Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pese a la escasa calidad de la reproducción y no ser en color, he aquí una carta realmente circulada (certificada de Barcelona a París), aunque con posterioridad al valor postal de la emisión Quinta de Goya (26 de Julio de 1930).

Imagen


El franqueo está cubierto con los valores de la serie básica de Alfonso XIII, sin que los sellos de la emisión Quinta de Goya cumplan función alguna. No obstante, circularon. (Fuente: Martínez-Pinna)


Cordiales saludos,

EQ
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Visto en la red...

Descripción del lote:
Precioso Carnet para obsequios elaborado con cubierta imitación cuero y conteniendo 38 páginas de tamaño 215 por 125 milímetros y pegadas en ellas las siguientes series que ocupan varias hojas, precedida de una que describe la emisión. Todos los sellos llevan en sobreimpresión ¨C.U.P.P.¨, excepto las viñetas de Cervantes. Todos los sellos que estan adheridos a las hojas están en perfecto estado de conservacion. . Mirar las fotos bien. Muy pocos ejemplares editados. Todo un lujo y muy raro.

-Corona y cifra 1c (291H)
- Habilitados ¨República Española¨ valores de 2 cent hasta 1 peseta y los escasos 4 y 10 pts y el sello de urgencia. (593H-603H y NE26H, NE27).
-Españoles Ilustres valores de 5,15,25 y 30 cent. (655H-659H).
-III Congreso de la UPP, tanto la emisión normal como la aérea y las dos con la habilitación ¨Oficial¨.
(604H-613H, 614H-619H, 620H-629H, 630H-635H).
-Conmemorativos de Goya 1930 (499H-516H, 517H-530H).
-Conmemorativos del Descubrimiento América 1930 (531H-546H, 547H-558H, 559H-565H).
-Viñetas particulares del IÏI Centenario de la muerte de Cervantes, 1916
-Timbre de la Caja Postal de Ahorros
Algunas de las fotos...

...............................Imagen

...............................Imagen

...............................Imagen

...............................Imagen

...............................Imagen

...............................Imagen

...............................Imagen

...............................Imagen

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Una variedad desconocida?

En pocas ocasiones pueden encontrarse variedades deconocidas de la emisión Quinta de Goya de 1930, tal es el cúmulo de supuestos errores y variedades deliberádamente fabricados en esta célebre emisión especulativa.

Este que subo ahora, reciéntemente adquirido, es un bloque de cuatro del 1 céntimo amarillo del Retrato de Goya por Vicente López. Se trata de una de las pruebas de Waterlow & Sons procedentes de pliegos inutilizados con taladros continuados horizontales. Lo sorprendente es no ya la falta del dentado horizontal (variedad de la que no tengo constancia de que exista precedente), sino el hecho de que esté dentado verticalmente. Como es sabido, estas pruebas procedían de pliegos sin dentar, adquiridos al mayor a la imprenta Waterlow & Sons al cierre de ésta (al parecer por Ángel Láiz) y que fueron troceados por los comerciantes que fueron vendiéndolos (y de hecho continúan hoy en día) al detalle.

Imagen

No obstante, el dentado es 12 1/2 de línea (el odontómetro no miente) y tampoco muestra diferencia alguna ante un atento análisis comparativo con ejemplares del mismo sello, sometidos al aumento y luz adecuados. Por tanto, aunque resulte difícil encontrar algo nuevo en esta emisión, salvo que alguien tenga mejor opinión, se trata de una variedad inédita.

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otro sobre remitido como impresos desde Sevilla

El promotor de la emisión realizó un envío desde Sevilla de impresos de promoción de esta emisión y de Casa Gálvez, utilizando sobres con membrete de su firma y la palabra 'Impresos' en tres idiomas, con el fin de acreditar el uso de estos sellos como franqueo de todo tipo de correspondencia. La obliteración fue un curioso rodillo de propaganda de Sevilla, cuyo motivo eran cantar las bondades del aceite de oliva español.

Pero, además de Gálvez, este mismo tipo de cartas existen con remites de firmas comerciales no filatelicas (son menos frecuentes) y del publicista contratado por el comerciante para difundir entre los medios de comunicación estos sellos, que es el caso de la pieza que reproducimos a continuación:

Imagen
Carta dirigida de Sevilla a Estados Unidos como impresos, fechada el 17 de Junio de 1930, y franqueada con el 2 céntimos Retrato de Goya.


Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿Caprichos en Zeppelin?

Interesante (y más que probablemente, fraudulenta) carta subida por artigi al hilo de Zeppelin. Hasta donde me alcanza la vista (que es poco y bien que o siento), se trataría de un sobre con los cuatro motivos de la serie para correo aéreo de la emisión Quinta de Goya,

Imagen
Carta franqueada con los cuatro motivos de Caprichos, inutilizados con dos obliteraciones del matasellos para correo aéreo fechado el 16 de Junio de 1930. Los tres sellos de la básica de Alfonso XIII tienen un matasellos hexagonal de Sevilla, pero con fecha 12 (¿o es 2?) de Agosto de 1930.

En el mejor de los casos estaríamos ante un montaje. Al sobre con sellos y matasellos de Goya, se le habría añadido posteriormente el franqueo con los valores de Alfonso XIII, para obtener el matasellos aéreo de Sevilla con motivo de este vuelo de Graf Zeppelin Sevilla-París-Friedrichshafen (del cual ignoro si se realizó y cómo son las cartas circuladas abordo).

Respecto a las marcas del vuelo en dirigible, aunque como digo carezco de conocimientos al respecto, no me merecen la menor confianza. Y no debe descartar la posibilidad de que toda la carta sea un montaje. Aunque con esta calidad de reproducción (y preferiría esperar a que avancemos en la investigación de los matasellos aéreos falsos de Goya), carezco de suficientes elementos de juício para asegurar lo que me parece.

Sería muy de agradecer un escaneado del reverso para disponer de más datos.

Cordiales saludos,

EQ
Última edición por Eugenio de Quesada el 04 Jul 2008, 01:27, editado 1 vez en total.
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio:

El compañero que te ha otorgado su permiso de exponer su foto y de comentarla no es Artipi, se llama Artigi

Saludos cordiales
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Otro Ensayo de Plancha del Retrato de Goya

Subimos este nuevo pliego completo (dos pliegos de 25 sellos separados por interpanel) considerado como un 'Ensayo de Plancha' del 25 céntimos en un color no catalogado (gris pizarra).

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

PLIEGO DEL 2CTS OLIVA ¿color normal o cambiado, en que se distinguen?
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Cambio de color del 2 céntimos del Retrato de Goya

Lamento decirte que el pliego (en realidad medio pliego, ya que en esta emisión los pliegos son dobles, 25 + 25 sellos, separados por interpanel) no es del cambio de color (y digo que lo siento porque, en tal caso, de 5 euros pasaría a valer 500).

¿Cómo distinguir si se trata del cambio de color? En realidad del sello que muestras no existe cambio de color catalogado. Tu pliegos es del 2 céntimos oliva sin las leyendas 'Correos' ni 'España' (en su lugar figura la palabra 'Goya' en el cartucho superior central). Del que sí hay un cambio de color es del otro valor de 2 céntimos, el de color sepia (con 'Correos' y 'España', entre otras diferencias tan obvias como el '2' del facial), que existe en oliva. Para una mayor claridad, subo el error de color y, junto a él, el sello-tipo.

Imagen
Cambio de color (izquierda) del 2 céntimos oliva, y sello-tipo en sepia.

Para otras posibles dudas en este mismo sentido, en este hilo se han reproducido ya los diferentes cambios de color de la emisión.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Que no decaiga!

Imagen

Saludetes!
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

De la carta que nos dejo el amigo José María ( Eosinófilo) en la anterior pagina, pongo los detalles de la misma, pues son interesantes

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Una pieza con sorpresa

Subo, sin hacer muchos comentarios, un pliego (bastante deteriorado, por cierto), del 10 pesetas con el grabado realizado por Sánchez-Toda a partir del aguafuerte 'Volaverunt', valor clave de la serie aérea (Caprichos) de la emisión Quinta de Goya, que en mi opinión es excepcionalmente interesante.

Imagen

Ruego disculpas por no comentarla aquí y ahora, ya que quisiera dar a conocer lo averiguado en la conferencia que daré el domingo en la Sociedad Filatélica de Madrid, sobre esta emisión. Sólo una pista: la anotación a mano en el pliego no era el precio en pesetas...

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

¿tirada del nº de muestras? 8)
cuentanos despues de la conferencia, que creo que podremos esperar hasta el lunes
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Caliente, caliente. La respuesta, el lunes (valdrá la pena la espera).

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dentado desplazado de 'origen privado'

Pese a la mala calidad de la reproducción y a no ser ésta en color, subo de un catálogo de subastas este 1 peseta de Caprichos con 'dentado desplazado'. Se subastó (y vendió) antes del verano en Madrid y, bajo el eufemismo "origen privado", esconde un nuevo fraude. Probablemente, se trata de un sello sin dentar con borde de hoja, que ha sido redentado (según mis indicios por un comerciante madrileño especializado en crear variedades de dentado, evidentemente "de origen privado", a partir de sellos sin dentar).

La identificación de estos sellos no reviste excesiva dificultad. En este caso concreto, basta con superponer el sello con falso dentado desplazado con un sello normal: los tamaños no coincidirán en absoluto. Pese a lo dicho (yo mismo comprobé fácilmente que era un dentado fraudulento), el lote se adjudicó casi un 50% por encima de la puja inicial.

Imagen

Y aquí va otra imagen, esta de un valor de la Maja (reproducida del Manual de Álvarez-Pinna) y que nos lleva a plantear un interrogante: ¿eran ya de 'origen privado' los desplazamientos que mostraba Álvaro (hay que tener en cuenta que Gálvez no los catalogó), o las reproducciones en su obra han servido de inspiración a modernos comerciantes creativos?

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pruebas de punzón (de estado y definitiva)

Quizá a partir de la reproducción de las pruebas de punzón, en negro y de escasa calidad, del grabado calcográfico que Sánchez-Toda hizo para los sellos de la 'Maja Desnuda', algún forero se anime a subir alguna imagen en color, ya sea de piezas originales o procedentes de algún catálogo de subasta. Allá van:

Imagen
Prueba de punzón primitiva del motivo de la 'Maja'

Imagen
Prueba de punzón de estado sin facial ni leyenda 'España'
Imagen
Prueba de punzón definitiva del valor de 10 pesetas

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Dentado desplazado de 'origen privado' (2)

Para comparar con el Volaverunt de la serie Caprichos, con dentado desplazado, de 'origen privado', subo el que figura en el Manual de Martínez-Pinna (también procedente de un catálogo de subasta) que, aunque tampoco me ofrece credibilidad absoluta, es más fiable que el reproducido algo más arriba.

Imagen

Obsérvese la diferencia de desplazamiento (hacia el lado derecho uno, y hacia arriba otro), pese a la cual ambas podrían proceder de sellos sin dentar con borde de hoja redentados para simular esta variedad de trepado.

Imagen

Subo también los otro valor de la serie de Caprichos con el dentado desplazado de la misma procedencia.

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Explotación de la leyenda de la Maja

La presunta devolución de cartas franqueadas con sellos de la 'Maja Desnuda' por parte del Correo de estados Unidos, que los había considerado inmorales en la época, sigue dando mucho juego.

Está por ver una sola carta devuelta por el USmail, aunque si hay cartas circuladas a Estados Unidos (que no fueron devueltas al remitente), lo que convierte esta apócrifa anécdota en una falsa historia. He aquí una pieza, subastada en Londres y que mereció un comentario, pese a esta remitida en 1937 y contar con franque mixto hispanonorteamericano, pero que ahora podemos reproducir completa y con gran calidad. Es lo más aproximado que conozco para recrear esta leyenda.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Y el reverso, para dejar constancia de que es una carta circulada.

Imagen

Cordiales saludos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”