Imagen

Duda en documento prefilatélico

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Duda en documento prefilatélico

Mensaje por montsant »

¡Hola! vereis, como no es precisamente la prefilatelia mi punto fuerte pido vuestra opinión sobre este documento.-

La marca en color rojo M R dentro de un círculo es privada como creo :?:
Digo esto porqué, de no ser una casualidad, al coincidir la marca con las iniciales del destinario (Matías Rico) podría entenderse quizás como un "acuse de recibo" :?:
Porqué se halla estampada también al dorso y finalmente las dos cifras anotadas en la parte superior del documento a que corresponden :?: un posible registro de salida por tratarse de documentación oficial :?: :?:



Imagen

Imagen

gracias de antemano-
saludos
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Hola Montsant,

Como veo que nadie se atreve, me voy a lanzar al ruedo a intentar lidiar este toro que has soltado :lol:

Primero me centraría en definir que tipo de pieza se trata. Me llama la atención que, pareciendo una plica judicial, no vaya dirigida a otro juzgado, sino a un particular (Don Matías Rico, del comercio de Medina del Campo, por Madrid). Sin embargo, detras lleva el cuño del Juez de Primera Instancia de Medina del Campo, y delante otro que no se lee en absoluto. Me inclino a pensar que sea una carta oficial dirigida a un particular, y que por tanto tuvo que pagar los 5 reales para poderla recibir. Entre "Por Madrid" y "Medina del Campo" hay escrita una frase con distinta tinta y caligrafía que parece decir "Exorto de Plasencia" (en castellano es "exhorto", y sin hache es en portugués (puede ser falta de ortografía o portuguesismo propio de zona limítrofe con Portugal, como es Extremadura). A saber quién la escribió (¿Don Matías?), que creo quería dejar claro su contenido con solo echarle un vistazo.

En cuanto a la marca MR en círculo rojo, no pertenece (por lo que he podido comprobar) a Plasencia ni a Medina del Campo ni a Madrid. Creo que se trata de una marca privada, probablemente del Sr. Matías Rico, comerciante. Como los ex-libris que se ponen a los libros para señalar su propiedad.

Finalmente, los número que están manuscritos arriba (132 y 235 ó 335, me parece), parecen números de registro como tu apuntas.

Bueno, esta es mi modesta opinión. Espero que no acabe cogiéndome el toro...... :roll:

Saludos.
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Mensaje por montsant »

Eosinófilo.

En primer lugar agradecer tus aportaciones ycomentarios. No me había percatado de lo del "exorto" :o
Entiendo que el documento tiene "miga", por ese motivo y no otro lo adquirí en su momento, lo desconocido y los retos entiendo yo forman parte de lo bonito y atractivo que es la historia postal.
Eso si, de la suma de errores nacen los aciertos y por eso y tras tus observaciones veamos mi teoría sobre esa pieza.

Es evidente la procedencia de Plasencia (fechador "Baeza" inclusive) y la anotación "exorto de Plasencia" por ello seguramente la marca (no es legible) en el frontal sería del Juzgado de esa población.
siguamos:
exhorto judicial (descripción literal)..........."escrito que envía un juez ó tribunal a otro para que mande el cumplimiento de lo que le pide" 8)
Por ello, entiendo yo, este "Exhorto" no fué del Juzgado de Plasencia directamente a D. Matias Rico sino que fue al juzgado de Medina del Campo y de ahí la marca al dorso de ese juzgado (de otra forma no tendría ninguna explicación lógica la marca al dorso de Medina del Campo) Es entonces cuando un empleado del mismo se acerca al domicilio de Matías Rico a efectuar la entrega del mismo y recoger la "firma" del destinatario (marca MR en el frente y al dorso del documento) como justificante de la entrega de la docmentación quedando en poder del juzado el frontal.
Eso podría explicar las dos cifras anotadas en el frente:
Una como registro del Juzgado de Plasencia y la otra como registro del Juzgado de Medina del Campo.
Como podría darse una explicación a la anotación "Exorto de Plasencia" :?:
quizás alguien del propio juzgado, empleado de correos :?: sabedores del circuito que forzosamente tenía que realizar esta documentación hizo esta acotación.

Lo que queda claro es que salió del Juzgado de Plasencia, pasó por el Juzgado de Medina del Campo y finalmente llegó a manos del destinatario final Sr. Matás Rico y de ahí las dos marcas circulares privadas MR (iniciales de Matías Rico)-

Acertada o no es la única explicación lógica a menos que alguna nueva aportación o documento parecido confirme otra cosa.

saludos y gracias.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”