siempre me pareció honesta, aunque sin medios y muy limitada. No puedo decir nada de su actual andadura, porque desde que la compró Fesofi no lo ha visto, ya que tampoco se encuentra fácilmente.

Academus es una revista magnífica, pero no existe. Desde que Eduardo avisó aquí de la salida del número 10, la busco insistentemente en Barcelona, sin resultados. Algunos números anteriores los he tenido que encargar a amigos del Ágora en Madrid. Por lo demás, tiene dos grandes puntos débiles: su periodicidad (a la buena de Dios) y la predominancia de asuntos que se centran en el área hispano americana, ya que parece que son los académicos de allí los más dispuestos a escribir.

Las publicaciones no periódicas son mejores, desde luego (los Cuadernos, los Discursos, etc.), pero tampoco resultan fácilmente accesibles.

No sé por qué los coleccionstas españoles merecemos este castigo: no solo tenemos los peores catálogos de Europa occidenteal, sino la peor prensa filatélica del mundo civilizado.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Holas:

Estimado Amigo Cursus Publicus:

La Revista ACADEMUS la edita la Real Academia Hispanica de Filatelia y esta a la venta directamente por la propia Academia y en Filatelias conocidas, su precio actual es de 9 euros y tiene una periodicidad aproximada anualmente.

Me extraña muy mucho que en el Circle de Barcelona, no se reciba, y si se recibe seguramente se perderá.......

La suelen reciber los Presidentes de Federaciones, los Presidentes de lo Grupos, Los propios Grupos y algunos filatelicos de elite que han tenido relaciones con la Fundación, asi como los miembros de la Junta Directiva de Fesofi, etc.

Estimado Amigo Roberto(Disco):

Existe una muy buena revista editada por la FESOFI, publicación sobre filatelia Temtica y Afines, titulada TEMAS FILATELICOS con periidicidad anual, y de la cual fueron sus responsables los añorados Monstruo Tematicos Mario Bueno, José Antonio Hernan Seijas, y actualmente su Director es Francisco Gilabert Granero, de Granada, y se consigue mediante pedido a la Secretaria de FESOFI, en la propia redaccion de la revista y se envia a todos los Grupo Filatelicos de España Federados en FESOFI.

Un saluo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Se me olvidaba......

Estimado Amigo Victor (franqueos mecanicos):

Toda publicación de la FESOFI (Cuadernos, Discursos, Temas Filatelicos, monografias, etc) estan a la venta de cualquier coleccionista que los solicite a la Secretaria de FESOFI.

Que conste que no pertenezco a la Directiva de FESOFI, ni tengo ningun interés, tan solo estoy informando a todos los Amigos Agorero que tengan interés en publicaciones Filatelicas.

Un saludo RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Como yo ya he dado mi opinion por escrito sobre este asunto dentro de un articulo que podeis leer completo en el Rincon de Julio de AFINET titulado "El panorama filatelico español" me limito a copiar lo referente al asunto de las publicaciones y colaborar en este interesante debate:

4. LAS PUBLICACIONES FILATELICAS.

El panorama editorial es también bastante reducido y encima lo normal es que los coleccionistas no estén abonados a las pocas revistas especializadas que se editan, no sólo por pereza o por su elevado coste sino por la escasa calidad e interés de las existentes. Resulta curioso ver como la mejor de las revistas que sobre filatelia se publican actualmente en nuestro pais, Academus, no acepta suscripciones lo cual demuestra como a sus editores, la Academia Hispánica de Filatelia, les da igual el grado de divulgación popular que pueda tener su revista ya sea por tener asegurada la edición en base a la publicidad o a una extraña concepción elitista. Sobra decir que apenas existen apartados dedicados a la Filatelia en las publicaciones de carácter general, sencillamente porque la filatelia no interesa en la actualidad a nadie o casi nadie.

En estos últimos años me da la impresión que el número de libros publicados se ha visto incrementado gracias a la activa y por otra parte brillante aportación editorial de la Fundación Albertino de Figuerido y a un mayor compromiso en este campo de la antes citada Academia Hispánica de Filatelia con la publicación de los discursos de ingreso de sus académicos. La otra fuente de publicaciones es la editorial RF-Edifil que durante muchos años estuvo absolutamente sola a la hora de editar libros sobre filatelia y que mantiene el nivel de publicaciones de siempre.

Los que han decaido enormemente en esta faceta son la Federación de Sociedades Filatelicas (FESOFI) que apenas publica nada y cuando lo hace son temas de escaso o nulo interés y el colectivo completo de Filatelias, Casas de Subastas y Comisiones de Expertos. Los comerciantes y muy especialmente el gremio de subastadores por no publicar no publican ni tan siquiera un libro que resuma las principales operaciones efectuadas en el año con imágenes de las mejores piezas y su precio de realización, que podrían servir como contrapunto a los catálogos de sellos que cada año se editan. Esto es algo que en otros campos del mundo de las subastas se hacen todos los años y que son muy demandadas por comerciantes y coleccionistas para saber como marcha el mercado. ¡Una vez más nuestro hobbi es la excepción que confirma la regla!.

Lo único que funciona bien son los catálogos de sellos que invariablemente se editan todos los años con un incremento de precios para todos los sellos catalogados superior al IPC anual, ¡algo realmente sorprendente en un país donde no colecciona sellos casi nadie!. Además suben un mismo valor porcentual la cotización de todos los sellos, de todas las épocas y en cualquier estado dando igual si son sellos nuevos, usados, sueltos, en bloque o sobre carta. ¡Suben todos y encima lo hacen todos los años!. Algo sorprendente si no supiésemos que es una situación absolutamente falsa y arbitraria pues los catálogos son editados por empresas afines al comercio filatélico y claramente favorables a las intenciones del comercio de tipo inversionista que busca un documento escrito, supuestamente independiente, que permita justificar ante sus clientes las inversiones que realizan.

Curiosamente el mayor peso del coleccionista especializado en este campo de los catálogos se ha visto reflejado en una enorme revitalización del concepto de “catálogo especializado” que aunque siempre había existido vive ahora un florecimiento sin parangón hasta el punto de que el más conocido de todos ellos, el Edifil, ha pasado de tener un volumen y medio en 1995, el dedicado a colonias era pequeñísimo en comparación al otro volumen, publicado en blanco y negro y que costaba 30 euros por tomo a estar en la edición del año 2004 formado por 4 volúmenes a todo color que cuestan cada uno 80 euros.

Para finalizar este tema indicar que resulta bastante complicado para el coleccionista enterarse de que libros se han publicado pues apenas se publicitan las ediciones y encima resulta bastante difícil el poder adquirirlos pues apenas hay filatelias con existencias. Además estos libros nunca se distribuyen a las librerías ordinarias, algo que no termino de explicarme.

¿He comentado que estos libros en comparación con el resto de libros que se venden en nuestro país resultan por lo general bastante caros?, tal vez este detalle siendo en si mismo bastante grave sea lo menos problemático en comparación a la nula publicidad y a la nefasta distribución.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

-Rompo una lanza por ACADEMUS, la mejor revista, casi un libro, de filatelia en español.

La historia postal española, en su vertiente prefilatélica, muchas veces no nos damos cuenta, es tan inmensa como inmensos fueron los territorios colonizados. Así cuando un artículo habla de la Capitanía General de Guatemala, no solo está hablando de la HP de Guatemala sino también de la HP española ¿Me explico? Es verdad que en los últimos números ha habido bastantes artículos dedicados a la HP hispano-americana pero yo iría un poquito más lejos: faltan artículos del período del sello clásico y, por supuesto, de historia postal moderna. Espero que todo tenga su sitio en un futuro próximo. :lol:

-Crónica, la mejor de las tres nacionales, tuvo una época buenísima (sus 10 primeros años) con filatelia de la buena, pero se fue convirtiendo en escaparate de cenas, condumios y francachelas varias de varios amigos, además de dar un bajón importante en la calidad de muchos artículos y, también, lo se de buena tinta, un bajón en la cantidad de gente que escribía habitualmente para ella.
¿Qué era una revista de un grupo comercial? Pues como la son tantas y tantas extranjeras.

-Revista de Filatelia, bueno, coincido con Víctor en que parece maquetada para no venderse. :lol: Algunos buenos artículos de prefilatelia y clásicos, que siempre saben a poco. Falta más variedad.

-El Eco Filatélico y Numismático, ahora propiedad de FESOFI, adolece de maquetación y contenidos atractivos, y de color, claro está. Podría y debería ser un futuro referente.

-Boletines de Sociedades: Pues desde Atalaya Filatélica, verdadera revista, a...(aquí me callo), todas son un verdadero esfuerzo asociativo que, con mejor o peor suerte, siguen en la brecha publicista.

Mi conclusión: continente y contenido mejorables más falta de variedad.

Mis opiniones:
- Que todas/os ( quizás exceptuando a Academus que solo publica artículos de académicos) están deseando y deseosas de recibir artículos para publicar.
- Que en este foro, dicho bastantes veces por mi, hay muchos conforeros con calidad y conocimientos suficientes que deberían estar escribiendo en esas publicaciones pero que:

· No han hojeado nunca una revista o boletín filatélico.
· Prefieren publicar en la Red como si esto fuera el summun de toda la Filatelia.
· No quiere escribir ni contar nada para no levantar la liebre de lo que están coleccionando (Mal endémico de toda la Filatelia española).
· No creen que puedan ser admitidos y publicados sus artículos.
· No tienen tiempo material para dedicarse a la literatura filatélica, en papel.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Amigo Juliop,

Admíteme los siguientes comentarios a tu escrito: :roll: :roll:

1. Academus no es la mejor revista de filatelia del país, sino de Historia Postal de España y sus Colonias. La filatelia es mucho más. :D

2. Los libros de filatelia no son tan caros, y si algunos lo son es porque el precio es inversamente proporcional a la tirada, y ésta directamente proporcional al número de lectores. Es decir, que a mayor demanda o posibles clientes compradores de un libro, mayor tirada y menor precio. :shock:

3. Ponte en el lugar del editor de estas revistas. No miremos sólo nuestro ombligo. La mentalidad empresarial sobre un aspecto cultural como es la filatelia, tiene que compatibilizar ingresos por publicidad con artículos filatélicos de mayor o menor calidad. Y no por ello hay que menospreciar las revistas que incluyen publicidad. Esta última nunca va a faltar porque es de donde gana la empresa editorial, no de tu suscripción. Lo que tenemos que mejorar entre todos es la calidad de los artículos. :wink:

4. Tenemos las revistas (lástima que se perdiera Crónica). Eso no hay que inventarlo porque ya está ahí. Ahora hay que aportar material interesante. Coincido con Eduardo en que muchos temas que se tratan aquí, en el Ágora, podrían reconvertirse en artículos muy pero que muy interesantes. Incluso no tendría que firmar un solo autor, sino aquellos que más hayan participado en dicho tema (pongo por ejemplo el tema de la Sobrecarga de Sociedad de Naciones). :shock:

5. De los catálogos de subastas he aprendido a veces más que de los propios libros. Date cuenta que aquellos que editan estos catálogos, comerciantes de toda la vida y con grandes conocimientos de filatelia (esa es su obligación si quieren sacar partido a las piezas subastadas) aportan datos muy interesantes al describir los lotes. Repito, los catálogos de subastas son una fuente muy importante de conocimiento, que no hay que menospreciar. :P

6. De los catálogos periódicos no hay mucho que decir. Yo prefiero comprar todos los Academus y algún que otro Discurso o Cuaderno, que un catálogo de España y Colonias todos los años, eso es absurdo y yo diría incluso que más caro. :?

Bueno Juliop, todo esto sea dicho con la mejor intención y respentando la opinión de todos Uds., que a veces coincide y otras no con la mía. Pero del díálogo y la confrontación amistosa salen siempre algunas conclusiones. :D :D :D
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Me mantengo en que Academus es la mejor revista que sobre Filatelia se publica en nuestro pais, aunque a veces mas parece la revista de la Academia Hispanica de Prefilatelia que de Filatelia.

¿Como que los libros de filatelia no son caros?, por ejemplo vamos con uno de los de mas consumo, el catalogo especilizado edifil a 80 euros el tomo...¡¡vamos un chollo!!! Otro, el de Prefilatelia española, 4 tomos, 360 pavos...Los tomos de Alvaro Martinez-Pinna a 180 pavos y mas cada tres libritos...los libritos de marcas de censura de la guerra civil... ¿chico cual es barato?

Solo son baratos los Discursos de la Academia que cuestan en torno a los 18 euros y los Cuadernos de Filatelia que hace ya mil años que no se editan y para adquirirlos hay que ir a FESOFI poco mas o menos.

Ademas considero que no tienen mas clientes porque les da igual y no hacen ni la mas minima publicidad, de hecho ni siquiera se enteran los coleccionistas de qué libros salen al mercado y lo normal es enterarte de la salida de algun libro a traves de amigos y cosas asi y no porque el editor haga la menor publicidad.¡¡¡pero si no los tienen en ninguna filatelia en madrid!!! y ¿en provincias? la distribucion es de chiste.

El asunto que me indicas de la publicidad en las revistas no termino de entenderlo, yo no solo no menosprecio a las revistas que la llevan sino que lo considero muy sano y razonable en los tiempos que corren, a mi la publicidad no me parece ningun mal.

De acuerdo en que los catalogos son una fuente de informacion, aunque más visual que otra cosa. Pero no considero que deban considerarse literatura filatelica y las subastas realmente interesantes por su catalogo son realmente escasas. Aun asi yo conservo todas las que recibo en los ultimos 5 años, pero que quieres que te diga alguna descripcion puede ser interesante, pero el 99% de las descripciones de un catalogo de subastas no tienen interes alguno mas haya del cumplimiento de su mision que no es otra que vender la pieza.

A ver si conseguimos que se revitalice más el tema de la edicion de libros y no tanto el tema de las revistas que con las que hay podria ser suficiente siempre y cuando tengan articulos de interes...¡pero coño es que para tener buenos articulos a lo mejor tenian que empezar por pagar a los colaboradores!, como los que escriben lo hacen gratis resulta que ni Dios escribe.

El dia que Aracil, Sempere y los tres o cuatro entusiastas que ahora lo hacen se cabreen y dejen de escribir ¿que van a publicar algunos de estos editores de revistas comerciales?.

Que paguen aunque sea 100 euros por articulo y ya veras tu si tienes articulos buenos para escojer, ahora bien no pagues y claro tienes que aceptar lo que buenamente llegue sea bueno o mal, interesante o soporifero.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Una aclaración: Crónica Filatélica si pagaba a los articulistas por cada artículo. Estoy de acuerdo con Juliop y esto debería ser la norma para cualquier revista.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

Ya que el amigo eosinofilo (dotado de peroxidasa) :wink:
dice:" Los libros de filatelia no son tan caros, y si algunos lo son es porque el precio es inversamente proporcional a la tirada, y ésta directamente proporcional al número de lectores. Es decir, que a mayor demanda o posibles clientes compradores de un libro, mayor tirada y menor precio".

Creo que tengo que decir que a mi si que me parecen muy caros, ¿todos? :arrow: bueno tengo que decir que quiza tenga algo de razon, por lo de la tirada
Pero lo que me parece sangrante son los especializados de edificil (por que para tenerlos todos hay que aflojar una pasta
¿por que sangrante? hombre es el mismo, o muy parecido año tras año, y me imagino que la parte de produccion es practicamente la misma, es algo que lo tienen en un Cd, lo unico que cambian es el precio de las piezas, y ocasionalmente pueden que introduzcan alguna referencia nueva , pero el curro principal ya esta hecho (vamos me parece a mi)
¿por que hay otro especializado menos usado y mucho mas barato?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”