Imagen

Estudio La Leyenda de 'LA MAJA DESNUDA'(QUINTA DE GOYA 1930)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Vamos a ver si ahora, una vez escalado el matasellos podemos comparar mejor.

Imagen

Mi gran duda, ya que no he tenido la carta en la mano, es si el hexagono es una linea contínua ó es de "diente de sierra". Si fuese lo primero se identificaría rápidamente :lol:

PD.- Se me olvidaba :oops: :oops:
Aunque algunas de las cosas que nos ha enseñado Eugenio ya las conocía, la mayoria de las cartas no y todavía estoy así :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
Habrá que mirarlas con la lupa :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

A pesar de que con esa resolución se hace muy, muy complicado, esa A tan aguda en SEVILLA... :shock: :shock: :shock:

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

LPerez escribió:A pesar de que con esa resolución se hace muy, muy complicado, esa A tan aguda en SEVILLA... :shock: :shock: :shock:
Es lo que hay salvo que Eugenio la tenga también en su colección :shock:

De todas formas yo observo algunas diferencias más:

Palabra "SEVILLA"

La "S" tiene distinta forma
La "I" no está tan centrada en el vertice inferior del hexagono :shock:

Imagen

Palabra "CORREO AEREO"

Todas las letras están redondeadas en su extremo superior
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

UTILIZACIÓN DE LOS SELLOS DE LA EMISIÓN DESPUÉS DE PERDER SU VALOR POSTAL

Hemos visto en este foro varias cartas de otros países (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Francia) franqueadas con sellos de esta emisión, muchos años después de haber sido emitidas, no deja de llamar la atención la cantidad de sobres filatélicos (especialmente para las temáticas Goya y Pintores) que han utilizado estos sellos, pese a no tener valor postal. En los años 80 se utilizaban bastante para recabar matasellos especiales de exposiciones filatélicas, que muchos coleccionistas elaboraban con tanta ilusión como ignorancia.

Aunque este es un comentario menor, que hago a simple título de curiosidad (y esta emisión da mucho juego si de curiosidades se trata), el único interés que tendría cartas circuladas con estos sellos una vez "demonetizados" sería que hubieran circulado franqueando de verdad la correspondencia. Y yo, sinceramente, nunca me he interesado por este menester.

Sin embargo, en algún momento compré (supongo que de forma automática) un fragmento que más de una vez me he encontrado rondando por ahí, hasta que me decidí desterrarlo al cajón de las piezas insustanciales, por la pena de tirarlo del todo. Aquí lo reproduzco:

mmImagen

Como véis, se trata del fragmento de un franqueo bastante creativo y transgresor para la época, obliterado en Vigo el 20 de Abril de 1937. Tiene de todo. Y no cabe duda de que su autor era filatelista y nada derrochador, a la vista de los faciales (en total 32 céntimos, más el bisectado, utilizando 10 sellos). Aparte del de Goya, incluye dos valores del Descubrimiento de América (ambos sin valor postal... y del reinado de Alfonso XIII). Tambien incluye un sello para correo ordinario y otro aéreo de Asociación de la Prensa, emitido por la República en 1936. Otros dos del Estado Español: una 'cifra' de Junta de Defensa y otro del Cid. Y, por si faltara algo para completar esta macedonia de sellos, un Jovellanos bisectado. ¿Alguien da más?
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio y demas amig@s:

He podido entrar un rato y ver todo las maravillas que nos ha dejado Eugenio que son verdaderamente admirables y únicas

Tenia en el correo todavia estas fotocopias de otras cartas de Galvez, por si te sirven para la catalogación de las mismas

Imagen

Saludos cordiales

P.D Por cierto el timbre azul lo tengo en una carta certificada enviada en febrero de 1937 que mañana dejare en el tema de las emisones Burgos, no es de esta emisión logicamente pero por la curiosidad del mismo, ya que es un timbre utilizado como franqueo, tambien con sellos de Junta
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5581
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola:

Dos cartas más rescatadas de un catálogo de subastas. Según rezan las descripciones, ambas tienen marcas de llegada al dorso.

Imagen

Imagen

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Otra carta con sellos sin dentar de 5 y 10 ctmos. para el correo aéreo:

Imagen

El reverso no tiene marcas de llegada
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Una curiosidad interesante :lol: :lol: :lol:

El 8 de Junio de 1930 la Casa M. Gálvez ya ofrecía a sus clientes las dos series completas de Goya que, como sabemos, no se pusieron a la venta hasta el día 15.

Precio de oferta: 50 Ptas las dos series completas

Imagen
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

BALANCE DE LA PRIMERA SEMANA DEL FORO: 188 RESPUESTAS Y 4.120 LECTURAS

Cumplida la primera semana de vida del topic "Leyenda de la 'Maja Desnuda' (Quinta de Goya 1930)", que iniciamos en la tarde del sábado 27 de Octubre pasado, parece llegado el momento de hacer un balance de la evolución y desarrollo de nuestro foro.


PRINCIPALES MAGNITUDES

- Respuestas: 188
- Lecturas: 4.120
- Participantes: 21


CONTENIDOS DEL FORO

- Comentarios: 168
- Subestudios: 11
- Imágenes: 183
- Piezas reproducidas: 138
. Sellos (sueltos o en piezas): 471
. Matasellos (estampaciones): 301
- Pruebas: 13 (+ 28 pliegos con 1.325)
- Cartas: 67
- Fragmentos: 12
- Tarjetas máximas: 10
- Fantasías: 5
- Ilustraciones (y detalles): 45


RANKING DE PARTICIPANTES

1º. pedroadolfo (61)
2º. Eugenio de Quesada
3º. reigminor (21)
4º. LPerez (7)
5º. Eduardo (6)
6º. jeroca (5)
7º. MATRIX (5)
8º. mariomirman (3)
9º. Alejov (3)
10º. farmatur (3)
11º. Argus 2 (2)
12º. jaumebp (2)
13º. pegasus6464 (2)
14º. artipi (2)
15º. ANCRIMU (2)
16º. discopatia (1)
17º. asturfil (1)
18º. Jose Pedro (1)
19º. Juliop (1)
20º. Jose (1)
21º. Fardutti (1)


TRÁFICO DEL TOPIC EN RELACIÓN AL AGORA

Aunque no es técnicamente factible establecer el tráfico del topic durante su primera semana en relación al histórico del conjunto de topic del Ágora, si puede determinarse su situación en términos absolutos con respecto a la totalidad de los foros (7.254), tanto del Ágora como en Catalogaciones, Temáticas, Posta Talibana, Eventos y Publicaciones. El procedimiento empleado para la tabulación ha sido manual, por lo que (salvo error u omisión) los resultados, ordenados cuantitativamente por tráfico, son los siguientes:


'RANKING DE LOS TOP TOPIC DEL AGORA DE FILATELIA'

1º. "Estudio de las Emisiones de Burgos": 555 Respuestas y 23.844 Lecturas (pedroadolfo, 10.1.2007)
2º. "Carterías de Cataluña": 484 Respuestas y 15.212 Lecturas (Morquen, 6.12.2005)
3º. "Carteros de Enlace: ER, ERM. ARP, ERV": 430 Respuestas y 11.090 Lecturas (LPerez, 12.10.2005)
4º. "Franqueos Pagados (2da. parte)": 422 Respuestas y 15.838 Lecturas (ramonet, 1.5.2004)
5º. "La Caja de Lineales y Carterías": 347 Respuestas y 9.145 Lecturas (franqueos mecanicos, 23.4.2006)
6º. "Ruedas de Carreta": 342 Respuestas y 16.102 Lecturas (Glera Beron, 12.6.2005)
7º. "Catálogo de Matasellos Hexagonales": 341 Respuestas y 10.862 Lecturas (dmartin, 24.4.2004)
8º. "Redada en Afinsa y Fórum Filatélico": 320 Respuestas y 20.219 Lecturas (artigi, 9.5.2006)
9º. "Tema Europa": 314 Respuestas y 22.722 Lecturas (FENERI, 31.12.2003)
10º. "Fechadores de Media Luna": 313 Respuestas y 14.550 Lecturas (Setobo, 5.2.2005)
11º. "Sello Boda Real Príncipe Felipe": 296 Respuestas y 20.289 Lecturas (invitado briviesca1, 12.5.2004)
112º. "Ayuda a los Refugiados Españoles en Francia": 273 Respuestas y 8.785 Lecturas (Jose, 22.10.2005)
13º. "Convención 2005 (Cartas recibidas por todas las listas XXL)": 271 Respuesta y 5.943 Lecturas (JuanMi, 4.12.2005)
14º. "III Convención Afinet": 263 Respuestas y 6.988 Lecturas (artipi, 15.4.2007)
15º. "Recepción Convención 2006 (Correo Navideño)": 248 Respuestas y 6.786 Lecturas (JuanMi, 8.12.2006)
16º. "Manos Talibanas": 232 Respuestas y 5.991 Lecturas (mon, 5.7.2006)
17º. "Catálogo FPO Recuadro": 232 Respuestas y 5.487 Lecturas (setobo, 13.1.2007)
18º. "El Año del Quijote": 226 Respuestas y 8.268 Lecturas (jcpichu, 29.12.2004)
19º. "Reivindicando la Temática": 219 Respuestas y 8.162 Lecturas (Sigillum, 25.5.2007)
20º. "Convención de Afinet en Málaga": 215 Respuestas y 7.697 Lecturas (jeroca 13.2.2006)
21º. ¿Nos enviamos una postal desde nuestras vacaciones?": 215 Respuestas y 3.003 Lecturas (TENEFE, 1.7.2007)
22º. "Mis Primeras Compras (Correo Tasado de Francia)": 205 Respuestas y 11.775 Lecturas (jeroca 5.3.2004)
23º. "Franqueos Mecánicos (3ª Parte)": 200 Respuestas y 6.405 Lecturas (franqueos mecanicos, 11.3.2005)
24º. "Un juego: el Pelón": 198 Respuestas y 11.664 Lecturas (mariomirman, 17.10.2003)
25º. "Centros de Clasificación Postal": 190 Respuestas y 6.864 Lecturas (dmartin, 22.9.2004)
26º. "¿Qué coleccionamos cada uno?": 188 Respuestas y 9.206 Lecturas (lalin1, 15.12.2003)
27º. "Leyenda de la 'Maja Desnuda' (Quinta de Goya, 1930)": 188 Lecturas y 4.120 Lecturas (Eugenio de Quesada, 27.10.2007)

Muchas gracias a los foreros por su esfuerzo y generosidad, a los directivos de Afinet por acogernos aquí, a los administradores del Ágora por su impagable tutela y a los que nos siguen por estar ahí.

Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Felicitaciones por el éxito del hilo. Las cifras lo demuestran (score)

Aunque tengo serios reparos postales y filatélicos con respecto a esta clase de sellos, me ha entretenido mucho la lectura de las intervenciones y el aporte de imágenes.

Como complemento quería agregar que Sánchez-Toda tuvo un ayudante llamado José Moreno Benavente, que lo acompañó en algunos de sus trabajos. No sé si en esta serie en particular, pero participó en los sellos de la serie del descubrimiento (Colón) hechos en Inglaterra, y viajó con Sánchez-Toda a Londres en esa ocasión. Ambos estuvieron en la Waterlow & Sons bajo la estricta y ególatra mirada de John A.C. Harrison (un tipo perfeccionista y "divo", muy difícil de tratar).

A mediados de los años 30s José Moreno emigró a Chile, contratado por la Casa de Moneda de acá, y desarrolló una fructífera labor como maestro grabador de los mejores sellos chilenos, hasta su jubilación y muerte a comienzos de los años 80s.

Saludos
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Bufff, que torrente de información y de aterial a analizar :shock: :shock: :shock:

En mi opinión, y repasadas apenas las páginas 12 y 13 hay casi mas cartas malas que "buenas".

Son muy claras las falsificaciones de las cartas a Zumstein y Champion (como una que nnos muesttra Reigminor en la pág.9).

Las T.P. que nos muestra Eugenio, a mi me parecen buenas. Es más, Rafael Zambrano es uno de los mas reputados coleccionistas de Sevilla de la primera mitad del sigl XX de Sevilla.

Después Eugenio nos aporta dos pequeños sobres a estudiar mas detenidamente, pues muestran "vicios de cuño" : Falla antes de "e" y rotura encima "o" de "exposicion" y roturas debajo de la "v" y la "a" de Sevilla. Las pondría en standby

Los sobres grandes sin circular me parecen "galvecianos" 100%, pues los dos cuños de Valores (raros de verdad) que se muestran son distintos a primera vista, y serias dudas ( a mi no me gusta) del certificado grande tambien sin circular.

Los lotes 355 y 357 que aporta Lperez no me gustan: "C" de correo aereo redonda y "s" de SEvilla redonda y desalineamiento de la linea izquierda del hexágono :roll:

En fin muchas cosas que se atropelln unas a otras. Yo creo, Eugenio y pandilla, que lo primero que tenemos que hacer es poner unas imágenes de calidad 100% y 200% (ampliado) de los distintos cuños auténticos y a partir de ahi vamos clasificando las falsificaciones, ¿o.K.?

Abrazotessss y al lío...

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Dejo este que es bueno , hasta que alguien nos ponga uno mejor

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Eugenio y demás:

Como ya comentamos el nombre del pabellón instalado en la Exposición Iberoamericana de Sevilla se llamo "La Quinta de Goya" su finalidad era dar a conocer la obra de este gran genio nuestro de la pintura Francisco de Goya

Se consulto con Manuel Galvez la viabilidad de hacer esta serie , despues se busca a Carlos Muñoz Rocatallada para que firme en su nombre y de sus socios y con destino al pago de las deudas contraidas para la construcción del pabellón se solicita autorización para realizar esta emisión

Estos sellos debian ser los enumerados en la ley del Timbre y el Ministerio de Hacienda, para no permitir el lucro y con el objeto de resaciarse de gastos ocasionados

Se autorizó por Real Orden del 22 de marzo de 1930 y firmada el 1 de Abril por el Sudirector General Sr Navarro

En beneficio del Estado se impuso regalar 500 series al Correo que serian utilizadas para franquear las cartas

Saludos
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Subo otra más para que no falte de nada :lol:

Imagen

El Hotel Inglés fué inaugurado en 1886 y todavia existe. A 300 metros de la Puerta del Sol :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Curiosidades:

El sello de Maja Desnuda se le ocurrio incluirlo en la serie a Sanchez - Toda cuando viajaba hacia Londres, durante el trayecto del mismo, que fue cuando realizó el boceto

Al llegar a Londres le enseño el proyecto a don Waterlow y a los hijos de este señor, a los cuales les gusto muchisimo y le propusieron que si lo hacia antes de 15 días lo incluirian en la serie

Durante este tiempo Sanchez - Toda se enclaustró en la habitación de su hotel de esta ciudad y realizó el grabado a punzón en solo 13 días, dos menos del plazo estipulado ,asegurandose además que se matuviera en absoluto secreto, pues no convenia que nadie se enterara de que iba a aumentar esta emisión.

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Mas curiosidades:

El asesor artistico que eligio todos los demas diseños de esta serie fue el profesor Sanchez Gerona

Waterlow & Sond disponia de un sistema de producción muy desarrollado, era una empresa con muchisimo prestigio internacional ya que poseia gran experiencia aparte de fabricación de sellos, realizaba tambien billetes para diferentes paises, por lo tanto estaba muy relacionada con distintos Gobiernos

De los 14 sellos autorizados aumentarian a 32 ( 18 correo ordinario + 14 correo aéreo)

A estos hay que sumarles los que tiene sobrecargas CUPP + 48 de MUESTRA + 15 variedades o errores +36 sin dentar +16 variedades de perforación + 47 muestras sin dentar =

Hacen un total de 226 tipos diferentes de sellos y teniendo en cuenta que no incluimos aqui ninguna de las pruebas (de marcos, de centro, de artista, etc)

Un tiempo despues Sanchez Toda grabaria la Maja Vestida que según mucha gente, mejora a la de esta serie

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola :

El 6 de junio de 1930 aparece una nueva orden debido a que el señor Muñoz Rocatallada y sus socios no cumplieron los terminos del anterior, por lo que quedó suspendida la circulación de estos sellos para los dias 8 al 15 de junio hasta que:

1) Se entregue a la FNMT toda la emisión
2) Se aporte la factura de Waterlow and Sons
3) Se entreguen las planchas
4) Se destruyan todos los efectos no autorizados

Una nueva Orden suspende esta última con don Joaquín Martinez Friera Gerente de "La Quinta del Sordo" y gracias a este señor se autoriza la venta de los timbres entregados hasta el momento durante los días 15 al 17 de junio como ya sabeis todos y quedando obligados a devolver lo sobrante en el plazo de 2 meses

Saludos
pertinaz
Mensajes: 17
Registrado: 17 Jul 2007, 16:24

Mensaje por pertinaz »

Estimados amigos.
Es la primera vez que participo en este foro. Lo que no quiere decir que no lo disfrute con enorme placer. Muy poco puedo aportar, y menos en estas emisiones, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de comentar que mi admirado, gran amigo y maestro Alvaro Martinez-Pinna escribió su discurso de ingreso en la Real Academia Hipánica de Filatelia sobre este tema. Para mi fue una sorpresa cuando el mismo Alvaro me comento cual iba a ser el motivo de su discurso. El que dedicara su atención a las emisiones especulativas, siendo como es un investigador serio y riguroso, me sorprendió. Pero es que Alvaro tiene un conocimiento enciclopédico en filatelia en general y, en particular, en filatelia del siglo XX español. Por esto recomiendo su lectura. Está editado en el tomo X de Discursos Académicos de nuestra Academia con el título "Las emisiones especulativasde España en el periodo 1926-1930. La pena es que Alvaro siempre, y en este caso mas que en otros, dejó en en tintero muchisimas cosas de anecdotario, no solo pintoresco sino interesantísimo, que en su opinón no debían escribirse por que no estaban suficientemente documentadas o podian molestar a sus amigos.
Enhorabuena Eugenio por esta iniciativa de profundización y recopilación y por el éxito de excelentes colaboraciones que estás teniendo.[/b]
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola amig@s:

Que alegria me da leer la última intervención y espero que que sean muchas mas las que nos hagas Pertinaz :wink:

Hemos comentado la polemica suscitada en Estados Unidos por el sello de la Maja y hay gente que piensa que no fue tanta la cosa, ya que el sello no circuló en abundancia

Hay quien no se cree que el correo de USA rechazara los envios de estas cartas, ya que aparte de ser un sello escaso

Cito palabras textuales de Jose A. Navarrete

"El momento de rechazar, de oponerse una Administración, no es cuando llegan los envios - con lo cual se irroga un perjuicio al ciudadano-, sino cuando la Oficina notifica a las Administraciones los sellos emitidos, como años mas tarde haria el correo español vetando el sello checo que reproducia un cuadro de Picasso"

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Otras Curiosidades:

Otra anécdota sobre la Maja fue en Belgica en 1953 cuando un policia mando retirar del escaparate de la tienda estos sellos , puesto que los consideró inmorales

Sin duda la Maja desnuda según reconocia el propio Sánchez - Toda era la obra que mas nombre le habia proporcionado ya que se habia convertido en el sello mas popular del mundo

Saludos
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”