Imagen

Isabel 70 cts (Última Isabelina de las Emisiones de Burgos)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola José María, Matrix y demás Amig@s:

El tipo mostrado por Matrix y el que he puesto yo como muy bien nos ha indicado José María corresponden ambos con el tipo 19, se ven muy bien los errores ( El punto exterior pegando a la linea exterior del marco derecho de la parte superior y el de la O de CORREOS , incluso se percibe la raya superior del cero de 70 cts).

Ya sabemos por ti José María que también se da en el tipo 17 y corriendo he ido a buscar en los tengo , localizando este que además se ve bastante claro

Imagen

Imagen

Si que seria muy interesante José María, saber en que tipos quedaron mas restos; voy mirando en los que tengo y los iré comentando

Saludos cordiales
Última edición por pedroadolfo el 10 May 2008, 02:07, editado 1 vez en total.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches Amigos:

El primer bloque que expongo, correspondiente a borde de hoja inferior y numerados en cuanto a la posición del pliego

Los tipos respectivamente en estos sellos son:
La parte superior :arrow: 11 -15
Segunda fila :arrow: 16 a 20
Tercera :arrow: 1 a 5
Cuarta :arrow: 6 a 10

Imagen

En el error de piedra intermedia número 17 no se ve , pero si apreciamos el pie en el tipo 19

Tipo 19
Imagen

Es la cuarta Isabelina de la segunda fila (comenzando por el lado izquierdo)

Este bloque posiblemente pertenezca a las últimas tiradas de este sello, en las que el desgaste de la piedra ha ocasionado que desaparezca en su totalidad el pie del tipo 17 descubierto por José María y se mantiene algo apreciable en el tipo 19 como nos indicaste José María , que acabamos de ver en el bloque reporte , además de documentarlo Matrix con su excelente pieza del 17 mayo de 1941

Saludos cordiales
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Me alegra que Pedro Adolfo vaya encontrándonos sus "restos de pie" (además del "certificado Graus" que nos enseñó Matrix).
Yo tengo que desdecirme de lo que dije ayer. Tanto los dos sellos que enseñé como el que tenía restos de pie en el B4, SON TIPO 19 (no sé en qué estuve pensando para decir que eran T 17).
Las muestras que enseñé de Denters y Shelley, decían ellos que eran del tipo 17 ambas. Ellos encontraron dos características que no se ven en otros tipos 17: Un punto a la izqda. de la cabeza de la Reina, y otro punto ("casi una carrera") a la derecha de su nariz.
Muestro en conjunto un tipo 17 matasellado en Las Palmas, con levísimos restos de pie, y los dos sueltos + el B4 que ya enseñé que corresponden al tipo 19. Y el detalle del sello tipo 17.
Cordiales saludos
Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Dejo otro tipo 19 con pie, casi ya invisible

Imagen

Esta tarde sigo buscando mas sellos y miro los nuevos errores que se dan en el tipo 17 , que nos has comentado José María

Creo ver restos de pie en algún que otro tipo mas. Os los iré mostrando

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola José María:

Otro tipo 17 en el que se aprecia algo en el pie (puede ser una mota ) Se ve mucho mejor en el primero que he puesto de esta pagina

Imagen

Se distinguen bien, el punto a la derecha de Irujo y el engruesameinto en la linea inferior del escudo, aunque los errores que has mencionado no los localizo todavia

Hay algunos otros tipos que he mirado, pero no me atrevo asegurar que sea pie lo que tienen, lo seguro es que en los tipos 19, en muchos se aprecia (hay otros que tengo que no) No descarto seguir mirando también los tipos 17 , la casualidad que nos dijeses ese aunque no fuera, me hizo encontrar el que puse arriba

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches Amig@s:

Este pie localizado de los tipos 19, hay en muchos sellos que no se lo veo

De otro bloque reporte que tengo sin dentar

Imagen

Tampoco se aprecia nada el pie en este tipo

Imagen

Me imagino que con el tiempo fue desapareciendo en su totalidad

Saludos cordiales
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Gracias Pedro Adolfo por todos estos restos de pie que nos estás encontrando.
Hemos de recordar que el pie corto en el sello de 30c llega hasta la proyeccion del final de la línea horizontal blanca gruesa bajo ESPAÑA.
Por tanto el ejemplar con un punto de color al final de un sello tipo 17, parece que muestra más una mácula accidental.
En cambio, precioso el sello tipo 17 que nos mostraste el viernes 9 de Mayo, con clarísimos vestigios del pie.
En principio parece que se confirma que sólo se dan estos restos de pie en los tipos 17 y 19. Y que hay muchos más tipos 17 y 19 que no tienen ningun rastro.
Sería interesante observar una hoja entera de 200 sellos para ver de descubrir posiciones etc.
Cordiales saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

José María, con esta busqueda de los pies, me he dado cuenta que tenia un sello mal posicionado, pues este que os enseñé paginas anteriores como un tipo 5, es un tipo 19 con matasellos de junio de 1939

Imagen

Yo tengo bloques reportes de varias tiradas y solo he sacado pie en el que mostré, se necesitaria alguno que veamos que tengan mínimo en el tipo 19

En estos días llamo a Hilario Almarza , le pregunto y te informo José María si le quedan pliegos o al menos algún otro bloque

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Muestro la composición de los últimos 10 tipos vistos con otros sellos

Imagen

En esta reconstrucción, al tipo 19 no se aprecia nada el pie; sin embargo el tipo 17 si tiene y es el que mostre arriba de esta página

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

No vamos hasta Amsterdam desde tu tierra José María con el 70 cts en sobre comercial de Minerales y Productos Metalúrgicos con censura de Vizcaya B68.8 catalogada por Heller

Imagen

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola de nuevo:

Esta otra se le ve bien la fecha, del 28 de marzo del 1939 enviada también desde Bilbao, pero en este caso con destino a Italia y con censura militar de Correos Vizcaya B68.4 de Heller

Imagen
Imagen
Llega a Genova el 3 de abril
Imagen

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches:

Pareja certificada de Vitoria el 26 de abril de 1939, por avión al Embajador de España en el Palacio Barberini de Roma

Imagen

Franqueo total: 1,95 pts

Con Marcas al dorso del 30 de abril y del 1 de mayo (las cifras algo raras, con el 1 invertido)

Imagen

Saludos cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Muestro una carta enviada un sábado 8 de abril de 1939, desde Sevilla por correo aéreo hasta Limoges en Francia y llegada a Marsella el martes día 11

Matasellos hexagonal de 34 x 30 mm y que posiblemente se trata del mismo cuño que se utilizara para la correspondencia de la línea Sevilla-Larache de 1921

Imagen

Circulada con 70c Isabel y sobreporte avion de 1 peseta con dos sellos de 50 cts de las emisiones de Vitoria y benéfico de 5c Sevilla, innecesario por ir al extranjero

Franqueo correcto de 1, 70 pts

Saludos cordiales
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

70c Isabel

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Es interesante esta carta de 8/4/1939, una semana después de terminar la guerra civil, si se pudiese localizar dónde tomó el avion de Lufthansa para aterrizar en Marsella:
En 1938, Lisboa-Salamanca-Marsella - - - - - - - - - - - - - - - - - Alemania.
Desde 27/3/39, Lisboa-Salamanca-Barcelona-Marsella - - - - - Alemania.
Desde ? Abril 1939, Lisboa-Madrid-Barcelona-Marsella - - - - - Alemania.
¿Lo tomaría en Salamanca? ¿En Madrid? ¿En Barcelona?
No es el mismo cuño que se usó en la Sevilla-Larache de los años 20. A este lo conocemos desde inicios de 1936. Se diferencian, entre otras cosas, en la forma de la "S" de Sevilla.

"Decíamos ayer" (como ¿Fray Luis de León?) que los restos de pie de imprenta en este sello de 70c solo parece que se aprecian en los tipos 17 y 19. Muestro una carta franqueada con un tipo 17, donde parece que adivino restos del pie.
Cordiales saludos.

Imagen
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: 70c Isabel

Mensaje por jmormen »

Hola otra vez,
Se me ha escapado en el mensaje anterior el detalle de la zona del pie de imprenta en el sello, donde me desgañito para adivinar restos de pie.
Cordiales saludos

Imagen
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues a este ,se ve que le dieron un burilazo ,mas que se "borrase" el pie por el uso o desgaste, ( o me lo parece a mi) 8)
ImagenImagen
Última edición por jeroca el 10 Jun 2008, 16:41, editado 2 veces en total.
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

70c Isabel

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Va a tener razón Jeroca y tratarse sólo de "burilazos" más o menos visibles. El sello que nos muestra también es tipo 17.
Cordiales saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amig@s:

Si, fue Fray Luis de León que al retomar sus clases en la Universidad de Salamanca , por haber sido encarcelado injustamente comenzara con esa frase. Es posible que por ello se le atribuye una décima escrita en las paredes de la cárcel en las que estuvo

Aquí la envidia y mentira
me tuvieron encerrado.
¡Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y, con pobre mesa y casa,
en el campo deleitoso,
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa,
ni envidiado, ni envidioso!


Sin lugar a dudas un gran poeta y humanista que hemos tenido en la Universidad de Salamanca

La carta que muestras José María, como todas preciosa y que además no te la conocía, yo también creo apreciar restos , me parece que es del 5 de mayo de 1939

Esos “burilazos" que muestra Jesús son bastante frecuentes en muchos sellos de este valor, parece que les sobraba la tinta al imprimirlo

La línea aérea Ala Littoria 404, Roma- Génova- Marsella-Barcelona, suprimida con motivo de la guerra civil en julio del 36 , empezó a realizar sus vuelos en estos días y quizá la carta que mostré viajara en ella. La pista que tenemos , creo es la llegada un martes a Marsella, aunque no he localizado las escalas de esta compañía

Gracias José María por lo del cuño, pues ciertamente es otro parecido, que se diferencia en la S como bien has indicado y que se utilizó al principio de la guerra civil

Saludos cordiales
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Sello 70c Isabel

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
¡Hermosos versos de Fray Luis, vive Dios!
En cuanto a la carta con hexagonal de Sevilla 8/4/1939, no se me ocurrió que pudiera haber volado a Marsella por ALA LITTORIA y he ido al Gomez-Guillamón, "El Correo Aereo en la Posguerra". Me he ratificado en que hubo de volar por LUFTHANSA:
"El 27/11/1939 se reanudó el tramo Marsella-Barcelona de la línea 404 Roma-Génova-Marsella-Barcelona, suspendido desde 21/7/1936 a causa de la guerra" (pag.36).

Y están agotándose mis "existencias" para enseñar acerca de este sello de 70c. Como cosa de interés, me faltaba mostrar esta carta con restos de pie en el sello (tipo 19).
Cordiales saludos.

Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas gracias José María, he mirado tus datos en este libro y así es, como has comentado y por tu buena carta con muestras de pie, exquisita

Por cierto José María, te felicito por tus colaboraciones en estas magníficas e imprescindibles publicaciones de este gran autor, Gomez-Guillamón , he visto que apareces en ellas

Esta otra carta que enseño no es mia, la he tenido pujada , pero me da mucho miedo y la he dejado escapar. Supuestamente es de unos días antes de acabar la guerra civil del 25 de marzo de 1939 y dirigida a Berlín con franqueo correcto de 70 cts mas 1,25 de sobreporte aéreo

Imagen

Particularmente, las censuras de algunas ciudades me dan mas cautela , a maquina de escribir , marcas tan legibles (sobre todo la censura), faciles de imitar , en sobres impecables y los sellos parecen recien puestos

Tengo algunas parecidas y siempre me ha quedado esta duda con ellas

Saludos cordiales
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”