EL 2 REALES ROJO ANARANJADO
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
EL 2 REALES ROJO ANARANJADO
Hola:
¿Es cierto que el sello más caro de España no es el 2 reales naranja,sino el 2 reales naranja con error en color azul?Si es asi,sabe alguien que precio puede tener aproximadamente,o se sabe cual es la ultima cotización que tuvo?
Gracias y saludos:
DAVID.
¿Es cierto que el sello más caro de España no es el 2 reales naranja,sino el 2 reales naranja con error en color azul?Si es asi,sabe alguien que precio puede tener aproximadamente,o se sabe cual es la ultima cotización que tuvo?
Gracias y saludos:
DAVID.
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- pegasus6464
- Mensajes: 1025
- Registrado: 02 Jun 2003, 14:28
Hay una largaaaa historia sobre ese error de color . . . 
leed esto, no tiene pérdida, seguro que aclarará todas tus dudas.
http://comunidad.doocollect.com/modules ... age&pid=52

leed esto, no tiene pérdida, seguro que aclarará todas tus dudas.
http://comunidad.doocollect.com/modules ... age&pid=52
- franqueos mecanicos
- Mensajes: 6055
- Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
- Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!
- david paramio
- Mensajes: 183
- Registrado: 18 Jun 2005, 16:28
- Ubicación: Zaragoza.
EL 2 REALES ROJO ANARANJADO.
Hola:
Muy interesante,si señor.
Muchas gracias por la información.
Saludos.
Muy interesante,si señor.
Muchas gracias por la información.
Saludos.
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Holas
La ultima transaccion del 2 Reales error color azul del 51, se hizo en Barcelona, a traves de Galeria Filatelica en venta privada hara 5 o 6 años, aprox, y se dice que se pagaron 40 kg por el sellito en usado suelto y actualmente está en una coleccion de Barcelona, algo que no sé con certeza
Pero el cartel con la transaccion de la famosa pieza, ha estado adornando el escaparate estos ultimos años.
La famosa pareja de la coleccion Galvez, esta ahora mismo en paradero desconocido, "oficialmente". Eso si que es una historia de folletín.
Saludos
La ultima transaccion del 2 Reales error color azul del 51, se hizo en Barcelona, a traves de Galeria Filatelica en venta privada hara 5 o 6 años, aprox, y se dice que se pagaron 40 kg por el sellito en usado suelto y actualmente está en una coleccion de Barcelona, algo que no sé con certeza

Pero el cartel con la transaccion de la famosa pieza, ha estado adornando el escaparate estos ultimos años.

La famosa pareja de la coleccion Galvez, esta ahora mismo en paradero desconocido, "oficialmente". Eso si que es una historia de folletín.


Saludos
Socio de Afinet
- rucvermell
- Mensajes: 1012
- Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
- Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya
Para dar una "pincelladilla", a la última comunicación de MATRIX, os reproduzco un pequeño anuncio aparecido en la revista "Madrid Filatélico" en el año 2.004

Es curioso como también, según radio macuto, les "robaron" la marquilla de expertizar de Dn. Manuel Gálvez.
¿Se les podría aconsejar que fueran un poco más cuidadosos?
Sería interesante que, tratándose como se trata, de una firma de primera línea y de unos sellos también de primera magnitud, quien sepa la auténtica verdad, se deje de mamoneos, y evite todas las murmuraciones que están por los corrillos; la verdad es la verdad y no pasa nada por hacerla pública.
S. i I.

Es curioso como también, según radio macuto, les "robaron" la marquilla de expertizar de Dn. Manuel Gálvez.
¿Se les podría aconsejar que fueran un poco más cuidadosos?
Sería interesante que, tratándose como se trata, de una firma de primera línea y de unos sellos también de primera magnitud, quien sepa la auténtica verdad, se deje de mamoneos, y evite todas las murmuraciones que están por los corrillos; la verdad es la verdad y no pasa nada por hacerla pública.
S. i I.
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
Parece ser que la "desaparicion" no es tal sino que es una simple desaveniencia entre herederos y el que dice ser el "autentico" heredero no lo tiene en su poder y lo tiene otro heredero.
Lo malo es que en una de estas a lo peor se le pierde la pista a la pareja y perdemos la pieza mas famosa de toda la filatelia española.
Con la marquilla Galvez debe pasar tres cuartos de lo mismo.
Un abrazo.

Lo malo es que en una de estas a lo peor se le pierde la pista a la pareja y perdemos la pieza mas famosa de toda la filatelia española.
Con la marquilla Galvez debe pasar tres cuartos de lo mismo.
Un abrazo.




- conec
- Mensajes: 1214
- Registrado: 23 Mar 2004, 00:17
Ya lo dije en otro hilo, pero aqui teneis un lote en subasta por si quereis que entre todos/as lo compremos para el foro:
ROMANIA
"Romania. Moldavia - The ""Bull's Head"" Issues. 1858-61 (1 Nov.) Second Issue. 5 Parale"
"The Famous ""Large Journal"" For nearly every area of Classic Philately, there is one item that stands far and above anything else of the country's classics in philatelic importance, one that would draw crowds were it to be exhibited. Examples include the famous unique 1c Magenta of British Guiana, the unique Alexandria. Virginia ""Blue Boy"", the unique ""Bordeaux Cover"" of Mauritius, the unique se-tenant spain 1851 2r colour error with 6r - and many others could be included. Suffice it to say that for Classic Romania, the journal franked with no less than EIGHT of the 5 Parale of the Second ""Bulls"" Issue has stood the test of time as the greatest item from this period in private hands. First recorded in Vienna in 1896, it eventually passed into the Schwarz collection, and was sold by Kφhler in 1928 for an astonishing 56'000 RM (against an estimate of 10'000 RM). Maurice Burrus, the Swiss tycoon who assembled a phenomenal collection of world classics owned it for several decades. It was sold at the Balasse auction of his collection in 1962 to Tomasini, thence to Kόnzi. Exhibited at several displays of ""Aristocrats of Philately"" over the last decades, it is widely acknowledged as the pre-eminent Romanian classic item in private hands. The ""Large Journal"" ZAMBRULU VULTURULU (as it is known in the literature; cf Heimbόchler pp. 145 & 163) shows the 5 Parale black on bluish paper, no break in frame at foot (type I), in a phenomenal franking of STRIP OF THREE and STRIP OF FIVE, all with clear to huge margins, all neatly tied on complete newspaper by ""JASSY / MOLDOVA / 11.11"" (1858) double-circle datestamp in blue-green. Illustrations shown here give details of each strip, and show the journal both folded for display and unfolded to show the complete front page. When competing at exhibition, this is the type of item that separates the Grand Prix from the Large Gold, that draws the attention of collectors of classics world-wide as it is by far the most important item of Classic Romania & one of the greatest world rarities Expertise: Certificate Heimbόchler Background: Heimbόchler (p. 163) states that only 32 cancelled examples of this stamp (including those on the 3 known newspapers) are known to exist, including those in museum collections. Therefore, this cover comprises one quarter of all known used examples of the 5 parales on bluish paper! Provenance: Schwarz Burrus, 1962, Lot 203 Tomasini Estimate SFr. 500'000 - 750'000"
750000 EUR.
ROMANIA
"Romania. Moldavia - The ""Bull's Head"" Issues. 1858-61 (1 Nov.) Second Issue. 5 Parale"
"The Famous ""Large Journal"" For nearly every area of Classic Philately, there is one item that stands far and above anything else of the country's classics in philatelic importance, one that would draw crowds were it to be exhibited. Examples include the famous unique 1c Magenta of British Guiana, the unique Alexandria. Virginia ""Blue Boy"", the unique ""Bordeaux Cover"" of Mauritius, the unique se-tenant spain 1851 2r colour error with 6r - and many others could be included. Suffice it to say that for Classic Romania, the journal franked with no less than EIGHT of the 5 Parale of the Second ""Bulls"" Issue has stood the test of time as the greatest item from this period in private hands. First recorded in Vienna in 1896, it eventually passed into the Schwarz collection, and was sold by Kφhler in 1928 for an astonishing 56'000 RM (against an estimate of 10'000 RM). Maurice Burrus, the Swiss tycoon who assembled a phenomenal collection of world classics owned it for several decades. It was sold at the Balasse auction of his collection in 1962 to Tomasini, thence to Kόnzi. Exhibited at several displays of ""Aristocrats of Philately"" over the last decades, it is widely acknowledged as the pre-eminent Romanian classic item in private hands. The ""Large Journal"" ZAMBRULU VULTURULU (as it is known in the literature; cf Heimbόchler pp. 145 & 163) shows the 5 Parale black on bluish paper, no break in frame at foot (type I), in a phenomenal franking of STRIP OF THREE and STRIP OF FIVE, all with clear to huge margins, all neatly tied on complete newspaper by ""JASSY / MOLDOVA / 11.11"" (1858) double-circle datestamp in blue-green. Illustrations shown here give details of each strip, and show the journal both folded for display and unfolded to show the complete front page. When competing at exhibition, this is the type of item that separates the Grand Prix from the Large Gold, that draws the attention of collectors of classics world-wide as it is by far the most important item of Classic Romania & one of the greatest world rarities Expertise: Certificate Heimbόchler Background: Heimbόchler (p. 163) states that only 32 cancelled examples of this stamp (including those on the 3 known newspapers) are known to exist, including those in museum collections. Therefore, this cover comprises one quarter of all known used examples of the 5 parales on bluish paper! Provenance: Schwarz Burrus, 1962, Lot 203 Tomasini Estimate SFr. 500'000 - 750'000"
750000 EUR.
- osbru
- Mensajes: 638
- Registrado: 09 Feb 2005, 00:25
Hola,
Hace dos años estaba en Barcelona, en una colección asombrosa
que tuve la suerte de poder admirar.
Lo maravilloso de la pieza es su escasez y que se trata de un verdadero error, explicado y explicable, a diferencia de otros "errores" difíciles de justificar.
Toda actividad necesita mitos, el error azul del 2R del 51, es el mito de nuestra filatelia y uno de los mitos de la filatelia mundial.
Hasta pronto.
Hace dos años estaba en Barcelona, en una colección asombrosa

Lo maravilloso de la pieza es su escasez y que se trata de un verdadero error, explicado y explicable, a diferencia de otros "errores" difíciles de justificar.
Toda actividad necesita mitos, el error azul del 2R del 51, es el mito de nuestra filatelia y uno de los mitos de la filatelia mundial.
Hasta pronto.
- homero
- Mensajes: 168
- Registrado: 08 Dic 2003, 20:20
Hola a todos
Como sello tipo, el dos reales naranja de 1851 es el más caro en nuevo. Una pieza decente puede estar en un rango de precios de 15.000 euros a 30.000 euros.
El segundo sello tipo más costoso, podría ser un 19 cuartos de 1865 con centrado de superlujo. Creo que ha salido recientemente a subasta un ejemplar así, y se han pagado 30.000 euros.
El error de color azul (1851) y el tete-beche de la primera república (1873) se disputan el primer puesto en cuanto a variedad más importante (y cara) de toda la filatelia española.
Saludos
Como sello tipo, el dos reales naranja de 1851 es el más caro en nuevo. Una pieza decente puede estar en un rango de precios de 15.000 euros a 30.000 euros.
El segundo sello tipo más costoso, podría ser un 19 cuartos de 1865 con centrado de superlujo. Creo que ha salido recientemente a subasta un ejemplar así, y se han pagado 30.000 euros.
El error de color azul (1851) y el tete-beche de la primera república (1873) se disputan el primer puesto en cuanto a variedad más importante (y cara) de toda la filatelia española.
Saludos