Expertizaciones
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
Expertizaciones
Hola:
Después de un tiempo siguiendo el foro y sin atreverme a intervenir en los temas, visto que el nivel general es infinitamente superior al mío, me decido hoy a hacerlo, a sabiendas de que no soy el único al que el nivel del foro le sobrepasa.
Viendo la cantidad ingente de falsificaciones, estafas, manipulaciones... que hay en la filatelia actual y más leyendo en este foro las dudas que se plantean sobre los certificados de algunos expertos, me gustaría plantear una serie de dudas sobre este tema.
¿Cual es la operativa para solicitar un certificado a un experto?
¿Cómo se le envía el sello? ¿Por correo certificado?
¿Cuanto suelen tardar?
¿Si el sello resulta ser falso, se emite igualmente un certificado de su "no autenticidad"?
¿Si es falso, el experto marca el sello con su estampilla o no?
¿Cual es el motivo de que existan innumerables sellos a la venta marquillados pero sin certificado?
¿En los sellos sobrecargados, siempre se utiliza doble marquilla, una para el sello y otra para la sobrecarga? ¿como se interpreta un sello sobrecargado y marquillado una sola vez?
Muchas gracias de antemano y pido disculpas si mis preguntas son demasiado "obvias".
Después de un tiempo siguiendo el foro y sin atreverme a intervenir en los temas, visto que el nivel general es infinitamente superior al mío, me decido hoy a hacerlo, a sabiendas de que no soy el único al que el nivel del foro le sobrepasa.
Viendo la cantidad ingente de falsificaciones, estafas, manipulaciones... que hay en la filatelia actual y más leyendo en este foro las dudas que se plantean sobre los certificados de algunos expertos, me gustaría plantear una serie de dudas sobre este tema.
¿Cual es la operativa para solicitar un certificado a un experto?
¿Cómo se le envía el sello? ¿Por correo certificado?
¿Cuanto suelen tardar?
¿Si el sello resulta ser falso, se emite igualmente un certificado de su "no autenticidad"?
¿Si es falso, el experto marca el sello con su estampilla o no?
¿Cual es el motivo de que existan innumerables sellos a la venta marquillados pero sin certificado?
¿En los sellos sobrecargados, siempre se utiliza doble marquilla, una para el sello y otra para la sobrecarga? ¿como se interpreta un sello sobrecargado y marquillado una sola vez?
Muchas gracias de antemano y pido disculpas si mis preguntas son demasiado "obvias".
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
ODER !!!, por ser la primera cuestión que planteas... vas para nota, tío !
En el otro foro, FILAPOSTA, hace cosa de un año se suscitó un muy buen debate, que ahora sería pesado repetir, entre otras cosas porque se profundizó bastante.
El título era:
Asociación internacional de expertos de filatelia.
lo abríó un servidor y fué a resultas de pretender ampliar otro titulado "Marquillas" y que abrió Blueberry.
No sé poner el enlace pero quizá alguien lo haga.
Creo que te podrá aclarar alguna de las dudas que presentas,.
Es un tema apasionante y no solucionado del todo.
S. i I.
En el otro foro, FILAPOSTA, hace cosa de un año se suscitó un muy buen debate, que ahora sería pesado repetir, entre otras cosas porque se profundizó bastante.
El título era:
Asociación internacional de expertos de filatelia.
lo abríó un servidor y fué a resultas de pretender ampliar otro titulado "Marquillas" y que abrió Blueberry.
No sé poner el enlace pero quizá alguien lo haga.
Creo que te podrá aclarar alguna de las dudas que presentas,.
Es un tema apasionante y no solucionado del todo.
S. i I.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Expertizaciones
generalmente se manda a traves de un comerciante. Enciarlo directamente suele ser menos efectivo.José Castro escribió:Hola:
Después de un tiempo siguiendo el foro y sin atreverme a intervenir en los temas, visto que el nivel general es infinitamente superior al mío, me decido hoy a hacerlo, a sabiendas de que no soy el único al que el nivel del foro le sobrepasa.
Viendo la cantidad ingente de falsificaciones, estafas, manipulaciones... que hay en la filatelia actual y más leyendo en este foro las dudas que se plantean sobre los certificados de algunos expertos, me gustaría plantear una serie de dudas sobre este tema.
¿Cual es la operativa para solicitar un certificado a un experto?
depende de lo que lo estimes. Correo certificado no es lo mas seguro. Si enviases un sello de un millon de euros lo logico seria contratar un furgon blindado...José Castro escribió: ¿Cómo se le envía el sello? ¿Por correo certificado?
desde unas semanas a añosJosé Castro escribió: ¿Cuanto suelen tardar?
generalmente solo si lo solicita el clienteJosé Castro escribió: ¿Si el sello resulta ser falso, se emite igualmente un certificado de su "no autenticidad"?
ya no se suele marquillarJosé Castro escribió: ¿Si es falso, el experto marca el sello con su estampilla o no?
costumbres del pasado. Ademas, antes era mas barato marquillar que emitir un certificadoJosé Castro escribió: ¿Cual es el motivo de que existan innumerables sellos a la venta marquillados pero sin certificado?
ten en cuenta que es relaticamente facil falsificar una marquilla...José Castro escribió: ¿En los sellos sobrecargados, siempre se utiliza doble marquilla, una para el sello y otra para la sobrecarga? ¿como se interpreta un sello sobrecargado y marquillado una sola vez?
Muchas gracias de antemano y pido disculpas si mis preguntas son demasiado "obvias".
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
-
- Mensajes: 1495
- Registrado: 12 Nov 2004, 10:08
Este es el enlace de Ruc sobre el tema que abrió en filaposta.
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... +filatelia
Muy bueno, por cierto.
Y Enrique Soro erre que erre con marquillar todo lo que pasa por sus manos. Es el único que lo hace en la actualidad.
Un saludo a todos y bienvenido José Castro.
http://www.filaposta.com/foro/viewtopic ... +filatelia
Muy bueno, por cierto.
Y Enrique Soro erre que erre con marquillar todo lo que pasa por sus manos. Es el único que lo hace en la actualidad.
Un saludo a todos y bienvenido José Castro.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
En el ágora también se ha tratado ese tema, no una sino muchas veces, aunque yo sólo haya encontrado un enlace
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=6543
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=6543
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... rtificados
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=4886
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=4879
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=4886
http://www.agoradefilatelia.org/viewtopic.php?t=4879
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
tengo entendido que lo que si dan , si es falso, un dictamen, no un certififcado diciendo que es falso
lo que si creo yo es que los falasos deberian ser "marcados de alguna manera"
lo que si creo yo es que los falasos deberian ser "marcados de alguna manera"
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Jose
- Mensajes: 9775
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
-Bienvenido José Castro.
-Yo comparto una duda contigo, ¿como se interpreta un sello sobrecargado y con una sola marquilla?.
-¿Que es lo que ha detectado falso el experto en el supuesto anterior?, ¿el sello o la sobrecarga?.
-En cuanto a marquillar un sello, creo que el experto tendría que pedirle primero permiso al dueño para hacerlo, y lo de marcar los falsos, tampoco me parece buena idea.
-Yo comparto una duda contigo, ¿como se interpreta un sello sobrecargado y con una sola marquilla?.
-¿Que es lo que ha detectado falso el experto en el supuesto anterior?, ¿el sello o la sobrecarga?.
-En cuanto a marquillar un sello, creo que el experto tendría que pedirle primero permiso al dueño para hacerlo, y lo de marcar los falsos, tampoco me parece buena idea.
- Julian
- Mensajes: 14734
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Hola
No soy muy conocedor del tema marquillas, pero interpreto que un sello sobrecargado con una sola marquilla, indica que el sello es bueno y la sobrecarga no.
Por que si el sello no es bueno dificilmente puede serlo la sobrecarga, ¿no os parece?, ¿o quizas me equivoco?
Julián
No soy muy conocedor del tema marquillas, pero interpreto que un sello sobrecargado con una sola marquilla, indica que el sello es bueno y la sobrecarga no.
Por que si el sello no es bueno dificilmente puede serlo la sobrecarga, ¿no os parece?, ¿o quizas me equivoco?
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
... o que ese experto solo ponia una marquilla por costumbre
... o no es una marquilla de experto
y lo de marcar los falsos en otros paises se hace. Bastaria con que en las condiciones del experto quedase claro "todo sello falso sera marcado al dorso, al que no le guste que no me lo envie". Basicamente hay 3 expertizadores, no seria tan dificil que se pusiesen de acuerdo.
... o no es una marquilla de experto
y lo de marcar los falsos en otros paises se hace. Bastaria con que en las condiciones del experto quedase claro "todo sello falso sera marcado al dorso, al que no le guste que no me lo envie". Basicamente hay 3 expertizadores, no seria tan dificil que se pusiesen de acuerdo.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43
Muchas gracias por todas las respuestas y por los enlaces a los debates anteriores, me han aclarado muchas cosas.
Por cierto, decirle a Paco que muchas gracias, asi, paso a paso, frase a frase, con to-do mas-ti-ca-di-to jajaja es como podemos progresar, sin perdernos, los del nivel 1 (nivel uno empezando por abajo claro).
En mi pequeña ciudad, desgraciadamente, no hay comerciantes de filatelia (al menos no con despacho al público), por tanto, en el momento en que desee certificar algún sello, tendré que enviarlo por correo/agencia o personalmente al experto, de ahí mi pregunta de cómo se suelen enviar y cuanto tardan en expertizar.
En mi modesta opinión, también totalmente contrario a las marquillas, creo que el sello debe respetarse íntegro, sin marcas de ningún tipo. En cuanto a los falsos, la misma regla, sin marcas, porque los falsos también se coleccionan, también hay falsos valiosos, importantes o simplemente curiosos, además.... ¿falso? creo que esa palabra daría para otro tema interesante, quizás habría que sustituir "falso" por "no oficial" o matizar los distintos tipos de sellos "falsos". A mi personalmente, si solicito un certificado de un sello y este resulta ser "falso", me gustaría que pusiera si es falso postal, filatélico, falso esperati, fournier, seguí, reimpresión, etc. Certificados, dictámenes, opiniones SI, marquillas, para mi NO.
Por cierto, decirle a Paco que muchas gracias, asi, paso a paso, frase a frase, con to-do mas-ti-ca-di-to jajaja es como podemos progresar, sin perdernos, los del nivel 1 (nivel uno empezando por abajo claro).
En mi pequeña ciudad, desgraciadamente, no hay comerciantes de filatelia (al menos no con despacho al público), por tanto, en el momento en que desee certificar algún sello, tendré que enviarlo por correo/agencia o personalmente al experto, de ahí mi pregunta de cómo se suelen enviar y cuanto tardan en expertizar.
En mi modesta opinión, también totalmente contrario a las marquillas, creo que el sello debe respetarse íntegro, sin marcas de ningún tipo. En cuanto a los falsos, la misma regla, sin marcas, porque los falsos también se coleccionan, también hay falsos valiosos, importantes o simplemente curiosos, además.... ¿falso? creo que esa palabra daría para otro tema interesante, quizás habría que sustituir "falso" por "no oficial" o matizar los distintos tipos de sellos "falsos". A mi personalmente, si solicito un certificado de un sello y este resulta ser "falso", me gustaría que pusiera si es falso postal, filatélico, falso esperati, fournier, seguí, reimpresión, etc. Certificados, dictámenes, opiniones SI, marquillas, para mi NO.
- artigi
- Mensajes: 1177
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Hola
Bienvenido al foro
, a ver si esta información te sirve, se trata de mi experiencia personal con la CEM:
Envio los sellos (asegurados o no) mediante postal express, así están al día siguiente allí, entonces me pongo en contacto con la persona que ha recibido los sellos, son profesionales que te aconsejan lo que creen mejor para tus piezas, salvo que tu prefieras otro criterio, si algún ejemplar es un montaje, falso, defectuoso, etc te dicen lo que hay y te preguntan si a pesar de todo quieres certificar, ya que un certificado debe recoger absolutamente todo lo que presente una pieza, y si un sello está adelgazado, reengomado, con óxido etc. pues te ponen en el certificado la condición que presente. Si no deseas seguir con la certificación porque para qué gastar dinero si lo has comprado y lo vas a devolver, ellos te cobran una pequeña cantidad por digamos "haberlo expertizado"
Para mis sellos hago:
Ten en cuenta que nunca he enviado a certificar piezas caras porque no las tengo por lo que desconozco la tarifa que se cobra por piezas de valor de catálogo alto (creo que es un porcentaje de su valor)
Este aprendizaje, se lo debo a la colaboración desinteresada de los foreros (incluso algún forero se ha molestado en llevarme personalmente alguna pieza a certificar), el ágora es una fuente casi inagotable de conocimientos y a poco que vayas entrando y leyendo le vas a dar un empujón considerable a tu afición. Si quieres más datos enviame un privado.
Un saludo y feliz 2007 a todos.
Bienvenido al foro



Envio los sellos (asegurados o no) mediante postal express, así están al día siguiente allí, entonces me pongo en contacto con la persona que ha recibido los sellos, son profesionales que te aconsejan lo que creen mejor para tus piezas, salvo que tu prefieras otro criterio, si algún ejemplar es un montaje, falso, defectuoso, etc te dicen lo que hay y te preguntan si a pesar de todo quieres certificar, ya que un certificado debe recoger absolutamente todo lo que presente una pieza, y si un sello está adelgazado, reengomado, con óxido etc. pues te ponen en el certificado la condición que presente. Si no deseas seguir con la certificación porque para qué gastar dinero si lo has comprado y lo vas a devolver, ellos te cobran una pequeña cantidad por digamos "haberlo expertizado"
Para mis sellos hago:
- Certificado para los valores que superan aproximadamente los 300 euros de catálogo en buena condición, sin defectos. (40 euros)
Dictamen para ejemplares de catalogación alta con algún defecto, o catalogación a partir de 180 a 300 euros. (20 euros)
Marquillado para ejemplares de catalogación baja-media por debajo de 180 euros y hasta 10 euros o menos, pero que la existencia de reimpresiones y mi incapacidad o falta de conocimientos para reconocerlas, hacen que los envie a marquillar (3-4 euros por unidad), de esta forma tengo ejemplares que me ayudan a comparar y aprender.


Ten en cuenta que nunca he enviado a certificar piezas caras porque no las tengo por lo que desconozco la tarifa que se cobra por piezas de valor de catálogo alto (creo que es un porcentaje de su valor)
Este aprendizaje, se lo debo a la colaboración desinteresada de los foreros (incluso algún forero se ha molestado en llevarme personalmente alguna pieza a certificar), el ágora es una fuente casi inagotable de conocimientos y a poco que vayas entrando y leyendo le vas a dar un empujón considerable a tu afición. Si quieres más datos enviame un privado.
Un saludo y feliz 2007 a todos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Primero que nada, Jose, quiero darte la bienvenida y felicitarte el año y luego cometarte mi experiencia de hace algunos años.
Cuando llevaba algún año coleccionado algo más en serio, y preocupado por el tema de la autenticidad o posible estafa de algunos sellos que había adquirido, calló en mis manos un certificado de un señor de Barcelona de quien había oído hablar con mucho respeto y veneración por parte de personas respetables y a las que consideraba muy entendidas en Filatelia.
En ese certificado había un número de teléfono de Barcelona , así que llamé, poniéndose al teléfono el expertizador in person (lo que me extrañó, pues yo imaginaba que se trataba de una relativamente gran empresa, con oficinistas, secretarias, socios, archiveros etc...). Me atendió magníficamente y estivimos mucho rato al teléfono a cabando la conversación yo y no él, cosa que también me sorprendió, pues así mismo, me había figurado a alguien ocupadísimo y relativamente distante, cuando en realidad fue todo lo contrario.
Tan es así que hice lo posible para dejarlo todo e irme a Barcelona para conocerle personalmente y llevarle unos 15 o 20 sellos clasicos y de bastante valor. Me recibió en su casa, donde trabajaba, me enseñó sus colecciones, trabajos, expertizaciones, bases de datos informaticas (muchas de ellas más antiguas que la informática en sí). Hablamos de Filatelia y, por lo menos la reunión duró, literamentte toda la tarde, unas 5 horas. Fue algo, para mí memorable.
Antes de entrar en materia, el experto se aseguró muy mucho de que entendía sus condiciones contractuales y que las aceptaba y me invitó a cuestionar cualquier aspecto de su contrato de encargo profesional que pudiera parecerme incorrecto. Yo no las discutí, pues me parecían todas ellas razonables.
Desde entonces todas y cada una de las piezas importante o no tanto de mi colección han sido expertizadas por él. Se las mando por paquete azul y le llegan enseguida. Te acusa recbo y te remite una primera impresión del conjunto, así como un presupusto ajustado a aquellas condiciones.
Ese es el momento para concretar algo más el encargo (por ejemplo, si quieres dictamen -más barato- o certificado -más caro, pero más consistente-, aun que las piezas de más de 600 euros de valor, siempre son con certificado, o si quieres dictamen de falsedad, pues las piezas falsas te lo indica, en principio y salvo que lo pidas formalmente sin emitir ni dictamen ni certificado. Hay piezas que aunque sean auténticas, el propio experto no te las expertiza, por su escaso valor.
A parte de lo que son condiciones contractuales, existe algunos aspectos del trato que pueden no gustarte , pero que si quieres un certificado en condicones , tienes que estar a ellas, para mí la peor es que ese experto nunca entra (o muy rara vez) a explicarte porqué una pieza es reputada como falsa o auténtica.
La otra, es que puede tardar bastante tiempo en enviarte el certificado.
Pero ambos problemas tienen que ser asumidos porque son perfectemtne razonables. El primero afecta a su librillo o Know How, es decir a su medio de vida. El segundo es consecuencia necesaria de que dicho experto es el único que existe en nuestro pais verdadera y absolutmente fiable y con un ámbito de conocimiento que abarca toda la Prefilatelia, Filatelia e Historia postal de España y todas sus colonias, en todas sus épocas, incluida la actual, lo que hace que se encuentra absolutamente desbordado de trabajo.
Un abrazo, bienvenido otra vez y espero haberte contestado alguna de tus inquietudes.
Pdt.- Ah! Se me olvidaba, su nombre es GRAUS.
Cuando llevaba algún año coleccionado algo más en serio, y preocupado por el tema de la autenticidad o posible estafa de algunos sellos que había adquirido, calló en mis manos un certificado de un señor de Barcelona de quien había oído hablar con mucho respeto y veneración por parte de personas respetables y a las que consideraba muy entendidas en Filatelia.
En ese certificado había un número de teléfono de Barcelona , así que llamé, poniéndose al teléfono el expertizador in person (lo que me extrañó, pues yo imaginaba que se trataba de una relativamente gran empresa, con oficinistas, secretarias, socios, archiveros etc...). Me atendió magníficamente y estivimos mucho rato al teléfono a cabando la conversación yo y no él, cosa que también me sorprendió, pues así mismo, me había figurado a alguien ocupadísimo y relativamente distante, cuando en realidad fue todo lo contrario.
Tan es así que hice lo posible para dejarlo todo e irme a Barcelona para conocerle personalmente y llevarle unos 15 o 20 sellos clasicos y de bastante valor. Me recibió en su casa, donde trabajaba, me enseñó sus colecciones, trabajos, expertizaciones, bases de datos informaticas (muchas de ellas más antiguas que la informática en sí). Hablamos de Filatelia y, por lo menos la reunión duró, literamentte toda la tarde, unas 5 horas. Fue algo, para mí memorable.
Antes de entrar en materia, el experto se aseguró muy mucho de que entendía sus condiciones contractuales y que las aceptaba y me invitó a cuestionar cualquier aspecto de su contrato de encargo profesional que pudiera parecerme incorrecto. Yo no las discutí, pues me parecían todas ellas razonables.
Desde entonces todas y cada una de las piezas importante o no tanto de mi colección han sido expertizadas por él. Se las mando por paquete azul y le llegan enseguida. Te acusa recbo y te remite una primera impresión del conjunto, así como un presupusto ajustado a aquellas condiciones.
Ese es el momento para concretar algo más el encargo (por ejemplo, si quieres dictamen -más barato- o certificado -más caro, pero más consistente-, aun que las piezas de más de 600 euros de valor, siempre son con certificado, o si quieres dictamen de falsedad, pues las piezas falsas te lo indica, en principio y salvo que lo pidas formalmente sin emitir ni dictamen ni certificado. Hay piezas que aunque sean auténticas, el propio experto no te las expertiza, por su escaso valor.
A parte de lo que son condiciones contractuales, existe algunos aspectos del trato que pueden no gustarte , pero que si quieres un certificado en condicones , tienes que estar a ellas, para mí la peor es que ese experto nunca entra (o muy rara vez) a explicarte porqué una pieza es reputada como falsa o auténtica.
La otra, es que puede tardar bastante tiempo en enviarte el certificado.
Pero ambos problemas tienen que ser asumidos porque son perfectemtne razonables. El primero afecta a su librillo o Know How, es decir a su medio de vida. El segundo es consecuencia necesaria de que dicho experto es el único que existe en nuestro pais verdadera y absolutmente fiable y con un ámbito de conocimiento que abarca toda la Prefilatelia, Filatelia e Historia postal de España y todas sus colonias, en todas sus épocas, incluida la actual, lo que hace que se encuentra absolutamente desbordado de trabajo.
Un abrazo, bienvenido otra vez y espero haberte contestado alguna de tus inquietudes.
Pdt.- Ah! Se me olvidaba, su nombre es GRAUS.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- José Castro
- Mensajes: 153
- Registrado: 02 Ene 2007, 16:43