Hola Rafael:
Pues no, no se lo pregunto a los
carteros, sino que en su momento utilicé otro camino.
Durante bastantes años estuve suscrito al Boletín Oficial
de Correos y Telégrafos.
Aunque muchos
de los temas no tenían interés para mi, en otras ocasiones aparecía la comunicación
de apertura o cierre
de oficinas, los matasellos especiales, o informaciones sobre los concursos
de traslados
de los funcionarios, entre ellos los
de los
carteros de enlace.
En la relación
de concursos
de traslados se indicaban los puestos disponibles, que podían ser en muchos casos.
Tanto en la convocatoria como en la resolución venían los datos
de los puestos a cubrir
- Tipo
de servicio (Motocicleta, peatón, bicicleta, ciclomotor, automóvil, etc)
- Trayecto que tienen que cubrir, con número
de kilómetros
- Horario asignado a la ruta
Cuando se trataba
de la resolución venía además el nombre del cartero que iba a realizar la ruta.
Con estos datos era el momento
de ponerse a trabajar: Escribir cartas a las distintas rutas y esperar los resultados, muchas veces decepcionantes, y no porque no te contestasen los
carteros, que siempre fueron muy amables, sino porque utilizaban los cuños
de las localidades
de comienzo o fin del trayecto. Había provincias que no tenían casi C.E.M.
Te habrás fijado que hablo en pasado. Con el trabajo y otras ocupaciones filatélicas y familiares dejé hace bastantes años
de pedirlos y
de estar suscrito al Boletín –Que por cierto no sé si se sigue editando con eso
de la privatización-, aunque como “urraca” filatelista sigo guardando todo lo que cae en mis manos
Pero en cualquier caso los concursos
de traslados se siguen realizando, aunque ahora no sé por el procedimiento que se convocan. Seguro que en la relación
de puestos
de trabajo tienen que venir todos los datos, y son
de carácter público y ahora es posible que estén publicados también en alguna página
de internet
Los datos extraídos
de estas publicaciones oficiales nos permiten hablar
de las características
de los itinerarios, por supuesto con una temporalidad relativa, ya que se pueden cambiar las rutas o los medios
de transporte.,
Por otra parte, lo que estás haciendo es catalogar los matasellos, y no las rutas, que son muchas más que matasellos. Por eso resulta práctico el poder reseñar los años en los que se han detectado su uso.
Y para seguir con el tema incluyo otros cinco matasellos
de Navarra, una
de las que tenían mayor número
de cuños
de este tipo:
(Espero haber ajustado las dimensiones a las que mejor te vienen para incluir en el catálogo)
NAVARRA – Motocicleta - ARIVE – 30 Km – 4 horas
NAVARRA – Motocicleta – LUMBIER-NAVASCUES
NAVARRA – ESTELLA- LORCA- Motocicleta - 49 Km (5:30 h)
NAVARRA Motocicleta – ECHALECU-CIRCULAR – 45 Km 5 horas
NAVARRA – Motocicleta GOIZUETA-ARANO 52 Km 6 horas
Un saludo a todos
JOSE PEDRO