Imagen

Viñetas locales.. ¿Historia postal?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Viñetas locales.. ¿Historia postal?

Mensaje por discopatia »

Hola a todos:

Tengo una duda reciente. He encontrado diversas viñetas emitidas tras la guerra civil durante el año 39 en Cádiz, tengo algunas que ire subiendo para publicarlas aquí. Mi pregunta, puede ser utilizada como "historia postal"?


Imagen

Un abrazo
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Qué buena pregunta, Disco :!: :!:

A bote pronto, mi opinión modesta es que, a la hora de exponer (que me imagino es sobre esto sobre lo que preguntas), no se debe abusar de las viñetas. Y que en cualquier caso, las que muestra las veo más propias de Filatelia Temática que de Historia Postal. Las tuyas, por ejemplo, irían que ni pintadas en una colección temática de Semana Santa. Pero yo creo que, siempre, sin abusar de porner muchas viñetas.

Un saludo. :wink:
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Disco monstruo :lol: :lol:

Coincido totalmente con Eosinofilo, las viñetas asi en nuevo, son aceptables para incluirlas en tematicas o colecciones de esas libres, que no me acuerdo como se llaman en la categoria nueva que inventaron de un cuadro, pero en una coleccion de historia postal, serian mas correctas mostrarlas si se pueden conseguir en usado o mucho mejor en una carta circulada, de acompañamiento o de aportacion voluntaria, pero como pliego nuevo o como viñeta, no es tal historia postal, aunque es un camino donde investigar, ¡¡¡procurar enterarse si llegaron a circular, en que epoca, y en que tipo de envio, y por supuesto, intentar conseguir una pieza, entonces si es factible, mostrar alguna en nuevo, acompañando la hoja con la pieza usada, una como historia postal y la otra como muestra de la viñeta en nuevo en un bloque o algo asi, pero sola y pelada, como verdadera historia postal ¡¡¡no lo veo claro¡¡¡¡ :roll: :roll:

Saludos maquina :lol: :lol:
Socio de Afinet
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Hola Disco!

Como jurado, te diré que las viñetas en sí mismas no son "objetos postales" como no lo son las pruebas de artista. El único supuesto en que las viñetas pueden exponerse en una colección de história postal, es cuando estan pegadas a un sobre circulado, y mejor aún si han sido mataselladas.
En las colecciones temáticas solo se permite exponer objetos postales, con rarísimas excepciones y sin abusar. Cuando las viñetas son el único medio de ilustrar, por ejemplo la frustrada olimpiada de 1916 (Berlin)
Otro caso sería la Filatelia Abierta, donde se puede exponer un determinado número de objetos no-postales como las viñetas.
Normalmente cuando juzgo colecciones (no de Clase Abierta) y me presentan viñetas, las penalizo
Mi consejo es que no incluyas viñetas (por bonitas y antiguas que sean) en colecciones de historia postal de competicion. No te la juegues.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Me imaginaba algo asi, puesto que no tienen ni valor postal, solo valen para colecciones tematicas (y mucho es).

Bueno, estaran en la saca durante algun tiempo, a ver.

Un abrazoo montruos :lol: :wink:
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Perdona Disco, no valen para las colecciones temáticas, solo para las de Clase Abierta y siempre que el material postal suponga el 60% del material en cada pieza.
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Perdon cursus, no habia leido tu mensaje, lo puse al mismo tiempo :oops: . Pues bueno, en ese caso las guardare como curiosidad :twisted:

Un abrazo
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”