Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muy buena esa información de la época. Gracias Juan Luis por subirla a este hilo
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Estupenda crónica Juan Luis.
Con tu permiso la re-subo previo haberla contrastado.
Es que teniendo que forzar algo la vista, he llegado a suponer que algún otro compañero de viaje
pudiera tener semejante problemática.

Imagen

Francesc @-----------------
:oops:


Juan Luis escribió:
permitime publicar este mensaje aquí para no desviar mucho el hilo En primer lugar gracias Francesc por mejorar la imagen, creo que debería haber puesto la transcripción, :oops: para la próxima así será, sin embargo podeis aumentar la imagen en vuestra pantalla usando las teclas "Ctrl" y "+" juntas y para regresar a la imagen inicial, es decir disminuir los aumentos "ctrl" y "-" juntas.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Q

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Muy buena esa información de la época. Gracias Juan Luis por subirla a este hilo, tal y como te pedí vía MP :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Certificado de Barcelona a Surrey (Inglaterra)?

Curiosa carta certificada, eminentemente con motivación filatélica, dirigida a Surrey (Inglaterra),
y con matasellos certificado de Barcelona, fechado en 1931, un año después de que los sellos de la
emisión perdieran su valor postal. El sello de Derecho de Entrega (que, como es sabido, limitaba
su uso a territorio español, corrobora la intencionalidad filatélica. Tiene tránsito y llegada al dorso.

Se admiten opiniones, especulaciones y comentarios...

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Eugenio

Diria yo que tras ver los 2 valores superiores de la derecha queda poco margen a la imaginacion.
Asi, todos los sellos goyescos son adornos viñetofilos, y el franqueo real son los 2 valores de Alfonso XII de 40 cts azules, uno para el porte y otro para el derecho de certificado. ¡¡El resto, unos adornos embellecedores filatelicos, me parecen¡¡¡ :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Una curiosidad, como no soy seguidor de ésta serie ¿Qué valor alcanza una pieza como ésta última en el mercado? ¿Como se ofrece y se describen en los catálogos? ¿como que los sellos goyescos solo son viñetas y no cumplieron más misión que el adorno filatélico? O ¿pieza extremadamente rara, de lujo etc.? :roll: :roll:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pregunta tonta:
Eugenio ¿lleva algun matasello por detras, algun ingles? o ¿es simplemente una preparacion filatelica?
ya sabes que los sellos de colon circularon hace un año o dos
Es que le mande una carta a Eugenio con esos pegados y circulo desde un buzon lo que no recuerdo si fueron matasellados todos
todo lo que hace falta es la complacencia de un funcionario, o directamanete la flasificacion pura y dura
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Doctor, a ver si leemos completamente los post. :twisted: :twisted:
jeroca escribió:pregunta tonta:
Eugenio ¿lleva algun matasello por detras, algun ingles? o ¿es simplemente una preparacion filatelica?
Eugenio de Quesada escribió:.........
. Tiene tránsito y llegada al dorso..........
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

si pero el transito puede ser un brron y lamarca de llegada tambien asi que queda lo del montaje por que aunque el sello de derecho se pudo usar como parte del franqueo, ¿valia para el extranjero? y en ese caso ¿85cts pagaban un envio certificado?
si es asi los otros estan de adorno y el funcionario fue, muy diligente, amigo o beneficiado del enviador :wink:
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

jeroca, por si no lo has leido, que me temo que no :lol: , el franqueo son 80cts, 40 de porte y 40 de certificado, majo :roll:
MATRIX escribió:Eugenio

Diria yo que tras ver los 2 valores superiores de la derecha queda poco margen a la imaginacion.
Asi, todos los sellos goyescos son adornos viñetofilos, y el franqueo real son los 2 valores de Alfonso XIII de 40 cts azules, uno para el porte y otro para el derecho de certificado . ¡¡El resto, unos adornos embellecedores filatelicos, me parecen¡¡¡ :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues eso, Jeroca, que como bien dice MATRIX (y un servidor suscribe desde antes de su oportuno comentario, explicación de tarifa incluida), la presencia de los sellos de Goya (al igual que el de Derecho de Entrega) en esta carta prefabricada (una más), tiene una motivación eminentemente filatélica.

Algo muy frecuente en estos sellos (Jeroca me envió un precioso talibán que, casi ocho décadas más tarde, es más de lo mismo), y que forma parte de la leyenda negra que se ha ganado a pulso esta controvertida emisión.

No, si al final lo de "La leyenda..." que da título al Estudio nº 4 de Afinet es algo que no va a parar de dar juego.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otra reproducción de la Maja de Helio-Vaugirard

Ya puestos a subir piezas nada postales, ahí va esta de 1948, que forma parte de una serie de 12 grabados diferentes, obra de Helio-Vaugirard (a cuyo trabajo ya hemos dedicado comentarios en este hilo), utilizando el 4 pts de La Maja Desnuda.

En realidad, se trata de una reproducción o copia del sello (incluida en el margen inferior derecho) de la lámina, que se ofrece con obras con modelos desnudas de Manet (que es el caso de la que muestro), Vallotton, López etc., con una explicación bibliográfica e histórica.

Imagen

Lo más sorprendente del lote, que sale a subasta en una prestigiada casa de subastas neoyorquina, junto con sellos clásicos y excentes piezas de historia postal, es el precio: 750$ de salida (y 1.500$ de estimación).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Reproducción Helio-Vaugirard del 4 pts de La Maja

Felixpim me envía por MP la imagen en mayor resolución, lo que permite ver
algo mejor la reproducción de Helio-Vaugirard, que como se observa fácilmente
es totalmente diferente al sello original.

Imagen

Y la "pieza" completa a buena resolución:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Os muestro una pieza que sale a subasta en una empresa española :

Imagen


Como veis, dicen que la carta fue "devuelta" al remitente por usar en el franqueo el sello español que causó polemica en EEUU.

Supongo que sera una de las fantasias filatelicas que el sello de la maja causó en America.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En efecto, Joaquín, como te había apuntado por MP, se trata de un montaje más,
al calor de la leyenda apócrifa de la devolución a España de cartas franqueadas
con el sello de 'La Maja Desnuda', por considerarlo atentatorio contra la moral.

No obstante, permíteme tres observaciones:

1ª. La carta es de 1940, una década después de que perdiera su valor postal.

2ª. Está remitida desde Estados Unidos, por lo que el sello es una simple viñeta.

3ª. Es improbable que fuera devuelta por llevar este sello, sino por insuficiencia.


Por último, no parece que se devolviera a España, sino a su remitente en Estados Unidos,
por lo que el intento de recrear la leyenda mediante esta fantasía carece del menor interés.

Pese a ello, a la vista del elevado precio al que salen a subasta este tipo de "piezas"
infumables, resulta chocante que subastadores serios den cabida a cartas como
ésta, y la facilidad con que se tragan estos burdos camelos algunos incautos.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 05 Mar 2010, 12:21, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Parece ser que más por el carácter "obsceno" (?) del sello de marras se
debe al franqueo mixto en el que el "español" quizá sobraba o, por lo menos
no era vinculante con la Tarifa USA.

Digo yo ... y si no, Doctores no faltan en este tema.

Francesc @-----------
:oops:
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
pegasus6464
Mensajes: 1025
Registrado: 02 Jun 2003, 14:28

Mensaje por pegasus6464 »

Bueno, aunque no estuviese circulada en el año 40, supongo que el sello de España no tuviera valor de franqueo alli no? Por lo que seria una viñeta de todas formas.

El caso seria mirar la tarifa de aquella epoca y si realmente se devolvió por insuficiencia de franqueo o por llevar el sello bonito de la maja. Yo tambien me inclino más a que se devolvio por franqueo, aunque no se la tarifa de la epoca.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Vale, El Dr. Eugenio se me ha adelantado y su explicación es la válida
por coherencia nacida de su conocimiento prácticamente absoluto.

Francesc @------------
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Mensaje por JOSEAN »

el franqueo de 3 ctvos yo creo que es correcto
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cartas ordinaria (a Francia) y certificada (a Alemania)

Dos de las cartas remitidas por el publicista de la emisión (Eduardo Navarro) a periodistas
extranjeros para difundir la emisión. En ambos casos son auténticas y circularon realmente.

La primera está franqueada con una pareja del 5 cts del Retrato de Goya y obliterada
con el matasellos circular auténtico para correo ordinario:

Imagen

Y la segunda tiene un franque de 80 cts formado por cuatro valores diferentes (5, 20,
25 y 30 cts del Retrato de Goya) y el matasellos rectangular auténtico de certificado:

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”