Imagen

3 Dudas con fechadores

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

3 Dudas con fechadores

Mensaje por PISET »

Saludos a todos, pese a que colecciono sellos hace años, hace poco tiempo que me intereso por las cancelaciones, y todavía soy un novato en el tema. A ver si me podeis ayudar en 3 dudas:


- De que localidad es este fechador?

Imagen


- Que motivo puede haber para que alguien marquillara este sello sin apenas valor?

Imagen
Imagen


Es posible que este fechador sea un 58 de Tarancon ( aveces vemos cosas que en la realidad quisieramos ver pero no existen)

Imagen

Muchas gracias.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

La primera es un fechador ambulante descendente 2a expedicion.

El segundo, no digas que no tiene valor, todo lo contrario. Fechador nada corriente con estampacion de lujo que todo querriamos tener en nuestras colecciones.

El tercero tiene pinta de ser la 50 de Irun, matasellando una tarifa fronteriza.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola Piset

El primer matasellos no es de ninguna localidad. Se trata del Ambulante Ascendente 2º Expedición y, en esas fechas, es más difícil de encontrar que la mayoría de los fechadores. Además, está bastante bien estampado. :shock:

El segundo puede no ser una marquilla, sino la marca de algún coleccionista, algo así como un "ex libris" que estampaban en sus sellos.

En cuanto al tercero, me parece ver más un 50 que un 58.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Se me ha adelantado Jaume por un minutillo.

Y eso que está lejos, el tío. :lol:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

El primer matasellos no es de ninguna localidad. Se trata del Ambulante Ascendente 2º Expedición y, en esas fechas, es más difícil de encontrar que la mayoría de los fechadores. Además, está bastante bien estampado.

Muchas gracias por las respuestas, entonces este ejemplar mas antiguo y con el mes escrito al reves, será una rareza no? o no esta al reves?

Imagen
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Se trata del mismo matasellos ambulante y, efectivamente, el mes está al revés.

En todo caso yo, más que de rareza, hablaría de curiosidad. :wink:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Hola Piset, bien venido al Foro.

No sé si los conforeros que me han precedido han hecho bien dando por sentado que conoces perfectamente qué son los fechadores ambulantes. Por si a caso, te indico que esa marca postal se utilizó hasta hace unos años para cancelar la correspondencia que o bien había sido cursada directamente en el ferrocarril o bien, cuyo franquo no había sido oportunamente cancelado en la estafeta o cartería, en cuyo caso se suplía por la cancelación a bordo del tren, en uno de cuyos vagones(llamado vagón ambulante) pasaban la noche un número determiando de funcionarios de correos ordenando la correspondencia mientras el tren se dirigía a su destino.

Respecto de la tercera imagen, sin verla perfectamente, aventuraría a decir que ni es un 50 (Irún), como te han indicado nuestros comunes amigos, ni un 58 (Tarancón), sino un 59 (Trujillo) y lo aventuro porque el fragmento procede de una carta cuyo franquo era de 6 cuartos y por tanto, con bastante seguridad, debió ir dirigida a Portugal.

Desde 1 de febrero de 1863, las cartas con destino a Portugal, Azores y Madeira debían franquearse con 6 cuartos, cada 4 adarmes, las dirigidas por tierra. Por lo que lo más probable es que la carreta procediera de una estafeta de cambio situada en las proximidades de la frontera portuguesa.

Es solo una apuesta. Un abrazo.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

La apuesta de Serafin por la carreta 59 es una gran apuesta, y ademas muy bien argumentada, pero ten en cuenta que tanto Jaume como franqueos, se inclinaron por la 50, en base a que Irun es la estafeta que en esa época mas franqueo fronterizo con Francia cursaba, siendo la tarifa sencilla del franqueo fronterizo tambien 6 ctos, igual que el destinado a Portugal. :roll: :roll: :roll:

Empate tecnico a posibilidades argumentadas, ¡¡¡creo que hay que acudir a otros aspectos mas relativos¡¡¡

En este caso a la estampacion del matasellos, que al ser deficiente nos ha planteado la duda, yo me voy a inclinar porque el cierre del 9 en la parte interna está muy alto y en la imagen de piset, la parte superior no se aprecia con cierre hacia dentro, ademas, esa curvatura en el guarismo que acompaña al 5 parece la de un 0 en lugar de un 9, me parece que es mas cerrado y en los radios, creo adivinar el cierre del 0, aunque no esta limpio y le da algunas posibilidades al 9.
Comparando un 59 claro en ese año, se puede uno hacer mejor composicion de lugar para afrontar la apuesta, la verdad es que esta dificil, porque ambas pueden ser con facilidad ¡¡¡rien ne va plus¡¡¡ :wink: :wink:

Imagen
Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1311
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
recortando el numero pequeño de la carreta en la parte que esta sobre el 2 cuartos, despues de ampliar y tratar se ve esto:
Pinchar en la imagen.
Imagen
Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Yo cuando un sello lleva un matasellos del cual no hay forma humana de ver nada en claro me olvido de que es lo que pone ese supuesto matasellos porque da igual si es la 50 o la 59, como matasellos no vale nada y me quedo con lo que es realmente la esencia de esta pieza: UN PRECISO FRANQUEO DE 6 CUARTOS SOBRE FRAGMENTO CANCELADO CON RUEDA DE CARRETA. ¡¡¡Que no es precisamente moco de pavo!!!

8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”