Pues a mi me parece que la circunferencia que encierra la mención Carta de Porte, es eso, una circunferencia para resaltar el tipo de comunicación que va en ese pliego. No creo que sea un "0" indicativo de porte.
Al final lo he encontrado, sabía que tenia algo referente a esto por algún sitio. En primer lugar pido disculpas porque la imagen de la Carta de Porte me fue enviada por fax de papel térmico hará como unos 10 años y no tuve la prudencia de pasarla a papel normal y no he sabido arreglar la imagen para que se viera aceptablemente pero la transcribiré debajo. Es esto a lo que me refiero.
Anverso:

Texto:
Si tenéis buena vista podréis apreciar como la indicación "Carta de Porte" figura en el anverso del sobrescrito y en la cabecera del texto interior que paso a transcribir para su buena lectura
Carta de Porte
Sr.D. Pedro Juan de Latasa
El dador Antonio Aragon, vecino de Jaca conduce desde esta villa para esa y a su orden, diez sacas de lana lavada con las marcas señaladas al margen y recibidas que Vd. las haya podrá abonarle por su porte y cada carga a razón de 25 pesetas, que es el porte señalado.
Dios que a Vd. muchos años. Canfranc 8 de Junio de 1822
Pablo Lasala
Esta carta de porte es simplemente eso, un tipo de albarán o factura de los portes que se habrán de pagar, donde consta el remitente de la mercancia, el destinatario de la misma y el detalle del envio, ademas de la fecha y lugar.
La tengo así, porque recuerdo que no me pareció un documento relacionado con el correo y no accedí a comprarla, porque además me pedían 15000 pts. de hace 10 años.
A continuación os muestro una carta " Con recado " curiosamente dirigida a la misma persona.
Anverso:

Texto:
En este caso, aunque también se indica lo que envía , tiene más el formato de una comunicación comercial y es por eso que debía ponerse la indicación "Con Recado" para no ser multados.
No se si sería mucho atrevimiento por mi parte inclinarme a pensar que en muchas ocasiones junto al transporte de una determinada mercancia el arriero debía de llevar los dos tipos de misivas, una "carta de porte" para indicar el importe del servicio propiamente dicho y otra "con recado" con indicaciones comerciales relativas al envio.
Saludos y bienvenido Eosinófilo.