Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
- Año 1937. Sello de 5 céntimos del Cid. Pie de imprenta largo.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Sin dentar.
- Color verde.
- Cabecera con dos líneas finas. Sin guiones laterales. Sin pie de imprenta.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.
Detalle de la cabecera.
Pliego completo de 200 ejemplares. Sin dentar. Color verde.
Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2009, 18:32, editado 1 vez en total.
- Año 1937. Sello de 5 céntimos del Cid. Sin pie de imprenta.
- Pliego completo de 200 ejemplares.
- Cabecera con una línea. Sin pie de imprenta.
- Número de control del pliego cortado para no identificar su procedencia, antes de la venta.
Detalle de la cabecera.
Pliego completo de 200 ejemplares.
Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2009, 18:32, editado 1 vez en total.
- Año 1937. Sello de 5 céntimos del Cid. Sin pie de imprenta.
- Bloque de 60 ejemplares con cabecera.
- Sin dentar.
- Cabecera con una línea. Con pie de imprenta.
- La zona visible de los márgenes del pliego no se corresponde con la zona donde deberia estar el número de control.
Detalle de la cabecera.
Bloque de 60 ejemplares con cabecera. Sin dentar.
Saludos.
Última edición por alfareva el 24 Jul 2009, 18:31, editado 1 vez en total.
Y termino ahroa esta racha de imágenes con la siguiente:
- Año 1937. Sello de 5 céntimos del Cid. Con pie de imprenta corto.
- Tarjeta Máxima.
- Matasellada en Burgos el 22 FEB. 37 5T.
Me resulta muy curioso que en las circunstancias propias de febrero del año 1937 alguna persona se entretuviese en conseguir esta tarjeta, aparentemetne editada o impresa en París y tuviese el humor y la oportunidad de hacer de ella una tarjeta máxima, aunque puede que los expertos pongan algún pero. Yo no tengo ni idea.
La lástima es que la fecha del matasello sea del mes y pico siguiente a su emisión. Quizá es lo que se tardó en conseguir o en fabricar la tarjeta en cuestión.
Ciertamente Evaristo , estas cabeceras nunca se han estudiado con profundidad, esta resultando muy interesante toda la variedad que muestras
La tarjeta no te se decir a ciencia cierta si es de época, yo esta misma la tengo matasellada años después con motivo de una exposición de Burgos.
El sello es de estas emisiones, pie de 10 mm y como bien comentas es de unos días antes, este se emitió el 5 de enero de 1937 (el pie largo y el sin pie serian unas fechas posteriores para cada uno) .
Es muy bonita la postal. Yo si la considero una Tarjeta Máxima, aunque el matasellos fuera póstumo, por ser de Burgos, independientemente del año que fuera, (claro que siendo del 37, mejor que mejor)
Por la fecha , si podría ser buena. Seria interesante saber la fecha de emisión de esta postal.
Te reitero mi agradecimiento Evaristo, son sensacionales todas
Última edición por pedroadolfo el 25 Jul 2009, 04:57, editado 1 vez en total.
Voy a dejar como curiosidad una tarjeta, en este caso de Isabel la Católica
Con el 15 cts, matasellada años después, en el 1954 de Huelva (3 años antes se conmemoraba el nacimiento de ella) , existen cartas circuladas con estos sellos en esos años, dado que no perdieron su validez de uso
Cordiales saludos
P.D Sigo contemplando la Tarjeta Máxima de Evaristo, cada vez me gusta mas. Si, pienso que es buena, interesantísima y muy curiosa . Enhorabuena y mis felicitaciones por ella
Voy a ir dejando, diferentes partes de los pliegos y así ir conociendo mas sobre estos. Antes de continuar con otras cabeceras que tengo, que como bien hemos visto por Evaristo, tienen su tela... Os pongo una muestra de cotas
Las cotas o guías se utilizarían para orientar donde tenían que ponerse los dientes
Solían ir estas rayas debajo del pliego o en el lateral
Como veréis en este 10 cts rojo sin dentar, se encuentran a la derecha (6 lineas rojas)
Hola, os presento un sello de Falange de estas emisiones, cuyo motivo es una carabela acompañada del símbolo de esta (yugo y las flechas) y dos de las consignas de este partido: Una, grande y libre a la izquierda del margen y Arriba España en la parte superior. El valor 25 cts en letra gótica
Dejo una pareja sin dentar del mismo, a ver si los especialistas en benéficos, viñetas... , comentan o saben algo de este sello emitido en beneficio de la Falange
Hago otro paréntesis, en lo que esperamos un poco, por si alguien comenta estos sellos que deje y os muestro de estas emisiones uno de los faciales mas altos que existen
Sello fiscal del Ayuntamiento de Vigo cuyo motivo principal es el escudo del mismo y un valor facial de nada menos que de 5.000 pts
Fiscal de Vigo FOURNIER.S.L BURGOS.
¿Creéis que este es el valor mas alto , de estas emisiones
-Pues la verdad es que no tengo ni idea de si son los valores más altos o no. Para ello habría que intentar localizar fiscales similares de otras localidades.
-Por cierto, ¿de que fecha pueden ser?.
-Te dejo dos valores que debes tener controlados. Lo curioso y lo que me llamó la atención es el lugar de emisión, Linares en Jaen. Hasta allí llegaron los sellos de H.B.F. Burgos.
Linares 15 El niño de esta viñeta me recuerda a Macaulay Culkin en solo en casa.
Linares 16
-Para que veas que yo tambien sigo estos temas con interés, Pedro.
Jose, hay tres que no los tengo y no conocia (Registro Central de Penados y Rebeldes, Badajoz y Becerreá )
Este tema de Burgos es la Historia Interminable, pues pensaba que tenia todos los que se han emitido y siguen apareciendo cosas nuevas
Las fechas son unos de los años 40 otros de los 50 , incluso de los 60, si te fijas en algunos de los que pones aparece como sociedad Limitada. Ando desde hace tiempo, buscando ordenes para poder fijar fechas determinadas de la aparición de los mismos, pero todavia es algo que tengo pendiente
Tengo todavía bastantes sellos y piezas que montar en la colección y tb es cierto que tengo algunas cosas en el fondo de la última caja o clasificador que siempre miro. Las de Vigo no las encuentro en este momento y os adelanto que hay valores mas altos de los que hemos visto, hasta de 50.000 pts el sello de facial y ahora mismo me percato que las de Becerreá si las tengo, son una serie de 4 valores que os muestro 10 y 25 cts, 1 y 5 pts.
Pues, pues.... , que quieres que te diga Jose, la verdad que no me parece apropiado que se cataloguen estas fantasías y más siendo conscientes que son emisiones realizadas por particulares , que no han circulado y que han sido realizadas años después de la Guerra Civil
Como curiosidad vale, pero para mi no tienen valor alguno
De todas formas Jose en muy buena aportación, para irlas viendo y conociendo
Buenos días a tod@s.
¿Qué le ha pasado a este hilo, que de ser uno de los más interesantes/activos del foro (que ya es decir), de repente se para en seco?.
¿Hay algo que, por ser nuevo en estos pagos, se me escapa: cambio a otro hilo, el estudio finalmente ya fue publicado, etc?.
Agradecería información, porque tengo alguna cosa curiosa que me gustaría subir, pero si el hilo está muerto/cerrado pues no le veo el sentido.
Un saludo.
P.D. Me ha llevado varios días leer este hilo completo. Tengo que decir que ha merecido la pena. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto con la filatelia.
Una posible explicación, muy resumida y extractada, es que el iniciador y principal impulsor de este hilo, el forero "pedroadolfo" solicitó su baja a finales de septiembre del año 2010.
Si se pone en el bucador la palabra pedroadolfo o Pedro Adolfo, se puede encontrar cientos de mensajes y decenas de hilos, de los cuales en los últimos se habla mucho sobre la cuestión de su baja.
Mejor dejar este asunto en el olvido. Y si se quiere tener este estudio lo mejor que se puede hacer es imprimir este hilo.