Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Uso de sellos de correos en lugar de los de recibos
En este hilo han aparecido varios ejemplos de sellos de RECIBOS utilizados en lugar de los sellos de correos, pero todavía no se han visto sellos de correos utilizados en lugar de los de recibos.
Subo la imagen de un recibo de 1864, en el que en lugar de utilizar el sello de 50 céntimos de real de 1862 se utilizó el sello de 4 cuartos de 1864. La fecha del pago de la cuenta se produjo el 9 de junio de 1864.
Espero que os guste.
Saludos,
Xavi
En este hilo han aparecido varios ejemplos de sellos de RECIBOS utilizados en lugar de los sellos de correos, pero todavía no se han visto sellos de correos utilizados en lugar de los de recibos.
Subo la imagen de un recibo de 1864, en el que en lugar de utilizar el sello de 50 céntimos de real de 1862 se utilizó el sello de 4 cuartos de 1864. La fecha del pago de la cuenta se produjo el 9 de junio de 1864.
Espero que os guste.
Saludos,
Xavi
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Por supuesto que nos gusta

Voy a reproducir esta pieza citando que pertenece a tu colección
(como es de recibo

la próxima publicación de la Real Academia Hispánica de Filatelia
e Historia Postal.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Adjunto un nuevo ejemplo de un sello de correos utilizado en un recibo. En este caso es un sello de 50 milésimas de 1867.
Saludos,
Xavi
Saludos,
Xavi
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Subo la imagen de otro recibo, en esta ocasión de 1869, en el que se utilizó el sello de correos de 50 milésimas de 1869 en lugar del de Recibos:
Saludos,
Xavi
Saludos,
Xavi
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Subo a este hilo la imagen de una carta que perteneció a la colección de nuestro querido Matrix:
En ella, el sello de recibos sustituye a su querido sello de la matrona de 50 milésimas de escudo para satisfacer un porte sencillo de correo nacional. El sello está cancelado con la parrilla con cifra número 18 de Ávila y va dirigida a Madrid.
Así pues, de 1870 ya se conocen al menos 2 cartas circuladas con el sello de recibos de 1870 en lugar del de correos. Ésta y una mostrada por Eugenio anteriormente.
Saludos,
Xavi
En ella, el sello de recibos sustituye a su querido sello de la matrona de 50 milésimas de escudo para satisfacer un porte sencillo de correo nacional. El sello está cancelado con la parrilla con cifra número 18 de Ávila y va dirigida a Madrid.
Así pues, de 1870 ya se conocen al menos 2 cartas circuladas con el sello de recibos de 1870 en lugar del de correos. Ésta y una mostrada por Eugenio anteriormente.
Eugenio de Quesada escribió: Carta circulada en Abril de 1870 de Tarragona a Reus, franqueada con sello fiscal de Recibos de 50 milésimas azul de 1870, matasellado con el "fechador de 1857", (con la variación "sin el día") de Tarragona con doble estampación en tinta negra. Rarísimo uso postal, que se anuncia como único conocido de este sello de Recibos.
Saludos,
Xavi
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Este montaje es muy basto, pero para que se entienda lo que quería decir: una imagen vala más que 1000 palabras. No estarían exactamente en esta posición, pero nos podemos hacer una idea...guarisme escribió:de los ejemplares que exponías, si pones los que tienen la habilitación de Tarragona, Jerez y Ávila uno encima del otro, verás que curiosamente presentan un descentraje muy pero que muy parecido…. Seguramente se “fabricaron” en el mismo taller a partir de ejemplares de una misma tira ¿no os parece?
Saludos,
Xavi
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Sellos de correos en los Recibos: Uso como Impuesto de Guerra
En este recibo puede apreciarse que el sello de RECIBOS de 1881 está acompañado por un sello de comunicaciones de 10 céntimos, en lugar del pertinente sello de Impuesto de Guerra.
Para más Inri, el recibo está fechado en Cádiz el día 31 de diciembre de 1881: ÚLTIMO DÍA DE USO DE LOS SELLOS DE RECIBOS.
Saludos,
Xavi
En este recibo puede apreciarse que el sello de RECIBOS de 1881 está acompañado por un sello de comunicaciones de 10 céntimos, en lugar del pertinente sello de Impuesto de Guerra.
Para más Inri, el recibo está fechado en Cádiz el día 31 de diciembre de 1881: ÚLTIMO DÍA DE USO DE LOS SELLOS DE RECIBOS.
Saludos,
Xavi
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Gracias, Xavi, una vez más, por tus excelentes aportaciones a este hilo.
Está última me parece especialmente interesante, aunque el "no va más"
sería que fuese un Alfonsillo... para mi cole del 25 cts. azul gris de 1879.
Tengo un montón de piezas que subir, pero ando muy escaso de tiempo...
y espero poder tener de oportunidad de hacerlo cuando el trabajo remita.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Recibo fechado el 27 de enero del año 1878, en el que se usa indebidamente un sello de RECIBOS del año 1877 que ya estaba desmonetizado. Para refrendar la fecha del mismo, y por si fuera poco, el sello comercial que se estampa sobre los sellos para inutilizarlos tiene la fecha del 26 ENE 78
Como curiosidad, el sello de impuesto de guerra tiene un defecto de impresión justo encima del 1 de 10 CENT.
Saludos,
Xavi
Como curiosidad, el sello de impuesto de guerra tiene un defecto de impresión justo encima del 1 de 10 CENT.
Saludos,
Xavi
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Refloto este hilo para advertir a los coleccionistas de fiscales, y especialmente a los que no lo son.
He detectado en la red falsificaciones de HPN sobre sellos de recibos, pero en este caso el falsificador se ha superado

El "trabajo" es muy tosco, y nada riguroso, con lo que seguramente sólo picarían (si pican) coleccionistas noveles... os dejo parte de la galería de los horrores:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1862:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1866:
Seguimos...
He detectado en la red falsificaciones de HPN sobre sellos de recibos, pero en este caso el falsificador se ha superado



El "trabajo" es muy tosco, y nada riguroso, con lo que seguramente sólo picarían (si pican) coleccionistas noveles... os dejo parte de la galería de los horrores:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1862:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1866:
Seguimos...
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1867:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1868:
Seguimos...
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1868:
Seguimos...
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1869:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1870:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1872:
Seguimos...
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1870:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1872:
Seguimos...
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1874:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1875:
Seguimos...
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1875:
Seguimos...
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1876:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1877:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1878:
Seguimos...
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1877:
SOBRECARGAS FALSAS DE HPN SOBRE SELLOS DE RECIBOS DE 1878:
Seguimos...
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Y aunque no sea de recibos, pero para rematar la faena... una de Impuesto de Ventas:
Para los que os preguntéis si contacté con el vendedor, la respuesta es SI
Tras comentarle que eran falsas, y aportarle las justificaciones sobre el uso de los HPN, etc. no me quiso dar la razón. A pesar de ello, fueron retirados de la venta de una de las dos webs donde se vendían.
Lo más curioso es que el vendedor me remitía a la casa de subastas donde lo compró para que fuera yo quien discutiera con ellos la autenticidad de las piezas
Saludos,
Xavi
Para los que os preguntéis si contacté con el vendedor, la respuesta es SI
Tras comentarle que eran falsas, y aportarle las justificaciones sobre el uso de los HPN, etc. no me quiso dar la razón. A pesar de ello, fueron retirados de la venta de una de las dos webs donde se vendían.
Lo más curioso es que el vendedor me remitía a la casa de subastas donde lo compró para que fuera yo quien discutiera con ellos la autenticidad de las piezas




Saludos,
Xavi
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881

Muy interesante, Xavi. Mil gracias por la información.
¿Puede saberse en qué casa de subastas se vendieron?
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Te mando un mp, porque no tengo pruebas de que lo que me comentó el vendedor sea cierto.
Saludos,
Xavi
Saludos,
Xavi
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
He descubierto este hilo y me encanta, tengo mucho que aprender y disfrutar aquí, con vuestro permiso, voy a ir subiendo mis piezas a ver que os parecen, ya que la fiscatélia es lo que mas colecciono, y de paso dar un impulso al hilo a ver si se vuelve mas activo, se trata de recibos y pagarés manuscritos con sus respectivos giros y sellos de recibos e impuesto de guerra, espero os gusten.
un saludo
un saludo
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- LPerez
- Mensajes: 5581
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Preciosos recibos, especialmente el de San Martín de Provensals.Abraham38 escribió: ↑30 Nov 2021, 20:55 He descubierto este hilo y me encanta, tengo mucho que aprender y disfrutar aquí, con vuestro permiso, voy a ir subiendo mis piezas a ver que os parecen, ya que la fiscatélia es lo que mas colecciono, y de paso dar un impulso al hilo a ver si se vuelve mas activo, se trata de recibos y pagarés manuscritos con sus respectivos giros y sellos de recibos e impuesto de guerra, espero os gusten.
un saludo
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Abraham38
- Mensajes: 532
- Registrado: 26 Jun 2021, 12:05
Re: Estudio "SELLOS DE RECIBOS y Comercio en España" | 1862-1881
Muchas gracias
la verdad que si, es muy bonito con ese matasello del colegio y la fecha manuscrita sobre los sellos jejejej.
un saludo afectuoso

un saludo afectuoso
F. fiscal:
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)
- Pólizas clasicas S. XIX, enteros fiscales y papel sellado.
F. postal:
- Historia postal (Prefilatelia, Isabel II, Amadeo I)