VIÑETOFILIA ESPAÑOLA, explorando los límites de la filatelia
termino viñeta
ERINOFILIA: Coleccionismo de etiquetas, viñetas y sellos no oficiales. Ver Cinderella.
En Ingles LABELS
La definición de Viñeta que hace el catálogo de Gálvez de 1960 es la siguiente: "Las estampas impresas en forma de sello, dentadas o sin dentar , con o sin goma en el reverso, que se imprimen para anunciar Exposiciones, Bolsas, Propaganda turística, Congresos, Líneas Aéreas y otros diversos acontecimientos. El coleccionismo de esta clase de viñetas se denomina VIÑETOFILIA y también ERINOFILIA, esta última palabra formada del alemán <erinnern>, acordarse, y del griego <filos> , amigo de. Las viñetas carecen de valor de franqueo."
CENICIENTAS
Los sellos que no son emitidos por una administración postal oficial (las reconocidas por la Unión Postal Universal) se denominan cenicientas y pueden ser emitidas por compañías privadas o autoridades locales que realizan un servicio postal. Otra variedad de cenicientas son los sellos fantasma: emitidos en lugares inexistentes como micronaciones y las etiquetas patrióticas, sellos de navidad emitidos por servicios postales benéficos, etc
VAYA EMPANADA MENTAL
En Ingles LABELS
La definición de Viñeta que hace el catálogo de Gálvez de 1960 es la siguiente: "Las estampas impresas en forma de sello, dentadas o sin dentar , con o sin goma en el reverso, que se imprimen para anunciar Exposiciones, Bolsas, Propaganda turística, Congresos, Líneas Aéreas y otros diversos acontecimientos. El coleccionismo de esta clase de viñetas se denomina VIÑETOFILIA y también ERINOFILIA, esta última palabra formada del alemán <erinnern>, acordarse, y del griego <filos> , amigo de. Las viñetas carecen de valor de franqueo."
CENICIENTAS
Los sellos que no son emitidos por una administración postal oficial (las reconocidas por la Unión Postal Universal) se denominan cenicientas y pueden ser emitidas por compañías privadas o autoridades locales que realizan un servicio postal. Otra variedad de cenicientas son los sellos fantasma: emitidos en lugares inexistentes como micronaciones y las etiquetas patrióticas, sellos de navidad emitidos por servicios postales benéficos, etc
VAYA EMPANADA MENTAL
VIÑETOFILIA
Dok tu razonamiento me ha convencido como siempre.
Creo suficientemente claro que el mejor termino es el de VIÑETOFILIA
o viñetas filatelicas
Creo suficientemente claro que el mejor termino es el de VIÑETOFILIA
o viñetas filatelicas
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Re: TERMINO VIÑETA
[quote="CASANDRA"]Hola tengo gran admiración por este hilo, pero quisiera que alguien me respondiera a la definicion de VIÑETA...........
---------------------
¿Podrías reproducir la hojita con viñetas REFUGIO CONTRA AVIONES por el reverso?. Me interesa el tema. Gracias.
Reproduzco unas viñetas-tikets con la misma temática en Alcoy.
El Rodillero.

---------------------
¿Podrías reproducir la hojita con viñetas REFUGIO CONTRA AVIONES por el reverso?. Me interesa el tema. Gracias.
Reproduzco unas viñetas-tikets con la misma temática en Alcoy.
El Rodillero.
Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
-
- Mensajes: 212
- Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
- Ubicación: Ubicada
Hubo un tiempo en el que las Sociedades Filatélicas de Cataluña fueron muy prolíficas en la emisión de viñetas en el transcurso de sus exposiciones. Hablo de los años 50 y posteriores del pasado siglo. Ahi teneis un verdadero filón, para aportar a esta investigación, todos los coleccionistas catalanes.
Como aportación os cuelgo un minipliego de la I Exposición Filatélica de Olot, realizada en 1951.
Fotos: Vilardell - Orlas : J. Casas Sargatal - Graficas Alfa S.A. - Casanova 113 Barcelona
Besos

Como aportación os cuelgo un minipliego de la I Exposición Filatélica de Olot, realizada en 1951.
Fotos: Vilardell - Orlas : J. Casas Sargatal - Graficas Alfa S.A. - Casanova 113 Barcelona
Besos

Rosmari
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Rosa Mari dijo:
Por el tipo de fotografías que reproducen y la arquitectura de los edificios que aparecen en una de ellas, es posible datarlas en torno a 1930. En cuanto al número de viñetas de los minipliegos no dispongo de ningún dato.
Seguimos nuestro recorrido con el siguiente conjunto de viñetas emitidas en Madrid.




La filatelia Majó Tocabens fue fundada en 1919 por D. José Majó Tocabens, y alcanzó gran auge en1930 donde tenía participación fija en la revista "Publicidad Filatélica".Año de emisión y número de viñetas que conformaban el "mini pliego" en el que fueron emitidas.
¿Es posible?
Por el tipo de fotografías que reproducen y la arquitectura de los edificios que aparecen en una de ellas, es posible datarlas en torno a 1930. En cuanto al número de viñetas de los minipliegos no dispongo de ningún dato.
Seguimos nuestro recorrido con el siguiente conjunto de viñetas emitidas en Madrid.




Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
Vamos a visualizar un interesante conjunto de viñetas de Canarias. Gracias a la tarjeta postal podemos datar las tres primeras en 1914. Se emitieron por iniciativa del Centro de Propaganga y Fomento del Turismo, posiblemente un organismo dependiente del Gobierno Insular.
Es muy curioso como se hicieron en el idioma de los turistas mas habituales, la escrita en francés en grados centígrados y la escrita en inglés en grados Farenheit.



Es muy curioso como se hicieron en el idioma de los turistas mas habituales, la escrita en francés en grados centígrados y la escrita en inglés en grados Farenheit.



Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
no autorizados
CONMEMORATIVO CENTENARIO DE FRANCO - NO AUTORIZADO
Quien los emitió ?
Quien no los autorizó ?

Saludos
Quien los emitió ?
Quien no los autorizó ?

Saludos
-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
- DOKTORCYB
- Mensajes: 468
- Registrado: 25 Feb 2008, 21:56
- Ubicación: HUELVA
En efecto, en el centenario de Francisco Franco se hizo una exposición conmemorativa de las emisiones y franqueos con su efige que abarcó un centenar de vitrinas.
La exposición estaba promovida por la Fundación Francisco Franco, y surgió una gran polémica cuando el Director General de Correos denegó los matasellos oficiales conmemorativos.
Aún así los cuños elegidos se confeccionaron al margen de la oficialidad, y se matasellaron sobres para los coleccionistas, pero sin capacidad real de franqueo.
Los matasellos denegados fueron los siguientes:

Creo que a tenor de esa denegación, las viñetas que conmemoran ese centenario sufren la leyenda urbana de que son prohibidas, pero como bién dice Cursus Públicus, una viñeta que carece de cualquier oficialidad se emite y pasa a los interesados y coleccionistas sin trámite alguno.
Un caso similar son estas emitidas en 2003 por el centenario del nacimiento de José Antonio. Circulan entre los coleccionistas sin ninguna restricción.

La exposición estaba promovida por la Fundación Francisco Franco, y surgió una gran polémica cuando el Director General de Correos denegó los matasellos oficiales conmemorativos.
Aún así los cuños elegidos se confeccionaron al margen de la oficialidad, y se matasellaron sobres para los coleccionistas, pero sin capacidad real de franqueo.
Los matasellos denegados fueron los siguientes:

Creo que a tenor de esa denegación, las viñetas que conmemoran ese centenario sufren la leyenda urbana de que son prohibidas, pero como bién dice Cursus Públicus, una viñeta que carece de cualquier oficialidad se emite y pasa a los interesados y coleccionistas sin trámite alguno.
Un caso similar son estas emitidas en 2003 por el centenario del nacimiento de José Antonio. Circulan entre los coleccionistas sin ninguna restricción.

Última edición por DOKTORCYB el 04 Nov 2008, 23:37, editado 1 vez en total.
Me entretengo en calma con las filatelias paralelas.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
Socio del C.F.N. de Huelva y socio de Afinet. Pueden llamarme Dok.
-
- Mensajes: 449
- Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
- Ubicación: Barcelona
- El rodillero
- Mensajes: 918
- Registrado: 27 Abr 2008, 19:34
- Ubicación: Alcoy
- Contactar:
Acabo de descubrir en el reverso de un sobre de mi colección de Rodillos, esta viñeta de Benavente - Torre del Caracol de la EXLOFILZA´81, que por lo curiosa que la veo, creo he de sacarla a la luz.
-----
-----

Rodillos de propaganda de españa y sellos personalizados de España. Historia Postal y viñetas G.Civil sólo de Alcoy. Socio de Afinet y directivo de la Asociación Filatélica de Alcoy.
mi web: http://www.sellos.tk
mi web: http://www.sellos.tk
descifrar viñetas
Las Siguientes viñetas-
Gloria-A. krüger- El Transwaal-para los Boers-LONG TOM
No se con que finalidad se emitieron
Krüger fue un presidente del Transwaal
LONG TOM = pistola francesa de largo alcance
Boers lucharon por independizarse de Inglaterra ,2ª Guerra Boers
Conmemorando esta lucha por la Independencia , se podrian clasificar estas viñetas como separatistas ?

Gloria-A. krüger- El Transwaal-para los Boers-LONG TOM
No se con que finalidad se emitieron
Krüger fue un presidente del Transwaal
LONG TOM = pistola francesa de largo alcance
Boers lucharon por independizarse de Inglaterra ,2ª Guerra Boers
Conmemorando esta lucha por la Independencia , se podrian clasificar estas viñetas como separatistas ?
