Imagen

Correo maritimo a Mexico.1821.

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Correo maritimo a Mexico.1821.

Mensaje por parbil »

Hola:
Alguno podria decirme a que se refiere la anotacion _ 1ª Bia .
Es alguna ruta en concreto ?.
Saludos .

Imagen
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola otra vez :
Se me olvidaba. Porque no lleva porteo ?
Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Quiere decir "primera vía", o sea por el primer encaminamiento que hubiera para Méjico.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola :
Gracias Eduardo .Pero podrias ampliar un poco mas la esplicacion .
Gracias .
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues eso que anota que quiere que la carta salga "en el primer viaje" (la primera vía) que hubiera para México. No conocería fechas o puertos de salida o no quiso entretenerse en ponerlas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

En las rutas maritimas, existian diversas vias, por ejemplo en el siglo XIX llegaron a estar disponibles la via inglesa a traves de Londres, la Via de Portugal a traves de Lisbora, la Via de Santander a traves de paquebots franceses, la Via de Prusia, por buque belga, la Via de Barcelona o Via de Gibraltar, la de Coruña y alguna otra que no recuerdo de memoria, y cada una de ellas tenia un precio diferente segun convenios, por eso, la gente normalmente escribia la via por la que deseaban que fuese su carta y franqueaba la carta de acuerdo a esas tarifas.

Cuando lo que se quería era que la carta saliese en el primer barco disponible que fuese hacia destino , pues se anotaba por la 1ª via, que significaba literalmente, por el primer barco que salga hacia donde va la carta.

En el caso concreto de la carta que muestras, aun sin saber las fechas, creo que cabia la posibilidad por la marca que presenta y el destino que tenía, que pudiese salir por via inglesa en buque ingles, o por via española en buque español de la Armada, y lo que se anunciaba o solicitaba era que indistintamente de la via, se hiciese la carta a la mar en el primero que saliera. :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Ok a los dos :
Pero y el porteo ?.Porque no hay ninguna marca?
Saludos.
Avatar de Usuario
CENTAURO
Mensajes: 6676
Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
Contactar:

Mensaje por CENTAURO »

Estimado Amigo parbil:

¿Hay alguna marca al dorso de la carta?

Un saludo RAFAEL RAYA.
"Con humildad, se obtiene la Amistad"

Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
parbil
Mensajes: 2244
Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
Ubicación: Bilbao

Mensaje por parbil »

Hola:
Perdon por el retraso.
No hay mas marcas que lo que se ve .Y el texto tampoco dice nada ,pues es una carta comercial .
La fecha ,1 de Diciembre de 1821,tres meses despues de la independencia de Mexico.
Saludos .
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si es esa fecha, ya sabes que durante los movimientos independetistas hubo un desbarajuste postal y el remitente anotó, con buen criterio, lo de primera vía. Que México hubiera declarado su independencia hacia tres meses, no significaba nada para España pues no había habido reconocimiento y hasta 1825 no se rindió la última resistencia española en México, concretamente en el puerto de Veracruz, fuerte de San Juan de Ulúa.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”