Imagen

Marca de Reparto en Bcn

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »

Hola:

Las últimas aportaciones de Ferrán y Julio entiendo que unido a todo lo comentado con anterioridad en intervenciones anteriores aportan mucha más claridad sobre el porqué de esas cifras que aparecen al dorso.

Todo ello ayuda y mucho, entiendo yo, a valorar este Foro.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por hanfro »

Hola de nuevo!!!!

Aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, me he dado una vuelta por el foro... y mira por dónde se está tratando un tema muy interesante en el que hice una pequeña aportación... y de eso hace ya casi cuatro años!!!!

Entre las cartas que habéis mostrado, coincido en que los dos piezones con marca doble de reparto tienen una explicación complicada. A ver quién es el valiente que estudia el tema en profundiad y lo descifra.

Por otra parte, me gustaría mostraros algunas imagenes relacionadas con las marcas de reparto 1-4 (coincido plenamente en que parecen corresponderse con los 4 horarios generales), que espero que puedan aportar algo de luz al tema.

Ante las dudas sobre el origen de la carta mostrada en mi primera intervención del hilo que comentaba montsant, os indico de la carta se envió desde el Balneario de la Puda, a unos 40 km de Barcelona, por lo que no puede descartarse que haya sido transportada hasta Barcelona y después depositada para correo interior, o bien se estampó la cifra al dorso por error (de otra forma, no me explico que llevara al dorso el guarismo destinado al correo interior). Tal y como podéis comprobar, el texto contiene una curiosa referencia postal.
interior 001.jpg


Asimismo, tal y como mencionaba fecabo, la picaresca española siempre ha funcionado, y en esos años el transporte privado hasta Barcelona era frecuente, dado el ahorro que generaba en el franqueo del correo (5cts interior / 15cts nacional / 40cts-25cts Francia). Un claro ejemplo sería la siguiente carta, que circuló el día 26 de Abril de 1876 de Igualada a Barcelona, siendo transportada de forma fraudulenta hasta la ciudad (franqueada con IG, que en teoría no era válido) y depositada posteriormente en el correo interior. Al dorso lleva la marca 3.
Imagen1.jpg
En relación con las últimas fechas de utilización, la última carta que conozco (también marca 3) circuló el día 16 de Junio de 1876.

Mañana más... y mejor!

Un saludo,

PD: Aviso que para mañana he guardado la imagen de una pieza circulada en Junio de 1876 que lleva un inexplicable 8 a la espalda!!!!!!!!!
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »

Hola:

Hanfro podrías subir el dorso de esa última carta con el I.G. (muy raro franqueo) que por cierto a mí como coleccionista de H.P. de Catalunya y de las emisiones de I.G. me gusta mucho , pero que muy mucho. :wink: :)

Respecto de la primera coincido contigo en que la carta fuese transportada privadamente hasta BCN y allí franqueada o bien ya fuese franqueada pero igualmente transportada hasta BCN de forma privada.

Saludos

Jordi
Avatar de Usuario
hanfro
Mensajes: 499
Registrado: 11 Jun 2004, 14:42
Ubicación: Valladolid

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por hanfro »

Hola de nuevo!

Os paso la imagen del reverso de la carta que mostré en el mensaje de ayer (incluida la anotación de llegada de 29 de abril).
002.jpg
Por otra parte, muestro otra pieza hermana de la anterior, pero que en el reverso muestra un desconcertante número 8, que yo no había visto antes. Está fechada en Igualada (6 junio 1876), pero se depositó en el buzón en Barcelona para el reparto de correo interno, y lleva un matasello oval muy borroso de Barcelona Franco.
003.jpg
¿Alguien se atreve a aportar alguna idea sobre el nuevo numeral?

Un saludo,
"Yo sólo sé que no sé nada"
Avatar de Usuario
montsant
Mensajes: 877
Registrado: 29 Nov 2006, 23:53

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por montsant »


Hola:

Hanfro, si tus dos anteriores cartas me gustaban esta última aún más, por el franqueo, el matasellos Barcelona-Franco y finalmente esa cifra 8 que complica la posible explicación que parecía ya más que encarrilada, puesto que por lógica si ese guarismo tiene una función pareja (todo hace parecer que así sea) a las restantes del 1 al 4 es de suponer existieran igualmente las 5-6 y 7 :?: :evil: ...... eso de la Historia Postal no deja de sorprenderme, deberemos seguir investigando

Un saludo.

Jordi
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por fecabo »

Juliop escribió:No todo el correo interior barcelones lleva el numero correspondiente a su reparto ni tampoco todo el correo dirigido a Barcelona lleva la marca correspondiente a su sección.
Totalmente de acuerdo, pero todo ello depende según la emisión.

Referente a la marca de recogida/reparto ¿en que emisiones según tú Juliop la omitieron?. Exceptuando la emisión de 1870, en todas las demás la llevan hasta 1874, basándome en el material de que dispongo. Como ya he dicho en una intervención anterior.
En las emisiones de 1873 y 1874, se da el caso de que hay envueltas franqueadas con 5 céntimos, en las cuales unas llevan el guarismo y otras no, la razón para ello se deba al tratamiento que se le dio en cada caso a dicha correspondencia. Las de correo interior con la envuelta cerrada lo llevan todas, por el contrario las que no muestran signos de cierre no lo llevan ¿Circularon estas últimas como impresos?
El que las envueltas muestren signos de haber estado cerradas o no, es vital para saber las que circularon realmente como correo interior y las que no.

La envuelta mostrada por hanfro con un 8, no se ajusta a los cuatro repartos habituales tal y como los conozco hasta la emisión de 1874. Dicho 8 no lo había visto nunca en este contexto, aunque sí en otros. Sin descartar ninguna posibilidad, dudo mucho que signifique la octava recogida/reparto, ocho me parece un número excesivo. Pero nunca se sabe.

Desde luego hay que seguir investigando, aunque si aparecieran el 6 y el 12, entonces si tendría su explicación.

Saludos.
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por Juliop »

Cuando comenté que no todo el correo interior circulado en Barcelona lleva al dorso el numero del reparto, a partir de la fecha en que se empiece a utilizar claro está, no hablo de que en una determinada emisión no se use sino que en emisiones o años en las que se encuentran cartas con los numeritos hay cartas que no los llevan.

Lo mismo se puede decir de las marcas de las distintas secciones de Barcelona, no todas las cartas llegadas a Barcelona en una determinada emisión o año en las que ya se usan esas marcas la llevan.

De hecho me resulta curioso que en ninguna de las cartas que tengo en mi colección de correo interior de Barcelona, unas 10 cartas, ninguna tiene a la vez estampados al dorso el numero del reparto y la marca oval del cartero de la sección, aunque en este tema se han mostrado al menos dos cartas que llevan ambas marcas.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
fecabo
Mensajes: 469
Registrado: 15 Nov 2003, 11:46
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: Marca de Reparto en Bcn

Mensaje por fecabo »

Hola.

Realmente resulta curioso Juliop, el que de tus diez cartas o envueltas del correo interior de Barcelona, ninguna de ellas lleve a la vez las marcas de “CARTERO SECCION” y la de recogida-reparto. En este caso podríamos decir aquello de “Haberlas hailas”. Las cuatro mostradas en este hilo, es buena prueba de ello. Solo cabe decir ¡hay que seguir indagando!.

Todo este hilo viene a demostrar lo poco que nos preocupamos algunos catalanes, en estudiar nuestra propia Historia Postal con seriedad y rigor. Debe ser motivo de reflexión el que, un tema como este que nos atañe y se inició hace ya casi cuatro años haya estado olvidado hasta fechas recientes.

Esperemos que con un proyecto que se está llevando a cabo, facilite el cambiar la forma en que afrontamos y hacemos las cosas.

Saludos
Socio de la Asociación de Coleccionistas e Investigadores Filatélicos (ACIF) http://www.acif.org.es y https://www.facebook.com/acif.org/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”