Imagen

Sobrecarga Sociedad de las Naciones (Autentificacion)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Hola a todos.

-Filacterio, cuando digo que el número de control de esta serie no es determinante para comprobar su autenticidad, me refiero a que como sabes, los sellos de básica de Vaquer pueden tener los mismos números de control bajos, con lo que podriamos encontrarnos sellos auténticos, con su goma original y con número correcto, pero con sobrecarga falsa, aunque como dice Daniel Arnau, eso es algo bastante raro.

-No obstante, los números válidos son estos:

Imagen

-Y ahora que estoy pensando; ¿que sellos fueron los que se imprimieron para habilitar en los valores de 2, 15 y 25 cts?, el 310,315 y 317, o las variantes 310A, 315A, 315B y 317A?.
-Sería interesante comprobarlo.

-En cuanto al envio, no te preocupes hombre. :P , ya lo haras cuando puedas y si puedes.

-Domingo, el tema de la alineación de la LV, es interesantisimo, y habría que realizar una medición exacta de todos los valores que sea posible. Para ello necesitariamos ese programa que comenta Reigminor, y la cooperación de todos los que podamos.

-Reigminor, no se si esa medida del 464 que has tomado es correcta. Me explico, la huella de impresión de ese tipo de sello es de 18 mm exactos segun una medición anterior. Así que o esa medición anterior esta mal o la sobrecarga debe medir, como mucho 18,1 mm, porque como puedes ver, sobresale exactamente igual que el 464a, y ese coincidimos en que es sobrecarga corta, ¿no?.

-¿Te importaría tomar la medida exacta de la huella de impresión de ese tipo de sello?.

-Gracias.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Jose
-Reigminor, no se si esa medida del 464 que has tomado es correcta. Me explico, la huella de impresión de ese tipo de sello es de 18 mm exactos segun una medición anterior. Así que o esa medición anterior esta mal o la sobrecarga debe medir, como mucho 18,1 mm, porque como puedes ver, sobresale exactamente igual que el 464a, y ese coincidimos en que es sobrecarga corta, ¿no?.

La medida corta de la sobrecarga es de 17,6-17,8

Como comentaba anteriormente, al estar el sello ampliado he tenido que reducirlo a tamaño normal pero los resultados son estos:

La huella del sello es 17,9-18,0
La sobrecarga es de 18,2-18,3 (sobresale de la huella algo :shock: )

Siempre depende un poco de donde empieces ó donde acabes :shock: :shock: pero ampliandolo a tope el error es mínimo
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Sobre la cuestión de las planchas empleadas en los valores de 2, 15 y 25 cts, he estado ojeandolos por encima y tengo la impresión de que se usaron estas:

-310A para el 2 cts:

Imagen

-Diferencia entre 310 y 310A:

Imagen

-315A para el 15cts:

Imagen

-Diferencias entre 315, 315A y 315B:

Imagen

-Aunque se aprecia mejor en el cartucho superior izquierdo:

ImagenImagenImagen

-Y el 317A para el de 25 cts:

Imagen

-Direrencias entre 317 y 317A:

Imagen

-Corregidme si no es así.

-NOTA IMPORTANTE: las imagenes utilizadas para diferenciar los valores Vaquer, están sacadas de la página del compañero y forero Ralf (Buzones).

http://www.reinhold-und-becker.de/espan ... soxiii.htm

-Si él o cualquier otro forero lo cree necesario, las retiraré.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

Efectivamente Jose, los valores de 2, 15 y 25 cts corresponden al tipo II que indicas ya que eran los que estaban en circulación en aquel momento.
Se imprimieron las siguientes cantidades:

Plancha de 200 sellos:
1 cts :arrow: 190 pliegos
2 cts :arrow: 190 pliegos
15 cts :arrow: 190 pliegos
25 cts :arrow: 375 pliegos

Total: 945 pliegos

Plancha de 100 sellos:

5 cts :arrow: 380 pliegos
10 cts :arrow: 380 pliegos
20 cts :arrow: 380 pliegos
30 cts :arrow: 380 pliegos
40 cts :arrow: 380 pliegos
50 cts :arrow: 380 pliegos
1 ptas :arrow: 300 pliegos
4 ptas :arrow: 200 pliegos
10 ptas :arrow: 150 pliegos
urgente :arrow: 180 pliegos

Total: 3.110 pliegos

Las cantidades permiten pensar que solo hubiese dos planchas y que las diferencias se produzcan por la composición tipografica y que deberian ser las mismas en los diferentes valores que se imprimieron con cada una.
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
ALBERTTF
Mensajes: 422
Registrado: 24 Mar 2005, 10:46
Ubicación: Vilanova i la Geltrú

Mensaje por ALBERTTF »

Hola,

Tan sólo quiero felicitaros por tan excelente trabajo que estais realizando :shock: Creo que estais aportando muchisimas cosas nuevas al estudio de esta serie que según parece estaba en pañales :roll:

Saludos y féliz Año Nuevo Filatélico :wink:
ALBERT

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Este mañana la he pasado sacando la palabra "Consejo" de la sobrecarga para ver si existen diferencias comparándolas, se trata de las sobrecargas de mi serie, este es el resultado:
Imagen
Imagen
¿Veis alguna diferencia en longitud y alineación de las letras (no solamente la "o")?
¿Ayuda algo?
Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Filacterio
Mensajes: 321
Registrado: 15 Jul 2006, 15:48
Ubicación: La Rioja

Mensaje por Filacterio »

Hola Artigi, una cosa, cabe la posibilidad de que alguno de los tuyos puedan ser falsos por lo cual las referencias no son válidas?. Es una opinión de un muy novato en la materia que soy yo, no lo toméis a mal.

El 20 y el 30 céntimos sus letras están muy empastas.
El 25 y el 50 céntimos la sobrecarga no parece azul ultramar creo.

todas las referencias que tengamos tienen que ser de sobrecargas que pensemos bueno penséis casi con seguridad que son legítimos.

Supongo que como otras veces me equivocaré pero aunque sea una tontería lo digo por si lo más mínimo puede ser de ayuda.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola Filacterio:
En ello estamos, la serie que tengo y muestro no está certificada, el único dato que puede avalar la autenticidad de estos sellos es que la numeración al dorso se encuentra comprendida entre la que el especializado refiere.
El empastamiento de la sobrecarga de los sellos de 20 y 30 centimos a que te refieres es evidente, en cuanto al color, no me fio pues el escaner y nuestros monitores transforman bastante los colores, a parte que me da la impresión que la apreciación del color de las sobrecargas varia mucho dependiendo del color que tenga el sello base, observa los tuyos y te darás cuenta de esta apreciación, incluso es más difícil ver la sobrecarga en el 1 pts que en ningun otro. Saludos y feliz 2007.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Completamente de acuerdo artigi.

-El color de la sobrecarga varia en función del color del fondo del sello, y además parecen existir toda una gama de rojos y azules.

-Con respecto al empastamiento de los valores que comenta filacterio, si que son evidentes, pero esos mismos empastamientos tambien se dan en sellos expertizados, con lo que tampoco es señal de falsificación.

Siguiendo tu idea, he escaneado tambien la palabra Consejo de los mios, pero no llego a ninguna conclusión. Parecen cada sobrecarga distinta de la anterior :!:

Imagen

-Existen tantos datos que resulta abrumador, se aprecian empastamientos, letras completamente diferentes, colores que llegan hasta casi el negro... pero se trata de sacar un patrón y seguir un metodo. Eso lo podremos conseguir comparando y comparando valores.

-Pero eso será ya en 2007 :wink:

-Feliz año a tod@s.
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

La parejita de Piset, tiene otra sorpresa más. Tiene dos medidas en la sobrecarga, la de 17,6 y la de 17,9. ¡ Sorprendente ¡ :shock:

La diferencia en cuanto al largo, no está en el tamaño de las letras, sino en la separación de estas.

De los medidos (Julian,Piset y Jeroca), solo hay dos que no se ajustan a las 3 medidas, me da 18,1,

En cuanto a la alineación, no he encontrado nada significativo, como no sea las medidas lógicas del sello tipo.


PD:Piset, se ve que has seleccionado mucho, tu serie. Agradecería, si alguien aporta alguna serie más, una resolución de 300, y tamaño real.

Feliz Año nuevo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Bueno, pues después de estar practicando con el Gimp para tomar medidas (me ha costado), tengo que darle la razón a Reigminor, (aunque ya él lo había demostrado).

-El 464 tiene una medida de 18,3 mm, por lo que no es exactamente corta, seria más bien larga.

-Con lo cual, siguen sin aparecer los 457 y 464 (5 y 50cts) con sobrecarga corta y "o" alineada.

-No creo que se trate de una casualidad que precisamente estos dos valores sean los únicos que presentan la sobrecarga larga.

-También sigue sin aparecer el 459a (15 cts "o" caída).

-No obstante, a estas alturas creo que queda bastante claro que Martinez- Pina estaba equivocado en la medida de las sobrecargas y seguramente tambien en lo de la "o" caida. Aun no ha aparecido ningún 5 cts ni 50 cts con las medidas "buenas" y la "o" en el sitio.

-Así pues, seguimos buscando el 457, 464 y 459a.

-Domingo, ¿me puedes decir cuales son esos tres que te dan la medida de 18,1 mm?.


-Un saludo.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Coincido con Domingo, necesitariamos mas series escaneadas a 300 para seguir comparando.

Venga ir sacando los clasificadores y mostrarnos lo que teneis oculto por las estanterias, que esto se está poniendo interesante.

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Medidos los de Jeroca, Piset, Filacterio y Julian. Las demás (escaneadas con ampliacion), no los he medido, si hace falta, se puede intentar, tranformar escalas, pero..... puede haber perdidas y/o errores.

son dos, de 20 c. los de Piset, y Julian. Es curioso, en este valor solamente.


¿Jose, que medidas te dan? por centrar este tema, yo pienso que hay 3,

Siempre alineando con la horizontal la sobremuestra, y usando las guias.

De 18,4 +/-1 solo en los valores, de 5c y 50, (no en otros valores ¿?) *
De 17,9 mm. (los más)
De 17,6 mm.

La segunda, y tercera, indistintamente los valores.

* Editado el error,
Última edición por Domingo el 03 Ene 2007, 14:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Coincido tambien con Julian y Domingo en que necesitamos más valores escaneados.

-Domingo, esta tarde cuando llegue a casa, pongo los mios a 300 y comparas con los tuyos ya escaneados. Las medidas me dan las mismas que a tí, más o menos.

-Otra cosa Domingo, en tu mensaje anterior cuando hablas de las primeras medidas, y hablas de 5 y 40, ¿te refieres a 5 y 50?.
Avatar de Usuario
Domingo
Mensajes: 256
Registrado: 13 Oct 2006, 07:17
Ubicación: Málaga
Contactar:

Mensaje por Domingo »

Glupppp, si es un error son los de 5 y 50...... lo edito para no confundir.

Esta tarde mido(con la regla) los que me envias, aunque intentaré la adaptacion.....

Un saludo.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Lo dicho Domingo, aquí están los míos a 300 para la comparativa:

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

ImagenImagen

-A ver si se anima alguien más a subir los suyos. :wink:
PISET
Mensajes: 54
Registrado: 15 Oct 2006, 14:35
Ubicación: Coruña

Mensaje por PISET »

Ahí van 2 más que encontre en un album por si tienen alguna diferencia.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Llevo días dandole vueltas al tema y examinando los sellos que se han ido presentando y aunque de momento no hay conclusiones sobre el número de planchas utilizadas creo que si podemos ir sacando algunas conclusiones de otro tipo. Me explico:

¿Por qué sobrecargar los sellos con sobrecargas falsas?
Con los valores actuales de los sellos nuevos sin sobrecarga no parece rentable pero eso no sucedía en el año 60-63 en los que tanto Hevia (primera columna) como Gálvez (segunda) tenian estos precios:
284 1 p. pizarra ..... 50,- 17,50
285 4 p. carmín vi .... 75,- 60,-
286 10 p. castaño ....... 75,- 100,-
Con sobrecarga Naciones
390 1 p. ........ 100,- 35,-
391 4 p. ........ 200,- 50,-
392 10 p. ...... 350,- 350,-

Asi pues, parece que era rentable sobrecargar los sellos en aquellos años y más sabiendo que estaban vendidos de inmediato.
Martinez-Pinna nos dice que en la revista "España y América" en un articulo publicado el 31 de Enero de 1937 ya informa de una sobrecarga falsa ( aunque bastante mal realizada ) y que en Abril del 38 era dificilisimo encontrar una serie con sobrecarga legitima. :shock:
También dice que el Catálogo Mancheño de 1940 ya advertia de las multiples y peligrosas falsificaciones.
Hoy en día la dificultad estaría en encontrar sellos con la numeración dentro de los conocidos pero en aquellos tiempos quizás fuese más facil a cierta gente. :shock:

Respecto de los sellos usados creo que la rentabilidad al día de hoy está asegurada :oops: :oops: pues la serie sin sobrecargar ( a valor de catálogo ) vale unos 30 € y la sobrecargada vale 130 € y total ya puestos a falsificar la sobrecarga el que la numeración no coincida que más da. :shock: :shock:

¿Como distiguir la sobracarga falsa?
Como he dicho anteriormente, ya en 1940 advertian de la cantidad de sobrecargas falsas existentes.
He cogido seis sobrecargas de los sellos mostrados aquí y de los que poseo, al azar y he estado estudiando las diferencias con el falso que tengo. El resultado es este:

Autenticas (hasta que se demuestre lo contrario :lol: )

Imagen

Falsa

Imagen

Esta zona de la sobrecarga es donde he encontrado las diferencias más fáciles de ver y las he centrado en:

"e" de "de las Naciones"
"r" de "reunión"
"d" de "del"
"C" de "Consejo"


La verdad es que esta sobrecarga es bastante "chapuza" pero no tengo más ( que yo sepa :oops: )

Seria interesante y quizás más fácil, mostrar algún sello que podamos tener falso debido a que la numeración no corresponde, incluso en usado e ir viendo las diferencias en cada tipo de sobrecarga ya que de está forma tendriamos algo con lo que poder comparar y poder descartar en caso de coincidencia si queremos comprar esta serie sin certificado.

Longuitud de las sobrecargas y "o" caida.
Se sigue estudiando el tema por lo menos por mi parte y sé que Domingo también (tenemos que cotejar los resultados) pero hay que ver más sellos.
Por favor, si poneis alguno que estén escaneados a 300 ppp y al 100% (NO AMPLIAR NI REDUCIR).
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Tras 8 paginas de intervenciones interesantisimas en este tema, y ahora que parece que tenemos unas conclusiones bastante claras... no habria alguien que se anime a escribir un articulo sobre esta sobrecarga?

:wink:
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1175
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Pues sí que tiene que salir un artículo sobre este tema, pero mi opinión es que todavía nos queda conocer muchos más sellos para poder fundamentar las afirmaciones y solamente disponemos de una imagen de una sobrecarga falsa, por lo que es fundamental que algún forero nos muestre algún valor más con sobrecarga falsa. Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”