Imagen

Enteropostales Locales de Marruecos en 1898

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Enteropostales Locales de Marruecos en 1898

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Abro este tema, para contestar publicamente a una duda que me han planteado sobre una emisión de......

EL CORREO CONSULAR ANGLO-ITALIANO

Con fecha de 25 de abril de 1897; el Sr. Morteo, por entonces Vice-consul de Italia en Mazagan, y el Sr. Spinney, director del Correo Ingles en la misma población, acuerdan el establecimiento de un servicio de correos entre dicha población y el despacho del Correo Ingles en Marrakech; para ello, encargan a la casa Waterlow, Bros & Leyton el diseño e impresión de los sellos (y posteriormente los enteropostales).

Los sellos y enteros, estaban en venta en las Oficinas del Correo Ingles en Mazagan y Marrakech, así como en el Consulado Italiano en Mazagán; se anulaban con unos matasellos diseñados exprofeso para dicho Correo; y este Servicio Postal finalizó el 20 de marzo de 1900.

Concretamente, sobre los enteropostales, se emitieron en 1898 tres valores, 5 centimos azul sobre cartulina azul pálido, 10 céntimos rosa sobre azul palido y un 20 centimos marron sobre cartulina rosa. La tirada de dichos ejemplares es de 2.000 de cada uno.

Son estos.....
Imagen
Uno de los sellos de la emisión, cuyo diseño se usó en los enteros postales.
Imagen
Un par de matasellos usados sobre estas emisiones.
Imagen

Posteriormente en 1898 se sobrecargó el entero postal de 10 cts marrón, con un nuevo valor 8 cts en color violeta (100 de tirada) y en color negro (otros 100). asimismo existen varios ensayos sobre papel cartón de varios valores que finalemente no fueron adoptados, así como algunas pruebas.

No entro en valoraciones sobre los mismos, aunque debido a que su uso no fué muy prolífico, son mas raros usados que nuevos, y algo más los usados desde Marrakech a Mazagan que al contrario. :wink:

Las imágenes que he puesto son de mi colección, el sello esta algo perjudicado :shock: :oops: :twisted: , pero es lo que hay :wink:

Pese a que estos temas son bastante impopulares por estas lides :oops: , ya que es filatélico :D no quería dejar pasar la ocasión de hacerlo público; espero os haya gustado la breve exposición; y agradecería cualquier comentario que ayudara a aumentar o corregir los datos.

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Pues a mi sí que me ha gustado la breve pero intensa exposición. Lo siento, PJ :cry:

Desconocía todo lo que cuentas, y la existencia de esos tres enteros, pero prometo buscar e indagar en mis fuentes italianas a ver si averiguo algo más. :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:D :D :shock: :shock: :D :D

Jcpichu, cuando me refería a tema impopular, no era al tema filatélico..... sino a usar el foro para contestar a alguien y no hacerlo de forma privada :wink:

Estoy encantado de que te guste "la breve pero intensa exposición" y además espero que "tus fuentes" aporten luz sobre el tema :wink:

Las emisiones locales del Marruecos, previos al establecimiento de los dos Correos "coloniales" el Español y el Frances y luego la posterior creación a los dos Protectorados, es un tema apasionante con bastantes lineas locales de tinte más o menos real, ya que podriamos discutir si tildarlos a muchos de filatélicos :shock: no obstante ando un tanto liado con cierto tema sobre Franquicias :twisted: si a alguien le interesa el tema podemos seguir con él; estamos para aprender y debatir, que entre todos se saca más provecho :wink:

Un abrazo
PJ
Última edición por PJ el 31 Ene 2005, 20:28, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

¿Correo Italiano en Marruecos? Recuerdo alguna cosa en Tánger, alguna sobrecarga en italiano "Tangeri", bastante dudosa por cierto, pero Enteros Postales y Sellos con mención en italiano y matasellos... ¿? Lo que muestras me da un poco de pálpito...malo. Quizás esté equivocado...

Cuando entre Rusadir ya nos comentará.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3256
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Ciertamente son muy curiosos estos enteros postales, y para aquél que coleccione "Marruecos" en toda su extensión son hermosas 'joyitas' que engrandecen la colección en la cual están. ¡Y si están circuladas... ¡guauuu! ¡nivelazo!.
La apostilla histórica de PJ es absolutamente correcta, y ciertamente fue a instancias de ambos cónsules, pero sobre todo de Mr. Spinney, que ya era coleccionista de sellos avezado (por algo se mandaron imprimir a Waterlow en Londres).
Recuerdo haber visto estos enteros en alguna subasta de hace algunos años >(creo que en Torres)<.

En fin, un trío (quinteto) precioso en el correo marroquí de las postrimerías del XIX.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola de nuevo

No quisiera marcharme sin contestar algo sobre este tema, a raíz de lo dicho por Eduardo y Laudes :D

Realmente, y lo he dicho en mi anterior mensaje, cruzado con el de Eduardo mientras lo editaba :shock: , ya he comentado que sobre la mayoría de estas líneas locales, no pondría personalmente la mano en el fuego de su caracter "necesario", y seré generoso, es evidente, que en la anarquía postal en la que podemos decir estaba el Marruecos Imperial de entonces, con las intervencion de las "Potencias Extranjeras", existian algunas necesidades postales que cubrir, pero bien es cierto que había ciertos personajes que nos han dejado muchos de esos Correos y que ya en aquel entonces hacian negocio con las nuevas emisiones de sellos.

El Sr. Isaac Brudo, hijo del Vice-Consul de Francia en Mazagán fué otro de los "personajes" impulsores de estos Correos... Mazagan/Marrakech (en 1891) y Saffi/Marrkech (en 1899)........ la verdad es que el tema de la venta de "sellos de colección" :shock: viene ya de antiguo, pese a lo que pueda parecer :D

Si puedo, el próximo día cuelgo la imagen del otro entero postal que conozco, este bastante más visto, perteneciente el correo local entre Tetuan y El Ksar El Kebir (Alcazarquivir) organizado por el gerente del Correo Frances en Tetuan, el sr. Si Allal Abdi, emitido en 1897 con un facial de 5 centimos.

Se me ha olvidado citar que esta profusión de datos, no es obra mía evidentemente :oops: :oops: (que más quisiera yo) :twisted: , sino que corresponde al señor H. Hofstetter que fué Vicepresidente de la Federación de Sociedades Filatélicas de Francia (Casi ná :shock: ) autor de un catálogo en el año 1945, dedicado al Correo Local de Marruecos, el cual os aseguro (dispongo de una copia del mismo) que es una de las razones de que, ya hace unos cuantos años, me convirtiera en apasionado Filatélico Africanista (si se puede decir algo así) :twisted: :wink:

Por otro lado Eduardo, los sellos italianos sobrecargados en Tánger, he leído el tema y visto algunas imágenes de los mismos, y estoy contigo en que son más bien una fantasía que algo real, pero creo recordar que de una época posterior a la que estamos tratando; no obstante lo mismo Jcpichu y sus fuentes nos podrian aclarar el tema :D

Un abrazo
Pedro Javier
Última edición por PJ el 31 Ene 2005, 21:14, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Los correos locales de Marruecos existían, claro que existían... pero repito, ¿Correo Italiano en Marruecos? No me refiero al resto de los varios y variados correos locales que existían, sino en concreto al italiano.

Rusadir, deja lo que tengas entre manos y ven e ilumínanos. :lol: :lol: :lol: O por lo menos, ilumíname a mí, que estoy en un piélago de sombrías dudas. :wink:
Última edición por Eduardo el 31 Ene 2005, 21:16, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Una de "fuentes": :lol: :lol:

http://cgi.ebay.it/ws/eBayISAPI.dll?Vie ... 5552599470

Vendido hace dos días en Ebay.

PAra el vendedor se tratan de no emitidos. (En otra casa de subastas también he leido algo parecido).

Lo curioso es que la postal ha estado en venta todo el mes. Primero a 90 (y a 300 por compra directa). Luego bajó a 80. Finalmente, con la última rebaja de enero, se puso en esos 69 euros que al final ha dado por buenos un único comprador.

Seguiremos pesquiseando. :wink: :lol: :lol: :lol:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Otra pieza (sin foto), pero con descripción:
Servizio postale Mazagan – Marrakesh: Cartolina postale da 20 cent da Mazagan, 10.11.1899, per Firenze con aggiunta di 10 cent di Francia per le colonie con annullo dell'ufficio francese di Mazagan. Sul fronte bollo viola di Marrakesh e bollo d'arrivo di Firenze che colpisce il francobollo. Rara perché effettivamente viaggiata.
Servicio Postal de MAzagan - MARRAKESH. Tarjeta postal de 20 cent. de Mazagan (10-11-1899) a Florencia, con un sello añadido de 10 ctos. de Colonias de Francia, y con matasellos de la Oficina Francesa de Mazagán. Al frente, marca violeta de Marrakesh y marca de llegada a Florencia que toca el sello. Rara, porque efectivamente está circulada.

Precio salida ------ 400 euros.


¿Sus la imagináis? :shock: :shock: :shock: :shock:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:D :D :D :D :D :D :D

Jcpichu y sus fuentes :twisted: , ya nos han dado una idea del "valor" de estos enteros, pese al reclamo del vendedor.........

MOLTO BELLA E RARISSIMA INTROVABILE !!!!!!!!!!!!!

:D :D :D :D :D :D :D

Ahora bien, yo diria que como todo, estamos ante una Oferta/Demanda, y no es que tampoco este saturado el mercado, pero sigo diciendo que en esto de los "Filatélicos Africanistas" somos una minoria/minoritaria/marginal y sectaria :D :D :D ...... y que dure :shock: , que nos encarecen el mercado 8) :shock: :D :D ........ con lo bonitas que son las novedades/pruebas lujo/etc....... sisshhhhhh :wink:

Por lo demás, Eduardo, creo que en ninguna parte he dicho que el Correo Fuera Italiano (como tal), sino que lo organizaron entre los dos consules, el ingles, el cual si que disponía de su Correo Oficial y el Consul italiano, en plan vamos a abrir el "mercato azzurro" :D

en lo otro digo lo que tu............ ¡Rusadir, ande andas!

Un abrazo, intrigado por el final, me marcho para casa. :wink:
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Yo no he dicho en ningún momento que tu habías icho...

Yo solo leo y me sigo preguntando ¿Correo Italiano en Marruecos?
Imagen

A no ser que SERVIZIO POSTALE ITALIANO, sea algún galimatías de la Cábala, de alguna logia masónica, de los Rosacruces o de los Rotarios.

En lo otro, digo como tú... Rusadir, el piélago se pone borrascoso de Levante. Ilumína, hombre, ilumína. :lol: :lol: :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
buzones
Mensajes: 1455
Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
Ubicación: Maguncia (Alemania)
Contactar:

Mensaje por buzones »

Hola

sin comentario ninguno os presento una imagen sacado del catálogo italiano UNIFICATO FILIGRANO INTERI POSTALI sobre los enteros postales de Italia, edición de 2002. Los precios son en Euros. Quizá alguien sabiendo la lengua italiana quiere traducirlo en castellano -yo estoy demasiado holgazán... :roll: :roll: :roll:

Imagen
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold

historiapostal
argespanien


Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Pues viene a decir algo así como que el Consúl no tenía autoridad para emitir Enteros Postales ni el Ministerio de Correos lo autorizó.

:wink: :wink:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Ice:
El viceconsul italiano C. Morteo organizó con el Director de la Oficina Postal inglesa de Mazagán un servicio postal privado para unir las ciudades interiores de Marruecos con los centros costeros, preparando estas tarjetas postales.
No tuvieron, a pesar de todo, el visto bueno del Ministerio de Correos porque los cónsules no están autorizados a emitir enteros psotales (con valor postal, claro).
Esta fuente, aunque aportada por Buzones... me la apunto yo .. ¿vale? :wink: :wink: :lol: :lol: :lol:
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
PJ
Mensajes: 2402
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola de nuevo

Eduardo, razon llevas en decir que tu no has dicho que yo he dicho lo que yo dije que :shock: :shock: ........ :D :D :D :D :D

Efectivamente, el matasellos con la inscripción que te/nos tiene mosca :D viene referenciado en el catálogo............

Cachet du Consulat Italien: deux cercles, date au milieu, inscripción en arabe, SERVIZIO POSTALE ITALIANO, MAZAGAN, en noir et en bleu.

Desconozco si esta inscripción viene inspirada por la Cábala, los Rosacruces, los Templarios o la Mafia Calabresa :D :D :D :D :D :D

Ahora, como bien habeis apuntado, esta emisión no fué "bendecida" por el Ministerio competente en el tema; y claro tampoco era ocasión de dajar pasar el invento postal sin sacarle un beneficio; así que imagíno que ese matasellos, fué diseñado por el Consul, a fín de dotar al Correo de al menos una "apariencia" oficial, ni más ni menos :wink:

Y otra cosa, sobre este pequeño maremágnum de Correos, la mayoría de "inventores" de los mismos....... Sr. Bensimon (Fez/Meknes), Sr. Aaron Cohen (Fez/Sefrou), Sr. Isaac Brudo (Mazagan/Marrakech), Sr. El Maley David (Mogador/Agadir), Sr. J. Nahon (Tanger/Larache), ..... queda claro que aqui si que podemos estar ante un auténtico Complot JudeoMasonicoPostal :D :D :twisted:

Y respecto a la imágen del otro Entero Posstal que existe, lo prometido es deuda :wink:
Imagen

Lo dicho, que de estos Correos, se beneficiaron muchos, y hubo mucho reparto de novedades pruebas y demás, pero lo que si que es cierto es que algunas cartas y enteros de estos Correos si llegaron a circular, muchos de ellos tuvieron que llevar añadido Franqueo oficial, para llegar a destino, bien fuera Franqueo español, ingles, alemán o frances, y ciertamente estas piezas si que cotizan bastante :D :wink:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El pálpito era bueno. :wink:
Para los correos locales en Marrruecos existe esta obra francesa:

Haik, Jean (1996). Les postes locales & privées du Maroc : timbres, types et varietes, obliterations, histoire postale, avec cotes et prix.
Paris, S.P.L.M.
Hay una edición en inglés.
No la tengo pero hay muy buenas referencias. El autor es presidente de l'Association Philatélique d'Etude et de Recherche Maroc et Tunisie. Jean Haik tiene como correo este SPLM206 "a" aol.com
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

Hola.

Recupero el tema para ampliar algo más la documentación sobre la espinosa y farragosa cuestión de los correos locales de Marruecos, y más concretamente sobre el servicio entre MAZAGAN y MARRAKECH, con un artículo escrito precisamente por el autor citado por Eduardo, JEAN HAIK.

Puede leerse aquí, y claro, está en francés.

http://www.aephil.net/aleph/ficha?aep2001+586

Como complemento interesante, las notas bibliográficas al final del artículo.

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero este antiguo tema porque acabo de ver una pieza curiosísima. Es posterior a los años que hemos estado barajando pero copio lo que dice el vendedor:

En 1932 el gobierno italiano crea en Tánger, a pesar de las protestas de Francia, una estación de radio (sic) que envía y emite mensajes. A esta estación se le dotó de un fechador. Durante 1941, el Consulado General de Italia decidió abrir esta oficina a los particulares para evitar las censuras española e inglesa (sic). Esta oficina utiliza el fechador de la estación de radio hasta su cierre en 1943.
Parece, según nos cuenta el vendedor, que sí hubo correo italiano en Tánger, por lo menos de 1941 a 1943.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Buenísima información. Por favor, miren esto a ver que les parece. No viene en Hevia ni en Gálvez (creo)Imagen
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Ese sello de huerfanos de Telegrafos, se conoce con ese matasellos del 52 en varios fragmentos , bloques, parejas y el cuño es Telegrafo Español /Tanger, pero es de Telegrafos

Imagen

Saludos 8)
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”