Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
A principio de año ... con un sello de estos mandabas la carta
Aunque es de larga data ... no estamos muy lejos ......
"Flores Argentinas" Petrovich 1770 - A500 Ciruelillo - Emisión del 18/8/90
15 sellos .... Sin palabras ....
Saludos.....
FilateliaArgentina.blogspot.com - Filatelista
Podrás ver muchas hojas con sellos que doy. Allí podrás ver mis listas de faltas. Por catálogo ó uno por uno.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Ludwig Von Mises, perteneciente a la escuela austríaca de economía dice en Teoría del Dinero y del Crédito, :
<<...Algunos gobiernos se han embarcado sin vacilaciones en una vasta inflación y sus economístas han proclamado el gasto deficitario y la gestión expansionista del dinero y el crédito como la vía más segura hacia la properidad, el progreso sostenido y la mejora económica. Y los propios gobiernos y sus acolitos han acusado al mundo de los negocios de las inevitables consecuencias de la inflación. Mientras, defendían los altos precios y salarios como panacea para todos los males y elogiaban a la administración por haber elevado la renta nacional, expresada, naturalmente, en términos de una modena devaluada en un grado sin precedentes. [...]
[...] Conviene insistir en que las políticas económicas de los autoproclamados progresistas no pueden llevarse a cabo sin inflación. No pueden aceptar y nunca aceptarán una política de dinero fuerte (patrón oro). No pueden abandonar su política de gasto deficitario ni renunciar a la ayuda que su propaganda anticapitalista recibe de las inevitables consecuencias de la inflación. Es cierto que hablan de la necesidad de acabar con la inflación; pero lo que entienden no es acabar con la política de expansión monetaria sino implantar el control de precios... [...] La reconstrucción monetaria, con el abandono de la inflación y el retorno al dinero fuerte, no es un mero problema de técnica financiera que pueda solventarse sin cambiar sin cambiar la estructura de la política económica general. No puede haber moneda estable en un contexto dominado por ideologías hostiles a la libertad económica. [...] La reconstrucción monetaria presupone ante todo un total e incondicional rechazo a aquellas políticas pretendidamente progresistas que en Estados Unidos se conocen con el nombre de New Deal o Fair Deal.>>
Si a alguien le interesa leer el libro: Teoría del Dinero y del Crédito. Unión Editorial. Serie Clásicos de la Libertad. ISBN 84-7209-313-1.