Imagen

Isabel 70 cts (Última Isabelina de las Emisiones de Burgos)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas Noches:

El noveno, el Tipo 9
Imagen

Imagen

Saludos
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Sello Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Tras una semana de ausencia en el Agora, agradezco a Reigminor (muy didáctico), Jaumebp y Pedro Adolfo sus comentarios a mi pretendida carta FDC de este sello singular entre los componentes de la serie "Cid-Isabel" de 1937/39. Tanto la carta de Buzones como la mía (si es FDC) son de gran interés por ser netamente postales. El hecho de que mi carta certificada no esté respaldada al dorso, no le quita autenticidad.
Y, cómo no, agradecer a Pedro su clara exposicion de las características de los distintos 20 tipos de la plancha.
Os muestro una carta realmente volada por LUFTHANSA, Salamanca-Lisboa-Rio, que sería muy bonita si no fuese porque en su franqueo un sello de 70c ha suplantado a otro probablemente de 50c, desprendido.
Cordiales saludos.



Imagen
Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

José María es muy bonita esta carta con un 4 pts y curioso lo que comentas sobre la suplantación de este sello , pues a este tamaño podria pasar perfectamente como una carta con 20 cts mas de franqueo , al natural o con mas resolución por lo que comentas varia la cosa

Continuamos con el tipo 10

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Reconstruyo los 10 primeros tipos vistos del bloque reporte

Imagen

Saludos
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Quiero rectificar el cálculo del franqueo de la carta certificada de SS a Río que os mostré ayer. El franqueo correcto sería:
Franqueo + derecho de certificado, tarifas UPAE = 30+30c ----- 0,60 Ptas
Sobreporte avion a Brasil, 4,25p hasta 5 gramos ----------------- 4,25 "

Con lo que, además de los sellos de 4p y 5c que aparecen matasellados con el rectangular de certificado de SS debería llevar otros sellos por importe de 80c para que el franqueo fuese correcto.
Cordiales saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracías por tu aclaración del franqueo

Como sabes también José María el dentado de estos sellos fue de 10 3/4 de línea y que existen sellos sin dentar que siempre es recomendable adquirir en parejas

Muestro los 10 primeros tipos vistos en borde del pliego superior derecho y sin dentar

Imagen

Saludos Cordiales
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amigos:

Una de las cartas mas tardias que tengo con el 70 cts, enviada el viernes 9 de noviembre de 1945 vía aérea certificado procedente de Palencia con destino a Springfield con los tipos 3, 4 y 18 mas un sello del cid de la emisión del 40 de la FNMT, dos de 20 cts de Franco, un sello de 1 pts y tres de 50 cts de la emisión de Vitoria para correo aereo del 38

Imagen

Marcas al dorso
Imagen

Saludos Cordiales
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
De quitar el hipo ese pedazo de hoja sin dentar con 10 sellos del ángulo superior derecho, Pedro. Y lo mismo digo de esa preciosa carta de 1945 que no es filatélica, con 5,05 de franqueo:
Tarifa UPAE hasta 25 gr., 40c + 40c de certificado --------- 0,80 ptas.
Sobreporte avion a USA hasta 10 gr. ------------------------ 4,25 "

Cordiales saludos
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Re: Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Este sello de 70c Isabel fué el primero en España con este valor, como consecuencia de las tarifas de correspondencia exterior en vigor desde 10/1/1939, (la misma fecha de salida del sello) que señalaban este importe, tanto para las cartas sencillas hasta 20 gramos, como para el derecho de certificado. Tambien muy usado este valor para las cartas de porte doble en el correo interior, segun tarifas 10/11/1938, 40+30=70c.
Muestro una carta con tarifa sencilla de León a Bélgica, sello 70c tipo 9 y otra con tarifa doble de Pamplona a Bilbao, sello 70c tipo 4.
Cordiales saludos.

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Extraordinaria explicación José María al igual que las cartas que son unas ejemplares piezas muy bonitas

La que muestro es mas normalita y no se aprecia la fecha lamentablemente , circulada con esta nueva tarifa de correspondencia exterior en vigor desde 10 de enero de 1939, que fue el mismo día de circulación del 70 cts, como muy bien nos has explicado

Enviada desde Cádiz hasta Londres con el tipo 3

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amigos:

El Tipo 11 tiene seis errores de piedra intermedia localizados.

La primera "A" de ESPAÑA posee un apéndice y hay una pequeña raya inclinada antes de la "I" de "Isabel".

Se da también la existencia de 4 puntos, debajo del primer adorno de los tres que hay en la parte inferior del escudo del valor, uno mas grueso en la barra horizontal blanca, debajo de "La", otro en el borde de la toca de la Reina, encima del ojo izquierdo y el último en exterior del margen izquierdo, a la altura de la segunda "R" de "CORREOS"

Imagen

Imagen

Imagen
La primera "A" de ESPAÑA posee un apéndice

Imagen
Hay una pequeña raya inclinada antes de la "I" de "Isabel"

Existen 4 puntos:

Imagen
1º Debajo del primer adorno de los tres que hay en la parte inferior del escudo del valor

Imagen
2º Uno mas grueso en la barra horizontal blanca, debajo de "La"

Imagen
3ª Otro en el borde de la toca de la Reina, encima del ojo izquierdo

Imagen
4º El último en exterior del margen izquierdo, a la altura de la segunda "R" de "CORREOS"

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola :

Seguimos con El tipo 12
Imagen

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola Amigos:

Proseguimos con en el tipo 13 en los que hay localizados los siguientes errores de piedra intermedia:

Existen 2 puntos, uno entre los trazos central y derecho de la "M" de 2 CMS" y otro en la parte izquierda superior de la "C" de "CORREOS".

El extremo inferior de la "C" de "CMS" posee forma de triangulo rectángulo.

El escudo del valor se rompe por debajo de la "S" de "CMS".

Imagen

Imagen

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Una carta que viene del post de hexagonales

24 Febrero 1940 Zaragoza a Lauf an der Pegnitz (Alemania), franqueo 1,95 pesetas (70 céntimos más 1,25 pesetas vía aérea), primera fecha conocida (por mí) de utilización del matasellos.

Imagen
Imagen

Ampliación del 70 céntimos de Isabel

Imagen

Saludos isabelinos.
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Isabel 70c

Mensaje por jmormen »

Hola amigos,
Tras leer los interesantes consejos que nos recuerda el moderador Retu (mi desconocido paisano) y tratando de no quebrarlos, agradezco a mi desconocido amigo Mega la carta que nos trae a este "hilo" o "topic", al tiempo que me inclino ante su imponente colección de cartas 1930/50.
Y, cómo no, agradecer a mi tambien desconocido amigo Pedro Adolfo por los defectos en la piedra intermedia del sello de 70c que nos está presentando con tanta claridad. Muchos de ellos yo no los tenía registrados.
Presento otra cartita, tambien zaragozana y aérea a Francia, más modestita, con franqueo 70c Isabel y sobreporte avion 1p Fernando, con llegada al dorso a Boissy el 13/5/1939.
Cordiales saludos.

Imagen
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muy bonitas Mega y José María

Amigo José María me alegra siempre que te guste todas estas series, para mi no eres tan desconocido pues te he visto en fotos , tengo ganas de poderte conocer personalmente pues tenemos muchas cosas de que hablar de estos temitas y espero que sea muy pronto

El siguiente el tipo 14

Imagen
Imagen

Abrazos
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Mensaje por mega60 »

Otra carta con 70 c. Isabel recién llegada a mis dominios

16 Diciembre 1940 Málaga a Boston (Estados Unidos) certificada por avión, de Juan Marra OFILMA (Oficina Filatélica de Málaga) a H.E. Harris & Co. --de una empresa filatélica a otra empresa filatélica--, franqueo de 5,65 pesetas (70 c. más 70 c. de certificado más 4,25 p. vía aérea), Marra no tuvo en cuenta que a Estados Unidos como país de la UPAE el franqueo era de 40 c., también 40 c. de certificado así que lleva 60 c. de exceso. Pasa por Sevilla el 17 de Diciembre, llega a New York el 6 de enero y a Boston el 7 de enero.

Imagen
Imagen

Sellos 10 c. el Cid (II), 15 c. y 70 c. Isabel la Católica, 4 p. General Franco

Imagen

Saludos.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Muchas Gracias Mega por la carta y el comentario de la misma.
Una excelencia en correo certificado y mas bonita con la pareja de este sello , repletita de marcas como a todos nos gustan y con un exceso de franqueo además . Es preciosa

Continuamos con el tipo 15

Imagen

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola:

Resumo los tipos 11, 12 y 13 vistos con otros sellos

Imagen

Saludos
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Buenas noches:

Los otros dos, tipos 14 y 15

Imagen

Saludos
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”