Aluvión de cartas falsas en subastas y mercadillos
En los últimos meses está surgiendo un auténtico aluvión de falsas cartas con no menos falsos matasellos especiales Quinta de Goya de
la Exposición Iberoamericana de Sevilla.
Resulta sorprendente que, mientras en una veterana sala madrileña se vendían dos cartas falsas (eso sí, franqueadas con series completas) en casi 200 €
la pieza, otro subastador también de Madrid adjudicaba cartas auténticas (incluso dirigidas al extranjero, con tránsitos y llegadas) y de las mejores conocidas, por apenas 100 €.
En suma, en
la misma ciudad y con unos día de diferencia,
se adquieren cartas falsas por el doble de precio que las auténticas. Y no se trata de una excepción, en absoluto. Una de
la 'razones' de esta diferencia es que las cartas falsas incluían
la serie completa, ya sea terrestre o aérea, mientras las auténticas están franqueadas conforme a tarifa.
Un auténtico disparate, ya que
no conocemos (yo al menos no las he visto todavía) cartas verdaderamente circuladas con la serie completa, por lo que las que presentan esta condición no son de fiar. Cuestión aparte son los sobres con matasellos pótumos, que Manuel Gálvez preparó con las series completas, pero éstaos no están circulados (ni tenían destinatario, aunque en algún caso se le ha añadido posteriormente, con
la intención de dar gato por liebre).
Ello da idea del desconocimiento existente respecto a
la (breve) historia postal de
la emisión Quinta de Goya de 1930 y, muy especialmente, sobre los matasellos conmemorativos. Aunque no es de extrañar, habida cuenta de que
todos los matasellos que ofrece el Catálogo Especializado Edifil y el Catálogo Gomis de Matasellos son falsos, y no sólo el circular para correo ordinario o el octogonal para correo aéreo, como puso de manifiesto
Mario Mirman en este mismo hilo.
La próxima aparición de un estudio de
la emisión, que incorpora un profundo estudio de su Historia Postal y una completa Guía para Identificar los Matasellos Falsos, ayudará a clarificar
la situción actual, separando definitivamene el gran de
la paja, ya que actualmente hasta las Comisiones de Expertos rechazan expertizar este tipo de piezas.
Y es sólo el principio, ya están en marcha investigaciones para diferenciar los matasellos falsos de
la emisión Descubrimiento de América y demás series especulativa españolas. Aspecto este del que
la horfandad de estudios es absoluta. Lo que ha permitido a los falsificadores hacer su agosto, con
la aquiescencia de muchos comerciantes que no saben o no quieren saber que lo qe venden a sus clientes son piezas falsas.
Muestro algunas de las cartas que salen a
la venta en ls próximos< dias en casas de subastas españolas, con
falsos matasellos para correo aéreo:
Un fuerte abrazo a todos,
EQ