Bibliografía Filatélica Española
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
151.-
INTRODUCCION A LA HISTORIA POSTAL DE ZAFRA
Esdras Martínez Sevillano
Edición: El Autor
Zafra, 2002
La Historia Postal de esta bonita localidad pacense contada por el mejor conocedor de la filatelia extremeña. Recomendable para los estudiosos del área.
152.-
DE LA COMUNICACIÓN PRIMITIVA A LA HISTORIA POSTAL: UN ANÁLISIS EVOLUTIVO
Cornelis TH.J. Hooghuis de Bie
Discursos Académicos XIV
Edición:Martínez-Agreda Subastas, S.L.
Zaragoza, 2002
Libro que da un repaso general a la historia del correo desde los primeros bostezos...postales, naturalmente.
153.-
LA REPERCUSIÓN DE LOS IMPUESTOS DE GUERRA ESPAÑOLES DEL SIGLO XIX EN LA CORRESPONDENCIA POSTAL Y EL COLECCIONISMO FILATÉLICO
Francisco Javier Padín Vaamonde
Discursos Académicos XV
Edición: Academia Hispánica de Filatelia
Madrid, 2002
Los sellos "más guerreros" de nuestra posta son estudiados por este afamado coleccionista.
INTRODUCCION A LA HISTORIA POSTAL DE ZAFRA
Esdras Martínez Sevillano
Edición: El Autor
Zafra, 2002
La Historia Postal de esta bonita localidad pacense contada por el mejor conocedor de la filatelia extremeña. Recomendable para los estudiosos del área.
152.-
DE LA COMUNICACIÓN PRIMITIVA A LA HISTORIA POSTAL: UN ANÁLISIS EVOLUTIVO
Cornelis TH.J. Hooghuis de Bie
Discursos Académicos XIV
Edición:Martínez-Agreda Subastas, S.L.
Zaragoza, 2002
Libro que da un repaso general a la historia del correo desde los primeros bostezos...postales, naturalmente.
153.-
LA REPERCUSIÓN DE LOS IMPUESTOS DE GUERRA ESPAÑOLES DEL SIGLO XIX EN LA CORRESPONDENCIA POSTAL Y EL COLECCIONISMO FILATÉLICO
Francisco Javier Padín Vaamonde
Discursos Académicos XV
Edición: Academia Hispánica de Filatelia
Madrid, 2002
Los sellos "más guerreros" de nuestra posta son estudiados por este afamado coleccionista.
Última edición por Eduardo el 15 Sep 2003, 00:21, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
154.-
LES RELATIONS DE L’ESPAGNE AVEC LA FRANCE DE 1660 A 1849
Michéle Chavuet
Edición : BRUN & FILS
2002
En este libro la autora hace un compendio de todos los convenios (término que emplea ella, para englobar los tratados, acuerdos, contratos o convenios propiamente dichos) postales entre Francia y España.
En cada convenio hace referencia al contexto histórico, los firmantes, su aplicación, los itinerarios, tarifas, etc. además ilustrados con bastantes piezas de historia postal. Muy completo.
Nota: Aportación del amigo ESECEA.
155.-
MILITARIA-83 (Tomo I)
150 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LAS GUERRAS CARLISTAS.
Edición: Sociedad Filatélica de A Coruña- Banco Pastor y Ayuntamiento de A Coruña.
La Coruña, 1983
En las páginas 51 al 55, se refleja un interesante trabajo de Andrés García Pascual titulado "Estudio filatélico del correo carlista entre 1873 y 1876”.
Nota: Aportación del amigo ABBAR.
156.-
MILITARIA-84 (Tomo II)
LAS GUERRAS NAPOLEONICAS EN GALICIA: 175 ANIVERSARIO.
Edición: Sociedad Filatélica de A Coruña- Banco Pastor y Ayuntamiento de A Coruña.
La Coruña, 1984
En las páginas 110 al 115, se refleja un interesante trabajo de Francisco Lecha Luzzatti titulado "La correspondencia y los correos de los ejércitos napoleónicos en España”.
Nota: Aportación del amigo ABBAR.
LES RELATIONS DE L’ESPAGNE AVEC LA FRANCE DE 1660 A 1849
Michéle Chavuet
Edición : BRUN & FILS
2002
En este libro la autora hace un compendio de todos los convenios (término que emplea ella, para englobar los tratados, acuerdos, contratos o convenios propiamente dichos) postales entre Francia y España.
En cada convenio hace referencia al contexto histórico, los firmantes, su aplicación, los itinerarios, tarifas, etc. además ilustrados con bastantes piezas de historia postal. Muy completo.
Nota: Aportación del amigo ESECEA.
155.-
MILITARIA-83 (Tomo I)
150 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LAS GUERRAS CARLISTAS.
Edición: Sociedad Filatélica de A Coruña- Banco Pastor y Ayuntamiento de A Coruña.
La Coruña, 1983
En las páginas 51 al 55, se refleja un interesante trabajo de Andrés García Pascual titulado "Estudio filatélico del correo carlista entre 1873 y 1876”.
Nota: Aportación del amigo ABBAR.
156.-
MILITARIA-84 (Tomo II)
LAS GUERRAS NAPOLEONICAS EN GALICIA: 175 ANIVERSARIO.
Edición: Sociedad Filatélica de A Coruña- Banco Pastor y Ayuntamiento de A Coruña.
La Coruña, 1984
En las páginas 110 al 115, se refleja un interesante trabajo de Francisco Lecha Luzzatti titulado "La correspondencia y los correos de los ejércitos napoleónicos en España”.
Nota: Aportación del amigo ABBAR.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
157.-
MARCAS LINEALES DE ESTACIÓN UTILIZADAS COMO MATASELLOS
Arturo Navarro
Edición: Expogalería S.L.
Valencia, 2002
Estudio sobre estas poco conocidas marcas que viene a llenar otro hueco, aunque nunca está dicha la última palabra, de nuestra amplia Historia Postal.
Nota: http://www.expogalery.com
158.-
LAS BRIGADAS INTERNACIONALES
Francisco Aracil
Biblioteca de Historia Postal EDIFIL nº 6
Edición: EDIFIL
Madrid, 2002
Obra que viene a incorporarse a los estudios de R. Shelley, Ernst Heller y D. Manuel Vázquez Enciso.
Nota: http://www.edifil.es
159.-
EL DESARROLLO DEL CORREO AÉREO ESPAÑOL, 1920-1945, A LA LUZ DE LA REGLAMENTACIÓN POSTAL.
Fernando Aranaz del Río
Discursos Académicos XVI
Edición: Academia Hispánica de Filatelia
Madrid, 2002
El devenir del correo aéreo en España, a través de las actas de los congresos y conferencias de la Unión Postal Universal, 1906-1947. Obra útil para los aerofilatélicos y para cualquier coleccionista de dicho período.
MARCAS LINEALES DE ESTACIÓN UTILIZADAS COMO MATASELLOS
Arturo Navarro
Edición: Expogalería S.L.
Valencia, 2002
Estudio sobre estas poco conocidas marcas que viene a llenar otro hueco, aunque nunca está dicha la última palabra, de nuestra amplia Historia Postal.
Nota: http://www.expogalery.com
158.-
LAS BRIGADAS INTERNACIONALES
Francisco Aracil
Biblioteca de Historia Postal EDIFIL nº 6
Edición: EDIFIL
Madrid, 2002
Obra que viene a incorporarse a los estudios de R. Shelley, Ernst Heller y D. Manuel Vázquez Enciso.
Nota: http://www.edifil.es
159.-
EL DESARROLLO DEL CORREO AÉREO ESPAÑOL, 1920-1945, A LA LUZ DE LA REGLAMENTACIÓN POSTAL.
Fernando Aranaz del Río
Discursos Académicos XVI
Edición: Academia Hispánica de Filatelia
Madrid, 2002
El devenir del correo aéreo en España, a través de las actas de los congresos y conferencias de la Unión Postal Universal, 1906-1947. Obra útil para los aerofilatélicos y para cualquier coleccionista de dicho período.
Última edición por Eduardo el 08 Oct 2003, 00:40, editado 3 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
160.-
CINCO CARTAS PARA EL CORREO
Dr. Thebussem
Edición facsimilar
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 9
Edición: EDIFIL
Madrid, 2002
Una nueva recuperación de una obra de D. Mariano Pardo de Figueroa.
Nota: http://www.edifil.es
161.-
LEÓN EN LA HISTORIA POSTAL
Fernando Alonso García
Edición: Fundación Albertino de Figueiredo
Madrid, 2003
El conocido articulista de Crónica Filatélica, cuya labor de rastrear los archivos españoles en busca de los orígenes de nuestra Historia Postal es bien conocida, nos acerca ahora a la historia postal leonesa.
Nota: http://www.filatelia-fundacionadf.com
162.-
LAS EMISIONES DE ENTEROS POSTALES DE ESPAÑA
Francisco Javier Padín Baamonde
Edición: Fundación Albertino de Figueiredo
Madrid, 2003
Otra obra del Sr. Padín, esta vez sobre nuestros Enteros Postales, de los cuáles si que sabe un rato.
Nota: http://www.filatelia-fundacionadf.com
CINCO CARTAS PARA EL CORREO
Dr. Thebussem
Edición facsimilar
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 9
Edición: EDIFIL
Madrid, 2002
Una nueva recuperación de una obra de D. Mariano Pardo de Figueroa.
Nota: http://www.edifil.es
161.-
LEÓN EN LA HISTORIA POSTAL
Fernando Alonso García
Edición: Fundación Albertino de Figueiredo
Madrid, 2003
El conocido articulista de Crónica Filatélica, cuya labor de rastrear los archivos españoles en busca de los orígenes de nuestra Historia Postal es bien conocida, nos acerca ahora a la historia postal leonesa.
Nota: http://www.filatelia-fundacionadf.com
162.-
LAS EMISIONES DE ENTEROS POSTALES DE ESPAÑA
Francisco Javier Padín Baamonde
Edición: Fundación Albertino de Figueiredo
Madrid, 2003
Otra obra del Sr. Padín, esta vez sobre nuestros Enteros Postales, de los cuáles si que sabe un rato.
Nota: http://www.filatelia-fundacionadf.com
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
163.-
¿QUÉ ES LA FILATELIA FISCAL?
Joaquín Amado
Cuadernos de Filatelia de FESOFI nº 16
Edición: FESOFI
Madrid, 2003
De forma amena y sencilla, una verdadera introducción al mundo de la filatelia fiscal, hasta hace poco la hermana pobre de la filatelia y que a partir de esta obra esperemos que sea un poco menos pobre.
Nota: http://www.fesofi.es
164.-
BIBLIOFILATELIA
Revista de Bibliofilia “HIBRIS” Nº 16
Edición: Miseria & Cia
Alcoy, 2003
Monográfico dedicado al coleccionismo de libros sobre Filatelia e Historia Postal
Nota: http://www.libroantiguo.com
165.-
ATLAS HISTÓRICO DE LAS COMUNICACIONES EN ESPAÑA 1700-1998
Ángel Bahamonde Magro, Gaspar Martínez Lorente y Luis E. Otero Carvajal
Edición: Correos y Telégrafos
Barcelona, 1998
Un largo recorrido de tres siglos por la cartografía histórica postal, telegráfica y de telecomunicaciones. Doscientos cincuenta mapas y planos que reflejan la evolución de las rutas de comunicaciones de España y sus conexiones exteriores. OBRA IMPRESCINDIBLE.
¿QUÉ ES LA FILATELIA FISCAL?
Joaquín Amado
Cuadernos de Filatelia de FESOFI nº 16
Edición: FESOFI
Madrid, 2003
De forma amena y sencilla, una verdadera introducción al mundo de la filatelia fiscal, hasta hace poco la hermana pobre de la filatelia y que a partir de esta obra esperemos que sea un poco menos pobre.
Nota: http://www.fesofi.es
164.-
BIBLIOFILATELIA
Revista de Bibliofilia “HIBRIS” Nº 16
Edición: Miseria & Cia
Alcoy, 2003
Monográfico dedicado al coleccionismo de libros sobre Filatelia e Historia Postal
Nota: http://www.libroantiguo.com
165.-
ATLAS HISTÓRICO DE LAS COMUNICACIONES EN ESPAÑA 1700-1998
Ángel Bahamonde Magro, Gaspar Martínez Lorente y Luis E. Otero Carvajal
Edición: Correos y Telégrafos
Barcelona, 1998
Un largo recorrido de tres siglos por la cartografía histórica postal, telegráfica y de telecomunicaciones. Doscientos cincuenta mapas y planos que reflejan la evolución de las rutas de comunicaciones de España y sus conexiones exteriores. OBRA IMPRESCINDIBLE.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
166.-
NAVARRA Y SUS EFECTOS POSTALES 1873-1989
José Javier Sanz Irigoyen
Edición :
Pamplona, 1985
Sin referencias.
167.-
EL CORREO POR ESQUÍS
Salvador Bofarull
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 6
Edición: EDIFIL
Madrid, 1999
Interesante obra sobre el correo transportado, la historia postal y el coleccionismo temático… sobre esquís.
Nota: http://www.edifil.es
168.-
PIGEON MAIL THROUGH HISTORY (El correo por paloma a través de la historia)
Salvador Bofarull
Edición: The Stuart Rossiter Trust Fund
Bristol, 2001
Un recorrido histórico a través de este curioso tipo de correo, utilizado tanto en tiempo de guerra como de paz.
Nota: http://www.rossitertrust.com
NAVARRA Y SUS EFECTOS POSTALES 1873-1989
José Javier Sanz Irigoyen
Edición :
Pamplona, 1985
Sin referencias.
167.-
EL CORREO POR ESQUÍS
Salvador Bofarull
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 6
Edición: EDIFIL
Madrid, 1999
Interesante obra sobre el correo transportado, la historia postal y el coleccionismo temático… sobre esquís.
Nota: http://www.edifil.es
168.-
PIGEON MAIL THROUGH HISTORY (El correo por paloma a través de la historia)
Salvador Bofarull
Edición: The Stuart Rossiter Trust Fund
Bristol, 2001
Un recorrido histórico a través de este curioso tipo de correo, utilizado tanto en tiempo de guerra como de paz.
Nota: http://www.rossitertrust.com
Última edición por Eduardo el 04 Oct 2003, 23:19, editado 2 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
169.-
L'INTERVENTO ITALIANO NELLA GUERRA CIVILE SPAGNOLA (1936-1939) : LE COMUNICAZIONI E IL SERVIZIO POSTALE DEI LEGIONARI
(La intervención italiana en la guerra civil española (1936-1939): las comunicaciones y el servicio postal de los legionarios)
Quaderni di storia postali n. 18.
Edición: Istituto di Studi Storici Postali
Prato, 1994
350 páginas –ni más ni menos- sobre el correo de las unidades italianas en nuestra guerra civil.
Nota: http://www.issp.po.it
170.-
LAS EMISIONES DE FRANCO DE PERFIL
Colección videos FESOFI nº 2
Edición: FESOFI
2003
En este segundo video de la Federación, un entretenido repaso a una serie básica que da mucho de sí.
Nota: http://www.fesofi.es
171.-
THE POSTAL HISTORY OF THE P&O SERVICE TO THE PENINSULA (Historia Postal del servicio de la P&O a la Peninsula)
R. Kirk
Edición: Royal Philatelic Society
London, 1987
La Peninsular and Oriental Steam Navigation Company (abrev. P&O) fue durante gran parte del siglo XIX la encargada de transportar el correo entre Gran Bretaña y la Península Ibérica a través de sus vapores, tocando puertos españoles y portugueses.
Nota: http://www.rpsl.org.uk
L'INTERVENTO ITALIANO NELLA GUERRA CIVILE SPAGNOLA (1936-1939) : LE COMUNICAZIONI E IL SERVIZIO POSTALE DEI LEGIONARI
(La intervención italiana en la guerra civil española (1936-1939): las comunicaciones y el servicio postal de los legionarios)
Quaderni di storia postali n. 18.
Edición: Istituto di Studi Storici Postali
Prato, 1994
350 páginas –ni más ni menos- sobre el correo de las unidades italianas en nuestra guerra civil.
Nota: http://www.issp.po.it
170.-
LAS EMISIONES DE FRANCO DE PERFIL
Colección videos FESOFI nº 2
Edición: FESOFI
2003
En este segundo video de la Federación, un entretenido repaso a una serie básica que da mucho de sí.
Nota: http://www.fesofi.es
171.-
THE POSTAL HISTORY OF THE P&O SERVICE TO THE PENINSULA (Historia Postal del servicio de la P&O a la Peninsula)
R. Kirk
Edición: Royal Philatelic Society
London, 1987
La Peninsular and Oriental Steam Navigation Company (abrev. P&O) fue durante gran parte del siglo XIX la encargada de transportar el correo entre Gran Bretaña y la Península Ibérica a través de sus vapores, tocando puertos españoles y portugueses.
Nota: http://www.rpsl.org.uk
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:38, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
172.-
UNITED STATES SHIPS AND THE SPANISH CIVIL WAR, JULY 1936 - APRIL 1939 (Buques de la marina de los EE.UU y la guerra civil española)
Jerry A. Wells
Edición: el Autor
Dallas, 1994
La intervención de buques estadounidenses en la evacuación de personas y vigilancia de los intereses de su país durante la guerra civil, a través de las piezas que deparó el correo.
Nota: Se puede intentar contactar con el autor en bj.wells@verizon.net
173.-
JUAN DE LA COSA
Michel Pacou
Edición: Christopher Columbus Philatelic Society
2001
El autor del primer mapa de América a través de los sellos de correos y otras piezas filatélico-postales. Claro está, … en inglés.
Nota: http://home.prcn.org/~pauld/ata/units/columbus.htm
174.-
ESPAGNE LES EMISSIONS CARLISTES (España : Las emisiones carlistas)
Roger Vervisch
1990
El autor es miembro de la Academia de Filatelia de Bélgica y experto en... falsos y falsarios.
UNITED STATES SHIPS AND THE SPANISH CIVIL WAR, JULY 1936 - APRIL 1939 (Buques de la marina de los EE.UU y la guerra civil española)
Jerry A. Wells
Edición: el Autor
Dallas, 1994
La intervención de buques estadounidenses en la evacuación de personas y vigilancia de los intereses de su país durante la guerra civil, a través de las piezas que deparó el correo.
Nota: Se puede intentar contactar con el autor en bj.wells@verizon.net
173.-
JUAN DE LA COSA
Michel Pacou
Edición: Christopher Columbus Philatelic Society
2001
El autor del primer mapa de América a través de los sellos de correos y otras piezas filatélico-postales. Claro está, … en inglés.
Nota: http://home.prcn.org/~pauld/ata/units/columbus.htm
174.-
ESPAGNE LES EMISSIONS CARLISTES (España : Las emisiones carlistas)
Roger Vervisch
1990
El autor es miembro de la Academia de Filatelia de Bélgica y experto en... falsos y falsarios.
Última edición por Eduardo el 24 Oct 2003, 14:02, editado 2 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
175 a 178.-
PUBLICACIONES DEL SPANISH STUDY CIRCLE (2ª parte)
-Postal Chronology of Spain - (1868-1873), de S. Nathan
-Postal Chronology of Spain - (1874-1881), de S. Nathan
-Postal Chronology of Spain - (1882-1889), de S. Nathan
-The "Parrilla Numerada", de C. J. Cheshire {Ruislip, 1997}
Una nueva relación de obras que complementan las reseñadas como números 55 a 69.
Nota: : http://www.abel.co.uk/~stirrups/SSC.HTM
179.-
LA FILATELIA COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO
Biblioteca Filatélica nº 2
Edición: ANFIL
Madrid, 1997
Sin referencias
180.-
Die EPELSA-ATM Story : Spanien (La historia de las ATM EPELSA : España)
Edición : ¿ATM-Philatelie ?
José Martínez-Morquillas
Giel, 1993
Curiosa obra que, de lo que se deduce, habla en alemán sobre las Epelsas españolas.
PUBLICACIONES DEL SPANISH STUDY CIRCLE (2ª parte)
-Postal Chronology of Spain - (1868-1873), de S. Nathan
-Postal Chronology of Spain - (1874-1881), de S. Nathan
-Postal Chronology of Spain - (1882-1889), de S. Nathan
-The "Parrilla Numerada", de C. J. Cheshire {Ruislip, 1997}
Una nueva relación de obras que complementan las reseñadas como números 55 a 69.
Nota: : http://www.abel.co.uk/~stirrups/SSC.HTM
179.-
LA FILATELIA COMO FUENTE DEL CONOCIMIENTO
Biblioteca Filatélica nº 2
Edición: ANFIL
Madrid, 1997
Sin referencias
180.-
Die EPELSA-ATM Story : Spanien (La historia de las ATM EPELSA : España)
Edición : ¿ATM-Philatelie ?
José Martínez-Morquillas
Giel, 1993
Curiosa obra que, de lo que se deduce, habla en alemán sobre las Epelsas españolas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
181.-
US-SPAIN MAILS VIA BRITISH CONVENTION, 1849-1876 (Correos España-EEUU vía Convención Británica)
Richard F. Winter
The Chronicle #147 Supplement
Edición: U. S. PHILATELIC CLASSICS SOCIETY
1990
Obra que recoge, en 24 páginas, piezas circuladas desde Estados Unidos a España y viceversa, a través del Correo británico, ante la inexistencia de Convenio Postal entre ambos países en aquellos años.
Nota: http://www.uspcs.org/publications.html El librito, gastos de envío incluido, cuesta la "increible" cifra de 5 dólares por lo cual recomiendo vivamente que adquiráis esta "joyita".
182.-
EL SELLO CLASICO ESPAÑOL.
Francesc Graus
Edición: EXPOFIL’90
1990
Conferencia sobre el sello clásico español de F. GRAUS en EXPOFIL'90.
Tuvo una tirada de 100 ejemplares con anexos y entre otras informaciones incluye los cinco tipos del 4 cuartos de 1856.
Nota: Aportación del conforero Daniel Arnau.
183.-
CARTOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA 1857-1866
Francesc Graus
Edición: el autor
Barcelona, 1986
A la espera de que Francesc vuelva, lo dejamos aquí para que él mismo nos la comente en su momento.
US-SPAIN MAILS VIA BRITISH CONVENTION, 1849-1876 (Correos España-EEUU vía Convención Británica)
Richard F. Winter
The Chronicle #147 Supplement
Edición: U. S. PHILATELIC CLASSICS SOCIETY
1990
Obra que recoge, en 24 páginas, piezas circuladas desde Estados Unidos a España y viceversa, a través del Correo británico, ante la inexistencia de Convenio Postal entre ambos países en aquellos años.
Nota: http://www.uspcs.org/publications.html El librito, gastos de envío incluido, cuesta la "increible" cifra de 5 dólares por lo cual recomiendo vivamente que adquiráis esta "joyita".
182.-
EL SELLO CLASICO ESPAÑOL.
Francesc Graus
Edición: EXPOFIL’90
1990
Conferencia sobre el sello clásico español de F. GRAUS en EXPOFIL'90.
Tuvo una tirada de 100 ejemplares con anexos y entre otras informaciones incluye los cinco tipos del 4 cuartos de 1856.
Nota: Aportación del conforero Daniel Arnau.
183.-
CARTOGRAFÍA POSTAL DE ESPAÑA 1857-1866
Francesc Graus
Edición: el autor
Barcelona, 1986
A la espera de que Francesc vuelva, lo dejamos aquí para que él mismo nos la comente en su momento.
Última edición por Eduardo el 10 Feb 2004, 12:43, editado 2 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- ARABE
- Mensajes: 336
- Registrado: 22 Abr 2003, 20:34
FELICITACIONES
Realmente una cantidad muy buena e interesante de bibliografia para el buen filatelista, mis aplausos van desde aqui Perú. Continua así.
- Ordub
- Mensajes: 1756
- Registrado: 18 Oct 2003, 16:56
- Ubicación: Cordobés viviendo en Jaén
IMPRESIONANTE
Solo se te puede dar las gracias Eduardo, porque el trabajo que estas haciendo es inmejorable. Ya me he copiado estas referencias tan valiosas y seguiré atento a este tema que me parece fundamental.
Un saludo a todos.
Un saludo a todos.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
184.-
EL CORREO ÁEREO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Zona Nacional (1936-1939)
Félix Gómez-Guillamón
Cuadernos de Historia Postal de Edifil nº 7
Edición: Edifil
Madrid, 2003
El mayor experto en nuestro correo aéreo, persona por otra parte, siempre dispuesta a ayudar a quién se lo solicita, nos presenta otra magnifica obra sobre el devenir de la correspondencia aérea en la zona nacional durante la Guerra Civil. Publicado en su día en inglés, es una alegría que, por fin, podamos disfrutar de esta magnífica obra en español. Muy recomendable para cualquier coleccionista e investigador de este período.
Nota: http://www.edifil.es
185.-
LOS BALNEARIOS Y EL CORREO
Francisco Aracil
Cuadernos de “Revista de Filatelia” nº 10
Edición: Edifil
Madrid, 2003
Estudio de 32 páginas sobre los establecimientos termales españoles en su relación con el servicio de correos y la instalación de estafetas temporales en los mismos. Como curiosidad, los funcionarios destinados a servir esas estafetas, eran los necesitados de tratamiento en determinadas termas. Una obrita curiosa y que trata un tema que ha pasado desapercibido en nuestra Historia Postal. Hasta ahora, claro.
Nota: http://www.edifil.es
186.-
A STUDY OF THE POSTAL SYSTEM OF RURAL SPAIN 1850-1950 (Estudio sobre el sistema postal en la España rural)
David J. Henry
Bookclub nº 22
Ruislip, 1997
Sin referencias.
EL CORREO ÁEREO EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
Zona Nacional (1936-1939)
Félix Gómez-Guillamón
Cuadernos de Historia Postal de Edifil nº 7
Edición: Edifil
Madrid, 2003
El mayor experto en nuestro correo aéreo, persona por otra parte, siempre dispuesta a ayudar a quién se lo solicita, nos presenta otra magnifica obra sobre el devenir de la correspondencia aérea en la zona nacional durante la Guerra Civil. Publicado en su día en inglés, es una alegría que, por fin, podamos disfrutar de esta magnífica obra en español. Muy recomendable para cualquier coleccionista e investigador de este período.
Nota: http://www.edifil.es
185.-
LOS BALNEARIOS Y EL CORREO
Francisco Aracil
Cuadernos de “Revista de Filatelia” nº 10
Edición: Edifil
Madrid, 2003
Estudio de 32 páginas sobre los establecimientos termales españoles en su relación con el servicio de correos y la instalación de estafetas temporales en los mismos. Como curiosidad, los funcionarios destinados a servir esas estafetas, eran los necesitados de tratamiento en determinadas termas. Una obrita curiosa y que trata un tema que ha pasado desapercibido en nuestra Historia Postal. Hasta ahora, claro.
Nota: http://www.edifil.es
186.-
A STUDY OF THE POSTAL SYSTEM OF RURAL SPAIN 1850-1950 (Estudio sobre el sistema postal en la España rural)
David J. Henry
Bookclub nº 22
Ruislip, 1997
Sin referencias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- jeroca
- Mensajes: 6099
- Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
- Ubicación: malaga
no se si lo has nombrado pero mi padrino filatelico tiene uno de la coleccion La corneta ,Ediciones EMEUVE
"ANDALUCIA A TRAVES DE LOS SELLOS"
Dr. Antonio Alcalá
"ANDALUCIA A TRAVES DE LOS SELLOS"
Dr. Antonio Alcalá
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
187.-
LA CORRESPONDENCIA DE JULIO RESTAT (1936-1939): De la Historia Postal española a la Historia Política de Chile.
Juan Javier Negri
Edición: Ediciones El Tiguán
Buenos Aires, 2003
Nuestro compañero de foro, Javier51, completó su sueño de sacar adelante este libro y quién mejor que él para que nos lo explique: “Resulta que en mi experiencia de coleccionista, muchas veces encontré sobres dirigidos a nombre de Julio Restat en la Legación de Chile en París enviados desde la zona nacional. Tengo 25 de esos sobres, y a través de una campaña por Internet logré identificar un total de sesenta sobres distintos, todos franqueados con sellos "patrióticos" con todo tipo de variedades, incluso sellos No Emitidos según Edifil que, no obstante ello, hicieron todo el camino hasta París. Los sobres están en colecciones en España, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, etc. Luego me propuse averiguar quién había sido el destinatario, y descubrí una historia fascinante, la de un cura chileno que había fundado un movimiento juvenil (precursor de la democracia cristiana en Chile) y que, por razones misteriosas -seguramente por presión de la jerarquía católica, extremadamente conservadora-, tuvo que abandonar ese país, exiliarse y radicarse en Francia. Su familia en Chile mantuvo y mantiene en secreto las razones de su partida. Según mis cálculos, hay alrededor de 120 sobres de Restat dando vueltas por el mundo (alguno en la Expo Virtual). Desde que se publicó el libro, ya aparecieron diez sobres más. Además de catalogar los sobres identificados, el libro incluye fotos de cada uno de ellos, una biografía de Restat y la historia del movimiento que fundó. La tesis del libro es que (a) la historia postal es una verdadera fuente histórica; (b) muchos "no emitidos" circularon y (c) no obstante la falta de reconocimiento político a los sublevados, sus efectos postales fueron reconocidos en el extranjero”.
Nota: Pedidos a http://www.uniphila.com.ar
Nota: Aportación del autor y conforero Javier51
188.-
DICCIONARIO DE FILATELIA
Francisco Javier Padín Vaamonde
Edición:
La Coruña, 1996
Una imprescindible herramienta para todos los coleccionistas filatélicos.
Nota: Puede encontrarse en http://www.philatelicos.com
189.-
MAPA DE LAS CARRERAS DE POSTAS DE ESPAÑA (1760)
Edición facsimilar
Thomás López
Edición: Casa del Sello
Madrid, 1981
Una curiosa edición de este mapa de rutas postales del año 1760, que no debe faltar en nuestra biblioteca.
Nota: Puede encontrarse en http://www.philatelicos.com
LA CORRESPONDENCIA DE JULIO RESTAT (1936-1939): De la Historia Postal española a la Historia Política de Chile.
Juan Javier Negri
Edición: Ediciones El Tiguán
Buenos Aires, 2003
Nuestro compañero de foro, Javier51, completó su sueño de sacar adelante este libro y quién mejor que él para que nos lo explique: “Resulta que en mi experiencia de coleccionista, muchas veces encontré sobres dirigidos a nombre de Julio Restat en la Legación de Chile en París enviados desde la zona nacional. Tengo 25 de esos sobres, y a través de una campaña por Internet logré identificar un total de sesenta sobres distintos, todos franqueados con sellos "patrióticos" con todo tipo de variedades, incluso sellos No Emitidos según Edifil que, no obstante ello, hicieron todo el camino hasta París. Los sobres están en colecciones en España, Estados Unidos, Inglaterra, Bélgica, etc. Luego me propuse averiguar quién había sido el destinatario, y descubrí una historia fascinante, la de un cura chileno que había fundado un movimiento juvenil (precursor de la democracia cristiana en Chile) y que, por razones misteriosas -seguramente por presión de la jerarquía católica, extremadamente conservadora-, tuvo que abandonar ese país, exiliarse y radicarse en Francia. Su familia en Chile mantuvo y mantiene en secreto las razones de su partida. Según mis cálculos, hay alrededor de 120 sobres de Restat dando vueltas por el mundo (alguno en la Expo Virtual). Desde que se publicó el libro, ya aparecieron diez sobres más. Además de catalogar los sobres identificados, el libro incluye fotos de cada uno de ellos, una biografía de Restat y la historia del movimiento que fundó. La tesis del libro es que (a) la historia postal es una verdadera fuente histórica; (b) muchos "no emitidos" circularon y (c) no obstante la falta de reconocimiento político a los sublevados, sus efectos postales fueron reconocidos en el extranjero”.
Nota: Pedidos a http://www.uniphila.com.ar
Nota: Aportación del autor y conforero Javier51
188.-
DICCIONARIO DE FILATELIA
Francisco Javier Padín Vaamonde
Edición:
La Coruña, 1996
Una imprescindible herramienta para todos los coleccionistas filatélicos.
Nota: Puede encontrarse en http://www.philatelicos.com
189.-
MAPA DE LAS CARRERAS DE POSTAS DE ESPAÑA (1760)
Edición facsimilar
Thomás López
Edición: Casa del Sello
Madrid, 1981
Una curiosa edición de este mapa de rutas postales del año 1760, que no debe faltar en nuestra biblioteca.
Nota: Puede encontrarse en http://www.philatelicos.com
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:39, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
190.-
CATÁLOGO DE MATASELLOS ESPECIALES, PRIMER DIA Y RODILLOS DE GALICIA (1952-2001)
Alejandro Palacios Seijas
Edición: Grupo Filatélico y Numismático de Noia
La Coruña
Con una tirada de 600 ejemplares, esta edición (la nº 5 del Grupo de Noia) es la continuación de la ya publicada por el mismo autor en el año 1981..
Pedidos: Filatelia Coruñesa - Plaza Maria Pita, 10 - 15001 La Coruña – Tlfo. 981.206.486
Nota: Aportación del amigo Mochy.
191.-
FILATELIA VASCA. EL TEMA VASCO EN LOS SELLOS DE CORREOS.
Héctor Antoñana
Edición: Ediciones Mensajero.
Bilbao, 1980
Libro de 325 páginas sobre la temática vasca en los sellos de correos.
Nota: http://www.libreriaelbuscon.com
192.-
LA REAL CASA DE CORREOS 1756-1998. SEDE DE LA PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Bonet Correa, Sambricio, y Fernández-Isla
Edición: Comunidad de Madrid, Fomento de Contrucciones y Contratas, Madrid 1998.
De lo que se deduce del titulo, historia del emblemático edificio de la Puerta del Sol, primitiva Real Casa de Correos y hoy, rehabilitado, sede de la Presidencia madrileña.
Nota: http://thelma.iberlibro.net/
CATÁLOGO DE MATASELLOS ESPECIALES, PRIMER DIA Y RODILLOS DE GALICIA (1952-2001)
Alejandro Palacios Seijas
Edición: Grupo Filatélico y Numismático de Noia
La Coruña
Con una tirada de 600 ejemplares, esta edición (la nº 5 del Grupo de Noia) es la continuación de la ya publicada por el mismo autor en el año 1981..
Pedidos: Filatelia Coruñesa - Plaza Maria Pita, 10 - 15001 La Coruña – Tlfo. 981.206.486
Nota: Aportación del amigo Mochy.
191.-
FILATELIA VASCA. EL TEMA VASCO EN LOS SELLOS DE CORREOS.
Héctor Antoñana
Edición: Ediciones Mensajero.
Bilbao, 1980
Libro de 325 páginas sobre la temática vasca en los sellos de correos.
Nota: http://www.libreriaelbuscon.com
192.-
LA REAL CASA DE CORREOS 1756-1998. SEDE DE LA PRESIDENCIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID
Bonet Correa, Sambricio, y Fernández-Isla
Edición: Comunidad de Madrid, Fomento de Contrucciones y Contratas, Madrid 1998.
De lo que se deduce del titulo, historia del emblemático edificio de la Puerta del Sol, primitiva Real Casa de Correos y hoy, rehabilitado, sede de la Presidencia madrileña.
Nota: http://thelma.iberlibro.net/
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
193.-
RESEÑA HISTÓRICO DESCRIPTIVA DE LOS SELLOS DE CORREO DE ESPAÑA
Antonio Fernández-Duro
Edición facsimilar
Edición: Dirección General de Correos y Telecomunicación.
Madrid, 1982.
Edición facsimilar de la publicada en Madrid en 1881. Una obra imprescindible.
Nota: http://www.libreriasalambo.com
194.-
CERIÑOLA/GARELLANO: La cuna de los Tercios.
Luis Sanz Sampelayo
Separata de la obra “Córdoba, El Gran Capitán y su época”.
Edición: Real Academia de Córdoba
Córdoba, 2003
Las victorias italianas de Don Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, creador del primer ejército moderno, de la mano de nuestro gran amigo Luis Sanz Sampelayo, cordobés de Granada, a través de las piezas que nos ha deparado el correo. Una gollería.
Nota: Real Academia de Córdoba, Tlfo. 957.41.31.68
195.-
HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA
Luis María Marín Royo
Edición: Martínez Agreda, Subastas S.L.
Zaragoza, 1999
El Correo en Navarra desde época prefilatélica hasta nuestros días. 500 páginas de erudición con la historia de todas las oficinas de correos navarras.
Nota: Filatelia Martínez Agreda, 976.24.33.33
RESEÑA HISTÓRICO DESCRIPTIVA DE LOS SELLOS DE CORREO DE ESPAÑA
Antonio Fernández-Duro
Edición facsimilar
Edición: Dirección General de Correos y Telecomunicación.
Madrid, 1982.
Edición facsimilar de la publicada en Madrid en 1881. Una obra imprescindible.
Nota: http://www.libreriasalambo.com
194.-
CERIÑOLA/GARELLANO: La cuna de los Tercios.
Luis Sanz Sampelayo
Separata de la obra “Córdoba, El Gran Capitán y su época”.
Edición: Real Academia de Córdoba
Córdoba, 2003
Las victorias italianas de Don Gonzalo Fernández de Córdoba, El Gran Capitán, creador del primer ejército moderno, de la mano de nuestro gran amigo Luis Sanz Sampelayo, cordobés de Granada, a través de las piezas que nos ha deparado el correo. Una gollería.
Nota: Real Academia de Córdoba, Tlfo. 957.41.31.68
195.-
HISTORIA DEL CORREO EN NAVARRA
Luis María Marín Royo
Edición: Martínez Agreda, Subastas S.L.
Zaragoza, 1999
El Correo en Navarra desde época prefilatélica hasta nuestros días. 500 páginas de erudición con la historia de todas las oficinas de correos navarras.
Nota: Filatelia Martínez Agreda, 976.24.33.33
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
196.-
CLASES DE COMPETICIÓN F.I.P.
Fernando Aranaz del Río
Cuadernos de Filatelia nº 17
Edición: FESOFI
Madrid, 2003
Sin referencias
Nota: http://www.fesofi.es
197.-
EXTRANJEROS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MIRANDA DE EBRO (1939-1945)
Félix Gómez-Guillamón
Separata de “Revista de Filatelia” nº 402
Madrid, febrero 2004
El buen hacer del amigo Gómez-Guillamón nos trae una monografía de
16 páginas sobre los prisioneros extranjeros huidos de los desastres de
la II Guerra Mundial y que eran internados en el campo de concentración
burgalés.
Nota: Pedidos a http://www.edifil.es
198.-
SEMINARIO ILUSTRADO SOBRE LAS DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
PARTICIPACIONES DE ASTROFILATELIA
José M. Grandela
Cuadernos de Filatelia nº 18
Edición: FESOFI
Madrid, 2004
Interesante y muy bien ilustrada obra que a pesar del pomposo título,
puede servir como guía para los no iniciados en el bonito campo de la
Astrofilatelia, tan poco desarrollado en nuestro país.
Nota: http://www.fesofi.es
CLASES DE COMPETICIÓN F.I.P.
Fernando Aranaz del Río
Cuadernos de Filatelia nº 17
Edición: FESOFI
Madrid, 2003
Sin referencias
Nota: http://www.fesofi.es
197.-
EXTRANJEROS EN EL CAMPO DE CONCENTRACIÓN DE MIRANDA DE EBRO (1939-1945)
Félix Gómez-Guillamón
Separata de “Revista de Filatelia” nº 402
Madrid, febrero 2004
El buen hacer del amigo Gómez-Guillamón nos trae una monografía de
16 páginas sobre los prisioneros extranjeros huidos de los desastres de
la II Guerra Mundial y que eran internados en el campo de concentración
burgalés.
Nota: Pedidos a http://www.edifil.es
198.-
SEMINARIO ILUSTRADO SOBRE LAS DIRECTRICES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS
PARTICIPACIONES DE ASTROFILATELIA
José M. Grandela
Cuadernos de Filatelia nº 18
Edición: FESOFI
Madrid, 2004
Interesante y muy bien ilustrada obra que a pesar del pomposo título,
puede servir como guía para los no iniciados en el bonito campo de la
Astrofilatelia, tan poco desarrollado en nuestro país.
Nota: http://www.fesofi.es
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
199.-
LETRAS FILATÉLICAS
Alejandro Fernández Pombo
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 3
Edición: Edifil
Madrid, 1996
Curiosa recopilación de citas y referencias filatélicas en los textos literarios.
Nota: http://www.edifil.es
200.-
TARJETAS PARTICULARES Y OFICIALES
Dr. Thebussem
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 4
Edición: Edifil
Madrid, 1997
Reimpresión de la obra, que dedicó el Dr. Thebussem, a promover el uso de las tarjetas postales, escrita en 1873 y extraída de la conocida “Algo de Philatelia”.
Nota: http://www.edifil.es
201.-
LOS SELLOS DEL IX CENTENARIO DEL MONASTERIO DE MONTSERRAT
Alvaro Martínez-Pinna
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 5
Edición: Edifil
Madrid, 1991
Sin referencias
Nota: http://www.edifil.es
LETRAS FILATÉLICAS
Alejandro Fernández Pombo
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 3
Edición: Edifil
Madrid, 1996
Curiosa recopilación de citas y referencias filatélicas en los textos literarios.
Nota: http://www.edifil.es
200.-
TARJETAS PARTICULARES Y OFICIALES
Dr. Thebussem
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 4
Edición: Edifil
Madrid, 1997
Reimpresión de la obra, que dedicó el Dr. Thebussem, a promover el uso de las tarjetas postales, escrita en 1873 y extraída de la conocida “Algo de Philatelia”.
Nota: http://www.edifil.es
201.-
LOS SELLOS DEL IX CENTENARIO DEL MONASTERIO DE MONTSERRAT
Alvaro Martínez-Pinna
Cuadernos de Revista de Filatelia nº 5
Edición: Edifil
Madrid, 1991
Sin referencias
Nota: http://www.edifil.es
Última edición por Eduardo el 21 Jun 2004, 19:41, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.