Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
No es nada raro. Es como el nombre POSTAL EXPRES que aparece en los idem españoles. DHL Express se ha convertido en el nombre comercial de uno de los servicios urgentes del correo teutón.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Raro raro no es. Aqui yo he visto personal de unipost entregar en correos cartas y pagar los franqueos para que el ente publico las envie.
Logico no se, pero si se pueden aprovechar de la competencia, pues lo hacen.
conec escribió:Logico no se, pero si se pueden aprovechar de la competencia, pues lo hacen.
Pues cierto, hay empresas que no tienen una cobertura nacional suficientemente grande y tiran de la competencia. Unipost usa el servicio del ente como dice Conec, y creo que no es el único.
Saludos
Juan
Saludos.
Juan
España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Hace unos días hablando con un responsable, mejor dicho, una responsable de correos, del futuro de las privatización del “ente”, o mas bien de la liberalización de los servicios postales, me comentaba esto mismo. En estos momentos el único que tiene cobertura en todo el territorio nacional para cualquier envió, es Correos “La compañía de todos”. ¿Qué pasa cuando uno quiere enviar un paquete desde una Ciudad al Pueblito más recóndito y por una empresa privada? Pues que dicha empresa al carecer de reparto en el susodicho “pueblito recóndito”, no se niega a cobrar por dicho reparto “precio superior al de correos” lo que hacen es entregarlo en la oficina de correos como paquete azul, por ejemplo, pagar las tasas y quedarse con el resto. Correos se encargará de llevar el paquete a destino. Esto lo pagamos todos, pues el “ente” sigue obteniendo dinero público para estos servicios que no dan beneficio.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ya ha contestado muy bien "franqueos mecanicos". Pero quiero profundizar algo más con mi experiencia. He estado en Alemania y si quieres mandar un paquete, debes hacerlo por DHL. Es decir, el servicio de paquete "público" aleman es una compañia privada de capital público. ¿alguien entiende algo en este mundo de privatizaciones?