Imagen

Bibliografía Filatélica Española

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

31.-
MARCAS POSTAIS PRE-ADESIVAS DE PORTUGAL
A.Guedes de Magalhaes y M. Andrade e Sousa
Orientación técnica: Ateneu Comercial de Porto
Edición: AFINSA
Oporto, 1989


Como sea que muchos españoles coleccionan Portugal y una parte de la Historia Postal del hermano país está ligada al nuestro, aquí dejo una nota sobre el catálogo de marcas prefilátelicas de Portugal (1799-1853).
Nota: Imagino que podrá conseguirse on-line en www.afinsa.es

32.-
LOS DJUDIOS DE ESPANYA I PORTUGAL EN LA FILATELIA MUNDIAL
Mordehay Arbell
Edición: La Semana Publising. Co.
Jerusalém, 1988


Librito bilingüe sefardí-inglés, fruto del trabajo de más de 20 años de su autor dedicado a la diáspora de los judíos españoles y portugueses. Otra “rara avis” de la literatura filatélica española.

33.-
CORREOS MARÍTIMOS ENTRE FALMOUTH Y LA CORUÑA (1689-1815)
Antonio Meijide Pardo
Edición facsimilar de la misma editada en 1966
Edición: Librería Arenas
La Coruña, 1990


Una estupenda reedición sobre los pormenores de una de las más antiguas rutas postales marítimas europeas.
Nota: La editora dispone de página en www.libreriaarenas.com
Última edición por Eduardo el 19 Abr 2003, 18:07, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

34.-
ITINERARIO REAL DE LAS CARRERAS DE POSTAS
Pedro Rodríguez Campomanes
Reedición facsimilar con estudio introductorio
Edición: Ministerio de Transporte, Turismo y Comunicaciones
Madrid, 1988


Imprescindible para cualquier amante de nuestra época prefilatélica. Al igual que todos queremos tener el libro de Prefilatelia Española, este DEBE figurar también en nuestras estanterías.
Nota: No sé si podría quedar algo en el Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento, que creo que es el heredero del antiguo ministerio http://www.mfom.es

35.-
PABLO RUIZ PICASSO: UN REPERTORIO FILATÉLICO
Guy-Pierre Gerlinger
Edición:
¿Paris, 1989?


Sin referencias

36.-
LA FILATELIA SIN EXPERTOS
Jean de Sperati
Edición : Sociedad Filatélica Dominicana
Santo Domingo, 1990


Escrita por el más grande falsificador de sellos de todos los tiempos, en la década de los 40, nunca fue traducida al español. En 1990 la Sociedad Filatélica Dominicana afrontó la edición y traducción desde el original en francés a nuestra lengua.
Nota: Sociedad Filatélica Dominicana. Apartado Postal 1930 – Santo Domingo – República Dominicana
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola Neptuno:

Efectivamente, son dos obras diferentes. Acabo de encontrar una nota suelta que así lo dice. De todas formas el año de edición de la segunda obra debe ser 1991, pues es el que tengo yo anotado.

Adjunto mis notas a la relación de libros.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

37.-
CATÁLOGO PERMANENTE DE MATASELLOS, ESPECIALES, RODILLOS, MARCAS AÉREAS, PRIMEROS VUELOS Y PRIMEROS DÍAS DE ESPAÑA. DESDE 1940
José María Alert
Edición: Alfil y Ricardo de Lama
Barcelona, 1990


Todo lo que recoge el largo título desde 1940 hasta 1989.

38.-
RAFAEL ALVAREZ SEREIX
Fernando Aranaz del Río
Instituto Geográfico Nacional, M.O.P.U
Madrid, 1990


Obra dedicada a glosar la vida de nuestro segundo Cartero Honorario, con estudio de las diferentes marcas de franquicia que usó.
Nota: No sé si podría quedar algo en el Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento, heredero del antiguo M.O.P.U www.mfom.es

39.-
HISTORIA POSTAL DE ALCANAR
Libro de Ponencias del 1er Congreso de Historia de Alcanar (Tarragona)
Jordi Campderrós Recasens
Alcanar, ¿1990?


La Historia Postal ocupando su sitio, como debe ser, al lado de las otras Historias, en este caso de la bonita población tarraconense de Alcanar.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Y sigue, y sigue; con Eduardo-cell no tendras problemas.
:lol: :lol: :lol:
Pilas-télicos de larga duración. :wink:

Buen trabajo, Eduardo

Saludos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

40.-
CATÁLOGO PERMANENTE DE TEMÁTICA FERROVIARIA FILATÉLICO POSTAL DE ESPAÑA DESDE 1883
Salvador Conesa López
Edición: Filatelia Claret
Barcelona, 1991


Ampliación del anterior catálogo del mismo autor.
Nota:Aportación del amigo NEPTUNO.

41.-
EXTREMADURA EN LOS SELLOS DE ESPAÑA
Juan León Domínguez Martínez
Colección Cuadernos Populares. Nº 42.
Edición: Editora Regional Extremeña
Salamanca, 1991


Precioso cuaderno a todo color, con todos los sellos relacionados con la región extremeña y emitidos por Correos. Este Cuaderno es la plasmación de un anterior Cuaderno de Actividades Escolares que el autor, maestro de profesión, preparó algunos años antes para sus alumnos.

42.-
LOS RODILLOS PUBLICITARIOS DE ESPAÑA, 1971-1990
Edición: ALFIL
Barcelona, 1991


Dentro del Catálogo Permanente de Matasellos de España, se editó esta publicación que recoge los matasellos de rodillo utilizados en los años 1971 a 1990.
Última edición por Eduardo el 16 Sep 2003, 10:15, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

43.-
LOS CASTILLOS ESPAÑOLES EN LOS SELLOS DE CORREOS
Luis María Lorente Rodrigánez
Edición: Servicio de Publicaciones del Estado Mayor del Ejército
Madrid, 1992


Un sucinto recorrido por las pétreas fortalezas filatelizadas tanto en España como en algunos países hispanoamericanos.
Nota: No sabemos si quedará algún ejemplar en el correspondiente departamento de publicaciones del Ministerio de Defensa http://www.mde.es

44.-
CATÁLOGO DESCRIPTIVO DE LOS SELLOS DE ÉPOCA FALSOS POSTALES DE LAS ANTIGUAS POSESIONES ESPAÑOLAS EN ANTILLAS, CUBA Y FILIPINAS
Manuel Armengol Bosch y F. Xavier Rosell i Soler
Edición: Publiafinsa
Madrid, 1992


Obra aparecida como separatas en las páginas de Crónica Filatélica.

45.-
ESTUDIO DEL SELLO CONMEMORATIVO DEL IV CENTENARIO DEL DESCUBRIMIENTO DE PUERTO RICO (1493-1893)
Ovidio Dávila
Edición: EDIFIL
Madrid, 1991


Estudio monográfico y exhaustivo sobre el primer “conmemorativo” español, emitido en Puerto Rico en 1893.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

46.-
PORTUGAL E COLOMBO
(Portugal y Colón)
Fernando da Silva
Edición: AFINSA-Portugal
1992


“Sellos portugueses y otros elementos filatélicos para una temática colombina” es el subtitulo de esta obra portuguesa sobre la figura del Almirante.

47.-
EXPOSICIÓN MUNDIAL DE FILATELIA GRANADA ’92. COLECCIONES IBEROAMERICANAS
Eduardo Escalada Goicoechea
Edición: Comité Organizador de Granada’92
1992


Catálogo que contiene todas las colecciones de países iberoamericanos presentes en aquella exposición mundial.

48.-
CATÁLOGO DE PERFORACIONES CLÁSICAS Y MODERNAS EN LOS SELLOS DE CORREOS DE ESPAÑA
Florentino Pérez Rodríguez
Edición: Antonio M. Torres
1992


Una nueva vía para el coleccionismo hispano la que abrió el amigo don Florentino con esta edición, aumentada y ampliada, de su primera obra sobre perforados.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

49.-
THE “CID” AND “ISABEL LA CATÓLICA” ISSUES 1937-1955
(Las emisiones del Cid e Isabel la Católica de 1937 a 1955)
Ian T. Hamilton
Bookclub nº 19
Edición: Ronald G. Shelley
Hove, 1992


Otra muestra más del buen hacer de los coleccionistas británicos.

50.-
PAQUETES A VAPOR PARA O BRASIL 1851-1877
(Vapores Correos para Brasil)
Armando Mario O. Vieira
Edición: Nucleu Filatélico do Ateneu Comercial do Porto
Oporto, 1991


Aunque pueda parecer que no tiene sentido este libro en la presente relación, lo traemos pues se hace referencias a los paquebots británicos con llegadas a Portugal desde las Islas Canarias, Vigo y Cádiz.

51.-
CATÁLOGO DE MARCAS AÉREAS DE TAP-AIR PORTUGAL 1968-1990
Fernando Lemos da Silveira
Edición. TAP-Air Portugal
Lisboa, 1991


Tal como comentamos en la reseña anterior del mismo título, en esta obra se amplían hasta el año 1990 las diversas marcas aéreas utilizadas por la compañía lusa.
Última edición por Eduardo el 20 Oct 2003, 14:35, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

52.-
OS DESCUBRIMIENTOS NA FILATELIA
Paulo Sá Machado, ed.
Edición: AFINSA-Portugal y Filamundo
1992


Con motivo de la XVIII Muestra Filatélica Autonómica gallega se editó este libro con 22 artículos de diferentes autores y diferentes temas: Descubrimiento de América, Portugal, colecciones temáticas colombinas y Galicia.

53.-
LAS COMUNICACIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO CONTEMPORÁNEO EN ESPAÑA 1700-1936.
Ángel Bahamonde Magro, Gaspar Martínez Lorente y Luis enrique Otero Carvajal
Serie Monografías
Edición: Ministerio de Obras Pública, Transporte y Medio Ambiente
Madrid, 1993


Un libro erudito con lenguaje asequible y que nos dá un buen montón de datos sobre las comunicaciones españolas desde el siglo XVIII hasta el inicio de la Guerra Civil.
Nota: No sé si podría quedar algo en el Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento, heredero del antiguo MOPTMA www.mfom.es

54.-
LA EMPRESA MERCANTIL DE CORREOS MARÍTIMOS DE LA HABANA (1827-1851)
Francisco Piniella Corbacho
Universidad de Cádiz
Cádiz, 1994


Herramienta indispensable para los estudiosos de la Historia Postal Marítima de nuestro país. El autor, conocido coleccionista colombino, aborda en esta su tesis doctoral el estudio de los buques-correo que unían de forma regular los puertos de La Coruña y Cádiz con los de La Habana e isla de Puerto Rico.
Nota: El libro está a la venta on-line en el departamento correspondiente de la Universidad de Cádiz: http://minerva.uca.es/publicaciones/
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

55 a 69.-
PUBLICACIONES DEL SPANISH STUDY CIRCLE
·Certificados: An introduction to registered mail (Certificados: Introducción al correo certificado), de S. Nathan
·Spain & France: A short history of postal treaties and agreements between them (España y Francia: Una corta historia de tratados postales y acuerdos entre ambas), de S. Nathan
·Alfonso XIII: the 20th century definitive issues (Alfonso XIII: Las series básicas del siglo XX). de R. Burch
·Modern postal markings of Spain (Marcas postales modernas de España), de S. Nathan
·Spain & Britain: a chronology of postal agreements, arrangements and treaties between them (España y Gran Bretaña: Cronología de acuerdos y tratados postales entre ambas)
·Glossary of Spanish philatelic terms (Glosario de términos filatélicos españoles), de E.V. Bailey
·Biographical notes on personalities appearing on Spanish stamps issued between 1900 and 1986 (Notas biográficas de las personalidades aparecidas en los sellos españoles emitidos entre 1900 y 1986), de C.P. Stammers
·Cadiz mail during the civil war (El correo en Cádiz durante la Guerra Civil), de A. K. Blackburn
·Postal chronology of Spain (pt1:1283-1664) (Cronología Postal de España…)
·Postal chronology of Spain (pt 2-index).
·Postal chronology of Spain (Pt 3 1666-1800).
·Postal chronology of Spain (Pt 4 1801-1841).
·Postal chronology of Spain (Pt 5 1842-1855).
·Postal chronology of Spain (Pt 6 1856-1860).
·Postal chronology of Spain (PT 7 1861-1867).

(Todas las Postal Chronologies son de S. Nathan)

Los precios de estas obras del Spanish Study Circle pueden verse en su web: http://www.abel.co.uk/~stirrups/SSC.HTM de donde está tomados estos datos.
Última edición por Eduardo el 04 Oct 2003, 23:44, editado 5 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

70.-
ESCUELA DE FILATELIA JUVENIL DE VALENCIA (1968-1993)
Edición: Sociedad Valenciana de Filatelistas
Valencia, 1994


Con motivo del 25 aniversario de esta escuela, pionera en España, se editó este libro que recoge un compendio de boletines editados por aquella entidad desde el año 1978. De lo mejorcito que pueda leerse y un gran acierto de su alma mater, don José María Gomis Seguí.

71.-
TRATADO DESCRIPTIVO Y NOTICIAS GENERALES DE FILATELIA
Manuel Picar y Morales
Edición facsimilar
Edición: Grupo Filatélico y Numismático de Sta. Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife, 1994


Este desconocido libro filatélico fue publicado en Las Palmas en 1894 y el grupo filatélico chicharrero lo reeditó con motivo de la exposición conmemorativa de la fundación de la capital tinerfeña.

72.-
ORDENANZA GENERAL DE CORREOS, POSTAS, CAMINOS Y DEMÁS RAMOS AGREGADOS A LA SUPERINTENDENCIA GENERAL
Edición facsimilar
Edición: Librerías Paris-Valencia
Valencia, 1995


La Ordenanza General de Correos de 1794 en edición facsimilar y a un precio asequible. Imprescindible para los prefilatélicos. Una de las muchas obras sobre el correo que Librerías Paris-Valencia ha reeditado en formato facsimilar.
Nota: el libro y otros muchos sobre nuestra afición están a la venta on-line en http://www.paris-valencia.com
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Neptuno
Mensajes: 43
Registrado: 15 Abr 2003, 00:39

Mensaje por Neptuno »

Hola Eduardo:

Me dices que este libro (CATÁLOGO PERMANENTE DE TEMÁTICA FERROVIARIA FILATÉLICO POSTAL DE ESPAÑA DESDE 1883) fue editado en 1991, pero el que yo tengo contiene matasellos del 1993. Además, he visto una edición con matasellos del 1996. Lo remarco porque parece ser que sea un catálogo abierto y pueden haber distintas ediciones posteriores.

Saludos. :)
Última edición por Neptuno el 20 Abr 2003, 12:09, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Efectivamente, amigo Neptuno, estoy convencido de que es un catálogo abierto, o sea con actualizaciones. Intentaré confirmarlo.
Gracias por tu aportación.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

73.-
MATASELLOS DE ESTACIONES DE FERROCARRIL
Santiago Ruiz Company
Edición: Grupo Ambulantes y Móviles
1994


Catalogación de las marcas de estaciones de FF.CC. que ha podido encontrar el autor.

74.-
BALKANS. APUNTES POSTALES SOBRE LA GUERRA EN LA EX YUGOSLAVIA.
Vv. autores
Edición: Asociación Filatélica Alavesa
Vitoria, 1995


Obra sobre las marcas postales empleadas por los diferentes países que intervinieron en este conflicto. Otra pequeña joyita que ha quedado en el olvido.
Nota: La dirección de la Asociación Filatélica Alavesa debe estar en la página de http://www.fesofi.es

75.-
HISTORIA POSTAL DE ARAGÓN
Eduardo Cativiela Lacasa
Edición: Ediciones 94
Zaragoza, 1995


Desde la época prefilatélica hasta la actualidad, un recorrido de 300 páginas por la Historia Postal de Aragón. Una estupenda aportación para los aficionados a este tema.
Nota: La editorial tiene venta on-line en http://www.blatta.com/usuarios/logi/94.htm
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Invitado

Mensaje por Invitado »

76.-
FILATELIA BÍBLICA
Agripino Cabezón Martín
Edición: Editorial Verbo Divino
1995


“La Historia Sagrada y la de Israel contadas por la Filatelia”, es el subtitulo de esta obra que recoge los sellos emitidos por Israel y Jordania. Historia sagrada, Arqueología, Monedas, Música, Santos Lugares, etc, es lo que podemos encontrar en esta obra editada a todo color.
Nota: La editorial tiene venta on-line en http://www.verbodivino.es

77.-
ICONOGRAFÍA CARLISTA
En revista APORTES Nº 25
Edición:¿?
1994


Dentro del número 25 de esta revista de historia contemporánea, se incluye un artículo de Eduardo Escalada Goicoechea, referente a los sellos carlistas.
Otro ejemplo más de la Historia de la Filatelia junto a la gran Historia.
Nota: La dirección postal de la revista es C/. Islas Molucas, 32 E-28034 MADRID.

78.-
CIEN AÑOS DE HISTORIA. FÁBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE
Edición. F.N.M.T.
Madrid, ¿1995?


Libro recuerdo en el que se relatan los avatares de nuestra Fábrica en los últimos cien años.
Nota: Puede que todavía queden ejemplares en http://www.fnmt.es
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

79.-
EL PODIO OLÍMPICO. Los héroes de los Juegos Olímpicos. Desde la antigua Olimpia a Barcelona’92
Sebastián Sabaté Cullá
Edición: Unión Española de Filatelia Olímpica
¿1995?


Manual de 248 páginas, a todo color, en el cual, de forma cronológica, se dan a conocer todas las emisiones postales dedicadas a homenajear a los participantes que han conquistado medalla en los Juegos Olímpicos de la Era Moderna.

80.-
HISTORIA POSTAL DE CANARIAS (1755-1869)
Ángel Esteban Pérez Rodríguez
Edición: Grupo Filatélico y Numismático de Santa Cruz de Tenerife
Santa Cruz de Tenerife, 1995


La Historia Postal de las Islas Afortunadas durante un interesantísimo periodo.
Otra de las obras que van abriendo el camino de la Historia Postal de nuestras regiones.
Nota: La dirección del Grupo F. Y N. debe estar en la página de http://www.fesofi.es

81.-
CATÁLOGO MATASELLOS DE CUENCA (1936-1975)
Alfonso F. Pellejero Gutiérrez
Edición: ¿?
¿1996?


Catálogo de matasellos manuales de Cuenca y su provincia.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

82.-
SELLO DE CUENCA
Alfonso F. Pellejero Gutierrez
Edición: ¿?
¿1996?


Estudio de la Historia Postal de Cuenca englobado en 12 apartados que van desde la Historia del Correo hasta los ambulantes de la provincia.

83.-
NAVARRA Y SUS SELLOS BENÉFICOS
Ignacio Astiz Ciáurriz e Ignacio Llorens Olano
Edición: ¿?
Pamplona, 1996


140 páginas con una interesante recopilación de los sellos benéficos, de propaganda carlista, de Frentes y Hospitales, de Falange, etc. que se emitieron en Navarra durante la Guerra Civil.

84.-
LAS COMUNICACIONES ENTRE EUROPA Y AMÉRICA: 1500-1993
Actas del I Congreso Internacional de Comunicaciones.
Edición: Ministerio de Obras Públicas, Transporte y Medio Ambiente
Madrid, 1996


La obra reúne los trabajos aportados por cincuenta investigadores entorno al tema central de las Comunicaciones.
Nota: Centro de Publicaciones del Ministerio de Fomento, heredero del antiguo MOPTMA http://www.mfom.es
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

85.-
LOS SELLOS DE SOBRETASA POSTAL OBLIGATORIA DEL “PLAN SUR” DE VALENCIA Y SU COLECCIONISMO
José María Gomis Seguí
Edición: Anfil
Madrid, 1996


Anfil abrió con este nº 1 su Biblioteca Filatélica. Libro sencillo y ameno, como nos tiene acostumbrado el sr. Gomis… y toda una lección de cómo con sellos aparentemente vulgares se puede montar toda una colección y una investigación paralela. Estupendo, recomendable y saludable.

86.-
ESTUDIO POSTAL DE LA PRIMERA GUERRA CARLISTA EN EUSKALHERRIA
Juan Manuel Cerrato
Edición: Fundación Sancho el Sabio
Vitoria, 1996


Libro sobre el intrincado mundo de las comunicaciones postales en el Pais Vasco ¿y Navarra? a través del estudio de las marcas postales utilizadas durante los años 1833 a 1839.
Nota: La Fundación dispone de web en http://www.fsancho-sabio.es/

87.-
CATÁLOGO DE MATASELLOS CONMEMORATIVOS DE ASTURIAS
Daniel Jiménez Villar
Edita: Federación Asturiana de Sociedades Filatélicas
Mieres, 1996


Catalogación del casi medio millar de matasellos conmemorativos utilizados en el Principado, desde 1951 a 1996. Una obra imprescindible tanto para los coleccionistas de matasellos como para los temáticos.
Última edición por Eduardo el 01 Oct 2003, 00:34, editado 1 vez en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

88.-
SAN JUAN DE DIOS Y LA ORDEN HOSPITALARIA EN LA FILATELIA MUNDIAL
Luis Sanz Sampelayo
Edición: Comisión Interprovincial del V Centenario. Hermanos de San Juan de Dios
Granada, 1996


Libro que cataloga los efectos postales emitidos para conmemorar a San Juan de Dios o a los Hermanos de la Orden Hospitalaria en diferentes países. Un interesante trabajo para los aficionados a la temática religiosa.

89.-
MARCAS POSTALES MILITARES DE LA DIVISIÓN DE INFANTERÍA MOTORIZADA “GUZMÁN EL BUENO” Nº 2 (1965-1993)
Luis Sanz Sampelayo y Teodosio Arredondo Sánchez
Edición: Excmo. Ayuntamiento de Granada
Granada, 1996


Interesante y bien ilustrado trabajo sobre las franquicias, matasellos y otras marcas postales de las distintas unidades que pertenecieron a esta División. Otra moderna obra casi desconocida de la filatelia patria.

90.-
CANARIAS. Sellos de sobretasa, recargo obligatorio y benéficos. Historia Postal – Censuras.
Ignacio Astiz Ciáurriz e Ignacio Llorens Olano
Edición: ¿?
Pamplona, 1996


Un largo título para esta obra de 125 páginas que consideramos de gran interés para los interesados en la Filatelia de las Islas Canarias y la Guerra Civil.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”