Hola
Llevo días dandole vueltas al tema y examinando los sellos que se han ido presentando y aunque
de momento no hay conclusiones sobre el número
de planchas utilizadas creo que si podemos ir sacando algunas conclusiones
de otro tipo. Me explico:
¿Por qué sobrecargar los sellos con sobrecargas falsas?
Con los valores actuales
de los sellos nuevos sin sobrecarga no parece rentable pero eso no sucedía en el año 60-63 en los que tanto Hevia (primera columna) como Gálvez (segunda) tenian estos precios:
284 1 p. pizarra ..... 50,- 17,50
285 4 p. carmín vi .... 75,- 60,-
286 10 p. castaño ....... 75,- 100,-
Con sobrecarga
Naciones
390 1 p. ........ 100,- 35,-
391 4 p. ........ 200,- 50,-
392 10 p. ...... 350,- 350,-
Asi pues, parece que era rentable sobrecargar los sellos en aquellos años y más sabiendo que estaban vendidos
de inmediato.
Martinez-Pinna nos dice que en la revista "
España y América" en un articulo publicado el 31
de Enero
de 1937 ya informa
de una sobrecarga falsa ( aunque bastante mal realizada ) y que en Abril del 38 era dificilisimo encontrar una serie con sobrecarga legitima.
También dice que el
Catálogo Mancheño de 1940 ya advertia
de las multiples y peligrosas falsificaciones.
Hoy en día la dificultad estaría en encontrar sellos con la numeración dentro
de los conocidos pero en aquellos tiempos quizás fuese más facil a cierta gente.
Respecto
de los sellos usados creo que la rentabilidad al día
de hoy está asegurada

pues la serie sin sobrecargar ( a valor
de catálogo ) vale unos 30 € y la sobrecargada vale 130 € y total ya puestos a falsificar la sobrecarga el que la numeración no coincida que más da.
¿Como distiguir la sobracarga falsa?
Como he dicho anteriormente, ya en 1940 advertian
de la cantidad
de sobrecargas falsas existentes.
He cogido seis sobrecargas
de los sellos mostrados aquí y
de los que poseo, al azar y he estado estudiando las diferencias con el falso que tengo. El resultado es este:
Autenticas (hasta que se demuestre lo contrario

)
Falsa
Esta zona
de la sobrecarga es donde he encontrado las diferencias más fáciles
de ver y las he centrado en:
"e" de "de las Naciones"
"r" de "reunión"
"d" de "del"
"C" de "Consejo"
La verdad es que esta sobrecarga es bastante "chapuza" pero no tengo más ( que yo sepa

)
Seria interesante y quizás más fácil, mostrar algún sello que podamos tener falso debido a que la numeración no corresponde, incluso en usado e ir viendo las diferencias en cada tipo
de sobrecarga ya que
de está forma tendriamos algo con lo que poder comparar y poder descartar en caso
de coincidencia si queremos comprar esta serie sin certificado.
Longuitud de las sobrecargas y "o" caida.
Se sigue estudiando el tema por lo menos por mi parte y sé que Domingo también (tenemos que cotejar los resultados) pero hay que ver más sellos.
Por favor, si poneis alguno que estén escaneados a 300 ppp y al 100% (NO AMPLIAR NI REDUCIR).