Imagen

Aclaración sobre una carta de Málaga a Cádiz

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Aclaración sobre una carta de Málaga a Cádiz

Mensaje por jaca »

Imagen
Imagen Adjunto dos cartas de Málaga a Cádiz dirigidas al mismo destinatario y en viadas por la misma persona co un año aproximado de diferencia. Ambas fueron por correo ordinario (Estafeta), la segunda lleva un porteo normal de Cádiz 11 Cuartos. ¿Que significa la marca "16" que lleva la segunda, además grabada al parecer a fuego?, si me lo puede aclarar alguien lo agadeceré. Una saludo a todos.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

El 16, esta marcado a tinta muy concentrada en su día, que por erosion del tiempo ha carcomido el papel, dando apariencia de que fue puesto a "fuego".
Ese 16, son 16 cuartos, tarifa mas alta porque debía pesar mas que la anterior, que solo pago 11 cuartos.
De todas maneras, ¿de que año son y donde estan fechadas en su interior, en Malaga las dos? :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Muchas gracias MAESTRO Matrix por tu rápida respuesta. Las dos cartas estan firmadas en Málaga y sus fechas son: la de 16 cuartos en 21 de Agosto de 1832 y la de 11 cuartos en 2 de Julio de 1833. No crei que se tratase de su peso ya que ambas estan escritas en identico palel y pesan lo mismo, quizas una de ellas llevase algo en su interior, pero a juzgar por el texto no lo parece. Tengo unas treinta cartas entre Málaga y Cadiz y únicamente en dos de ellas el porteo en negro, todas las demás lo llevan en rojo. Te repito las gracias. Un saludo
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

hombre Jaca

Maestro poco :roll: , ¡¡¡si no, estaria en Esade dando masters y ganando un dinerillo para comprar buenas cartitas, que cada dia estan mas caras :lol: :lol: :lol: ¡¡¡¡

Creo que son harto interesantes las dos cartas que muestras, y apostaria mis gafas de sol a que ambas llevaban dentro de la envuelta alguna otra esquela, carta o documento, pues esas tarifas, tanto las 11 cuartos como 16 (aparte que no coinciden con las publicadas oficialmente) son un poco altas para cartas circuladas entre Administraciones de Andalucia baja y Cadiz (por eso preguntaba donde estaban fechadas) :roll: .
Segun las tarifas establecidas a partir de la Orden de Septiembre de 1815 y duraderas hasta el 45, una carta sencilla de hasta 6 adarmes de peso entre Malaga y Cadiz deberia pagar 6 cuartos, entre 6 y 8 adarmes 9 cuartos, entre 8 y 10 adarmes en el tercer escalon 12 cuartos, y si no estoy errado, estos porteos no coinciden con las taifas generales, pero estan en la linea de peso de 3º y 4º escalon de progresion de tarifas, por lo que intuyo que ademas del escrito, en su interior llevaron alguna cosita mas que incrementaba el peso, eso siempre y cuando no fuese que proceden de otro lugar, cosa que ya confirmas que no , pues estan datadas en Malaga capital :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Mensaje por jaca »

Hola "profe". Tengo una hija que trabaja en Esade pero en Madrid, Si estuviese en Barcelona le propondría que te "fichase" para dar clases de filatélia, disciplina que tiene muchiiiiiisimos mas adeptos que algunos de los titulos que se otorgan en esos Super Centros.
Ahora volviendo a mis cartas, ya te comentaba que siempre pense que llavaban algo dentro, por que el porteo no era el normal de 6 cuartos.
Por cierto, ¿existen algunas tarifas anteriores a las del R D de 1-11-1815?.
Muchas gracias y un afectuoso saludo.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Pues en el caso de las tarifas, como ha ocurrido siempre en todos los lugares, desde el inicio en que se aplicaban unos antiguos precios, éstos fueron modificandose y adaptandose a la realidad social a traves de continuas reformas, ordenes y decretos. :roll:

Asi, digamos que de forma oficial y general para todo el pais, en la epoca prefilatelica desde que el Correo pasó a estar bajo dominio de la Corona y dejó de estar subarrendado a particulares, existen varias Tarifas generales que estuvieron tiempo en vigor:
unas iniciales, ya en 1717, y despues aunque hay varias tarifas de ambito regional y otros reglamentos que regulan las tarifas de colonias y las maritimas, las mas importantes de aspecto generalista son las del Reglamento de 1779 y posteriormente las de la Orden de 1807 (que empezaron a aplicarse 3 años antes). :roll:

O sea, simplificando, tenemos las Tarifas de 1717, las de 1779 y las de 1804 (oficializadas en 1807) , hasta que despues se llega a 1815 en las que una nueva Orden las modifica hasta llegar a 1845.

Espero te sirva el resumen, aunque entre esas fechas, hay otro tipos de tarifas que modifican y adaptan precios en determinadas regiones postales, o tipos de correspondencia, como la certificada.

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

!vamos a introducir dudas y elucubraciones!
MANOLO DIXIT:
"Segun las tarifas establecidas a partir de la Orden de Septiembre de 1815 y duraderas hasta el 45, una carta sencilla de hasta 6 adarmes de peso entre Malaga y Cadiz deberia pagar 6 cuartos,
entre 6 y 8 adarmes 9 cuartos,
entre 8 y 10 adarmes en el tercer escalon 12 cuartos"
esta que es igualita a la de Jaca, dirigida a la misma persona y sobre la misma epoca feb 33
Imagen
lleva tambien un porteo de 11q y la indicacion de "estafeta"
Imagen
¿por que ese porteo de 2q mas del 2º escalon?
y aqui vienen las elucubraciones :shock:
:roll: a ver si abrimos una zanja
¿podrian esos 2q pagar una especie de "poste restante", asegurandose que si no fuesen a recogerla la devolverian?
¿podria pagar algo asi como el derecho de entrega, de tal manera que un mancebo fuese a avisar al del comercio: "que tiene usted carta"?
¿por ser a cadiz y con el antecedente de MP,asegurar un pago extra para alguien por alguna extraña razon?
¿hay algun otro sitio en el que las cartas no se ajusten a tarifas? me refiero a que la tarifa no se ajuste a algun peso determinado
¿el termino estafeta se refiere solo a la diligencia o tambien al lugar de parada de dicho vehiculo?
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Aclaración de una carta de Málaga a Cádiz

Mensaje por jaca »

En mi colección tango 12 cartas de Málaga a Cádiz de la época prefilatélica.
8 de ellas bajo las tarifas de 1815 y 4 bajo las tarifas de 1845. Las reseño a continuación poniendo: fecha de la carta, porteo que lleva, palabra "estafeta" manuscrita en las que la llevan y en su caso las que fueron por barco (vapor):
Tarifas de 1815:
1842-12-22; 26 cuartos; "estafeta"
1832-08-04; 6 cuartos (porteo carta sencilla)
1832-08-21; 16 cuartos; "estafeta"
1833-07-02; 11 cuartos; "estafeta"
1837-03-04; 11 cuartos; "estafeta"
1838-02-05; 11 cuartos; vapor
1840-12-04; 12 cuartos (porteo carta triple); vapor
1843-10-05; 6 cuartos (porteo carta sencilla)

Tarifas de 1845:
1847-12-17; 1 Real (porteo carta sencilla)
1848-08-08; 1 Real (porteo carta sencilla); vapor
1849-09-25; 10 cuartos (poteo carta doble); estafeta
1849-10-04; 1Real (porteo carta sencilla); vapor

Como veis las cartas que iban tanto por tierra como por mar, cuando el porteo no coincide con las tarifas de cada época llevan la palabra "estafeta", cuando el porteo coincide con las tarifas no llevan dicha palabra manuscrita.
¿Alguien sabe por que? y ¿a que se dedicaba la diferencia entre el porteo normal y el de cada carta?.
Jeroca, hombre de gran imaginación y gran filatélico, ha tratado de dar una respuesta, pero yo no estoy muy seguro de que sea la buena.
jaca
Mensajes: 222
Registrado: 08 Ago 2006, 20:13
Ubicación: MÁLAGA

Aclaración sobre una carta de Málaga a Cádiz

Mensaje por jaca »

Después de enviar mi mensaje anterior, me doy cuenta de que hay una excepción en lo que he dicho: la carta de 1849-09-25 que lleva el porteo correspondiente a una carta doble según las tarifas de 1845, lleva manuscrita la palabra "estafeta"
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”