Imagen

PARRILLA ROJA TARDIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

PARRILLA ROJA TARDIA

Mensaje por osbru »

Hola,

El mundo de los matasellos es una fuente de sorpresas, seguramente por esa razón, cada vez me gustan más los sellos usados. En mis últimas incursiones he encontrado esta pieza con una parrilla muy tardía, no? :shock: , mi extrañeza es aún mayor por la utilización de la tinta roja, no,no? :shock: :shock:

Imagen


misterios de los matasellos........


Hasta pronto.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola Francesc

Realmente la parrilla en esa emision, no es un matasellos corriente, pero hemos de tener en cuenta que hasta el año aprox 1872, (y posteriormente de forma mas esporadica), varias estafetas emplearon la parrilla como matasellos en la correspondencia, incluyendo a Madrid, cuño que fue recuperado y reintegrado al servicio despues de hacer su mayor volumen trabajo en los años 50, en todas los lugares. :roll:

Unas estafetas que puntualmente usaron el color de diferentes tintas en la estampacion de la parrilla, (que les fue entregada como uno de los primeros canceladores provisionales), fueron las Ambulantes, que en esos momentos iban abriendose de forma progresiva, a medida que crecian las lineas ferroviarias y entraban en servicio para el traslado de correspondencia en los diferentes ramales de las grandes lineas radiales en pleno desarrollo.

Yo, sin poder saber jamas a ciencia cierta donde se aplicó ese cuño rojo al 25mils, apostaríá en dos opciones, una primera, por el Ambulante Norte. En la línea que iba hacia el norte, desde Madrid a Irun, para su cambio con Francia, se han visto piezas de los años 67 a 73, empleando el color rojo, tanto en el fechador Ambulante, como en la aplicacion excepcional de alguna parrilla y Rejilla romboidal. :roll:
La segunda opcion, seria para una carta de correo interior de Madrid, que conocemos fehacientemente que empleó la parrilla en ocasiones, y tambien el color rojo, tanto para aplicar el fechador Interior (con horario), como en el matasellos de forma alternativa, se conocen minimas piezas, pero haylas. :roll:

De todas maneras, el sello es bonito realmente, y las parrillas rojas son raras y muy vistosas, buena pieza :shock:

Aqui otra parrilla roja en la emision siguiente, tambien el mismo valor de 25 mils aunque no tan bien parido como el anterior :( , que apoya bastante la posibilidad de los correos interiores. :shock: :shock:

Imagen


Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Realmente el rojo en este periodo y en esta ruta nos proporciona ejemplos bonitos.....


Imagen

Lo que no acabo de entender es que si la utilización del fechador ambulante del norte era lo habitual, porque se recuperó la parrilla :roll:


Hasta pronto
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

En teoria, los fechadores eran para sellar las fechas en el frente de las cartas (en la parte mas limpia posible para el buen control de las expediciones) y al dorso en las llegadas, y en cambio, las marcas mudas y diferentes cuños "autenticos matasellos" que cubrian y evitaban mas la reutilazion de los mismos, eran para aplicar encima del franqueo. ¡¡¡Esa era la teoria ideal¡¡¡ :roll: :roll:

Luego ya, intentar comprender porque en cada estafeta hicieron cada cosa en cada momento, es como averiguar hoy dia porque hacen los de Correos las cosas que hacen segun les viene en gana :roll: :roll: :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola:

Respecto a este asunto del uso de la tinta roja en los matasellos indicaros que el 11 de marzo de 1865 se estableció el uso de tinta roja en la Sección de Cambio de la Central de Correos de Madrid y en la oficina postal del Ambulante del Norte.

En lo que no estoy nada seguro es en que se usase la parrilla a modo de matasellos en el ambulante Norte, yo diria que no pero tampoco puedo asegurar nada.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

El sello de Isabel con el ambulante norte era uno de mis preferidos de la colección de usados, le econtré un compañero y ya no está tan solito :)


Imagen

¿Conocéis ejemplos de su utilización entre el año 65 y el 67?
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

creo que este es un poco mas tardio
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”