Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Pedro Adolfo,

Gracias por la transcripción que me estás remitiendo, pero la Real Orden 526 la tengo. Por favor, no te molestes en enviarme el resto. Mi pregunta era por si había otras ordenanzas de esta misma naturaleza, que yo desconociera.

Que descanses, buenas noches y recibe mi sincero agradecimiento,

Eugenio de Quesada
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Gracias Eugenio, me has ahorrado el tiempo :roll:

Es la única que existe, solo que algo amplia, pensé que no la tenias

Que tengas Buenas Noches Eugenio , miraré por si veo algo mas

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

No sabia yo esto :oops: Argus

Me he enterado hace un rato por Roberto (Disco) de que eres Francisco Graus
Eugenio de Quesada dijo:

¿no impartías un Curso de Filatelia online? ¿sigues haciéndolo? y, en tal caso, ¿me admitirías como alumno?
Si hay plazas disponibles, me apunto :roll: seria un placer poder pertenecer

Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eugenio, bienvenido.

Te recuerdo por tu artículo mensual en Crónica Filatélica durante varios años en los que desgranabas con mucho humor el panorama filatélico hispano de la segunda mitad de los 80.

Nuestro Ágora sigue ganando en calidad. :lol:
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

Pues aqui tienes una TM con matasellos falso :cry:
Imagen
Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Eduardo,

Gracias por tus palabras. En efecto, durante un par de años escribí una página de opinión (titulada 'Con lupa') dedicada al análisis de los aspectos menos conocidos de la Filatelia Española, en unas crónicas a caballo entre el lenguaje de la ironía y la visión crítica, rindiéndome ante la insistencia de mi buen y viejo amigo, Leoncio Mayo (nos conocemos desde finales de la década de los 70), el gran director de 'Crónica Filatélica' y actual bibliotecario de la Real Academia Hispánica de Filatelia (demás de dirigir la excelente revista 'Academvs', merecedora del último Gran Premio de la Prensa Filatélica Europea, creo que caso único en las revistas españolas).

Antes había dirigido el mensual 'Cambio Filatélico', un periódico de gran tirada que se vendía en quioscos, en 1983 y 1984, publicación de la cual el presidente de la Sociedad Filatélica Sevillana (que hoy preside la Real Academia Hispánica), Ramón Cortes de Haro, escribía en la revista 'Atalaya Filatélica' (nº 25, julio 1984) algo que tuve ocasión de releer precisamente anteayer y que me permito transcribirte: "Cambio Filatélico' continúa en su línea de buena calidad y destaca de entre todas por los artículos de investigación filatélica que protagonizan expertos de tal categoría como Francisco Graus (Historia Postal Española), José María Sempere, Fernando Aranaz, Manuel Monterrey, José Antonio Hernán, etc. Descubrimiento importante el que se ha hecho con la pluma de nuestro socio juvenil José M. López Bernal, que escribe y muy bien por cierto de la historia postal extranjera".

El excelente filatelista y padre del asociacionismo Ramón Cortés revelaba un dato curioso en relación a 'Cambio Filatélico': "Importante es también conocer que estos artículos son remunerados, lo que ha hecho que plumas que estaban escondidas, han salido a colaborar con la Filatelia y a aportar sus grandes conocimientos a los lectores españoles". Cortes dixit. También fuí el cronista durante bastantes años de la actualidad filatélica madrileña en 'El Eco Filatélico', cuando era una revista quincenal dirigida por Celso Torrea, en la decana 'Madrid Filatélico', colaboraba en 'RF, Revista de Filatelia' y en varias publicaciones filatélicas extranjeras.

También, durante más de un lustro, publique una crónica económica, dos veces por semana, en el diario 'Cinco Días' (con resultados de subastas y tendencias del mercado), así como una doble página los sábados en el extinto diario 'Informaciones' y, anteriormente, en los también desaparecidos 'Diario 16' y 'Pueblo'. Colaboré, filatélicamente hablando, en TVE, y dirigí un programa de coleccionismo diario en Antena 3. En conjunto elaboré unos 2.000 artículos, que no conservo, pero que me permitieron aprender (y fijar ideas) sobre la evolución de la Filatelia en España.

En caso de que estés interesado, procuraría pasar a PDF la colección de 'Cambio Filatélico', que conservo en papel, y hacértela llegar (a ti y a quien lo solicitara). Iniciativa que, por cierto, alguien habría de asumir (previa autorización de sus editores o de los sucesores de estos, claro está), con todas las prolíficas y excelentes revistas de filatelia que en España han sido. Sugiero que este excepcional fondo documental se convierta en una nueva sección online de una plataforma web como es Ágora de Filatelia, ya que estoy seguro sería muy visitada. Otra cosa es como financiar estas iniciativas. Por mi parte, en Nexo Editores SA (filial del Grupo NEXO) tenemos el know-how y los desarrollos de sofware online(ver www.nexotur.com) a través de Nexotel SRL y Nexopublic SRL, para colaborar en este empeño, aso de que se pusiera en marcha.

Realmente es mucho lo que queda por hacer en la Filatelia Española en lo que respecta a la necesaria transferencia del conocimiento. En todo aquello donde pueda ser útil, puedes (podéis) contar conmigo, dentro de mis limitaciones.

Reitero mi agradecimiento por tus amables palabras y te hago llegar mis saludos más cordiales,

Eugenio de Quesada
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Ancrimu,

Muchas gracias por la tarjeta máxima aprócrifa que nos haces llegar. Tengo una igual, 'franqueada' (es un decir) con el 1 peseta de la Maja. Pero hay más modelos, con más matasellos falsos. ¿Has identificado las diferencias (que existen, no lo dudes) entre este matasellos fraudulento y los que de verdad se usaron en la Exposición Iberoamericana de Sevilla)?Anímate a hacerlo.

Yo, en cuanto pueda escanear material (¿como lo hago, querido Francisco Graus?), iré colgando piezas y comentarios al respecto. Lo que más me gustaría es que ésta fuera una labor colectiva, de equipo, realizada sin complejos pero con el rigor propio de un filatelista. De ahí que anime a los blogueros de Ágora de Filatelia para que cuelguen piezas de la Maja Desnuda y el resto de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930, con sus siempre interesantes comentarios. Y si es sobre falsificaciones de los cuatro matasellos conmemorativos de Sevilla, mejor que mejor. Mario Mirman hará, estoy seguro, una muy valiosa contribución a este objetivo.

Insisto, colgad imágenes comentadas de todas las piezas que podáis. Y lo reitero también, siempre que ello sea posible, traed a este foro los blogs anteriores sobre este tema, para poder comentarlos y enriquecernos.

Muchas gracias, Ancrimu, por tu interesante aportación y recibe un abrazo,

Eugenio de Quesada
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Amigo Eugenio:

Gracias por el ofrecimiento del PDF de Cambio Filatélico, que si se lleva a cabo me encantaría poder leer.

Si pudiera hacerse creo que el mejor sitio para ponerlo es AFINET, http://www.afinet.eu, primera sociedad filatélica española en la Red y de la que formamos parte la inmensa mayoría de los que escribimos en este foro.

Saludos cordiales.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Eduardo,

En cuanto sea capaz de volcar 'Cambio Filatélico' en PDF, cuenta con que te los haré llegar. Si alguien más estuviese interesado, le sugiero que me lo haga saber para actuar en consecuencia.

En relación a implementar en Afinet los PDF de ésta y de otras revistas de Filatelia (insisto, previa autorización expresa y por escrito de quienes ostentan su propiedad intelectual), me parece muy bien. Disculpa mi ignoracia, pero no sé bien qué es Afinet. ¿Serías tan amable de informarme?. La única organización de filatelistas a que pertenezco es la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), a la que me incorporé hacia 1974, por invitación de su primer presidente, Manuel R. Rodríguez Germes, gran erudito y entrañable persona.

De esto hace ya unos 33 años, aunque hace dos décadas mi actividad empresarial y profesional me obligó a 'desconectar' de la Filatelia, a la que me he reincorporado en febrero de este año. Aunque, por supuesto, conservo intactas mis colecciones como mis archivos (excepto mis artículos que, sinceramente, nunca me ocupé de recopilar y guardar), y durante estos diez meses he adquirido más de un millar de piezas y lotes en la mayor parte de las subastas españolas, en muchos comerciantes a los que conozco desde hace mucho y, como no, en la Plaza Mayor.

El secretario general de SOFIMA, José-Pedro Gómez Aguero, a cuya Junta Directiva me he incorporado (atendiendo la amable invitación de nuestro nuevo presidente, José Manuel Rodríguez Gutiérrez), me comentó vuestro interés por establecer líneas de colaboración entre esta plataforma online y SOFIMA. Aunque yo no soy quien para dar respuesta alguna al respecto, personalmente estoy a vuestra disposición para mantener un encuentro y ver cómo podemos colaborar. Desconozco quienes son los responsables de Ágora y de Afinet, pero te agradecería les hicieras llegar este mensaje y, si es posible, me informes también a mi de sus nombres (y dirección de correo electrónico) para que la comunicación sea directa.

Siempre a tu disposición. Gracias, una vez más, y recibe un fuerte abrazo,

Eugenio de Quesada
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

Por ti me acabo de enterar que ha sido nombrado Presidente de SOFIMA Jose Manuel Rodriguez Gutierrez.

Os felicito por esta buena elección que habeis tomado, pues aparte de que sabe muchisimo, es una excelente persona

Saludos Cordiales
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por Argus 2 »

Estimado Eugenio de Q., un breve para que no creas que estoy "in albis".

Como dice la canción "20 años no es nada", aunque sean 23 en nuestro caso.

Yo siempre comento que la amistad permanece en el corazón y mientras éste funcione,
tiene la gracia de "recordar" cuanto de bueno ha vivido.

Si me permites y sin ningún deseo de parecer que te hago reproche, tus elogios, magníficos,
creo que son un punto excesivos.

Piensa que si fueran ciertos y asumidos por este que te escribe, sería pasto de cualquier
"tomate" televisivo o de cualquier otro medio ávido de tonterías en cuanto alguno de éstos
no tuviera bocado mejor para hincarle el diente.

¿Tantos méritos tengo?

Me miro y remiro por los cuatro puntos cardinales y lo que veo es un sujeto de apariencia
normalita inmerso en unos ropajes que le resguardan de vientos, fríos y lloviznas varias.

Resumiendo, poco más que nada.

Pero no te enojes, que te lo agradezco de corazón.

No obstante, te pido por favor que no se repita ....

(continuará que ya es hora de regresar a mi currele)

Un abrazo de un amigo (que es igualito a otros muchos amigos)

f.g. O·D·L·F·

๘º
('''
/\
.
Última edición por Argus 2 el 28 Oct 2007, 18:54, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Eugenio,

Puedes visitar esta dirección http://www.afinet.eu y allí entrar en la pestaña Sobre Afinet donde tienes para poder contactar con nuestra sociedad. No obstante, no tienes problemas porque aquí tenemos nuestro Foro, abierto a todos y allí está la "sede física-virtual" de AFINET.

Este foro se mantiene gracias a la aportación económica de AFINET en cuanto a alojamiento de la web, etc, pero es totalmente libre para quién quiera participar. Precisamente este Foro es el que actuó de nexo de unión para decidirnos a unirnos como sociedad filatélica
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

En su día cuando ANCRIMU nos mostro su Maja, ya comenté que siendo falso el matasellos, no deja de ser una curiosidad de nuestra filatelia

A mi me gusta

Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Pedro Adolfo,

Fuiste el primero en ofrecer datos técnicos respecto a los valores de la Maja Desnuda de Goya y del resto de la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930. Muchas gracias por ello.

Al objeto de ir generando un cuerpo documental básico respecto a estos sellos, me permito completar los datos por ti ofrecidos y ordenarlos para que cuantos participamos en este grupo de trabajo tengamos claras las Características Generales de esta emisión.

Emisión ‘QUINTA DE GOYA’

Primer día de circulación: 15 de Junio de 1930
Período de validez postal: Del 15 al 17 de Junio de 1930
Expendida: Pabellón ‘Quinta de Goya’, Exposición Iberoamericana de Sevilla
Composición: Series de Correo Ordinario (18 valores) y Urgente (14 valores)
Impresión: Waterlow & Sons, en Londres (Inglaterra)
Procedimiento: Calcografía y Litografía, en pliegos de 25 sellos, dobles o cuádruples, con interpanel.
Dentado: 12 ½ de línea (existen diversos dentados, de origen particular)
Grabador (y coordinador técnico de la emisión): José López Sánchez Toda
Peticionario: Carlos Muñoz Rocatallada, en nombre de los propietarios del Pabellón ‘Quinta de Goya’ de la Exposición Iberoamericana de Sevilla
Artífice filatélico: Manuel Gálvez, propietario de Casa Gálvez

CORREO ORDINARIO

‘Retrato de Goya’, por Vicente López. Leyenda ‘GOYA 1828-1928’ (sin ‘Correos’)

-- 2 céntimos. Unicolor: Oliva. Tirada: 1.022.000
-- 5 céntimos. Unicolor: Violeta. Tirada: 1.007.000
-- 25 céntimos. Unicolor: Carmín. Tirada: 400.000

‘Retrato de Goya’, por Vicente López. Leyenda ‘CORREOS ESPAÑA’

-- 1 céntimo. Unicolor: Amarillo. Tirada: 1.062.000
-- 2 céntimos. Unicolor: Sepia. Tirada: 1.022.000
-- 5 céntimos. Unicolor: Lila. Tirada: 1.025.000
-- 10 céntimos. Unicolor: Verde. Tirada: 669.900
-- 15 céntimos. Unicolor: Azul celeste. Tirada: 823.000
-- 20 céntimos. Unicolor: Lila. Tirada: 521.000
-- 25 céntimos. Unicolor: Bermellón. Tirada: 511.500
-- 30 céntimos: Unicolor: Castaño. Tirada: 303.000
-- 40 céntimos. Unicolor: Azul. Tirada: 299.500
-- 50 céntimos. Unicolor: Naranja. Tirada: 297.000
-- 1 peseta: Unicolor: Negro. Tirada: 298.500

La Maja Desnuda’, de Goya. Leyenda ‘QUINTA DE GOYA’

-- 1 peseta. Unicolor: Violeta. Tirada: 1.149.000
-- 4 pesetas. Unicolor: Pizarra. Tirada: 497.500
-- 10 pesetas. Unicolor: Castaño. Tirada: 364.300

‘Retrato de Goya’, por Vicente López. Leyenda ‘CORREOS ESPAÑA’. Sobrecarga ‘URGENTE’

-- 20 céntimos. Unicolor: Lila. Tirada: 518.000


CORREO AÉREO

Aguafuerte ‘BUEN VIAGE’ (sic), de Goya (‘Los Caprichos’ nº 64)

-- 5 céntimos. Bicolor: Marco Oliva e Imagen Verde. Tirada: 474.000
-- 10 céntimos. Bicolor: Marco Verde Azul e Imagen Verde Amarillo: Tirada: 1.238.500
-- 20 céntimos. Bicolor: Marco Ultramar e Imagen Rosa. Tirada: 760.000
-- 40 céntimos. Bicolor: Marco Azul e Imagen Azul Celeste. Tirada: 311.000


Aguafuerte ‘DISPARATE VOLANTE’, de Goya (‘Los Disparates’ nº 5)

-- 5 céntimos. Bicolor: Marco Rojo e Imagen Amarilla. Tirada: 1.235.000
-- 15 céntimos. Bicolor: Marco Negro e Imagen Naranja. Tirada: 778.500
-- 25 céntimos. Bicolor: Marco Carmín e Imagen Roja. 556.000

Aguafuerte ‘MANERA DE VOLAR’ (‘Los Disparates’ nº 13)

-- 30 céntimos. Bicolor: Marco Castaño e Imagen Violeta. Tirada: 557.500
-- 50 céntimos, Bicolor: Marco Rojo Naranja e Imagen Verde. Tirada: 308.000
-- 4 pesetas. Bicolor: Marco Carmín e Imagen Negra. Tirada: 307.500

Aguafuerte ‘VOLAVERUNT’, de Goya (‘Los Caprichos’ nº 61)

-- 1 peseta. Bicolor: Marco Castaño e Imagen Violeta. Tirada: 310.000
-- 4 pesetas. Bicolor: Marco Pizarra e Imagen Azul Gris. Tirada: 124.700
-- 10 pesetas. Bicolor: Marco Castaño Claro e Imagen Castaña Oscura. Tirada: 124.700

Aguafuerte ‘BUEN VIAGE’ (sic), de Goya (‘Los Caprichos’ nº 64). Sobrecarga ‘URGENTE’

-- 20 céntimos. Marco Azul Gris e Imagen Castaño. Tirada: 102.500


Cordiales saludos,

Eugenio de Quesada
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Querido amigo Francisco Graus (me cuesta llamarte Argus 2, compréndelo),

Puedes estar seguro de que no he olvidado nuestra buena relación personal y que, en efecto, se trata de una amistad correspondida. Y no es de 20 ni de 23 años, sino de un cuarto de siglo redondo: en 1983, cuando editaba 'Cambio Filatélico' aceptaste mi ofrecimiento de incorporarte al staff como uno de los grandes expertos de aquel periódico, publicando interesantísimos artículos sobre historia postal (que, por cierto, desde 'Atalaya Filatélica', 'Madrid Filatélico', 'El Eco Filatélico', etc. fueron muy elogiados).

Pero, como bien dices, ya está bien de elogios. Dejemos los juegos florales y permíteme recordarte (o volverte a formular) dos peticiones. La primera, es que estoy a la espera de tus aportaciones: ¿qué tienes por ahí guardado en relación a la Emisión 'Quinta de Goya' de 1930?. En tu colección de pruebas de punzón, artista, ensayos, etc. seguro que la Maja, los Caprichos o el retrato de Goya por Vicente López están presentes. Ya nos dirás algo. Espero impaciente.

Y en segundo lugar, espero tu respuesta a mi invitación a almorzar, en Madrid o en Barcelona (dime algo a mi email eqdasa@telefonica.net), así como tus consejos de la forma más operativa de escanear y colgar imágenes en este foro de Ágora de la Filatelia.

A la espera de tus siempre bien recibidas noticias, recibe un fuerte abrazo de tu buen amigo,

Eugenio de Quesada
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Esstimado Eduardo,

Gracias por el 'link' para informarme sobre Afinet y aclarame que ésta sociedad filatélica 'online' (si lo he entendido bien) es la entidad que da soporte, gracias a las cuotas de sus miembros, al Ágora de la Filatelia.

Un fuerte abrazo,

Eugenio de Quesada
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estimado Eugenio te felicito

Con todos los datos que estas recopilando y que estamos viendo, sin duda va a ser el estudio mas documentado que se dispone hasta el momento, de una de las mas bellas series de la Filatelia Española

Voy a comentar algo que seguro que sabes, pero algunas personas no conocen

Hemos visto que existen ejemplares sin perforación vertical o sin perforación horizontal

Estas deben ser colecionadas en parejas siempre, para evitar posibles fraudes, pues el valor es bastante superior

La serie ordinaria muestra casi todos los valores el retrato de Goya realizado por otro de nuestros grandes pintores españoles, como fue Vicente López

Tanto este cuadro como el de la Maja de Goya se encuentran en el Museo del Prado de Madrid.

Un Cordial Saludo
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Eugenio tienes un mensaje privado, mira tu buzón, aunque creo que Eduardo ya te ha dado algunas pistas.
Bienvenido
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estimado Pedro Adolfo,

He tenido oportunidad de ver el debate que, en su día, se planteó entre Acrimu, tu y otros coleccionistas, en este mismo foro.

Pese a su "atracción fatal", te confirmo lo que ya sabes: se trata, en efecto, de una tarjeta máxima "fabricada", con una tarjeta postal probablemente posterior a 1930, un sello auténtico de la Maja Desnuda (no se conocen falsificaciones del mínimo nivel en estos efectos postales), y uno de los varios matasellos conmemorativos falsos de la obliteración para correo ordinario.

De este matasellos, que es el más falsificada, se utilizaron varias réplicas fraudulentas en las décadas siguientes a los tres días de su utilización legal (del 15 al 17 de junio de 1930) en el Pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana de Sevilla.

En este foro estableceremos, eso espero, la identificación de los diferentes matasellos apócrifos, y confío en que sean bautizados con los nombres de los prestigiados comerciantes filatélicos que los fabricaron y utilizaron, teniendo así el "honor" de que sus apellidos den nombre a los diferentes tipos de obliteraciones fraudulentas.

Como aún no me habéis dado respuesta, te reitero mi petición (si ello es posible, insisto), para que "copies y pegues" en este blog los anteriores (hay al menos cuatro) referidos a la Maja Desnuda y la Emisión 'Quinta de Goya', para que podamos comentarlos.

Para el resto de nuestros amables contertulios, especialmente los de Sevilla, una pregunta: ¿conoce alguien fotografías, imágenes o postales del Pabellón 'Quinta de Goya' de la Exposición Iberoamericana, a ser posible de la estafeta postal temporal y, puestos a pedir, del funcionario postal matasellando? En caso afirmativo, un ruego: colgad esta imagen o cualquier otra aportación iconográfica relacionada con la cuestión en este foro.

Un millón de gracias y hasta pronto,

Eugenio de Quesada
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio:

Aquí la primera

Imagen

La letra del destinatario no es el estilo de escritura de esa época, partimos de que no circuló evidentemente, pero además creo que el que la escribio lo hizo bastante despues (esto tampoco tiene mucha ciencia)

El sobre creo recordar nos dijo Mario que curiosamante fue fabricado en USA (lugar donde se prohibio)

Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”