Imagen

ESTUDIO SOBRE LAS RUEDAS DE CARRETA

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por fecabo »

Hola.

Una pesca extraordinaria :shock: :shock: :D Glera Beron. Tal y como suponía, se debió usar esporádicamente en emisiones posteriores a la de 1864. Por el estado de conservación de la RC 40 Tipo I que nos muestras, va tomando forma una teoría que tengo en mente hace mucho tiempo.

Para mi, es una gran satisfacción que algunos de vosotros le saquéis provecho a la información, que se os ha proporcionado.

¡Si señor! Una gran pieza de estudio para comprender la evolución de las diferentes “ruedas de carreta”.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
tintero
Mensajes: 2874
Registrado: 25 Jun 2006, 16:57

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por tintero »

A
Última edición por tintero el 01 Mar 2011, 12:44, editado 3 veces en total.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por MATRIX »

Hola

Manolo, no se refieren a la rueda de carreta genericamente, sino a cada numeral concreto, y en el anterior caso a la RC 40 tipo I

La 57 de Talavera, tiene reconocido y confirmado su uso hasta 1871 con toda asiduidad, es más, en 1870 se estampó en dos colores, negro y azul.
rc57azul.jpg
Rc57negra.jpg
Se buscan fechas ultimas de uso para cada carreta concreta.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por fecabo »

Hola.

Manuel (MATRIX) ¿Te refieres al color de la RC 57 en general o su uso concreto en la emisión de 1870?

Por si te puede servir, en color azul la tengo localizada el 22 de octubre de 1869 (En envuelta a Francia). Con toda probabilidad en los primeros meses de 1870 se debió estampar en dicho color. Cuando se volvió a estampar en color negro, lo ignoro.

La que muestras en azul ¿Qué data tiene?

¿Que te parece MATRIX la RC 40 Tipo I, en la emisión de enero de 1867?

Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Glera Beron
Mensajes: 2701
Registrado: 17 Ene 2004, 00:11
Ubicación: La Rioja

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Glera Beron »

Hola:
Para completar el estudio de la rueda de carreta 40 de Salamanca Tipo I, del libro Matasellos Numerales de Fernando, faltaba controlar su uso en el año 1865, aquí la tenemos.
No es del último año de su utilización que se conoce, de momento es la anterior de 1867, pero demuestra su uso continuado junto a la R.C. modificada.
Adjuntos
Salamanca, 10 Enero 1865, carta con doble porte RC 40 Tipo I, al dorso fechador de llegada, día ilegible, ENERO 65
Salamanca, 10 Enero 1865, carta con doble porte RC 40 Tipo I, al dorso fechador de llegada, día ilegible, ENERO 65
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Copia (2) de doc 53.jpg
Copia (2) de doc 53.jpg (27.71 KiB) Visto 998 veces
Hola estimad@s forer@s.
Soy un seguidor de este foro desde hace mucho tiempo pero esta es la primera vez que participo, ante todo muchas gracias por toda la información que habéis ido colgando y que me ha sido de gran interés.
Colecciono la "rueda de carreta" desde hace unos cuantos años y ya poseo una modesta colección de la que ya iré colgando algo, así como preguntar sobre unas cuantas dudas que tengo si es que se me permite.
En esta primera aparición me gustaría hacer una aportación para ampliar el tema de la rueda normal de Salamanca con esta foto, es solo un sello pero que amplía su uso durante 1867 ya que la fecha de puesta en circulación del mismo fue el 1 de julio y la última foto expuesta de la carta es de 10 de mayo de 1867. Espero haber servido de ayuda.
Vuelvo a repetir, muchas gracias a tod@s y espero volver a repetir la experiencia
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

cop pk.jpg
Hola de nuevo apreciad@s forer@s.
Me gustaría presentarme un poco mas y para ello lo mejor es mostrar algo de mi colección. En este post se trata de un bloque de 50 sellos de la Administración de Palma de Mallorca que es la Comunidad donde vivo. Un bloque al que le tengo bastante aprecio y ya pondré algunas cartas en otra ocasión, si es que aprendo a subir varias fotos a la vez, jeje.
Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

28281_1389785661028_1123685599_31018724_6855255_n.jpg
28281_1389785661028_1123685599_31018724_6855255_n.jpg (25.39 KiB) Visto 919 veces
37.2.jpg
37.1.jpg
Hola Glera Berón y a tod@s.
Muchas gracias por la acogida y así "creo" que he hecho ya que por el momento no estoy muy ducho en estos lares y ruego se me perdone si meto la pata en alguna de mis primeras apariciones, así como también se me diga.
Para no dejar viudo de imágenes este comentario, dejo unas de la misma Administración anterior Palma de Mallorca y que son sobre las emisiones de 1856 - 1860 - 1862 -1864 y 1865. Es decir, todas las emisiones sobre las que se usó la rueda ya que a continuación se usó la parrilla cifrada en la siguiente emisión. La de 1862 no es muy buena pero es lo que hay y hasta que no encuentre otra... pues eso. También faltaría para estar "completa" pero que es una emisión anterior al matasellos, la emisión de 1855 que se usó para Servicio Oficial.
Como podréis ver voy aprendiendo (son varias imágenes), poco a poco...
Saludos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Carta comentada
Carta comentada
Hola.
Hoy me gustaría comentar esta carta que tengo hace cierto tiempo y ver que opinan l@s demás forer@s. A simple vista se observa que el numeral central es algo diferente y que recuerda en cierta manera al de la modificada de 1865 en su parte superior pese a ser algo mas ancha. También dicho numeral no esta perpendicular al numeral exterior superior mas pequeño, el inferior y que también podría servir de referencia quedó fuera de la carta lo que es una pena. He adjuntado otra foto con una ampliación del sello matasellado junto a otros para que se puedan observar las diferencias.
¿Que os parece la misma? ¿Podría tratarse de que el matasellos se hubiese corrido? Yo no lo creo así pues es bastante limpio y no se observan deformidades en el sello.
¿Podría tratarse de una variante? Yo, es que no lo he visto por mucho que he mirado en otras colecciones o por la web.
¿Alguien lo tiene?
Gracias por dedicarle un tiempo a la foto y ya me diréis cosas amig@s.
Adjuntos
Ampliación con otros sellos
Ampliación con otros sellos
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por artigi »

Hola:
Esa Rueda de Carreta tiene aspecto de ser repintada, fíjate en los trazos.
De las Ruedas de carreta de Málaga, he observado que normalmente la tinta usada para estamparlas es de un tono de color diferente (más grisáceo) al tono negro del fechador, al menos en las que tengo sobre el 4 cuartos amarillo. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola.

Ante todo dar las gracias a Artigi por su comentario y que creo que debe ser acertado, es una de las posibilidades que también estaban en mi mente y por lo visto.. "diana" :( . Con respecto al color de la tinta quizás haya un error por parte mía y es algo menos oscura realmente, al subir la foto y para facilitar su visulaización, corregí un poco el contraste por lo que quedó así, de todos modos tengo algunas piezas mas sobre el rojo y normalmente son algo mas oscuras que sobre el amarillo.

Hoy subo otra duda que tengo y es un 4 cuartos de 1866 con la que podría ser una rueda estrellada de Coruña para ver que os parece. He subido también un montaje que he hecho con una rueda estrellada cogida de este foro (pido disculpas y doy las gracias por ello ya que no tengo ninguna mas). Lo que yo veo, es la parte inferior del 4 central así como los círculos mucho mas anchos e irregulares y parecidos a la estrellada y principalmente la ausencia del 4 exterior inferior que algo se vería digo yo en caso de ser la normal por muy emborranado que estuviese (otra cosa sería que no estuviese marcado pero como toda la zona si parece estarla.. ). Esta pieza la conseguí en una subasta por internet procedente de Italia y en la descripción de la misma solamente figuraba como un 4 cuartos de 1866 usado por lo que su precio fue irrisorio.

Para finalizar y aportar algo, continuando con el hilo de ruedas con últimas fechas, dejo una carta de Madrid fechada en el escrito interior el 27 de abril de 1866. Desde luego, ya se estaba usando desde mucho antes la parrilla con cifra por lo que debió ser una cosa esporádica lo del uso de la rueda.

Saludos.
Adjuntos
Posible rueda estrellada de Coruña
Posible rueda estrellada de Coruña
Montaje posible rueda estrellada Coruña
Montaje posible rueda estrellada Coruña
Carta Madrid 1866
Carta Madrid 1866
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola.

Para seguir un poco mas con el tema de últimas fechas de utilización del matasellos y dar un poco de movimiento a este hilo, aquí os dejo las fotografías de 3 piezas de mi colección por si es de vuestro interés.

Se trata de...
Una carta entera de Valladolid con destino Madrid en la que el escrito interior es de 18/01/1876, las marcas de la cancelación no son demasiado buenas pero si se observa el 14 superior en el matasellos que está sobre el sello de impuesto de guerra.
Un sello de 1878 de Alfonso XII y con un valor facial de 10 cm. cancelado con el 54 de Manzanares en color negro, una pieza que es la mas posterior que tengo.
Y una carta entera de Talavera con destino Madrid (hay una similar en un post anterior en el que no se comenta la fecha concreta) cancelado con el 57 en color azul y de fecha interior (en el fechador del frente no se observa muy bien) de 13/08/1870. Lo que si se puede observar es el matasellos de llegada a Madrid en color rojo que quedó copiado y su fecha es del día 14 (también en el dorso de la carta).

Saludos.
Adjuntos
Carta entera Valladolid (18/01/1876)
Carta entera Valladolid (18/01/1876)
1878. Alfonso XII (10 cm.) Matasellos de Manzanares.
1878. Alfonso XII (10 cm.) Matasellos de Manzanares.
DSC02836.JPG (19.45 KiB) Visto 1208 veces
Carta entera mat. Talavera en azul (13/08/1870)
Carta entera mat. Talavera en azul (13/08/1870)
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola.

Hoy dejo por si puede servir de ayuda sobre todo para los que se inician en este bonito apartado de nuestra Historia Postal, este archivo con los dibujos de los diferentes matasellos (normales, modificados...), yo no se si están todos pero son los que conozco o he visto tanto en vivo como en fotografía.
Desde luego no tengo piezas de todos ellos, valgan los ejemplos de la modificada tipo II de Vitoria, la modificada de Logroño o alguna carta de Zamora pero todo se andará si hay suerte, jeje.

Saludos.
Adjuntos
Diferentes matasellos "rueda de carreta"
Diferentes matasellos "rueda de carreta"
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por alfareva »

Hola:

Reproduzco debajo lo siguiente:

- Estampación de la Rueda de Carreta 37. Palma de Mallorca.

- Estampación de la Rueda de Carreta 46. Tarragona modificada.

Estas estampaciones proceden de los ejemplares de las mismas existentes en el Museo Postal.

Las estampaciones están realizadas con tinta negra, de la existente en el momento de realizar la estampación (entre 1915-1920).

Se puede observar, una de dos, o que los cuños están sin limpiar y muy entintados o que los mismos están bastante destrozados, especialmente en el caso de la 46.

Saludos.
Adjuntos
Página 078. Rueda de carreta 37.jpg
Página 075. Rueda de carreta 46 modificada.jpg
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Argus 2 »

Pregunto ...

Estas improntas no procederán del Museo de Vilanova y la Geltrú donde hubo hace años parte de la donación del Dr. Thebussem?
Es una pregunta solamente ...

Francesc @ ------------
:)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola.

Hoy quería mostrar una de mis recientes adquisiciones, removiendo internet y encontrada nada menos que en Alemania. Se trata de una carta (envuelta) con el 48 de Vitoria sobre el 48 rojo, lo verdaderamente interesante es la fecha... 15 de octubre de 1858, es decir, primer día de uso oficial del matasellos en España.

Un saludo y a ver que nos depara el futuro, que cada día esto se pone mas dificil.
Adjuntos
Carta de Vitoria con destino Tolosa (15/10/1858)
Carta de Vitoria con destino Tolosa (15/10/1858)
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por jaumebp »

xiscom escribió:Hola.

Hoy dejo por si puede servir de ayuda sobre todo para los que se inician en este bonito apartado de nuestra Historia Postal, este archivo con los dibujos de los diferentes matasellos (normales, modificados...), yo no se si están todos pero son los que conozco o he visto tanto en vivo como en fotografía.
Desde luego no tengo piezas de todos ellos, valgan los ejemplos de la modificada tipo II de Vitoria, la modificada de Logroño o alguna carta de Zamora pero todo se andará si hay suerte, jeje.

Saludos.
Te falta en esta tabla la modificada 2 de Salamanca, del periodo de la matrona. Existe una monografia de Afinet al respecto.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por Negami »

jaumebp escribió:
xiscom escribió:Hola.

Hoy dejo por si puede servir de ayuda sobre todo para los que se inician en este bonito apartado de nuestra Historia Postal, este archivo con los dibujos de los diferentes matasellos (normales, modificados...), yo no se si están todos pero son los que conozco o he visto tanto en vivo como en fotografía.
Desde luego no tengo piezas de todos ellos, valgan los ejemplos de la modificada tipo II de Vitoria, la modificada de Logroño o alguna carta de Zamora pero todo se andará si hay suerte, jeje.

Saludos.
Te falta en esta tabla la modificada 2 de Salamanca, del periodo de la matrona. Existe una monografia de Afinet al respecto.
Existe muchos tipos y sub-tipos en los matasellos numerales (en concreto de este hilo, las ruedas de Carreta). Para los coleccionistas y estudiosos de este tipo de matasellos es un campo inmenso. La tabla de xiscom está muy bien, y es un buen punto de partida para empezar el tema. Como fuente principal del tema el libro Fernando Cabello Borras (fecabo en el agoradefilatelia), y obviamente este mismo hilo. Pero a pesar de todo, existen otros tipos y sub-tipos que no se ha descrito en ningún sitio y descubrimos en nuestras colecciones. Tengo algunos sub-tipos (o tipos) que no estan descrito. Ultimamente he dejado mis estudios filatélicos, pero cuando vuelva, y me centre ya os mostraré algunos sub-tipos que puede ser interesante.
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Hola de nuevo.

Con respecto a la rueda modificada tipo II de Salamanca, si está, lo que quizás no lo suficientemente bien dibujada y por eso quizás lleve a algún error. Pretende se la dibujada en último lugar y a continuación de la "especial" de Bilbao que tampoco está lograda del todo. Debo decir que la foto subida, ya tiene cierto tiempo y es bastante antigua, quizás debería reformarla y hacerla de nuevo.
Hoy subo un dibujo que hice nuevo de la 40 modificada tipo II, en la que creo está mucho mejor. Desde luego, no soy dibujante, ni es lo mío. Hago lo que puedo y pido perdón si no está acertada del todo y tiene algún pequeño fallo pero siempre puede servir de algo de referencia.

Con respecto a lo de los subtipos, estoy totalmente de acuerdo. Por ejemplo, Madrid y Barcelona dispusieron de varios matasellos al mismo tiempo al ser Administraciones con gran flujo de cartas, siempre hay pequeños detalles entre uno y otro aunque no creo que pudiesen llegar a considerarse diferentes o modificadas. Como dice Negami, hay todo un mundo para el estudio de todos estos.

PD, En cuanto pueda, busco esos hilos citados. Aún me cuesta un poco encontar los temas que me interesan, jeje.
Adjuntos
rc40 II.jpg
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
xiscom
Mensajes: 1691
Registrado: 09 Nov 2010, 00:36
Ubicación: Mahón, Menorca

Re: RUEDAS DE CARRETA

Mensaje por xiscom »

Siguiendo el comentario de Negami (al que animo desde aquí a seguir sus estudios y nos muestre algo del mismo) sobre los tipos y subtipos dentro del matasellos rueda de carreta, me gustaría comentar el tema de la rueda de Coruña y mas concretamente sobre la emisión del año 1867.
Es posible que lo que vaya ha decir ya esté estudiado y tipificado y l@s forer@s conozcan una archisabida respuesta (pido perdón si es así), pero yo desde el tiempo que llevo en esto y al no haber donde vivo ni siquiera una filatelia, donde poder comprar el material básico, por lo que tenemos que comprarlo en la península, no lo he visto o no me enterado. Tampoco nadie dijo nada, cuando subí un cuadro con los dibujos de las diferentes ruedas conocidas y faltase.

Todos sabemos que el matasellos mide en su círculo exterior 27 mm. pero en el caso del mismo sobre la emisión de 1867, es mas grande y mide 29 mm. (eso también lo he visto con la rueda de Valladolid a partir de la emisión de 1868), además los numerales también son mas grandes y están inclinados. ¿Se podría considerar esta dentro de las variantes o sería una rueda especial?

Para documentar lo dicho incluyo una foto con las 2 ruedas y un pequeño montaje con las 2 ruedas juntas para poder observar la diferencia con mas detallle.

Saludos.
Adjuntos
Coruña
Coruña
Historia Postal "ruedas de carreta" / Historia Postal "matasellos turísticos modernos" / Temática "RMS Titanic" / Maximofilia "Monumentos megalíticos".
Socio de Afinet
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”